Etiqueta: Pensiones

  • Luisa Alcalde expone cambios en sistema de pensiones que la nueva reforma se propone reparar: De sistema solidario a cuentas individuales

    Luisa Alcalde expone cambios en sistema de pensiones que la nueva reforma se propone reparar: De sistema solidario a cuentas individuales

    Durante la conferencia matutina, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobierno, esbozó la historia y las transformaciones del sistema de pensiones en México, destacando los cambios significativos que han definido la jubilación de los trabajadores a lo largo de las décadas.

    Alcalde recordó que, entre 1973 y 1997, el sistema de pensiones operado por el IMSS permitía que los trabajadores se jubilaran a los 60 años con tan solo 10 años de contribución, recibiendo una pensión equivalente al salario que percibían en activo. Sin embargo, en 1995, durante el mandato de Ernesto Zedillo, se implementó una reforma sustancial que cambió el sistema de un modelo solidario a uno de cuentas individuales administradas por las Afores. Este cambio significó que la pensión ya no se calcularía en función del salario, sino del ahorro acumulado, lo que redujo considerablemente la pensión promedio: un trabajador que ganaba $10,000 pasaría a jubilarse con solo $2,700.

    En 2007, bajo la administración de Felipe Calderón, se introdujo otra reforma para los trabajadores del Estado, también pasando de un sistema solidario a uno de cuentas individuales, aunque con mejores condiciones que el modelo anterior: un trabajador con un salario de $10,000 podría esperar una pensión de $6,400.

    La secretaria destacó que el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca corregir las deficiencias de estos modelos anteriores. La nueva iniciativa propuesta tiene como objetivo que los trabajadores reciban el 100% de su último salario registrado antes de jubilarse, intentando restaurar la equidad y la justicia en el sistema de pensiones del país.

    Sigue leyendo…

  • Una reforma para reivindicar y dignificar los derechos de las y los trabajadores: Nueva Reforma de Pensiones busca garantizar jubilaciones completas, informa Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación

    Una reforma para reivindicar y dignificar los derechos de las y los trabajadores: Nueva Reforma de Pensiones busca garantizar jubilaciones completas, informa Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación

    En un intento por rectificar los efectos de las reformas previas impulsadas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, la nueva Reforma de Pensiones pretende asegurar que los trabajadores mexicanos puedan jubilarse con el 100% de sus salarios, en lugar del 30% actual. Este anuncio se hizo durante la conferencia matutina, en una intervención por parte de Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación.

    “Está también esta reforma fundamental en beneficio de las y los trabajadores, sobre todo de aquellos que iniciaron a laborar después del 97 y del 2007. Estas reformas nefastas que cambiaron por completo el sistema de pensiones, hicieron un antes y un después. Todos los que empezamos a trabajar después de estos años estábamos condenados a una pensión sumamente baja, de entre $3000 y $5000, apróximadamente un 20% de los salarios que estábamos recibiendo cuando estábamos en activo. La idea a es poder evertir los efectos de estas dos reformas y que los trabajadores puedan jubilarse con un 100% del salario recibido, hasta aquellos que perciban menos del salario establecido en el Seguro”

    Además, se informó sobre una situación inusual en el proceso legislativo: el texto de la Reforma de Pensiones publicado el 17 de abril en la Gaceta de la Cámara de Diputados resultó ser diferente al que había sido aprobado previamente en comisiones. Ante esta discrepancia, se ha decidido republicar el documento correcto en la Gaceta y programar una nueva votación para el próximo lunes. Este paso reafirma la determinación del gobierno y los legisladores de llevar a cabo una reforma fundamental que responda verdaderamente a las necesidades de los futuros jubilados del país.

    “Sólo informar, porque se hizo todo un escándalo, que el día de ayer hubo un error de un documento que se mando por parte, entendemos, de la comisión. Se mandó a la mesa directiva, publicó en la Gaceta Oficial algunas diferencias de lo que se había votado en la comisión. (…) Ya se determinó corregir (…) y el lunes se estará votando esta reforma fundamental en la Cámara de Diputados, para posteriormente ser discutida y, esperamos, aprobada en el Senado “

    La secrtearia de Gobernación adelantó que el día de mañana, duarnte la conferencia matutina, estarán compartiendo más información junto a los titulares de todas las dependencias que están involucradas. Reiteró que esta reforma es un derecho de las y los trabajadores

    “Una reforma fundamental para reivindicar el derecho que tienen todos los que han trabajado toda su vida para que el esa última etapa de su vida la puedan vivir con dignidad”

  • Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados Aprueba dictamen para la Creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados Aprueba dictamen para la Creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados dio un paso significativo al aprobar con 19 votos a favor, 10 en contra y ninguna abstención, el dictamen de la Reforma a las Pensiones, incluyendo la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Con este avance, la reforma pasa a la Mesa Directiva para ser discutida en el pleno.

    La iniciativa, que forma parte del paquete de proyectos de reformas enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a principios de febrero de 2024, tiene como objetivo principal permitir que los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir de 1997 se retiren con el 100% de su último salario.

    Además, la propuesta contempla que solo aquellos trabajadores que ganen menos del salario promedio de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrán derecho al complemento del fondo para alcanzar el 100% de su último salario.

    Los recursos para financiar este Fondo de Pensiones para el Bienestar provendrían de los ahorros para el retiro y la vivienda del IMSS de trabajadores de 70 años o más que no hayan sido reclamados, específicamente de cuentas que ya no estén activas.

    Además de estos ahorros, el fondo se financiaría con recursos provenientes de diversas fuentes, incluyendo el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la liquidación de Financiera Nacional del Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la venta de terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, y adeudos de entidades públicas con el IMSS, el ISSSTE o el SAT, según información proporcionada por el IMSS.

    Sigue leyendo…

  • Mentiras al descubierto: Equipo de “intelectuales” de Xóchitl Gálvez afirman que “no todo mundo debería tener pensión”

    Mentiras al descubierto: Equipo de “intelectuales” de Xóchitl Gálvez afirman que “no todo mundo debería tener pensión”

    Esta tarde se llevó a cabo el llamado “Tercer consejo Nacional en Defensa de la Democracia” organizado por el Frente Cívico Nacional, que es un conjunto de organizaciones que respaldan la campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

    En el encuentro participaron distintas como Gabriel González, Ana Paula Hernández, Emilio Álvarez Icaza, Consuelo Sáizar de la Fuente y Macario Schettino. Este último durante su participación hablaba sobre las pensiones que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha otorgado a adultos mayores desde que inició su mandato.

    “Podemos ir posponiendo y administrando el proceso para empezar a recaudar mejor, administrar bien a quién se le entregan las pensiones y a quién no, porque no todo mundo debería tener pensión”, comentaba el también columnista.

    Esto deja ver las irregularidades que existen entre los colaboradores de la campaña y lo que dice la misma Xóchitl Gálvez en sus propuestas rumbo a las elecciones del 2 de junio.

    Cabe recordar que en noviembre del 2022 cuando todavía era senadora, la ahora candidata declaró que el gobierno debía generar fuentes de empleo para que la gente pudiera ganar su alimento trabajando.

    “Algo que aprendí de mi abuelo es ganar tu comida trabajando y creo que lo que tenemos que hacer es que estos apoyos sean temporales; darles habilidades… generar fuentes de empleo.

    De verdad que el mayor acto de dignidad es eso: poder ganar su comida trabajando”, comentó Gálvez en aquel año.

    Ahora la candidata presume en sus eventos políticos que las pensiones no van a ser canceladas de ganar la presidencia. Sin embargo, sus colaboradores parecen haber desenmascarado una nueva mentira por parte de la candidata presidencial pues el asunto por quitar los apoyos sociales parece ser algo prioritario para la oposición.

  • Gracias a la extinción de fideicomisos, combate al crimen y a la corrupción, se podrán financiar las pensiones; utilidades del Tren Maya, también ayudarán: Luisa María Alcalde (VIDEO)

    Gracias a la extinción de fideicomisos, combate al crimen y a la corrupción, se podrán financiar las pensiones; utilidades del Tren Maya, también ayudarán: Luisa María Alcalde (VIDEO)

    Esta mañana, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján explicó más detalles de la Reforma a las Pensiones que envió el Presidente López Obrador y mencionó que se fondearán con recursos de la extinción de los Fideicomisos del Poder Judicial, utilidades del Tren Maya y presupuesto recuperado con la lucha al crimen y la austeridad republicana.

    Alcalde Luján reiteró lo ya mencionado por AMLO y dijo que la reforma que ya envió al Congreso de la Unión, los trabajadores se jubilarán con el 100 por ciento de su último sueldo.

    La encargada de las política interna de México, detalló que el fondo semilla o Fondo del Bienestar, que cuenta con 64 mil millones de pesos, es una de las fuentes de recursos, a las que se suman el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y lo que las Fiscalías confiscan producto de los delitos.

    “Dos a través de la liquidación de la Financiera Rural; de la venta de los terrenos de FONATUR, de los adeudos de entidades públicos que tienen con el IMSS y con el ISSSTE y de recursos que tienen las Afores que tienen ver con la recuperación de cuentas (…) Los fideicomisos del Poder Judicial, sabemos que si bien se aprobó una ley que si bien se tiene que regresar a esos 15 mil millones, está impugnada y se tiene que resolver por la Corte y esperamos que una vez resuelto se pueda liberar esos recursos; de los ahorros con la extensión de los organismos ´autónomos´, del 25% de las utilidades que generan las empresas para estatales que están a cargo de SEDENA y Marina, y de rendimientos generados por este propio fondo”.

    AMLO

    Alcalde Luján celebró que se beneficiarán personas afectadas con la reforma de 1997 del neoliberal Ernesto Zedillo y la de 2007, del ilegitimo Felipe Calderón.

    No te pierdas:

  • AMLO celebra que Xóchitl Gálvez respalde Pensiones pese a que la oposición no lo apoyaba programas de la 4T antes de época electoral

    AMLO celebra que Xóchitl Gálvez respalde Pensiones pese a que la oposición no lo apoyaba programas de la 4T antes de época electoral

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, haya anunciado que respalda el Programa de Pensiones, el cual, fue propuesto, realizado e impulsado en la administración de la 4T.

    Lo anterior ya que en anteriores ocasiones, cuando no era época electoral, tanto la exsenadora panista como el bloque opostior, han manifestado su rechazo y votado en contra de los distintos apoyos durante la administración actual.

    Esto fue realizado por el mandatario federal, la mañana de este jueves 1 de febrero, en la conferencia matutina, desde Palacio Nacional.

    “¡Qué nivel de desesperación o lo que hace la temporada electoral!”,

    indicó AMLO.

    Agregó que así como apoyan esta iniciativa, la oposición, conformada por el PRIAN, puede apoyar su reforma para fortalecer a la industria eléctrica y las empresas públicas.

    Además, agregó que con esta nueva reforma se cancelarán las otras, las cuales, pertenecían al sistema de pensiones que impulsaron los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.

    De igual manera, miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestaron al igual que su candidata panista, Xóchitl Gálvez, que respaldaran el programa de pensiones de AMLO.


    No te pierdas:


  • Pensiones Dignas 4T

    Pensiones Dignas 4T

    El día 16 de enero marca un parteaguas en la vida laboral, económica y política de México debido al anuncio de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador de la iniciativa de las pensiones, un tema que parecía quedaría en el tintero sin embargo como siempre nuestro presidente cumple con el compromiso de reformar el sistema de pensiones y sobretodo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores que se jubilaran con el sistema de AFORES y al hacerlo en ocasiones disminuye hasta un 70% el ingreso en la última etapa de la vida de las personas en su retiro.

    Muy a su estilo el Presidente dio pocos detalles acerca de la iniciativa en cuestión para evitar que la Oposición hiciera de las suyas judicializando el tema, sin embargo hoy las primeras planas de los periódicos, medíos digitales así como los paleros del Neoliberalismo haciendo su nado sincronizado hablaban de la catástrofe que sería mejorar la calidad de vida de los pensionados ósea como es costumbre no les interesa la ciudadanía a la cual andan pidiendo su voto y que ellos son los culpables de entregar los fondos de pensiones a las Afores sentenciando a la  miseria a una generación entera que se jubilara van a ser mas de 27 mil personas que iniciaran el proceso de jubilación a través del Afore y alcanzaran una pensión entre los  2622 y los 8241 según su salario base o sea una MISERIA, existe una preocupación que debido a este salario tan bajo toda esa generación afore y las que vengan atrás sean parte de la estadística de pobreza del gobierno y aumente este rubro además de que no se garantiza una vejez digna, así que es momento que a los trabajadores nos mueva esta iniciativa a exigir a los partidos de oposición que la respalden hay que aprovechar los tiempos electorales para que sea aprobada y poder aspirar a un futuro mejor cuando se venga el retiro, toda esta situación se la tenemos que agradecer al PRI y su aliado de siempre el PAN quienes fueron los que reformaron la ley para retirar las pensiones y crear este sistema fallido que actualmente tenemos y así dicen que saben gobernar estos sátrapas y el Junior Mantenido de Enrique De La Madrid hoy salen a seguir defendiendo el sistema que ellos impusieron en perjuicio de la clase trabajadora a la cual como siempre miran con desprecio y favorecieron a sus amigos empresarios que se han hecho multimillonarios con este sistema defectuoso para los más desprotegidos pero muy jugoso para los mercenarios políticos.

    El famoso Frente de oposición es casi un hecho que hará lo posible por judicializar esta reforma para así evitar que el presidente haga realidad este compromiso por lo que nuevamente hago el llamado a toda la clase trabajadora en Afore que unamos la voz para respaldar y que llegue a buen puerto y mejorar nuestros derechos laborales logrando victorias en temas de alta relevancia como este busquemos tener una vida laboral digna para lograr una mejor productividad a mediano y largo plazo esto es un hecho que las organizaciones internacionales relacionadas con temas laborales han afirmado y hoy en día tenemos la oportunidad de que nuestros hijos inicien su vida laboral con mejores derechos, con un trato digno, justo y con certeza de que no van a ser esclavos de un trabajo si no que van a formar parte de empresas productivas para su país y así acabar con décadas de atraso pero no solo depende del gobierno si no que depende de la clase trabajadora que esto se cristalice, tal vez se lea repetitivo pero es necesario pues en las últimas iniciativas en lo que a temas laborales se refiere se han visto retrasadas o congeladas gracias al clientelismo que muestra la clase política con el sector empresarial el cual salvo honrosas excepciones se siente amenazado, desfalcado, agredido cuando sale alguna iniciativa en pro de los trabajadores y ponen millones de pretextos para evitar que sean realidad, cobran sus favores de financiamiento a los diputados quienes como servidumbre se vuelven empleados al servicio del sector empresarial traicionando a sus votantes y peor aun como en el caso de Mier del partido MORENA de los principios de la 4ta transformación y hacen acuerdos en lo obscurito para realizar revisiones que jurídicamente son inviables como el caso de la iniciativa de las 40 HORAS que sigue en el aire gracias a que la fracción de MORENA no realizo la presión necesaria para poder pasarla al pleno y hoy en día se encuentra en un limbo legislativo que solo beneficia a la clase empresarial y que da al traste con el descanso de los trabajadores, pero como la clase obrera no da apoyo económico para las campañas que vienen traidores como Nacho Mier solo atinan a decir excusas y dichos vacíos demostrando la verdadera cara de un personaje tuvo en sus manos la oportunidad de hacer algo muy importante por la clase trabajadora pero como el traidor que es opto por la parte del olor al billete mostrando su cara siniestra y que por supuesto no compagina en nada con el Obradorismo.

    Hay que tener en cuenta que la preocupación por un retiro digno es genuina y ha sido abordada por diversos sectores. México es uno de los 12 países donde aún opera un sistema privado de ahorro para el retiro. Otros 18 países ya los renacionalizaron. y mientras millones de trabajadores carecen de salarios o prestaciones que les permitan ahorrar, hoy en día se debaten las reformas al modelo, antes de que se declare una situación de emergencia que nos afectaría a todos, esto lo manifiesta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y también dice que el modelo de AFORE ha sido un fracaso por lo que se tiene una base suficientemente sólida para realzar la reforma al sistema de pensiones en México antes de que se convierta en una verdadera emergencia y suban dramáticamente los indicies de pobreza en el país.

    Vamos con todo por las reformas laborales demostremos dignidad y firmeza para que se logre esta iniciativa que nos garantice un retiro digno y una vejez segura.

    • @Rimaru21
  • “Más austeridad y desaparición de organismos autónomos para lograr avance de reformas al régimen de pensiones”, expresa AMLO

    “Más austeridad y desaparición de organismos autónomos para lograr avance de reformas al régimen de pensiones”, expresa AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador va por más austeridad y desaparición de los organismos autónomos, con la finalidad de ahorrar y lograr un avance en las reformas al régimen de pensiones.

    Esta información fue presentada e informada por el propio mandatario federal en su conferencia matutina este miércoles 17 de enero, desde Palacio Nacional.

    Detalló que esto ayudará a que los trabajadores reciban el 100% de su salario al momento de firmar su retiro, lo cual, será respaldado con la propuesta de reforma constitucional en materia de pensiones.

    El encargado del Poder Ejecutivo aseveró que los fondos para las pensiones saldrán de más austeridad republicana, lo cual, ha sido característico de su gobierno durante los cinco años de su mandato.

    Indicó que esto dará como resultado un ahorro, ya que fue cuestionado por los medios de comunicación, sobre el origen del dinero para estas pensiones.

    “Ahorraremos para que no le cueste tanto al Gobierno o al pueblo, vamos a hacer ese ajuste y ese ahorro va a destinarse a ese propósito”, reveló AMLO luego de mencionar su propuesta de más austeridad republicana.

    De igual manera, indicó que hay muchas estructuras improductivas, refiriéndose a los organismos autónomos, los cuales, se han creado en contra del pueblo para proteger a particulares, dijo.

    No te pierdas:

  • Tengan más hijos y tendremos mejores pensiones

    Tengan más hijos y tendremos mejores pensiones

    Resulta cansado que inevitablemente se acuse al neoliberalismo de ser responsable de todos los males que promovió el neoliberalismo. Es decir, hay que ser muy mala leche para pensar que cuando los gobiernos neoliberales promueven que la seguridad social deje de ser un derecho social, para convertirse en un sistema de seguridad privado, están buscando que la seguridad social deje de ser un derecho social, para convertirse en un sistema de seguridad privado.

    Nada más lejano a la realidad, lo único que quieren es que la seguridad social deje de ser un derecho social, para convertirse en un sistema de seguridad privado. El que las pensiones se convirtieran en afores y que las afores se beneficien más a sí mismas de lo que benefician a los ahorradores, obreros, nada tiene que ver con el que neoliberalismo anteponga en interés y el enriquecimiento privado al interés y la seguridad social pública. La razón —cómo claman los honestos y nunca privilegiados defensores del neoliberalismo— es otra y tiene mucho más que ver con la dinámicas sociales de esa sociedad por la que los gobiernos neoliberales están profundamente preocupados y en constante búsqueda para explotar de forma que puedan sacar mayores ganancias y reducir lo que se tiene que invertir en ella.

    Que, en 1997, Ernesto Zedillo propusiera reformar la Ley del Seguro Social y que las cámaras aprobaran esa reforma para transferir las funciones de administración e inversión de los fondos de pensión, de las que se encargaba el gobierno, a las afores que invierten el ahorro de los trabajadores a través de sociedades de inversión especializadas, no tuvo nada que ver con un afán privatizador. No. Lo que Don Ernesto Zedillo —santo patrono de rescate bancario— buscaba con su reforma, era salvar a las familias que, tras alejarse de los valores cristianos propios de las primeras tres cuartas partes del siglo XX, empezaron a tener cada vez menos hijos. Familias con más hijos garantizaban que hubiera más obreros activos que obreros retirados. Tener muchos hijos permitía que —cuando menos— uno de ellos pudiera mantener a sus padres después de su retiro. Se trataba de un esquema familiar, como indica Enrique Quintana con esa sabiduría rancia y reaccionaria que lo distingue. Más que las políticas de un estado de bienestar, las pensiones eran soportadas por un perfil demográfico que hoy demuestra lo falaz de esa falacia progresista que convenció a todos de que la familia pequeña vive mejor.

    No fue un cambio político—económico, no fue la visión de gobierno lo que se modificó con la llegada de esos benefactores de la explotación neoliberal. Nada de eso. Si la gente no tiene pensiones hoy, y si su retiro no es con el 100% de lo que tenían de sueldo, es porque la gente no quiso tener más hijos. Fueron las familias y no el neoliberalismo quienes antepusieron lo económico a lo social. Fueron las familias quienes construyeron este destino en el que ahora se ven desamparadas, si hubieran tenido más hijos seguramente hubieran vivido más apretados, pero no enfrentarían este problema al llegar a su retiro. Lamentablemente el dinero que se ahorraron teniendo dos hijos en lugar de cinco, no los va a poder cobijar en la vejez.

    Entrados en gastos

    Resulta imposible que luego de trabajar toda la vida, pagar impuestos, e intentar sobrevivir, le demandemos al Estado que garantice un retiro digno para todos y cada uno de nosotros. Quienes no tenemos el privilegio de explotar a los demás para vivir con excesos y retirarse sin sacrificar esos excesos y privilegios, debemos vivir eternamente agradecidos por el que las afores no se queden con el 100% de nuestros ahorros y nos entreguen una parte de ellos para que —medianamente— tengamos forma de sobrevivir el tiempo que tardamos en morir. Exigir al gobierno y a la iniciativa privada, que jinetea nuestros ahorros a lo largo de nuestra vida laboralmente activa, una pensión como debe se,r es tan vil y mezquino como pedir que se establezcan impuestos a la riqueza.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Que nunca más el salario mínimo aumente menos que la inflación y corregir el sistema de pensiones: AMLO explica objetivos de la Reforma Laboral que presentará

    Que nunca más el salario mínimo aumente menos que la inflación y corregir el sistema de pensiones: AMLO explica objetivos de la Reforma Laboral que presentará

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la Reforma Laboral que mandará al Congreso de la Unión tiene dos propósitos fundamentales para las y los trabajadores del México. 

    El primero, mencionó, es que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación y que tal criterio se eleve a rango constitucional, para que los sueldos crezcan sin que los pobladores pierdan poder adquisitivo.

    El segundo objetivo es que gradualmente se corrija el sistema de pensiones que en 1997 aprobó Ernesto Zedillo y sus aliados en el Congreso, mientras que ahora será el Gobierno de México el que aporte una parte considerable al equilibrio de este derecho de los trabajadores. 

    Ante las inquietudes acrecentadas por los medios de comunicación y sus voceros conservadores, AMLO dejó en claro que se llegará un acuerdo con los empresarios, sumado a que les pidió no temer a estos cambios.  

    “Para que no los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio”.

    Detalló AMLO

    AMLO agregó que ya se trabaja en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo se resuelve que el trabajador se jubile con el último sueldo que ganaba, de manera íntegra. 

    “Esto también es fruto podrido de la política neoliberal“, condenó al denunciar que actualmente los trabajadores se pensionan con la mitad de su último salario

    No te pierdas: