Etiqueta: Pensión del Bienestar

  • Quadri tramita su pensión del Bienestar para “recuperar sus impuestos”; en redes le recuerdan que ni siquiera trabaja

    Quadri tramita su pensión del Bienestar para “recuperar sus impuestos”; en redes le recuerdan que ni siquiera trabaja

    La tarde de este jueves 6 de febrero, el conservador de ultraderecha, Gabriel Quadri de la Torre, presumió en sus redes sociales que recibió su pensión del Bienestar, derecho universal que creó el Expresidente Andrés Manuel y que ahora refuerza y amplía la Presidenta Claudia Sheinbaum. Contradiciéndose una vez más, el ex diputado ha sido funado en las redes sociales.

    En sus perfiles sociales, Quadri aseguró que tramitó la pensión para “recuperar” algo de sus impuestos, denostando una vez más a los programas sociales y sus millones de beneficiarios que por fin son atendidos por una administración federal luego de años de abandono y saqueo.

    “Recupero algo de mi dinero que pago en impuestos, con pensión de adulto mayor. Subsidio generalizado. Al menos con lo mío no comprarán otro voto. En el proceso, maquinaria astuta y perversa de adoctrinamiento y propaganda política e ideológica, igual que en Cuba, Venezuela y Nicaragua…”

    Usuarios de redes sociales no han tardado en burlarse de la doble moral del fallido ex candidato presidencial, que no ha dejado de condenar las ayudas sociales para ahora recibirla, bajo pretextos poco creíbles y llenos de odio.

    Otros le han cuestionado sobre de que impuestos habla, ya que técnicamente Gabriel Quadri no trabaja desde que dejó la Cámara de Diputados tras el estrepitoso fracaso del PRIAN en 2024.

    Las críticas son contundentes e incluso han aprovechado para recordar que el es diputado es un abierto promotor de la crueldad contra seres sintientes, ya que en más de una ocasión ha defendido las “corridas de toros”.

  • El DIF estatal de Puebla entrega cobertores y alimentos a adultos mayores que esperaban su apoyo del Bienestar

    El DIF estatal de Puebla entrega cobertores y alimentos a adultos mayores que esperaban su apoyo del Bienestar

    Ante la llegada del frente frío 22 y las primeras lluvias de 2025, el Gobierno del Estado de Puebla, en conjunto con el DIF Estatal, llevó a cabo la entrega de cobertores y alimentos a adultos mayores que se encontraban en fila para recibir apoyo del programa Bienestar. Esta actividad se realizó este 11 de enero en la Avenida Reforma de Puebla capital.

    En una mañana fría, mientras esperaban su turno para acceder a un apoyo económico, los beneficiarios recibieron una dotación de alimentos y cobertores para ayudarles a enfrentar las inclemencias del tiempo. Este esfuerzo es parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta con la población, y refleja también el enfoque solidario de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Este acto confirma la calidad solidaria del equipo del gobernador Alejandro Armenta, quienes, destacando la importancia de contar con recursos básicos para hacer frente a las condiciones climáticas adversas mientras esperan su ayuda, salieron a atender a los adultos mayores. Este tipo de iniciativas busca ofrecer alivio a los sectores más vulnerables en momentos difíciles.

    El gobierno estatal continúa trabajando para garantizar el bienestar de los poblanos, especialmente aquellos que enfrentan situaciones complicadas debido al clima.

    Sigue leyendo…

  • Tunden a Kenia López Rabadán por publicación sobre abuelitos y pensiones del bienestar

    Tunden a Kenia López Rabadán por publicación sobre abuelitos y pensiones del bienestar

    La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, quien por cierto, fue la coordinadora de la fracasada campaña política de Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia que alguna vez propuso quitarle a los abuelitos y a las abuelitas la pensión del bienestar, ¿se acuerdan?, bueno ella acaba de publicar una audaz recomendación en la red social X.

    Torpemente temeraria, López Rabadán recomendó a sus seguidoras y seguidores que esta Navidad hablen con sus abuelitos y abuelitas. ¿De qué?, pues de los programas sociales, haciendo referencia a la Pensión del Bienestar que reciben millones de adultos mayores tras la llegada de la 4T a la presidencia de México.

    Aunque durante el periodo PRIANista los legisladores y las legisladoras que tenían la mayoría nunca se preocuparon y mucho menos ocuparon de resolver las urgentes necesidades de la ciudadanía de la tercera edad, ahora sí parecen muy preocupados de conquistarlos a base de mentiras. Pero el Pueblo de México, más politizado y consciente de nunca, no olvida la historia y de hecho se niegan a repetirla.

    Tras publicar su comentario, en el que destacaba lo obvio: que los programas sociales, becas, pensiones, etcétera, provienen de los impuestos que pagamos todos y todas, a López Rabadán se le olvidó mencionar el pequeño detalle de que su partido siempre se pronunció en contra de dar apoyos a los grupos de la población históricamente vulnerados. Incluso hace unos meses, en plena campaña presidencial, su candidata, la panista Xóchitl Gálvez, quedó exhibida cuando advirtió que las y los adultos mayores no deberían recibir pensiones. Bueno hasta el ex presidente Fox, igualmente panista, respaldó los dichos de Gálvez y remató diciendo: ¡”A trabajar huevones!”.

    Y así se lo hicieron saber las y los usuarios de la red social X, quienes debieron tomar captura de pantalla y compartir su critica hacia Kenia López Rabadán, quien bloquea a todos y todas quienes se atrevan a contradecirla. Aquí algunas respuestas.

  • Plazos y requisitos para registrarte a programas sociales de la 4T

    Plazos y requisitos para registrarte a programas sociales de la 4T

    Se acerca el cierre del registro para los programas sociales que ofrece la 4T a todo el Pueblo de México. Adultos y adultas mayores, jóvenes y otras poblaciones vulneradas, son los principales beneficiarios. 

    Hasta el 30 de noviembre te puedes registrar a: 

    Pensión del Bienestar para Personas Adultas mayores (65 años y más):

    Si tienes 65 años cumplidos o los cumples antes del 31 de diciembre, acude a registrarte al Módulo Bienestar de tu alcaldía. 

    Pensión Mujeres Bienestar (63 y 64 años): 

    Si eres mujer y tienes 63 años cumplidos o los cumples antes del 30 de noviembre, acude a registrarte al Módulo Bienestar de tu alcaldía. 

    Requisitos: 

    -Identificación oficial vigente 

    -Acta de nacimiento legible

    -CURP (impresión reciente) 

    -Comprobante de domicilio (reciente) 

    -Teléfonos de contacto (celular/casa) 

    En el caso de 65 años puedes registrar a un auxiliar, y debe llevar los mismos requisitos 

    Si conoces a algún estudiante de secundaría regístrale antes del 18 de diciembre para que reciba la Beca Rita Cetina

    El registro es en línea en la siguiente página: www.becaritacetina.gob.mx 

    Requisitos madre, padre o tutor:

    -CURP 

    -Número de celular 

    -Correo electrónico 

    -Identificación oficial 

    -Comprobante de domicilio (reciente) 

    Requisitos estudiante:

    -CURP 

    Todo noviembre y diciembre continuará el Censo Salud y Bienestar en tu domicilio 

    Los Servidores de la Nación continuarán visitando a beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores y la Pensión para Personas con Discapacidad en su domicilio. Esto es para conocer su estado de salud y en 2025 personal médico les visitará para dar atención y tener un control de su salud, como parte del programa Salud Casa por Casa.

  • Que no se te pase la fecha: anuncian que días pagarán el bimestre septiembre-octubre de las Pensiones del Bienestar

    Que no se te pase la fecha: anuncian que días pagarán el bimestre septiembre-octubre de las Pensiones del Bienestar

    Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar se alistan para recibir uno de los últimos pagos del año, correspondientes al bimestre septiembre-octubre. La Secretaría del Bienestar, en coordinación con el gobierno federal, ha confirmado que el monto a depositar será de 6 mil pesos por persona.

    Este programa, enfocado en adultos mayores de 65 años, busca mejorar la calidad de vida de este sector mediante una pensión no contributiva entregada bimestralmente. Para miles de personas en todo el país, este apoyo representa un ingreso constante y acceso a servicios integrales de atención.

    Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, informó que los pagos de septiembre se realizarán conforme a la inicial del primer apellido del beneficiario, de acuerdo con el siguiente calendario:

    • Lunes 2 de septiembre: Apellidos con A
    • Martes 3 de septiembre: Apellidos con B
    • Miércoles 4 de septiembre: Apellidos con C
    • Jueves 5 de septiembre: Apellidos con C
    • Viernes 6 de septiembre: Apellidos con D, E, F
    • Sábado 7 de septiembre: Apellidos con G
    • Lunes 9 de septiembre: Apellidos con G
    • Martes 10 de septiembre: Apellidos con H, I, J, K
    • Miércoles 11 de septiembre: Apellidos con L
    • Jueves 12 de septiembre: Apellidos con M
    • Viernes 13 de septiembre: Apellidos con M
    • Sábado 14 de septiembre: Apellidos con N, Ñ, O, P, Q
    • Miércoles 18 de septiembre: Apellidos con R
    • Jueves 19 de septiembre: Apellidos con S
    • Viernes 20 de septiembre: Apellidos con T, U, V
    • Sábado 21 de septiembre: Apellidos con W, X, Y

    Respecto a los pagos del bimestre noviembre-diciembre, se espera que la Secretaría del Bienestar anuncie el calendario correspondiente a finales de octubre o principios de noviembre, siguiendo los patrones de años anteriores.

    Para mantenerse al tanto de las actualizaciones, los beneficiarios pueden consultar los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar o comunicarse directamente a los números de atención del programa. Es fundamental respetar las fechas establecidas para asegurar la recepción de los pagos de manera oportuna.

    No te pierdas:

  • EL FUTURO DE LAS JUBILACIONES EN MÉXICO: UN LOGRO HISTÓRICO DEL GOBIERNO DE AMLO

    EL FUTURO DE LAS JUBILACIONES EN MÉXICO: UN LOGRO HISTÓRICO DEL GOBIERNO DE AMLO

    En medio de un panorama global marcado por la incertidumbre económica y social, México ha presenciado un momento histórico en su sistema de pensiones con la reciente aprobación del decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, este mecanismo promete revolucionar la forma en que los trabajadores mexicanos enfrentan su jubilación, asegurando una transición hacia una vejez digna y segura.

    El primero de mayo de este año, fecha emblemática en México por celebrar el Día del Trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto con el cual se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este acto simboliza un paso audaz hacia la justicia social, marca un compromiso firme con la protección de los derechos laborales y antepone el bienestar de los trabajadores mexicanos.

    Desde su llegada al poder, el presidente López Obrador ha hecho de la justicia social y la protección de los derechos laborales una prioridad fundamental de su gobierno. En este sentido, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un paso audaz y decisivo hacia la consecución de estos ideales. Al ofrecer el 100% del último salario como pensión para los trabajadores jubilados, esta medida no sólo busca corregir las injusticias del pasado, sino también establecer un nuevo estándar de bienestar para las generaciones futuras.

    Uno de los aspectos más destacados de este decreto es su enfoque innovador en cuanto al financiamiento del fondo. Al aprovechar los recursos no reclamados en cuentas de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el gobierno ha demostrado su compromiso con la eficiencia y la responsabilidad fiscal. Esta estrategia enfatiza el presidente de la República, garantiza la sostenibilidad financiera del fondo, que también utiliza recursos existentes de manera más efectiva para beneficiar a aquellos que más lo necesitan: Los trabajadores jubilados.

    Es importante destacar que el impacto potencial del Fondo de Pensiones para el Bienestar es verdaderamente significativo. Con estimaciones que sugieren que hasta 2.7 millones de trabajadores podrían beneficiarse de este fondo para el año 2050, queda claro que esta medida tiene el potencial de transformar radicalmente la realidad de la vejez en México. Al proporcionar una pensión equivalente al último salario, el gobierno no sólo está asegurando la estabilidad financiera de los jubilados, sino también protegiendo su dignidad y bienestar.

    Se estima que el Fondo de Pensiones para el Bienestar manejará inicialmente una bolsa de recursos cercana a los 40 mil millones de pesos, provenientes de cuentas inactivas en Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de trabajadores mexicanos. Este monto servirá como base para garantizar el pago de pensiones dignas y el 100% del último salario a los trabajadores jubilados.

    Sin embargo, más allá de sus implicaciones prácticas, el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un compromiso profundo con los valores fundamentales de justicia y solidaridad. Al corregir las injusticias del pasado y garantizar un futuro más prometedor para los trabajadores mexicanos, el gobierno de López Obrador está enviando un mensaje claro: En México, la vejez no debe ser sinónimo de pobreza o desamparo. En cambio, debe ser un momento de disfrute y tranquilidad, recompensando décadas de trabajo duro y dedicación.

    El Fondo de Pensiones para el Bienestar representa una mejora económica para los trabajadores jubilados, así como un avance en términos de justicia social. Durante demasiado tiempo, muchos trabajadores han enfrentado el temor de una jubilación precaria, con pensiones insuficientes que los dejaban vulnerables a la pobreza y la inseguridad financiera. Con este nuevo fondo, el gobierno está abordando estas preocupaciones de frente, asegurando que cada trabajador pueda disfrutar de una vejez digna y confortable.

    Además, el lanzamiento de este fondo refleja el compromiso del gobierno con un modelo económico inclusivo y equitativo. Al priorizar el bienestar de los trabajadores más vulnerables, el gobierno está enviando un mensaje poderoso sobre sus valores y prioridades. En un momento en que la desigualdad económica sigue siendo un desafío significativo en todo el mundo, la implementación de medidas como ésta, es esencial para construir una sociedad más justa y próspera para todos.

    Otro aspecto importante a considerar es el efecto positivo que el Fondo de Pensiones para el Bienestar podría tener en la economía en su conjunto. Al proporcionar un ingreso estable a los jubilados, este fondo tiene el potencial de estimular el consumo interno y promover el crecimiento económico a largo plazo. Esto podría traducirse en beneficios tangibles para toda la sociedad, creando un ciclo virtuoso de prosperidad y bienestar para todos los mexicanos.

    En última instancia, el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa mucho más que una simple política gubernamental: Es un símbolo de esperanza y progreso para millones de trabajadores mexicanos que han dedicado sus vidas al servicio de su país. Con este decreto, el gobierno de López Obrador está demostrando su compromiso inquebrantable con el bienestar y la prosperidad de su pueblo, sentando las bases para un futuro más brillante y prometedor para todos los mexicanos.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • SEGUNDA CRÓNICA DE NOMBRES

    SEGUNDA CRÓNICA DE NOMBRES

    A Mariano y los sobrinos

    22 de agosto de 2023. Mientras espero mi tarjeta para el bienestar, escucho tantos nombres que no puedo sino recordar aquella novela de Saramago en la que un trabajador de la Conservaduría General del Registro Civil enloquece entre un mundo de nombres buscando uno. En Todos los nombres, el único nombre que aparece es el de él, José, pero aquí resuenan los de Roberto Suárez Ríos, Ricardo Hernández Castro, Adriana Álvarez, Francisca Pérez Barrera, Guadalupe Rodríguez… Mientras una mujer gorda arrastra una andadera, escucho cómo se llaman los habitantes de Iztapalapa que, al igual que yo, han ido envejeciendo. Vaya que han dado vuelta las manecillas de los relojes, y qué digo si ya son digitales y muestran nuestras pulsaciones y saben cuántos pasos hemos dado y a dónde fuimos. 

    Muy joven pensaba que alguien de 65 años estaba próximo a morir. Llaman a María Candela Menéndez Hernández, una nueva María de Magdala. Vocean a decenas; cientos de nombres que no son como los que ahora tienen los jóvenes: Jocelyn, Jennifer, Naomi, Bryan o Justin. Mujeres y hombres que han construido este país, quizá desde la trinchera de la enseñanza, la mecánica, la plomería o sus casas. Amo a mi país y lo reconozco en su gente. Amo la policromía de esta ciudad, un crisol digno de verse.

    En el barullo, no descubro a empresarios, intelectuales orgánicos o estafadores de la falsa sociedad civil… Quizá vengan disfrazados. Claro que cobrarán su pensión y, cinco minutos después, en Twitter (hoy X), en los medios corporativos, seguirán despotricando contra el “autócrata”, el “dictador de Palacio”. Y ahora siguen Julio, Lucía y María Eva (casi tocaya de mi Eva, la mujer que me ha acompañado toda la vida a pesar de mí, de lo que soy y de lo que he sido).

    Rosana Alcázar, Elvia Ortega, Guadalupe Patricia, Guadalupe Araceli González Rodríguez, Ana Luisa… Juan José… No había reparado en que son sobre todo mujeres las que llegan a estas edades. Y cómo no recordar a Félix, el vigilante de mi cuadra que murió en la caseta de vigilancia, “celoso de su deber”, como decía el actor bigotón que nos provocaba carcajadas en una serie icónica de los años setenta: Los Beverly de Peralvillo. La vida antes de internet.

    Ahora llaman a Tere Hernández y pienso entonces en que mi cuñada debería estar también recogiendo su tarjeta, pero se fue sin enterarse siquiera de que lo logramos, ganamos y ahora estamos cosechando lo sembrado durante todos esos años en los que apoyamos el cambio. Tere ya no lo vio, pero tampoco sufrió al presidente Peña, el títere, el guiñol de pesadilla. Además, en realidad se llamaba Teresita del Niño Jesús, y no creo que voceen a alguien con ese nombre, porque ¡quién carambas se llama Teresita del Niño Jesús! Bueno, acaban de vocear a María Reina, a Engracia, a Josefina, a María Guadalupe Gómez Caballero. Cuántas Marías y cuántas Guadalupes. En fin… Cuántas mujeres que ahora tendrán un poco más de tiempo para disfrutar y que seguro apoyan a la Cuarta Transformación. Muchas caminan como pato. Las rodillas han tenido que pagar el precio de tantos años de andar de la seca a la meca; esa mujer lleva tanque de oxígeno, y es que a veces la vida le carga la mano a las personas. Todas las Marías, todas las Guadalupes, todos los Josés. Toda la cultura y el arraigo, la religiosidad y la idiosincrasia de nuestro hermoso México, tan católico y cristiano. Todos, hasta los ateos, estamos aquí.

    ***

    1 de marzo de 2023. Es miércoles. En la conferencia matutina, antes de presentar el reporte de Programas para el Bienestar, Elizabeth García Vilchis muestra algunas entrevistas con gente que asistió a la marcha del 26 de febrero, la de “El INE no se toca”.

    “No queremos estar en un país en donde exista nuevamente la monarquía”, dice un tipo no muy joven que carga un enorme cartel con el logo del INE. “¿Ustedes defienden al INE?”. “Sí”. “¿De qué?”. “Del PAN”.

    El desconocimiento, la ignorancia, la enajenación a veces mueve a risa. 

    Una mujer dice: “Está muy muy mal, porque nosotros somos católicos, apostólicos y romanos y estas leyes son totalmente opuestas a nuestras costumbres, a nuestra religión, a nuestra identidad como personas; atajan nuestra libertad”.

    “Hay que defender al INE de los malos”, dice otro testimonio. “¿Y quiénes son los malos?”. “No sé”. “¿Tú?”.

    Otra señora pasada de peso, vestida de rosa, muy floreada, con lentes oscuros y pelo recogido, grita desquiciada: “¿Qué me molesta? Me molesta que AMLO no está pensando en la gente, no está pensando en el pueblo. Está pensando en sí mismo nada más… Ahorita lo que queremos es seguridad, y él quiere cegar a la gente, y eso no lo vamos a permitir”.

    En su furia, confunde la primera y la tercera personas: “No se va a volver a postular. Estás derrotado AMLO. Estás derrotado. Y que ni crea, ni crea que va a durar. No, no se va a postular. ¡Que soporte! ¡Que soporte! Es un delincuente”.

    No queda mucho espacio para diseccionar los programas que en cinco años ha emprendido el gobierno actual para el bienestar de la población, que se presentaron en la Mañanera. Solo los enumero: pensiones para adultos mayores, pensiones para personas con discapacidad, programa de madres trabajadoras, Tandas para el Bienestar, Becas para el Bienestar, becas educativas para estudiantes desde preescolar hasta licenciatura, Jóvenes Construyendo el Futuro, La Escuela es Nuestra (recursos para ampliación, rehabilitación de instalaciones, horario extendido y servicio de alimentación), Sembrando Vida (para el desarrollo rural), empleos permanentes de reforestación productiva (en rescate del campo), Producción para el Bienestar (apoyos a productores de cacao, café, miel y caña), Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca (apoyos a pescadores y acuacultores), Programa Nacional de Vivienda, Internet para el Bienestar, Telefonía Celular, Banco del Bienestar, etcétera.

    ***

    20 de septiembre de 2023. “Se siente bien recibir la pensión, pues antes todo el dinero se lo robaban los políticos abusivos y traficantes de influencias”, le digo en la fila del banco a un sujeto. “Pero esta pensión no la impulsó López Obrador, sino Peña Nieto. Aún tengo la tarjeta de mi mamá”. 

    No lo puedo creer. Le explico todo, pero ¿cuántas personas se tragan las estruendosas patrañas, el cerco informativo de los medios?

    A saber.

  • Alrededor de 10 mil personas se reunieron en Los Mochis para apoyar a Adán Augusto en su cierre de gira por Sinaloa (VIDEO)

    Alrededor de 10 mil personas se reunieron en Los Mochis para apoyar a Adán Augusto en su cierre de gira por Sinaloa (VIDEO)

    El aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández se reunió ante 10 mil sinaloenses en el estadio de Los Mochis, donde concluiría su gira por estado de Sinaloa.

    Durante su mensaje, López Hernández se refirió a su intención y propósito de trabajar porque el movimiento de la Cuarta Transformación continúe, por lo que agregó es necesario tener el apoyo de todos y no permitir que personas ajenas al proyecto se acerquen o traten de denigrar por lo que ha trabajado el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En este mismo contexto, resaltó la importancia de la entidad de Sinaloa al ser el granero de México. Asimismo, destacó el programa de Pensión del Bienestar para los adultos mayores, el cual se comprometió a que buscará que no solo se mantenga si no que mejore.

    “Aprendimos con Andrés Manuel a caminar al ras del suelo, este movimiento se construyó con tres cosas fundamentales, suela de los zapatos, sudor en la frente y promesas que se convierten en realidad. Cuando Andrés Manuel recorría todos los pueblos nunca faltó alguien que invitará a unos frijolitos, una tortilla y a veces un tamalito de elote, así se construyó y así seguiremos construyendo la Cuarta Transformación”, sostuvo.

    Al finalizar su discurso, dio las gracias a los sinaloenses por recibirlo con los brazos abiertos y aseguró que se continuará contruyendo la transformación de México que inició López Obrador.

    “Muchas gracias de verdad, a todas, a todos ustedes, por su entrega, por su dedicación. Vamos a seguir contribuyendo a la transformación de México, porque este hermoso país, es del pueblo”, dijo.

    Adán Augusto defiende a Andrea Chávez

    Tras finalizar su Asamblea Informativa, Adán Augusto bajo del templete para saludar los habitantes y también contestar algunas preguntas de los medios de comunicación. Uno de ellos le preguntó su opinión sobre declaraciones que dio el periodista Carlos Loret de Mola sobre la diputada morenista Andrea Chávez.

    “Es un poco hombre, que no tiene la valentía para decir las cosas […] es parte de la guerra sucia, de la misoginia, de la perversidad de Loret y de los que le pagan. Ella tiene todas las cualidades, es un orgullo”, dijo.

    No te pierdas: