Etiqueta: Pemex

  • Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en la mañanera que un ex director de Pemex fue detenido ayer en Estados Unidos por su presunta participación en actos de corrupción. El funcionario será deportado a México para enfrentar la justicia, aunque la mandataria no reveló su identidad.

    Sheinbaum destacó que esta detención forma parte de las alertas de corrupción existentes y subrayó la importancia de que haya cooperación internacional en la lucha contra delitos transnacionales. “Será juzgado en México por temas de corrupción, y aunque queremos que se hagan más acciones, es relevante reconocer lo que ya se ha llevado a cabo”, señaló.

    La Presidenta también enfatizó la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos actúe contra el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo, y mencionó que, a pesar de que hay más incautaciones, estas siguen siendo insuficientes.

    Sheinbaum alertó que el tráfico de drogas llega a ciudades como Filadelfia y que es clave identificar distribuidores, ventas y lavado de dinero en Estados Unidos. “La cooperación debe ser mutua: nosotros hacemos nuestra parte y ellos la suya”, concluyó.

  • Pemex entre sobornos y lujo: red de corrupción en contratos, revela EE.UU.

    Pemex entre sobornos y lujo: red de corrupción en contratos, revela EE.UU.

    El empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, político del PAN, fueron acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por pagar sobornos a funcionarios de Pemex para asegurar contratos por más de 35 millones de dólares.

    De acuerdo con información recopilada por El País, Rovirosa ofrecía relojes Hublot, bolsos Louis Vuitton y pagos en efectivo a un auditor de la petrolera, quien celebraba dichos sobornos comparándose con un torero entrando al ruedo. Ávila, exfuncionario de Pemex y candidato a gobernador de Campeche, coordinó el contacto con los funcionarios.

    Entre 2019 y 2021 ambos manipularon licitaciones, cerraron auditorías y garantizaron contratos millonarios para empresas de Rovirosa, entre las cuales se encuentran Tubular Technology y Energy Onshore Service, obteniendo así el beneficio de obras de gasoductos y plataformas.

    Rovirosa fue detenido en Estados Unidos con una fianza de un millón de dólares, mientras Ávila sigue prófugo. Ambos enfrentan cargos de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, lo cual expone cómo la corrupción afectó a Pemex durante los primeros años del mandato de AMLO.

    La investigación cuenta con detallada evidencia: mensajes de WhatsApp, transferencias y contratos. Éstos demuestran la sofisticación del esquema y cómo los sobornos aseguraron la adjudicación de contratos millonarios dentro de la petrolera.

  • Mario Ávila, excandidato del PAN, acusado de corrupción en Pemex

    Mario Ávila, excandidato del PAN, acusado de corrupción en Pemex

    Mario Alberto Ávila, ex candidato del PAN a la gubernatura de Campeche, enfrenta acusaciones de corrupción en Pemex. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que está prófugo.

    Durante la conferencia de prensa del 12 de agosto, Sheinbaum mencionó que Ávila fue señalado por el Departamento de Justicia de EE.UU. por presuntamente sobornar a funcionarios de Pemex.

    El fiscal Alejandro Gertz explicó que Ávila busca suspender el proceso judicial, ofreciendo pagar una reparación del daño en varios plazos.

    Ávila y otro empresario, Ramón Alexandro Rovirosa, están acusados de conspirar para sobornar a funcionarios de Pemex con al menos 150 mil dólares. Los sobornos incluyeron artículos de lujo y pagos en efectivo.

    Ambos enfrentan cargos por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Si son declarados culpables, podrían recibir hasta cinco años de prisión por cada cargo.

  • Busca Canadá fortalecer lazos energéticos con México

    Busca Canadá fortalecer lazos energéticos con México

    La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, visitó el territorio mexicano para mejorar las relaciones bilaterales, con énfasis en el sector energético. La visita se produjo en medio de tensiones comerciales con EE.UU. en búsqueda de explorar nuevas oportunidades de desarrollo.

    Durante su estancia, Smith se reunirá con Petróleos Mexicanos y otras empresas clave del sector. También enfatizó la necesidad de diversificar las fuentes de energía, dado que México depende en un 70% de EE.UU. para el abastecimiento de gas. La primera ministra destacó que ahora Canadá puede enviar de manera directa petróleo y gas a nuestro país.

    La visita de la líder canadiense al territorio mexicano podría resultar de gran beneficio para ambos países ante el desafío que representan los dilemas comerciales actuales.

  • Empresas tabasqueñas involucradas en red de sobornos millonarios a Pemex, revela Fiscalía de EE.UU.

    Empresas tabasqueñas involucradas en red de sobornos millonarios a Pemex, revela Fiscalía de EE.UU.

    Dos empresarios mexicanos, entre ellos el abogado tabasqueño Ramón Alexandro Rovirosa, fueron acusados en Estados Unidos de sobornar a funcionarios de Pemex para obtener contratos multimillonarios entre 2019 y 2021. Rovirosa, exoperador legal de Omar Vargas, está señalado por usar una red de empresas fantasma con sede en Tabasco, replicando un esquema de corrupción que se remonta al sexenio de Vicente Fox.

    De acuerdo con Milenio, la Fiscalía estadounidense detalla que Rovirosa y su socio, Mario Alberto Ávila Lizárraga, exsubdirector de Mantenimiento y Logística en Pemex Exploración y Producción (PEP), operaron desde Texas a través de seis empresas mexicanas, entre ellas Tubular Technology SA de CV y Energy On Shore Services SA de CV, para manipular licitaciones y contratos por más de 30 millones de pesos.

    Las investigaciones revelan que ambos sobornaron a funcionarios clave de Pemex, incluyendo a un auditor interno y coordinadores de procuración, ofreciendo desde bolsos de lujo hasta millones de pesos para favorecer auditorías y asegurar pagos pendientes. Estos sobornos permitieron la reducción de multas y la asignación fraudulenta de contratos en mantenimiento de ductos, carreteras, plataformas y servicios de integridad mecánica.

    Rovirosa fue arrestado en Texas el 10 de agosto y se declaró no culpable de cuatro cargos por corrupción en el extranjero, enfrentando hasta cinco años de prisión por cada uno. Ávila continúa prófugo. La investigación está a cargo del FBI y el Departamento de Seguridad Interna (HSI), con apoyo federal.

  • SAT tendrá más poder y 23 mil mdp para frenar el huachicol en México

    SAT tendrá más poder y 23 mil mdp para frenar el huachicol en México

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) contará con 23 mil 139 millones de pesos y tecnología de punta para combatir el mercado ilícito de combustibles o huachicol, de acuerdo con el Plan Estratégico de Fortalecimiento de Pemex 2025-2035.

    Con información recopilada por El Universal, se detalló que la estrategia incluye equipos de medición y control de calidad, el sistema Unidad Central de Control para integrar datos de toda la cadena de valor, y trazadores moleculares que identificarán si el combustible fue diluido o alterado. Con estas medidas, el cumplimiento de controles volumétricos pasará del 15% al 96%.

    El objetivo es atacar las tres principales modalidades del huachicol:

    • Tomas clandestinas
    • Importaciones ilegales
    • Mezclas ilícitas que entran al mercado formal y financian al crimen organizado

    Actualmente, uno de cada tres litros que se venden en México es ilegal, y Pemex pierde 56.7 millones de pesos diarios por robo de combustible. Solo en el primer semestre de 2024, el gobierno federal decomisó 41 millones de litros, recuperando mil millones de pesos.

    Especialistas celebran la inversión, pero advierten que sin frenar la impunidad y el control territorial del crimen organizado, el problema persistirá. Además, señalan que la tecnología anunciada detecta el robo después de ocurrido, por lo que se requieren sistemas en tiempo real y coordinación efectiva entre Pemex, autoridades fiscales y de seguridad.

  • Catean residencia de excandidato en Campeche; EE.UU. lo liga a sobornos millonarios en Pemex

    Catean residencia de excandidato en Campeche; EE.UU. lo liga a sobornos millonarios en Pemex

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN) catearon la madrugada de este lunes una propiedad en la exclusiva zona “Lomas del Castillo” en Campeche, vinculada al excandidato panista a la gubernatura, Mario “Á”, acusado por Estados Unidos de participar en un esquema de sobornos millonarios en Pemex.

    De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Mario “Á” y el empresario Ramón Alejandro Roviroza Martínez habrían pagado 150 mil dólares a funcionarios de Petróleos Mexicanos y PEP entre 2019 y 2021 para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.

    El operativo federal, que comenzó a la medianoche y terminó a las 2:00 de la mañana, incluyó el aseguramiento de bolsas negras con documentos y objetos. En el despliegue participaron elementos de la FGR, GN y la Fiscalía General del Estado de Campeche.

    Actualmente, la vivienda es habitada por el empresario José G.G.P., mientras que Mario “Á” reside en Estados Unidos.

  • México enfrenta “brutal dependencia” del gas de EE.UU., advierte Pemex

    México enfrenta “brutal dependencia” del gas de EE.UU., advierte Pemex

    El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, alertó sobre la “brutal dependencia” de México del gas proveniente de Estados Unidos para la generación de energía eléctrica, situación que representa un riesgo grave para la seguridad nacional.

    Durante el foro energético en el Senado, Rodríguez Padilla explicó que México importa más de 7 mil millones de pies cúbicos diarios de gas, lo que equivale a hasta un 96% de la demanda en ciertos meses. “Si Estados Unidos cierra la llave, nos dejarían a oscuras”, advirtió.

    El funcionario recordó que en 2021 se enfrentó una situación similar cuando se cortó el suministro. Por ello, destacó la urgencia de reducir la dependencia energética y apostar por la explotación de yacimientos nacionales, que aunque tienen un potencial estimado en más de 110 mil millones de barriles equivalentes de petróleo, enfrentan retos por su naturaleza no convencional.

    En ese sentido, Rodríguez Padilla descartó el uso de fracking o fracturación hidráulica, asegurando que Pemex apuesta por tecnologías avanzadas para optimizar la extracción sin dañar el medio ambiente.

    “Estamos evaluando cuánto podríamos producir y recuperar con las tecnologías disponibles”, aseguró, reafirmando la prioridad de impulsar la autosuficiencia energética y reducir la vulnerabilidad de México frente a posibles cortes de suministro externo.

  • Pemex pierde más de 13 mil mdp por huachicoleo en primer semestre de 2025

    Pemex pierde más de 13 mil mdp por huachicoleo en primer semestre de 2025

    Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdidas por 13 mil 122 millones de pesos en el primer semestre de 2025 a causa del robo de combustibles, conocido como huachicoleo. Esta cifra representa un incremento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando las pérdidas ascendieron a 9 mil 581 millones, según datos oficiales.

    Según una investigación de La Jornada, solo en el segundo trimestre, las pérdidas sumaron 7 mil 650 millones de pesos, un aumento del 55.4% frente a los 4 mil 922 millones reportados entre abril y junio de 2024, cifra trimestral más alta desde que Pemex comenzó a registrar estas pérdidas en 2019. El récord para un primer semestre sigue siendo el de 2022, cuando el huachicoleo ocasionó pérdidas por 14 mil 243 millones de pesos.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa un sistema de trazabilidad obligatorio para identificar cada litro de gasolina vendido en México, ya sea de producción nacional o importada. Asimismo, Pemex destina recursos para modernizar su infraestructura, con más de 2 mil millones de pesos previstos para rehabilitar ductos en 2025, tras invertir mil 500 millones en 2024.

    Recientemente, el gabinete de seguridad federal informó sobre la desarticulación de una banda criminal que operaba en la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México e Hidalgo, dedicada a perforar ductos y distribuir ilegalmente gas LP y gasolina.

    El reporte financiero también revela que el deterioro de pozos, ductos y equipos generó un costo de 40 mil 194 millones de pesos en seis meses, cifra que más que duplica los 17 mil 549 millones registrados en el mismo periodo de 2024.