Etiqueta: Pemex

  • Víctor Rodríguez Padilla da detalles sobre el accidente en la refinería Deer Park que dejaría a dos trabajadores externos sin vida y 35 afectados

    Víctor Rodríguez Padilla da detalles sobre el accidente en la refinería Deer Park que dejaría a dos trabajadores externos sin vida y 35 afectados

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, informó sobre la fuga de gas sulfhídrico que ocurrió el 10 de octubre en la refinería Deer Park, ubicada en Texas. La fuga provocó la muerte de dos trabajadores y afectó a otras 35 personas, 13 de las cuales fueron trasladadas a hospitales. Rodríguez Padilla destacó que los fallecidos no eran empleados de Pemex, sino personal de una empresa contratista encargada del mantenimiento de las instalaciones. Los cuerpos fueron recuperados una vez que el gas se disipó.

    Investigación en curso y medidas de seguridad

    El titular de Pemex detalló que ya se están llevando a cabo investigaciones para esclarecer las causas del incidente y no se ofrecerán especulaciones hasta tener información confirmada. Además, indicó que cuatro plantas de la refinería fueron detenidas temporalmente en cumplimiento con los protocolos de seguridad. Estas medidas se tomaron de inmediato para evitar mayores daños, y se espera que las operaciones de Deer Park se reinicien tan pronto se complete la investigación.

    Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), añadió que las autoridades estadounidenses ya revisaron la calidad del aire en la refinería y sus alrededores. Tras confirmar que no existe riesgo para la salud pública, se prevé que las operaciones puedan reanudarse el mismo día, una vez finalizadas las revisiones de seguridad pertinentes.

    Refinería Olmeca en Dos Bocas opera al 80%

    Durante la misma conferencia matutina, Rodríguez Padilla también informó sobre el estado de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco. Actualmente, la planta está operando al 80% de su capacidad debido a que se encuentra en el “periodo de arranque”, un proceso que se lleva a cabo antes de que la refinería alcance su capacidad máxima de 340 mil barriles de petróleo procesados por día.

    El titular de Pemex aseguró que se están siguiendo los plazos previstos y que la refinería Dos Bocas jugará un papel clave en la estrategia de autosuficiencia energética impulsada por el gobierno federal.

    Rodríguez Padilla destacó que Pemex ha ofrecido todo el apoyo necesario a las familias de los trabajadores fallecidos y a las personas afectadas por la fuga de gas

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum celebra la aprobación de la Reforma Energética que refuerza la soberanía energética y garantiza precios accesibles

    Sheinbaum celebra la aprobación de la Reforma Energética que refuerza la soberanía energética y garantiza precios accesibles

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a los diputados por la aprobación de su Reforma Energética, destacando que su principal propósito es asegurar la soberanía energética de México. La mandataria explicó que esta reforma revierte aspectos clave de la reforma energética de 2013, con el fin de devolver a Pemex y la CFE su papel como empresas públicas, encargadas de garantizar la accesibilidad de combustibles y electricidad para el pueblo mexicano.

    Sheinbaum también aclaró que, aunque algunos críticos han señalado que esta reforma busca una renacionalización de los sectores petrolero y eléctrico, el verdadero objetivo es asegurar que el país cuente con recursos energéticos a precios justos, sin intención de monopolizar el sector. La mandataria subrayó que la CFE y Pemex no están diseñadas para competir con el sector privado, sino para garantizar el acceso equitativo a la energía.

    A pesar de los ajustes, la reforma también permite una participación significativa de la inversión privada en el mercado eléctrico, con un 46% de la generación destinada a las empresas privadas, lo que equilibra la competencia en el sector energético.

    La Cámara de Diputados aprueba reformas que consolidan a Pemex y CFE como empresas públicas

    En una jornada que se extendió por casi 14 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con 350 votos a favor y 111 en contra, una reforma histórica que reafirma el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como “empresas públicas del Estado”. Con esta decisión, los diputados de Morena y los partidos aliados de la Cuarta Transformación (4T) defendieron con vehemencia el control estatal sobre dos de las empresas más estratégicas para México, buscando garantizar la soberanía energética del país frente a la participación privada.

    El dictamen establece un marco en el cual la CFE tendrá un rol preponderante en el sector eléctrico, lo que refuerza su capacidad frente a las empresas privadas que compiten en este mercado. Esta reforma ha sido considerada como un triunfo para la 4T, ya que asegura que las riquezas energéticas de la nación sigan bajo control estatal, en beneficio del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • México retoma el control de su destino energético: José Ramón López Beltrán celebra gestión de Sheinbaum y renacionalización de la CFE y Pemex

    México retoma el control de su destino energético: José Ramón López Beltrán celebra gestión de Sheinbaum y renacionalización de la CFE y Pemex

    La mañana de este jueves, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del ex Presidente López Obrador, ha celebrado el buen rumbo que lleva la recientemente iniciada administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que se mantiene centrada en la continuidad y construcción de la Cuarta Transformación.

    “Ha iniciado muy bien el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, dando continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública de México que inició en su momento nuestro querido presidente de México Andrés Manuel López Obrador, con gran voluntad del poder legislativo que en su mayoría representa a los intereses de la gran mayoría del pueblo de México.”

    López Beltrán también se pronunció sobre la re nacionalización de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales volverán a ser empresas públicas del Estado: Este momento no fue fácil ni inmediato; tomó años de lucha y de resistencias de intereses creados que buscaban mantener estos organismos públicos debilitados, desiguales y privatizados”.

    De igual manera, José Ramón consideró que la batalla en defensa de los recursos y empresas de las y los mexicanos, fue lo que generó la campaña de odio que la derecha lanzó en su contra durante varías etapas del sexenio de su padre, en donde fue blanco de acoso y calumnias por parte de medios y voceros de la derecha.

    “Ahora bien, desde mi particular y personal punto de vista, esta fue la razón principal por la cual, la oposición moralmente derrotada recurrió a una campaña de odio en contra mía y de mi familia en los últimos años, utilizando medios de comunicación vendidos o alquilados a esos intereses. Esos ataques fueron reflejo de su desesperación ante el avance de un proyecto de nación que devuelve al pueblo de México el control total sobre sus recursos naturales y su futuro energético”.

    Finalmente, se dijo feliz de que pese a todo el asedio y acoso, los mexicanos lograron la victoria sobre el destino energético en beneficio del desarrollo nacional y que dará beneficios a largo plazo.

    No te pierdas:

  • La Cámara de Diputados aprueba reformas que consolidan a Pemex y CFE como empresas públicas y refuerza la soberanía energética

    La Cámara de Diputados aprueba reformas que consolidan a Pemex y CFE como empresas públicas y refuerza la soberanía energética

    En una jornada que se extendió por casi 14 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con 350 votos a favor y 111 en contra, una reforma histórica que reafirma el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como “empresas públicas del Estado”. Con esta decisión, los diputados de Morena y los partidos aliados de la Cuarta Transformación (4T) defendieron con vehemencia el control estatal sobre dos de las empresas más estratégicas para México, buscando garantizar la soberanía energética del país frente a la participación privada.

    El dictamen establece un marco en el cual la CFE tendrá un rol preponderante en el sector eléctrico, lo que refuerza su capacidad frente a las empresas privadas que compiten en este mercado. Esta reforma ha sido considerada como un triunfo para la 4T, ya que asegura que las riquezas energéticas de la nación sigan bajo control estatal, en beneficio del pueblo mexicano.

    Un debate extenso y cargado de tensiones

    El debate, que ya se perfilaba largo, se intensificó cuando la diputada morenista Ana Elizabeth Ayala Leyva presentó una reserva que causó una oleada de reacciones dentro del recinto legislativo. En su propuesta, Ayala propuso suprimir el párrafo del artículo 27 constitucional que imponía al Estado la obligación exclusiva de conducir la transición energética. Esta modificación generó un enfrentamiento entre los diputados de Morena, que defendían la apertura a la inversión privada, y la oposición, que sostenía que la responsabilidad debía permanecer solo en manos del Estado.

    La propuesta de Ayala Leyva, presentada cerca de las 11 de la noche, incluyó también una modificación al artículo 28 de la Constitución para considerar a los ferrocarriles, tanto de pasajeros como de carga, como áreas prioritarias para el desarrollo nacional. Sin embargo, la supresión de la mención sobre la exclusividad del Estado en la transición energética fue el punto que dominó la discusión.

    Morena y la 4T: La defensa de las empresas del pueblo

    El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, defendió en tribuna la reserva en dos ocasiones, argumentando que sin esta modificación, el Estado sería el único responsable de la transición energética, lo que no solo sería insostenible por la falta de recursos, sino que contradeciría el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de atraer inversiones privadas en energías limpias.

    Monreal enfatizó que la reserva no busca excluir al Estado del proceso, sino permitir la participación de empresas privadas para robustecer la transición hacia energías más limpias. “Si no se modifica el dictamen, el Estado quedaría como el único prestador del servicio de energía eléctrica, algo que no podemos costear solos”, argumentó. Agregó que esta modificación asegura un futuro energético en el que México pueda reducir su dependencia de los combustibles fósiles, sin cerrar las puertas a la inversión extranjera.

    En defensa del dictamen, el morenista Leonel Godoy tomó la tribuna para ironizar: “Este debate es el mundo al revés. Nos acusaban de ‘estatistas’ y ahora estamos asegurando que la iniciativa privada también participe en la transición energética. Es una incongruencia estar en contra de todo”, exclamó.

    Godoy destacó que el propósito de Morena y la 4T es fortalecer la soberanía energética del país a través del control público, pero sin rechazar las ventajas que la participación privada puede ofrecer en el desarrollo tecnológico y en la reducción de emisiones de carbono.

    La reforma energética en camino al Senado

    Tras largas horas de discusión y un intenso intercambio de posturas, la reforma fue aprobada y enviada al Senado para su análisis y eventual ratificación. Con esta votación, Morena y sus aliados han dado un paso significativo para consolidar su visión de un Estado que recupere el control sobre los recursos energéticos del país, mientras mantienen abiertas las puertas a la inversión privada en ciertos sectores estratégicos.

    Esta reforma ha sido celebrada como un logro de la Cuarta Transformación, que coloca a Pemex y CFE en un lugar privilegiado, como pilares del desarrollo económico y energético de México, bajo el mandato de que las riquezas nacionales se utilicen en beneficio del pueblo.

    Sigue leyendo…

  • La Cámara de Diputados aprueba en lo general la Reforma Energética

    La Cámara de Diputados aprueba en lo general la Reforma Energética

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Reforma Energética con 353 votos a favor, 0 abstenciones y 122 en contra. La propuesta, enviada al Congreso el pasado 5 de febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Esta reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca considerar como empresas públicas a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Así mismo establece que la CFE controlará el 54% de la generación eléctrica. De esta forma ambas empresas proveeran servicios a mejores precios para toda la población del país.

    Para llevar a cabo este proceso se modificaron los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

  • Celebra el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) su primera sesión correspondiente al periodo 2024-2030

    Celebra el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) su primera sesión correspondiente al periodo 2024-2030

    El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) celebró ayer su primera sesión correspondiente al periodo 2024-2030. En este encuentro, el Director General, Dr. Víctor Rodríguez Padilla, participó como invitado tras haber sido nombrado recientemente por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Este acto marca el inicio de su gestión al frente de la empresa.

    Durante la sesión, se aprobaron de manera unánime los nombramientos de los nuevos Directores Generales de las Empresas Productivas Subsidiarias de Pemex: Exploración y Producción, Transformación Industrial, y Logística. Estas designaciones son clave para garantizar la operación eficiente de las áreas estratégicas de la petrolera en los próximos años.

    También se formalizaron los nombramientos para la Dirección Corporativa de Administración y Servicios y sus subdirecciones, así como para las direcciones Corporativas de Planeación, Coordinación y Desempeño, de Finanzas y la Dirección Jurídica. Todos estos puestos fueron aprobados por unanimidad, lo que refuerza la cohesión y respaldo del Consejo a la nueva administración.

    La Mtra. Luz Elena González Escobar, Presidenta del Consejo de Administración, dirigió la sesión. Junto a ella, participaron como Consejeros Propietarios la Mtra. Alicia Bárcena Ibarra y el Dr. Rogelio Eduardo Ramírez de la O, mientras que el Dr. Luis Rosendo Gutiérrez Romano asistió como Consejero Suplente. En la calidad de Consejeros Independientes, asistieron el Lic. Humberto Domingo Mayans Canabal, el Mtro. Lorenzo Mauricio Meyer Falcón y el Ing. José Eduardo Beltrán Hernández.

    Esta primera sesión del Consejo de Administración de Pemex marca el inicio de un periodo clave para la empresa, con una nueva directiva al frente que se enfocará en consolidar las operaciones de Pemex y garantizar el éxito de sus principales proyectos en exploración, producción y transformación industrial.

    Sigue leyendo…

  • Refinería Dos Bocas impulsa la autosuficiencia energética con 160 mil barriles diarios y exportaciones a India

    Refinería Dos Bocas impulsa la autosuficiencia energética con 160 mil barriles diarios y exportaciones a India

    Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a ver resultados tangibles de la Refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, un proyecto clave de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que busca alcanzar la autosuficiencia energética en México. Construida en su totalidad durante el sexenio de AMLO, la refinería de 566 hectáreas destaca por su estratégica ubicación, que le permite una conexión directa con varios puertos internacionales.

    El pasado 11 de septiembre, Pemex logró un importante hito al cargar alrededor de 112 mil barriles de coque de petróleo en el buque Ocean Royal desde el puerto de Dos Bocas. Este cargamento tiene como destino el puerto de Dahej, en Gujarat, India, uno de los principales centros industriales del país asiático. La carga debería llegar a finales de octubre, marcando un importante éxito en los esfuerzos por poner en marcha la producción de la Refinería Olmeca y sus exportaciones.

    Contribución a la economía y empleo

    Durante la construcción de la refinería, se emplearon a 44 mil trabajadores a lo largo de cinco años, lo que ayudó a reactivar la economía local y nacional. La Refinería Olmeca se conecta con la Red Nacional de Poliductos, lo que permite una eficiente distribución de los derivados del petróleo a todo México.

    Además de las exportaciones, Pemex ha reportado un incremento del 20% en la producción de gasolina en agosto de 2024, alcanzando los 290,100 barriles diarios, en contraste con los 241,900 barriles del mismo mes el año pasado. La coquizadora de la refinería, encargada de procesar petróleo residual para transformarlo en coque de petróleo, ha sido clave en este avance.

    Un paso hacia la autosuficiencia energética

    Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, afirmó que la Refinería Olmeca ya está procesando petróleo crudo y productos intermedios, fortaleciendo así la oferta nacional de combustibles. Esta instalación, junto con las otras seis refinerías del sistema nacional y la planta de Deer Park en Texas, permitirá que México produzca más de 1.4 millones de barriles diarios para finales de 2024, de los cuales 160 mil provendrán de Dos Bocas.

    El presidente López Obrador ha subrayado que la Refinería Olmeca es clave para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, uno de los principales objetivos de su administración.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim expresó su preocupación por la integración de Gustavo Hernández García, exdirector de PEMEX Exploración y Producción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el equipo de transición de la petrolera estatal. Hernández García fue subordinado directo de Emilio Lozoya Austin, quien está vinculado a la trama de corrupción de Odebrecht, lo que, según el periodista, podría generar desconfianza en el proceso de transición.

    Aunque Ibrahim reconoció que el nombramiento de Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director de PEMEX ha sido transparente, advirtió que la inclusión de personajes como Hernández García, con antecedentes en la administración de Lozoya, podría empañar la confianza en la renovación de la empresa estatal. “Este tipo de personajes pueden afectar la confianza en el proceso”, advirtió Ibrahim.

    Ante la denuncia, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió de manera mesurada: “Bueno, ya lo diste a conocer, ya corresponde al director de PEMEX que va a entrar y a la presidenta, y ellos van a revisar el caso seguramente”. Con esto, el mandatario dejó en manos del nuevo equipo la decisión sobre la permanencia o no de Hernández García en el proceso de transición.

    Revisión del caso en manos de Sheinbaum y el nuevo equipo

    Con el proceso de transición en marcha y la presidenta electa Claudia Sheinbaum próxima a asumir el cargo, las decisiones respecto a la permanencia de personajes como Gustavo Hernández García estarán bajo su supervisión y la del nuevo director de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla. López Obrador reafirmó su confianza en que estos casos serán revisados minuciosamente por la próxima administración para asegurar la transparencia y evitar conflictos de interés en una empresa tan estratégica para el país como lo es PEMEX.

    Lozoya y la trama de corrupción en Odebrecht

    Con la presencia de un excolaborador de Lozoya en la mesa de transición actual, se hace prudente revisar la trama corrupta que marcó este funcionario en la paraestatal. Lozoya, quien dirigió la petrolera entre 2012 y 2016, ha sido uno de los principales implicados en el caso de corrupción de Odebrecht, una trama internacional que sacudió a varios países latinoamericanos. Entre 2012 y 2014, Lozoya habría recibido 10.5 millones de dólares de la constructora brasileña a través de empresas offshore, con el apoyo de su madre, Gilda Margarita Austin y Solís, para canalizar estos recursos ilícitos a cuentas en México.

    Aunque Lozoya fue arrestado en España en 2020 y extraditado a México, en febrero pasado un tribunal le otorgó un amparo que le permite continuar su proceso en libertad, utilizando un brazalete electrónico. A pesar de los señalamientos de riesgo de fuga, basados en su red de apoyo familiar y los 2 millones de euros que poseía en Liechtenstein, las autoridades judiciales consideraron que no había suficiente justificación para mantenerlo en prisión preventiva.

    El caso Odebrecht ha complicado aún más el panorama judicial para muchas figuras políticas y empresarios mexicanos, pero también ha creado un ambiente de desconfianza, como sugirió Amir Ibrahim en su denuncia. La inclusión de colaboradores cercanos a Lozoya en el equipo de transición de PEMEX genera inquietudes sobre el grado de limpieza y transparencia que podría caracterizar la nueva etapa de la petrolera.

    Sigue leyendo…

  • María Amparo Casar anuncia que la despidieron de Fórmula; en redes se mofan “bendito Dios tienes un dinerito guardado de la pensión”

    María Amparo Casar anuncia que la despidieron de Fórmula; en redes se mofan “bendito Dios tienes un dinerito guardado de la pensión”

    Esta mañana, la comunicadora y presunta defraudadora de Petróleos Mexicanos, María Amparo Casar, anunció que fue despedida de Grupo Fórmula, por lo que ya no participará en el espacio de su correligionario de la derecha, José Cárdenas, esto luego de una permanencia de 15 años en la empresa de la familia Azcárraga.

    Tal y como era de esperarse, las reacciones en contra de Casar no tardaron en llegar, y en tono irónico, le mencionan que “bendito dios” tiene su guardadito de la millonaria pensión que cobra a Pemex luego de la muerte de su esposo, la cual esta rodeada de irregularidades que dejan ver la ilegalidad de la misma.

    En tono más serio, también le cuestionan cuando será que, por ética, renuncie a su pensión y deje de robarle a los mexicanos que pagan impuestos, mientras ella lleva décadas cobrando una “ayuda” que no le corresponde.

    Incluso hay quines han sacado algunos números donde se puede ver que María Amparo parece que no resentirá mucho su salida de Fórmula, y es que además de la pensión que no le corresponde, cobra bastante bien con el magnate Claudio X. González Guajardo y en el Canal 11.

    En otro orden de ideas, igualmente le mencionan que no sería buena idea que trate de culpar a AMLO de su salida de Fórmula, siendo ella la única responsable de cerrarse la puertas en espacios donde claramente ya no son gratas ni viables las voces que solo replican las mentiras de la derecha.

    Debes leer:

  • Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha registrado un incremento del 16 por ciento en la producción petroquímica, durante el segundo trimestre de 2024.

    A través de un comunicado se destacó que la empresa mexicana alcanzó una producción de 245 mil toneladas de dicho producto, un crecimiento de 33 mil toneladas más en comparación con el mismo periodo del 2023.

    De acuerdo con los señalado por Pemex, en el periodo de abril a junio de este 2024 la producción de derivados del metano aumentó un 73.3 por ciento, así como un incremento de 76.9 por ciento en la producción de derivados del metanol.

    Asimismo, la paraestatal mexicana pronostica cerrar el año del 2024 con un millón 535 mil toneladas de fertilizantes, lo que representaría un incremento en la producción del 97 por ciento, en comparación con lo producido en el año del 2018.

               Te puede interesar: