Etiqueta: Pemex

  • AHMSA logra nuevo acuerdo con Pemex en el caso de “Agronitrogenados” y Alonso Ancira renuncia a la presidencia del Consejo de Administración de la empresa

    AHMSA logra nuevo acuerdo con Pemex en el caso de “Agronitrogenados” y Alonso Ancira renuncia a la presidencia del Consejo de Administración de la empresa

    Tras alcanzar un nuevo acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) por la planta de “Agro Nitrogenados”, el empresario Alonso Ancira renunció al Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA).

    A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, AHMSA notificó de la dimisión de Alonso Ancira, que fue detenido en 2019 cuando pretendía salir de España por la venta irregular de la planta de fertilizantes “Agro Nitrogenados” a Pemex.

    También, se mencionó que Jorge Ancira, José Eduardo Ancira, James Pignatelli, Juan Carlos Quintana Sur, y el secretario sustituto, Francisco Pérez Ortega presentaron su renuncia a la empresa.

    Además, la empresa destacó que llegó a un nuevo acuerdo que le concede una prórroga, como parte del acuerdo reparatorio al Estado Mexicano, hasta el 30 de noviembre de 2024 como plazo límite para realizar el pago.

    Con respecto al Acuerdo Reparatorio 2011/2019, se celebró un convenio modificatorio al mismo por virtud del cual se extiende el plazo para el pago hasta el 30 de noviembre de 2024.

    Indica el comunicado.

    Ante ello, la empresa destacó que estas medidas le permitirán continuar con el plan de reestructuración que tienen marcado. Así como, permita salir del concurso mercantil y lograr modificar su situación respecto a las deudas.

    En ese sentido, en las próximas semanas los directivos de la empresa convocarán a sus proveedores y acreedores para celebrar un acuerdo que permita reiniciar operaciones.

    Asimismo, se informó que Eugene Irwin Davis quedó como presidente temporal del Consejo Administrativo de AHMSA, así como John Abbott, Timothy Bernlohr y Leopoldo Burillo serán miembros temporales y Andrés González Saravia Coss se desempeñará como secretario temporal.

    La empresa de Alonso Ancira se comprometió el 30 de noviembre del año pasado en pagar 112 millones de dólares, pero no cumplió; aunque en 2021 pagó 50 millones de dólares y en 2022 otros 54 millones de dólares.

    Te puede interesar:

  • Refinerías son necesarias para lograr la autosuficiencia energética: AMLO responde a dichos de Xóchitl Gálvez sobre desmantelar Pemex

    Refinerías son necesarias para lograr la autosuficiencia energética: AMLO responde a dichos de Xóchitl Gálvez sobre desmantelar Pemex

    En la mañanera de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que las refinerías son necesarias para que México pueda alcanzar la soberanía energética en combustibles, esto tras a las declaraciones de la candidata panista, Xóchitl Gálvez Ruiz, la cual declaró que planea cerrar las refinerías de Cadereyta en Nuevo León y la inexistente de Tampico, en referencia a la de Ciudad Madero en Tamaulipas.

    No puedo yo meterme a eso, si se trata de Pemex sí puedo hablar. Sí puedo decir que se necesitan las refinerías, mencionó el tabasqueño desde el Salón de la Tesorería; “se están rehabilitando las refinerías, Deer Park, ya estamos a punto de que pueda producir Dos Bocas”.

    “Cuando mucho abril, va a producir cuando menos el 20 por ciento de las gasolinas que necesitamos. Se hizo en tiempo récord, en plena epidemia, pandemia. Y vamos a estar muy cerca, en septiembre, de la autosuficiencia y gracias a ese plan no se aumenta el precio de las gasolinas”.

    Aseguró

    Ante estas declaraciones, que dejan ver que la derecha sigue con intenciones de desmantelar la industria mexicana para entregarla a privados, el mandatario mexicano instruyó a Octavio Ramírez Oropeza, director de Pemex, a que este mismo lunes entregue un reporte de los contaminantes que emite la planta de Nuevo León.

    “Le he pedido al director de Pemex que informe. Para que no los manipulen, se les van a presentar todos los datos sobre las emisiones que produce la refinería de Cadereyta. No está fuera de la norma, está por abajo de la norma (sobre contaminación). Hay otras plantas, no quiero polemizar sobre eso, que son las que contaminan”.

    Ordenó

    No se vale que por el conservadurismo, porque les molesta Pemex, les choca, quisieran cerrar; bueno esa ha sido la política después de la expropiación de los conservadores, darle marcha atrás a la política nacionalista”

    Lamentó

    No te pierdas:

  • Mientras Xóchitl Gálvez propone destruir a PEMEX como lo quiso hacer Peña Nieto, la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, protestaba en las calles desde el 2013 para defender los recursos estratégicos de nuestra nación

    Mientras Xóchitl Gálvez propone destruir a PEMEX como lo quiso hacer Peña Nieto, la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, protestaba en las calles desde el 2013 para defender los recursos estratégicos de nuestra nación

    La derecha mexicana sigue mostrando su verdadero rostro como unos vendepatrias, en días pasados, Xóchitl Gálvez, propuso cerrar las refinerías que se ubican en Nuevo León y en Tampico, así como asegurar que el hidrocarburo mexicano no sirve para nada.

    Mientras el conservadurismo pretende destruir a Petróleos Mexicanos (Pemex), como lo pretendió realizar en 2013, durante su gobierno el priista Enrique Peña Nieto, con el Pacto por México, impulsó sus reformas estructurales y comenzó con la privatización del sector energético mexicano.  

    Nuevamente no vemos hoy en corazón de la Ciudad de México para participar en una de las tareas más importantes de la época que no ha tocado vivir, defender la soberanía de nuestra patria frente a un gobierno ilegítimo, ignorante, torpe y arbitrario que pretender entregar la riqueza nacional a la empresa trasnacionales, y renunciar con ello a las decisiones soberanas del pueblo de México.

    Señaló Claudia Sheinbaum. 

    Desde 2013, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, junto a millones de mexicanos y mexicanas salieron a protestar a las calles para defender la soberanía energética de México, ante la intenciones de la derecha de entregar el sector energético a las empresas trasnacionales.

    Asimismo, advirtió en ese momento del peligro que significaban las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, como el debilitamiento de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, con la llegada de López Obrador a la presidencia el proceso privatizador fue detenido y  comenzó el fortalecimiento del sector energético en México.

    La abanderada de la Cuarta Transformación, Claduia Sheinbaum, ha sostenido que el fortalecimiento de las empresas estatales seguirá y que comenzará con la transición energética para generar energía eléctrica más sustentable y verdes.    

    Te puede interesar:

  • Cero Impunidad: Exhiben a jueces y magistrados que ayudaron a que proteger y liberar a Emilio Lozoya, ex director de Pemex con EPN (VIDEO)

    Cero Impunidad: Exhiben a jueces y magistrados que ayudaron a que proteger y liberar a Emilio Lozoya, ex director de Pemex con EPN (VIDEO)

    Este martes en la sección Cero Impunidad, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, informó algunas de las detenciones más importantes, pero también sobre los jueces y magistrados que han ayudado a delincuentes de cuello blanco y alta peligrosidad.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Rodríguez Bucio mostró el caso del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, el cual dictó una sentencia absolutoria y libertad inmediata a favor de Alejandro “N”, acusado de abuso sexual, ya que a su consideración faltaron pruebas suficientes para justificar el abuso sexual a la menor.

    El juez Óscar Saúl Cortés Ortíz cambió la medida cautelar a 4 procesados en Tijuana que habían sido detenidos en marzo de 2023. El juez suspendió una audiencia intermedia y de manera unilateral modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en contra de 4 personas procesadas por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego.

    La jueza Natividad Regina Martínez Ramírez otorgó un amparo a Antonio “N” acusado de participar en el homicidio de la periodista María Elena Ferra, para que el Juez de Control de Papantla deje insubsistente el auto de vinculación a proceso de fecha 12 de diciembre de 2022 y emita uno nuevo en el que se establezca que no se acreditó la probable participación del diputado en los hechos.

    Magistrados y jueces ayudan a liberar a Emilio Lozoya

    El subsecretario de Seguridad también mostró el caso de un magistrado y dos jueces federales que ayudaron a proteger y posteriormente a liberar a Emilio Lozoya, señalado de varios casos de corrupción entre 2012 y 2018.

    El magistrado Juan Pedro Contreras Navarro otorgó un amparo a Emilio “L”, para dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en su contra desde 2022 y subsistan aquellas medidas no privativas de libertad que le fueron impuestas inicialmente el 29 de julio de 2020.

    Por su parte el juez Gerardo Genaro Alarcón López benefició a Emilio “L” excluyéndolo de su responsabilidad del pago por reparación del daño en el caso de Agronitrogenados

    Mientras que la jueza Ana Lilia Osorno Arroyo declaró improcedente la acción de extinción de dominio promovida por la Fiscalía General de la República contra Emilio “L”, por la adquisición de un inmueble de más de 38 mdp de procedencia ilícita y ordenó levantar el aseguramiento del inmueble.

  • El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta: AMLO reprueba que Emilio Lozoya haya obtenido la prisión domiciliaria gracias a un juez federal

    El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta: AMLO reprueba que Emilio Lozoya haya obtenido la prisión domiciliaria gracias a un juez federal

    Durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) haya otorgado un amparo al abogado Emilio Lozoya, ex titular de Pemex, para que pueda seguir su proceso en prisión domiciliaria.

    AMLO reprobó que el PJF siempre deje en libertad a los delincuentes y acusó que los jueces y magistrados son parte de la oligarquía corrupta que claramente no representa a México.

    “Va la Fiscalía a atender este asunto, esto tiene que ver con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos, presuntos delincuentes de cuello blanco, y presuntos delincuentes de la delincuencia organizada. Son jueces, magistrados, ministros”.

    Sentenció

    “El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, al servicio de una minoría corrupta, son empleados de ellos, no representan al pueblo de México. Tampoco es nuevo, nunca han hecho justicia, siempre han estado al servicio de una élite, pero ahora de manera abierta y descarada, y en contra nuestra”.

    Reprobó

    “Todos los casos los perdemos, amparan a las empresas que quieren tener el control de la industria eléctrica nacional, protegen a los traficantes de influencia, corruptos, pseudoambientalistas, pseudodefensores de derechos humanos”.

    AMLO

    Cabe mencionar que la noche del pasado martes 20 de febrero, Lozoya abandonó el Reclusorio Norte luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

    El primer mandatario afirmó que Emilio Lozoya ahora cunplirá su sentencia en casa debido a la intervención de los jueces, pero descartó que el priista pueda escapar de la justicia mexicana.

    Debes leer:

  • Con el cobijo del Poder Judicial: El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, sale del Reclusorio Norte y se va su casa; seguirá su proceso en prisión domiciliaria por el caso de Odebrecht

    Con el cobijo del Poder Judicial: El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, sale del Reclusorio Norte y se va su casa; seguirá su proceso en prisión domiciliaria por el caso de Odebrecht

    Antes de las nueve de la noche, el ex funcionario titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Autin, salió del Reclusorio Norte con dirección a su casa, en donde le pondrán un brazalete electrónico.

    Un juez federal determinó cancelar la prisión preventiva justificada en contra de Lozoya Austin, por corrupción en el caso de Odebrecht, por lo que podrá continuar su proceso en prisión domiciliaria.

    Juan Pedro Contreras Navarro, juez federal concedió el cambio de medida cautelar al ex funcionario priista, al considerar que no existe un riesgo de que “sustraiga” de la justicia. 

    Lozoya Austin,deberá portar un brazalete electrónico, la entrega de su pasaporte, no salir de México y acudir a firmar periódicamente al libro de los procesados.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR), emitió una comunicado en el que sostuvo que “Emilio ‘N’ no ha ganado ningún juicio” y acusó que el ex titular de Pemex, ha recibido “privilegios procesales” de jueces y Magistrados.

    En ese sentido, la FGR señaló que el Juez de Control Gerardo Genaro Alarcón López y los Magistrados de los Tribunales de Apelación Alberto Torres Villanueva y Juan Pedro Contreras Navarro, han resuelto de forma parcial e ilegal.

    Se nos han excluido pruebas que lícitamente fueron obtenidas por la Fiscalía en Brasil y en Suiza, mediante tratados internacionales válidos que México ha suscrito, violando así lo establecido en dichos convenios que tienen respaldo constitucional.

    Indica la FGR.

    Asimismo, la FGR indicó que presentará un recurso de revisión, para obtener la justicia en este caso, en el que se involucra a Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex en la administración de Enrique Peña Nieto.

    Te puede interesar:

  • Neoliberales querían rematar a Pemex, ahora la 4T tendrá que pagar a empresa que benefició Peña Nieto

    Neoliberales querían rematar a Pemex, ahora la 4T tendrá que pagar a empresa que benefició Peña Nieto

    Luego de que la Secretaría de Energía de México (Sener) anunció la expropiación  de una planta de hidrógeno en  la refinería de Tula, a la empresa francesa Air Liquide, ahora estos buscan una indemnización.

    Air Liquide es una empresa de gases industriales, misma que se benefició de un contrato para suministrar hidrógeno a la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2017.

    No obstante, con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se expropió esa planta de hidrogeno, con el objetivo de salvaguardar la producción de combustible del país, misma que se veía amenazada por el suministro de terceros.

    La noticia de que la empresa francesa está buscando una indemnización se confirmó tras una llamada del director general de Air Liquide, Francois Jackow, quien reveló que ya está en pláticas con funcionarios mexicanos.

    “Estamos en conversaciones, de hecho, con el gobierno mexicano para ver cómo abordar esta cuestión”, dijo Jackow, subrayando que las conversaciones son confidenciales.

    “Tenemos contratos muy estructurados que prevén cláusulas de indemnización en situaciones similares”, agregó, sin entrar en más detalles.

  • Pemex tiene previsto terminar el sexenio con 32 plataformas marinas

    Pemex tiene previsto terminar el sexenio con 32 plataformas marinas

    La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) espera terminar la actual administración que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con 32 plataformas marinas.

    A lo largo de los cinco años de transformación, Pemex ha construido 26 plataformas marinas y está por terminar la construcción de seis plataformas  temporales y relocalizables para acelerar la producción de seis campos nuevos.

    De acuerdo con un reporte analizado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, se define la estrategia de Exploración y Producción en materia de ingeniería estructural, para optimizar y disminuir los costos de exploración.

    En el momento en el que se instalen las primeras plataformas, la empresa estatal prevé comenzar con la producción de 12 pozos, que conjuntamente con las nuevas seis plataformas se podrán perforar 24 pozos este año.

    Vista general de la plataforma petrolera de aguas profundas Centenario en el Golfo de México, frente a la costa de Veracruz, México, 17 enero 2014. REUTERS/Henry Romero. Foto de archivo

    Las plataformas marinas pueden ser reubicadas en donde se requiera y que esta acción que reduce costos operativos. Además de que se construyen en un periodo de alrededor de 12 meses, lo que permitirá acelerar la producción en seis nuevos campos en este 2024.

    Cabe mencionar que, durante 2023 estos nuevos campos aportaron una producción de más 560 mil barriles diarios, lo que significó alrededor del 30 por ciento de la producción petrolera.

    Con información de la Jornada.

    Te puede interesar:

  • Aseguran elementos de la SEDENA supuesta granada en jardín de la Torre de Pemex en la CDMX

    Aseguran elementos de la SEDENA supuesta granada en jardín de la Torre de Pemex en la CDMX

    El hallazgo de una granada en las instalaciones de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se ubica en la avenida Marina Nacional en la Ciudad de México, provocó una fuerte movilización de equipos de emergencia y de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    De acuerdo con los reportes, el artefacto explosivo fue localizado en uno de los jardines del edificio por el propio personal de Pemex, mismo que fue reportado al área de seguridad y a su vez solicitaron la ayuda de los elementos de la Sedena.

    Imagen: @Infopolitano.

    Ante dicho llamado de auxilio, los  elementos de la Sedena arribaron a las instalaciones y comenzaron los trabajos de resguardo, con el acordonamiento de la zona, para iniciar con la labores para retirar el artefacto explosivo.

    Imagen: @Infopolitano.

    Asimismoel personal que labora en las instalaciones del edificio de Pemex comenzaron a ser evacuados de manera parcial y no se reportaron personas heridas.

    Cabe mencionar que, este reporte del artefacto explosivo coincide en fecha con la tragedia ocurrida el 3 de enero de 2013, en donde 37 personas fallecieron y  hubo más de 100 personas heridas, tras un explosión en el edificio B-2 de Pemex. 

    Te puede interesar: