Etiqueta: Pemex

  • Así el tráfico de influencias en el Poder Judicial: Juez ordena a Pemex restituir el pago de la pensión millonaria post-mortem a María Amparo Casar, caso en el que es señalada de alterar la causa de la muerte de su esposo

    Así el tráfico de influencias en el Poder Judicial: Juez ordena a Pemex restituir el pago de la pensión millonaria post-mortem a María Amparo Casar, caso en el que es señalada de alterar la causa de la muerte de su esposo

    Un juez de distrito ordenó que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe restituir el pago de la pensión post-mortem a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), esto, luego de que la paraestatal mexicana suspendiera el pago de dicha pensión por considerar que se comentó corrupción en contra la empresa mexicana.

    De acuerdo con el periodista René Cruz, el impartidor de justicia concedió una “suspensión de plano” a Casar Perez, al considerar que la pensión es un derecho adquirido después de la muerte de Fernando Márquez Padilla y que no puede ser suspendida.

    En ese sentido, el juez determinó que restituya el pago de la pensión, ya que la académica conservadora no ha sido notificada de dicha acción, a menos de que haya un ordenamiento judicial que justifique la suspensión del pago.

    El pasado 7 de mayo, María Amparo Casar promovió un juicio de amparo con el objetivo de combatir la determinación del Pemex y señaló que el pago de la pensión se suspendió de manera unilateral y sin notificación previa.

    Cabe señalar que, Bernardo Bátiz confirmó que Márquez Padilla cayó de un piso muy alto y fue mortal, y que tras las revisiones por los peritos en la oficina del ex director de Pemex, se encontró que no había señales de pelea, mucho menos en su cuerpo, por lo que se trató de muerte voluntaria.

    Asimismo, el impartidor de justicia se declaró incompetente para seguir conociendo la demanda de garantías por lo que ordenó turnar el expediente a un juzgado en materia administrativa.

    Te puede interesar:

  • ¡No tiene vergüenza!: A pesar del fraude millonario a Pemex y la manipulación de documentos, María Amparo Casar dice que sólo está “ejerciendo su derecho”

    ¡No tiene vergüenza!: A pesar del fraude millonario a Pemex y la manipulación de documentos, María Amparo Casar dice que sólo está “ejerciendo su derecho”

    María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), ha respondido a las denuncia públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la señaló de corrupción en relación con una pensión de viudez que recibe de Pemex desde 2004. En un acto de justificación, Casar rechazó las declaraciones del mandatario, alegando que el uso de su derecho a la pensión no constituye un acto corrupto, a pesar de contar con los documentos probatorios del fraude millonario.

    En un mensaje publicado en el canal de YouTube de MCCI, Casar se defendió de las acusaciones que surgieron en el libro “Gracias” de AMLO y que han sido reiteradas en sus conferencias matutinas. De acuerdo a lo presentado por el Presidente, Casar habría manipulado un acta de defunción para recibir beneficios económicos.

    “Ejercer un derecho no es corrupción”, afirmó Casar, añadiendo con descaro que no existe ningún marco legal que restrinja las pensiones de viudez según la causa de fallecimiento, sin mencionar la manipulación de documentos que realizó.

    Casar también criticó lo que ella describe como el uso de la “hoguera mediática” por parte del presidente para atacarla sin sustento legal, sugiriendo que estos ataques son intentos de desprestigiar y amedrentar tanto a su familia como a MCCI, y queriendo perjudicar estos ejercicios democráticos de transparencia que el Presidente ofrece al pueblo.

    A pesar de haber cobrado indebidamente 31 millones de pesos, la presidenta de MCCI concluyó su declaración con un llamado al presidente López Obrador para que centre su atención en problemas más graves que afectan al país, como la violencia, los asesinatos de periodistas y activistas, las desapariciones forzadas, los feminicidios y las muertes por la pandemia de COVID-19.

    Sigue leyendo…

  • Tras ventilarse caso de corrupción de María Amparo Casar, los conservadores se escandalizan en redes sociales y salen en defensa de la corrupción, expone Liz Vilchis

    Tras ventilarse caso de corrupción de María Amparo Casar, los conservadores se escandalizan en redes sociales y salen en defensa de la corrupción, expone Liz Vilchis

    Como todos los miércoles, se presentó en la mañanera del Presidente López Obrador la periodista Ana Elizabeth García Vilchis para detallar como los conservadores y sus medios de comunicación comparten información falsa y lanzan ataques, solo para afectar a la Cuarta Transformación, siendo el caso de corrupción de María Amparo Casar el que más ruido generó.

    Liz Vilchis dejó al descubierto como “intelectuales” salinistas, comentaristas, políticos y voceros conservadores han salido inmediatamente a defender a Casar, acusando de paso que se violó su privacidad, ignorando convenientemente el comprobado fraude que cometió luego de que su ex esposo se quitó la vida.

    Otro ataque contra AMLO provino del INAI, que informó que “inició una investigación de oficio por la divulgación de datos personales contenidos en diversos documentos del expediente del caso”, a pesar de que la Ley General de Datos Personales refiere que “no podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de información relacionada con actos de corrupción de acuerdo a las leyes aplicables”, por lo que es falso que se hayan revelado datos personales de manera indebida.

    Sobre el uso de bots para la guerra sucia, García Vilchis mostró que las principales cuentas que impulsan la tendencia de “Narco Presidente”, son Claudio X. González Guajardo, Jorge Triana, Fernando Belaunzarán, Héctor de Mauleón y Mexicanos contra la corrupción.

    Del 31 de enero al 5 de mayo hubo 30,831,977 menciones de la campaña #NarcoPresidente con más de 494 mil cuentas, de estas el 95% de cuentas que participan con la etiqueta #NarcoPresidente pertenecen a un troll center con cuentas automatizadas. Sólo el 1.4% de los tuits son originales

    No te pierdas:

  • Pemex de la corrupción al rescate de la soberanía energética

    Pemex de la corrupción al rescate de la soberanía energética

    “… Es necesario hacer cambios en Petróleos Mexicanos, sobre todo en el área de refinación, para evitar su ruina… hay que controlar las pérdidas en esta área, ya que lo que va a acabar es que, si no hacemos algo, Pemex va a quebrar y se va a llevar al país de por medio… modernicen las plantas y evitar tirar el dinero… Las finanzas públicas de México están en riesgo. Es más, hay una calificadora que quiere que se cierren todas las refinerías. O sea, esa es mucho más, más radical, porque se pierden 780 mil millones de pesos en Pemex Refinación…”

    Xóchitl Gálvez. Candidata a la presidencia de la República de la coalición Fuerza y Corazón por México. Conferencia 12 de marzo 2024.

    Así de inconsistente como lo muestra su “postura” en el epígrafe es la señora X. La “ingeniera” no tiene ni idea de lo que dice cuando pretende dar puntos de vista sobre cualquier tema. Pero cuando intenta abordar el de Pemex y los energéticos a lo único que “atina” es a hacer descalificaciones a lo hecho por el gobierno actual o de plano a ofrecer a los intereses privados extranjeros los recursos de todos los mexicanos.

    Pero esta narrativa no es nueva. Ha sido esgrimida desde décadas atrás para crear un sentido común, entre la sociedad mexicana, en el que Pemex debía ser privatizada por segmentos, es decir exploración, producción, comercialización, petroquímica, etc., desmembrando a la que fue hace décadas una de las primeras 10 empresas del mundo.

    El otrora desarrollo alcanzado por la petroquímica nacional, en cuyo marco incluso fue creado el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), visita obligada cuando petroleros venían a México o del que sus especialistas eran invitados a países como Arabia Saudita, Irán, Qatar y otros, con el fin de intercambiar experiencias con ese centro de investigación mexicano e incluso suscribir convenios de colaboración bilateral fue devastado, aunque en los últimos años ha comenzado a recuperar su dimensión.

    Entre los “megaproyectos”, llevados a cabo por los neoliberales, el destruir la soberanía energética nacional, para venderla en retazos, centró su atención en Pemex. Durante los más de 36 años de neoporfirismo, como lo califica López Obrador, gradualmente fue promovida la corrupción en la paraestatal. Abandonaron el mantenimiento de las instalaciones petroleras. Suscribieron contratos leoninos favoreciendo negocios privados en detrimento del interés institucional. Remataron plantas e instalaciones a precios de “chatarra”. Así, descapitalizaron a la petrolera mexicana, aunque no la destruyeron del todo.

    Sobre ello, hoy conocemos muchos ejemplos de diversa magnitud. Desde el más reciente dado a conocer acerca del fraude cometido por la “impoluta” Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la corrupción y colaboradora del semanario Primer Plano transmitido en Canal Once, por más de 31 millones de pesos por conceptos del cobro de un seguro de vida y de una pensión mensual, desde 2004, que no le correspondía. Hasta la construcción, por una empresa privada, de un gasoducto por el cual nunca corrió ni un solo litro del energético desde el norte de Veracruz al estado de Hidalgo y cuyo costo mensual al erario era multimillonario, o la planta chatarra comprada por Pemex a AHMSA, que no producía urea, por casi 250 millones de dólares.

    Solo por citar tres casos, los cuales por cierto ya fueron judicializados por Octavio Romero Oropeza. Pero en la Conferencia Matutina del 3 de mayo pasado el titular de Pemex proporcionó amplia información acerca de otros procesos que muestran cómo se está combatiendo la corrupción en la paraestatal. Al respecto se puede revisar el siguiente enlace, a partir del minuto 50:55 hasta 1.11.21, para conocer más detalles. https://youtu.be/3AI4MfCtD6w

    Todo de lo que hoy acusa la derecha, nacional y extranjera, a Petróleos Mexicanos ocurrió durante esa larga noche para la soberanía nacional. Fue resultado de aquellos sexenios, de aquellos propósitos privados de beneficiarse con los recursos públicos; por cierto, todo ello fue enfrentado por innumerables movilizaciones populares, reprimidas por el sistema dominante en su conjunto, por los poderes: partidista, mediático, jurídico, empresarial, transnacional. Aunque la organización nacionalista frenó en ocasiones esos objetivos, no fue suficiente para evitar su concreción. Sin embargo, López Obrador ha tenido ese tema, desde sus épocas de luchador social, entre sus principales causas.

    El “diagnóstico” neoliberal de Pemex fue expresado por Peña Nieto cuando presentó la iniciativa de reforma energética el 12 de agosto del 2013. Llama la atención su acento en lo que califica de rigidez o de restricciones constitucionales. Marco en el cual se justificarían las modificaciones a nuestra Carta Magna a través de la compra de votos de decenas de legisladores para llevar a cabo los cambios requeridos en la venta y subasta de nuestros recursos naturales.

    Entonces afirmaba que mientras Estados Unidos y Canadá se habían convertido en potencias energéticas, “…Nuestro sector energético, en cambio, dada la rigidez del régimen constitucional, perdió dinamismo y, más grave aún, competitividad… Conforme los generosos yacimientos se han ido agotando, y no obstante las multimillonarias inversiones que realiza Pemex cada año, nuestra producción ha decaído sustancialmente… Contamos con vastos recursos que se encuentran en yacimientos no convencionales; es decir, en aguas profundas… Para (aprovecharlos) se requiere de tecnologías de vanguardia, conocimientos especializados, pero, sobre todo, se necesita una reforma energética de fondo…”

    De esa reforma se derivaron todas las acciones que pusieron al servicio de los capitales transnacionales hasta las gasolineras, las cuales hoy nos venden a los mexicanos gasolina importada con recursos nacionales. Así fueron establecidas en la constitución la facultad del Estado para celebrar Contratos de Utilidad Compartida; la reestructuración de Pemex, para reorganizar sus subsidiarias en dos divisiones: exploración y producción, enfocada en la extracción de petróleo y gas y la transformación industrial, dedicada al procesamiento del petróleo y del gas en combustibles, petrolíferos y petroquímicos. Es decir, se convertiría a Pemex en una empresa ya no rectora de la soberanía energética sino en la facilitadora de los negocios privados.

    Según Peña Nieto, cabeza visible de los promotores extranjeros de la reforma, con todo lo anterior se restituirían las reservas probadas de petróleo y gas, se incrementaría la producción petrolera de 2.5 millones de barriles diarios (mdbd) a 3 mdbd para 2018 y a 3.5 para 2025. Asimismo, la producción de gas pasaría de 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios a 8 mil millones en 2018 y a 10 mil 400 millones en 2025.

    Como sabemos, la reforma incluyó aspectos relacionados con la energía eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Menciono solo algunos aspectos relevantes, pues en este artículo me refiero a Pemex. Continúo citando el mensaje de Peña: “Actualmente un tercio de la energía eléctrica del país ya es producida por la iniciativa privada. Sin embargo, debido a las restricciones constitucionales, esta energía, normalmente de menor costo, sólo puede ser utilizada por las grandes empresas… con la reforma propuesta habrá una mayor oferta de electricidad y a menor costo, para beneficio de todos los usuarios, incluyendo los hogares de las familias mexicanas… el Estado mantendrá en exclusividad el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el servicio público de las redes de transmisión y distribución, garantizando el acceso de todos los productores de electricidad a ellas”. De nuevo una empresa pública, la CFE en este caso, al servicio de los privados. A partir de la reforma éstos podrían acceder a las redes instaladas por la paraestatal sin haber invertido ni un centavo en las mismas. https://www.gob.mx/epn/prensa/palabras-del-presidente-enrique-pena-nieto-durante-la-presentacion-de-la-iniciativa-de-reforma-energetica

    En contraste con la reforma peñista, la política sostenida por más de cinco años de gobierno de la 4T, ha devuelto el foco al interés nacional, a la recuperación de nuestra soberanía energética, a la rectoría del Estado sobre nuestros recursos naturales, tal y como lo ha mostrado en diversos informes tanto Pemex como el ejecutivo federal.

    En la misma mañanera del 3 de mayo, Romero Oropeza rindió un informe de cómo va Pemex a la fecha, mostrando algunos interesantes indicadores. Destaco los siguientes por su relación con lo contenido en la reforma peñista, citado párrafos arriba.

    Reservas probadas. Cayeron de 14 mil millones de barriles de petróleo en 2009 a 7 mil en 2018. En esta administración han subido a 7.5. La estrategia de gobiernos anteriores basada en la exploración en aguas profundas y no convencionales pasó a la estrategia actual de exploración en aguas someras y en tierra. ¿Esto en que se tradujo? El sexenio de Peña incorporó a la producción 8 campos, el gobierno de AMLO lleva 51 campos y habrá otros.

    La refinación en México es de 1.8 millones de barriles de petróleo diarios (mdbd), es decir la producción requerida para el abasto nacional. O sea, ya no se venderá en el extranjero petróleo sin procesar. López Obrador definió como tope de producción 1.85 mdbd, en congruencia con las necesidades del consumo nacional, solo producir lo que necesitamos. Para más detalles sobre el informe puede revisarse el enlace a partir de 1.11.21 hasta 1:53.00 https://youtu.be/3AI4MfCtD6w

    Como vemos el discurso de los candidatos reaccionarios, porque quieren volver atrás a los tiempos idos de sus privilegios, es solo narrativa, rollo mentiroso y sinvergüenza. En el Pemex de hoy se combate la corrupción, se ha hecho eficiente la administración de la empresa, obtenido ahorros multimillonarios como consecuencia de la combinación de esos dos factores. Optimización del desarrollo de los nuevos campos petroleros. Para extraer el petróleo del mar se han diseñado nuevas estructuras que resultan más ligeras y eficientes ahorrando costos en instalación y en su reutilización en otros pozos.

    En cinco años y medio se han construido 39 plataformas, 24 en el sexenio pasado. 167 ductos, con la reforma energética solo 39. La 4T ha construido mil 367 kilómetros de ductos contra 418 de la administración pasada. En materia de refinación, en estos cinco años y medio, se ha pasado de poco más de 500 mil barriles a 1.24 millones de barriles diarios en las seis refinerías que se han modernizado y en la de Deer Park, cuyo costo ya fue cubierto en su totalidad.

    En cuanto a las gasolinas. Cuando empezó el gobierno actual se producían 300 mil barriles y se importaban 927 mil barriles de gasolinas, turbosina y diésel. ¡Cuando concluya el sexenio solamente se importarán 85 mil barriles! En cuanto a la producción de fertilizantes, al final del sexenio se habrán modernizado dos plantas de amoniaco y urea con lo cual se tendrá disponible el 100% de los requerimientos de fertilizantes gratuitos para el campo mexicano.

    Hay más información. Toda ella demuestra con datos incontrovertibles la transformación de Pemex. Sigamos buscando más evidencias que cuestionen las mentiras e infundios de los “relatos” derechistas. No hay nada más claro que confrontar los dichos con los hechos. La mentira frente a la realidad. Una fuente indispensable para conocer más de lo que se ha hace a diario en el gobierno de López Obrador es sin duda La Mañanera, espacio que hoy por hoy enfrenta la censura de las instituciones electorales, pero que sin embargo se sigue sobreponiendo a todos los impedimentos conservadores contra la 4T.

  • La conclusión fue muerte voluntaria: Bernardo Bátiz, exprocurador del entonces DF, confirma que el esposo de María Amparo Casar se quitó la vida (VIDEO)

    La conclusión fue muerte voluntaria: Bernardo Bátiz, exprocurador del entonces DF, confirma que el esposo de María Amparo Casar se quitó la vida (VIDEO)

    El extitular de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Bernardo Bátiz Vázquez, confirmó que el esposo de María Amparo Casar se quitó la vida, por lo que el cobro de la pensión millonaria es ilegal.

    En entrevista para Radio Fórmula, el actual consejero del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), aseguró que “no se modificó la causa de la muerte” y que tras las investigaciones sobre el caso de Fernando Márquez Padilla, los peritos llegaron a la conclusión de que “la muerte fue voluntaria”.  

    El equipo bajo mis órdenes tomó los datos, realizó las pruebas periciales y se llegó a la conclusión de que la muerte fue voluntaria, eso no se modificó nunca. 

    Indicó Bátiz Vázquez.

    Explicó que la entonces PGJDF inició las averiguaciones previas por  la muerte violenta, ya que Márquez Padilla cayó de un piso muy alto y fue mortal. Sin embargo, tras las revisiones por los peritos en la oficina del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), se encontró que no había señales de pelea, mucho menos en su cuerpo.

    De la revisión de la oficina de la persona que falleció, de Márquez Padilla, se vió que había todo en orden, que no hubo señas de pelea o de lucha […]  todo estaba ordenado, tampoco en su cuerpo se vieron señas de una lucha anterior, eso es lo que los peritos llevaron a la conclusión de que él decidió privarse la vida.

    Indicó Bernardo Bátiz.

    Te puede interesar:

  • En vez de aclarar si Amparo Casar cometió un acto de corrupción, la derecha desenfunda al INAI: AMLO expone cómo los conservadores piensan que “es válida la corrupción siempre y cuando se mantenga en secreto”

    En vez de aclarar si Amparo Casar cometió un acto de corrupción, la derecha desenfunda al INAI: AMLO expone cómo los conservadores piensan que “es válida la corrupción siempre y cuando se mantenga en secreto”

    La mañana de este lunes, el Presidente López Obrador comenzó su tradicional “mañanera” hablando sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que en horas pasadas inició una investigación de oficio tras la divulgación de datos de la comunicadora conservadora, María Amparo Casar, directora del brazo mediático de Claudio X. González, “Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad”.

    “Hubo hasta un manifiesto que firmaron personalidades, que siempre también dicho sea de paso están en contra de nosotros, son los ‘abajo firmantes’ en todo lo que significa cuestionarnos, porque es un grupo que se constituyó durante el periodo neoliberal o neoporfitista, que lo impulsó Carlos Salinas y eclipsaron todo el mundo intelectual y hasta el científico de nuestro país, y también fueron parte de la corrupción”.

    Mencionó

    “Ahora que dan a conocer el manifiesto, alegan, fíjense, en vez de meterse al fondo si hay o no corrupción, recurren al Instituto de la Transparencia, que es hechura de ellos para decir ‘se violó la privacidad’, como si es válida la corrupción siempre y cuando se mantengan en secreto. Hay que tener cuidado porque si se da a conocer se puede cometer el grave delito de que se viola la privacidad”.

    Sentenció

    AMLO ironizó con cuánto dinero le deberían a él debido a tantas calumnias de las que ha sido blanco a lo largo de los años de lucha, pero mencionó que los verdaderos casos de corrupción, como el de María Amparo Casar, se tratan de asuntos públicos que deben conocerse, “porque todo esto nos ayuda a saber quién es quién en la vida pública del país, a saber cuáles son los límites que se tienen”.

    En mi caso nunca han podido ni podrán probarme un caso de corrupción (….), ofrezco disculpas por hablar de mi persona, y crearon el Instituto en contra mía aún cuando hablen de que les preocupa mucho la corrupción, ellos fueron los creadores del Instituto de la Transparencia, que miren el papelón, ahora de oficio investigando si no violamos la ley porque se dieron a conocer pruebas que tienen que ver con datos personales”.

    “El Instituto de la Transparencia que nos cuesta a los mexicanos mil millones de pesos al año al servicio de ellos, es buen tema, si queremos desterrar la corrupción, la simulación, la hipocresía, el doble discurso, la doble moral, son asuntos que van más allá de las elecciones, porque un proceso de transformación lo que busca es alcanzar, lograr una sociedad mejor, en beneficio de todas, de todos, es un proceso para ir purificando la vida pública, para ir sacando al país de la decadencia”.

    Dijo

    Debes leer:

  • Pemex busca la reparación del daño por el caso de María Amparo Casar y los $31 mdp que ha cobrado por el suicidio de su esposo.

    Pemex busca la reparación del daño por el caso de María Amparo Casar y los $31 mdp que ha cobrado por el suicidio de su esposo.

    Durante la conferencia matutina de hoy, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, reveló detalles sobre el caso de María Amparo Casar, quien ha estado recibiendo una pensión y un seguro de vida por el fallecimiento de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla García, ex coordinador de asesores de Pemex, a pesar de que este se quitó la vida, lo que no es elegible para tales beneficios.

    “ha venido cobrando desde hace más de 20 años […] una pensión derivada del fallecimiento de su esposo, que era empleado de Pemex, pero que murió por haberse privado de la vida” “en el caso de que alguien atente contra sí mismo, contra su vida, no procede ni la pensión, ni procede el pago del seguro de vida”

    Romero Oropeza explicó que, cuando alguien se priva de la vida, no tiene derecho ni a la pensión ni al seguro de vida. Márquez Padilla murió el 7 de octubre de 2004 y, según Romero Oropeza, el Ministerio Público determinó que fue un suicidio. No obstante, Casar solicitó la pensión y el seguro de vida el 15 de octubre de 2004, y fue sorprendentemente atendida de inmediato, recibiendo el primer cheque ese mismo mes y el pago del seguro el 19 de noviembre.

    El director de Pemex también indicó que hasta febrero de 2024, Casar había recibido 31 millones de pesos en pensiones, a razón de 125,000 pesos mensuales, y un seguro de vida por 17.6 millones de pesos, todo esto sin esperar al cierre de la investigación.

    Romero Oropeza leyó una resolución del INAI sobre la publicación de carpetas de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, que se consideró un acto de corrupción debido a que el suicidio de Márquez Padilla fue tratado como un accidente.

    Sigue leyendo…

  • Sale a la defensa de la derecha: INAI inicia investigación por divulgación de datos personales en el caso Márquez Padilla, de la cual es acusada María Amparo Casar de presunta corrupción en contra de Pemex

    Sale a la defensa de la derecha: INAI inicia investigación por divulgación de datos personales en el caso Márquez Padilla, de la cual es acusada María Amparo Casar de presunta corrupción en contra de Pemex

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), anunció que abrió una investigación de ofició sobre la revelación de datos personales, tras la divulgación del Gobierno de México sobre los informes del caso “Márquez Padilla”.

    A través de un comunicado, el organismo autónomo señaló que la Presidencia de la República es la responsable de proteger los datos personales de los ciudadanos y ciudadanas, como lo establece la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

    Los documentos difundidos por la Oficina de la Presidencia fueron un acto de transparencia con el pueblo de México, para que puedan hacer de su conocimiento sobre el caso “Márquez Padilla”.

    A la par de la investigación de oficio, el Instituto se mantiene atento a las denuncias que pudieran presentar  las personas afectadas por la difusión de sus datos personales, a fin de iniciar los procedimientos correspondientes. 

    Indica el INAI.

    El organismo autónomo advirtió que los documentos difundidos contienen datos personales de familiares y personas cercanas al caso, razón por la cual el INAI presume el “incumplimiento” a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

    Esto, luego de que el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, señaló a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) de participar en un acto de corrupción en contra de la empresa estatal por 311 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • Dictamen confirma fraude a Pemex: El Gobierno de México difunde documento que demuestra que la pensión millonaria de María Amparo Casar es ilegal porque alteró la causa de la muerte de su esposo

    Dictamen confirma fraude a Pemex: El Gobierno de México difunde documento que demuestra que la pensión millonaria de María Amparo Casar es ilegal porque alteró la causa de la muerte de su esposo

    El Gobierno de México compartió el dictamen del caso Márquez Padilla de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), esposo de María Amparo Casar, en la que se determina que Carlos Fernando Márquez Padilla se suicidó.

    Dicho dictamen que fue difundido en el sitio web del Gobierno de México, echa abajo la versión de que la muerte de Márquez Padilla se tratase de un accidente de trabajo, razón por lo cual Pemex acusa a la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad(MCCI), María Amparo Casar, de cobrar ilegalmente una pensión millonaria.

    El documento revela que los elementos de la PGJDF realizaron trabajos de investigación, en los que sostuvieron entrevistas con familiares, testigos y que después de un estudio de criminalista se concluyó que ninguna persona privó de la vida a Márquez Padilla sino que “se quitó voluntariamente la vida”.

    En el que se concluyó que Carlos Fernando Márquez Padilla García, al encontrarse en su oficina, se precipitó por una ventana, cayendo con la cabeza hacia abajo, perdiendo el calzado al caer, rasgándose su ropa y el cinturón, ya que fue golpeado el cuerpo contra las estructuras metálicas y las ventanas del edifico, y al caer al piso, se había golpeado primeramente la cabeza, posteriormente la región dorsal y las extremidades inferiores, no habiéndose encontrado indicios de violencia en la oficina, ya que todo estaba en orden, por lo cual se consideró que muy probablemente en los hechos, no hubo participación de terceras personas, resultando con esto que el ahora occiso realizó maniobras del tipo suicida para privarse la vida.

    Indica el dictamen.

    En ese sentido, el dictamen destaca que no encontraron indicios de violencia ya que su oficina, documentos e inmuebles se encontraban en orden, además de que el cuerpo del fallecido no se encontraron indicios de lesiones, que muestren una acción de defensa.

    Este documento comprobaría que mediante el tráfico de influencias, María Amparo Casar, fue beneficiada en el gobierno de Vicente Fox para recibir una pensión de 124 mil 948 pesos mensuales, haciendo que Petróleos Mexicanos (Pemex) descartan los resultados periciales que demuestran que su esposo se quitó la vida.

    Te puede interesar:

  • Knock out a la corrupción: Pemex recupera 104 Millones de dólares en Caso Agronitrogenados y está en proceso de recuperar el dinero indebidamente reclamado por María Amparo Casar

    Knock out a la corrupción: Pemex recupera 104 Millones de dólares en Caso Agronitrogenados y está en proceso de recuperar el dinero indebidamente reclamado por María Amparo Casar

    Durante la reciente conferencia presidencial, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó sobre significativos avances en la lucha contra la corrupción. Destacó la recuperación de 104 millones de dólares del total de 216 millones acordados por Alonso Ancira, ex presidente de Altos Hornos, relacionados con el fraude en la compra de la planta de Agronitrogenados en 2013.

    Además, Romero Oropeza abordó otro caso relevante de corrupción que involucra a María Amparo Casar, actual presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción. Según el director de Pemex, Casar se benefició indebidamente de pagos por la muerte de su esposo, Carlos Fernando Marquez, que fueron gestionados sin la debida verificación de las circunstancias de su fallecimiento. Originalmente tratado como un deceso natural, investigaciones posteriores revelaron que se trató de un suicidio.

    El director explicó que Casar logró, sin peritajes adecuados, que Pemex cubriera el seguro, los gastos funerarios y una pensión post mortem tanto para ella como para sus hijos, sumando en la actualidad un total indebido de 31 millones de pesos.

    El funcionario detalló que el incidente ocurrió el 7 de febrero de 2004, cuando Marquez, entonces coordinador de asesores de la Dirección de Administración de Pemex, falleció tras caer del piso 12 de un edificio. A pesar de la falta de evidencia inicial, se realizó un pago basado en la suposición de un accidente, lo que posteriormente fue corregido por un dictamen pericial que confirmó el suicidio.

    Actualmente, Pemex está en proceso de reclamar la devolución de los montos pagados indebidamente a Casar, continuando con su política de rectificación y transparencia en la gestión de recursos y la lucha contra la corrupción.

    Sigue leyendo…