Etiqueta: Pemex

  • Loret de Mola desacredita triunfo de Fátima Bosch

    Loret de Mola desacredita triunfo de Fátima Bosch

    La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo 2025 enfrenta controversia tras los ataques del periodista Carlos Loret de Mola, los cuales carecen de pruebas.

    La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 debería ser motivo de celebración, en embargo, el triunfo se empañó por las acusaciones del periodista Carlos Loret de Mola. En sus comentarios, Loret sugiere que la administración de la 4T y Pemex compraron el certamen para favorecer a la joven mexicana, afirmaciones que menosprecian su esfuerzo y logros personales.

    Loret basa sus acusaciones en la relación laboral del padre de Fátima, Bernardo Bosch Hernández, quien ocupa un puesto en Pemex. No obstante, el periodista no aporta evidencia que demuestre su teoría. En lugar de hechos, se enfoca en especulaciones que solo confunden a la opinión pública.

    El certamen también vivió momentos difíciles. Varios jurados, incluyendo figuras reconocidas como Omar Harfouch y Claude Makélélé, presentaron su renuncia en medio de versiones contradictorias sobre el proceso de selección. Algunos denunciaron irregularidades, mientras que otros defendieron la transparencia, pero, a pesar de la confusión, no se ha probado que la victoria de Fátima carezca de legitimidad.

    A pesar de las polémicas, el apoyo hacia Fátima Bosch ha sido sólido. Su tía, la exsenadora Mónica Fernández Balboa, y diferentes sectores de Pemex celebraron su triunfo con alegría. Fátima demostró un carácter fuerte y una gran preparación durante el certamen, enfrentando con valentía a miembros del jurado.

    Este episodio evidencia cómo algunos periodistas pueden recurrir a ataques personales para desacreditar a mujeres exitosas. Las insinuaciones infundadas no disminuyen el talento y el esfuerzo de Fátima y su conquista como Miss Universo 2025 resalta su dedicación y compromiso, elementos que realmente importan.

  • FGR decomisa 15 mil litros de combustible y dos predios en operativo contra el robo de hidrocarburos en Gómez Palacio

    FGR decomisa 15 mil litros de combustible y dos predios en operativo contra el robo de hidrocarburos en Gómez Palacio

    Los cateos se realizaron en dos puntos del municipio; autoridades federales aseguraron diésel, equipo especializado y dejaron ambos inmuebles bajo resguardo para investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó 15 mil litros de hidrocarburo y aseguró dos inmuebles durante operativos ejecutados en Gómez Palacio, como parte de acciones para frenar el robo y almacenamiento ilegal de combustible. Los cateos se realizaron mediante la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), tras órdenes emitidas por un juez federal.

    En el ejido La Noria Sección 23, autoridades localizaron dos cisternas con un total de 7 mil 500 litros de combustible, además de mangueras de alta presión utilizadas para su extracción y traslado. Posteriormente, en un predio ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera Gómez Palacio–Francisco I. Madero, se aseguró un contenedor metálico con otros 7 mil 500 litros de diésel, junto con una bomba, una manguera y una pistola despachadora.

    En ambos casos, participaron elementos de la Policía Federal Ministerial, la Agencia de Investigación Criminal, personal de Servicios Periciales, así como efectivos de PEMEX, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Las autoridades informaron que no hubo detenidos, pero que todo el combustible quedó a disposición del Ministerio Público Federal.

    Los dos inmuebles fueron colocados bajo resguardo oficial, mientras continúan las investigaciones para identificar a los responsables y desmantelar posibles redes dedicadas al tráfico ilegal de hidrocarburos en la región.

  • La familia Jensen y su conexión con el CJNG

    La familia Jensen y su conexión con el CJNG

    Una investigación de Zedrik Raziel para el País revela cómo los Jensen, acusados en EUA, facilitaron el contrabando de petróleo robado de México a cambio de ganancias multimillonarias.

    Los problemas legales de la familia Jensen en Estados Unidos han sacado a la luz un oscuro esquema criminal, ya que esta familia, conocida por su fortuna, está acusada de contrabandear miles de cargamentos de petróleo robado de Pemex. Las agencias de seguridad de EUA han revelado que un testigo colaborador, que actuó como intermediario, conectó a los Jensen con líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El gobierno de Donald Trump sostiene que los Jensen no solo importaron crudo a Estados Unidos disfrazado de otros productos, sino que también lavaron dinero y financiaron a una organización criminal. El patriarca de la familia, James Lael Jensen, y su hijo Maxwell están en el centro de estas acusaciones, de acuerdo a los documentos judiciales, los cuales citan que introdujeron ilegalmente más de 4,000 cargamentos entre 2018 y 2025, generando ganancias de hasta 300 millones de dólares.

    El testigo colaborador, conocido como CI-1, ha estado trabajando con la DEA desde mediados de 2024. Su vinculación con el CJNG es evidente, pues ha mantenido relaciones con líderes como Iván Cazarín Molina, apodado El Tanque, y César Morfín Morfín, conocido como Primito. El Tanque, mencionado por el Departamento del Tesoro, reporta directamente a El Mencho, el líder del cartel. Por su parte, Primito ha sido señalado como uno de los jefes del tráfico de hidrocarburos hacia EUA.

    El testigo informó que, al principio, era un empresario legítimo. Sin embargo, se vio obligado a pagar extorsiones a los carteles para poder operar. Con el tiempo, su relación con el CJNG lo llevó a adoptar roles criminales: controló carreteras en México y recaudó dinero para sobornar a funcionarios. Además, mencionó que el crudo que cruzaba a EUA era robado a Pemex con la ayuda de funcionarios corruptos de la empresa.

    Las interacciones entre CI-1 y los Jensen revelan que existía un vínculo comercial, aunque los abogados de la familia sostienen que ellos no sabían que estaban negociando con el CJNG ni que el crudo era robado. Sin embargo, las pruebas apuntan a lo contrario: el testigo grabó conversaciones y reunió evidencia, incluyendo una reunión en Dallas donde se discutieron precios de crudo.

    Poco después de esta reunión, el 23 de abril, las autoridades arrestaron a los Jensen, con acusaciones en su contra serias y que podrían cambiar el curso de sus vidas. La familia enfrenta un futuro incierto mientras las autoridades investigan más a fondo sus lazos con el CJNG y el tráfico de petróleo robado. (Con información de El País).

  • Descubren dos túneles para huachicol en colonia Observatorio; FGR inició investigaciones

    Descubren dos túneles para huachicol en colonia Observatorio; FGR inició investigaciones

    La toma clandestina estaba conectada a un ducto de Pemex; autoridades acordonaron la zona y la Fiscalía inició investigaciones.

    Personal de Pemex y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México detectaron dos túneles clandestinos para la extracción de combustible en un inmueble ubicado en Gobernador Manuel González Calderón 74, en la colonia Observatorio, alcaldía Miguel Hidalgo.

    De acuerdo con la Gerencia de Inteligencia Logística de Pemex, uno de los túneles tiene 6 metros de profundidad y 8 de largo hacia el ducto, mientras que el segundo estaba en construcción. La toma ilegal estaba conectada a un ducto activo, motivo por el cual se acordonó la zona y se movilizó al Cuerpo de Bomberos y la Guardia Nacional, aunque no se reportó riesgo para la población.

    Vecinos alertaron sobre un olor a combustible que emanaba del inmueble, que hasta julio funcionaba como preescolar y luego fue rentado. La secretaria Myriam Urzúa confirmó que tras pedir apoyo a Pemex pudieron inspeccionar el lugar y destacó la coordinación con la Fiscalía General de la República para iniciar las indagatorias correspondientes, dado que se trata de un delito federal.

    Este hallazgo se suma a otros casos recientes en la Ciudad de México y el país, donde se han descubierto tomas clandestinas de combustible, como en Gustavo A. Madero en 2024 y Veracruz en 2025. 

    La investigación continúa mientras Pemex verifica la presión en el ducto y la Fiscalía analiza posibles responsabilidades legales de los involucrados.

  • Abasto de gas LP garantizado en México

    Abasto de gas LP garantizado en México

    La Secretaría de Energía y Pemex aseguran que no habrá desabasto de gas LP en el país, por lo que hacen un llamado a la calma a la población.

    La Secretaría de Energía (SENER) y Petróleos Mexicanos (Pemex) han emitido un claro mensaje: no hay motivo para preocuparse por racionamientos de gas LP en México. A pesar de los rumores que han circulado en los medios, las autoridades garantizan que el suministro está asegurado en todo el país.

    Esta información se presentó en respuesta a versiones erróneas que indicaban un desabasto en los estados del centro del país. La SENER, junto con las empresas distribuidoras de gas, como Grupo Uribe, SoniGas y Combugas, trabajaron en coordinación para garantizar la producción y distribución de este combustible esencial.

    Las operaciones de producción nacional y las importaciones de gas LP siguen funcionando con normalidad y el suministro a la zona centro se realiza a través de autotanques desde los puntos de importación, así como por los ductos de Pemex. Esto significa que el abasto está cubierto y se cuenta con suficiente inventario para atender la demanda, la cual se considera regular.

    Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población a mantener la calma. No se requiere que los ciudadanos realicen compras por pánico, ya que el suministro está garantizado. La SENER, Pemex y las empresas del sector reafirman su compromiso de asegurar el abasto de gas LP para el bienestar de todas las familias mexicanas.

  • México defiende política energética ante acusaciones de violación del T-MEC

    México defiende política energética ante acusaciones de violación del T-MEC

    Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía, responde a críticas del diario Reforma y reafirma la legalidad de las reformas energéticas en el país.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, salió al paso de las acusaciones del diario Reforma, medio que aseguró que el Gobierno de México viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al favorecer a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

    González Escobar negó que existan prácticas discriminatorias hacia las empresas petroleras estadounidenses, y afirmó que la legislación mexicana en materia energética, incluidas las recientes reformas, está alineada con el T-MEC. Estas reformas, afirmó, promueven la participación privada con reglas claras. Un ejemplo de ello es la figura de contratos mixtos entre las empresas privadas y las entidades públicas.

    Además, la titular de la Secretaría de Energía destacó que México cumple con sus obligaciones internacionales y subrayó que no hay un trato desfavorable para los inversionistas extranjeros. González Escobar recordó que el T-MEC incluye mecanismos para resolver conflictos, pero no ha sido necesario activar ninguno. Las reformas recientes, de acuerdo a ella, han brindado mayor seguridad jurídica y condiciones equitativas.

    Por último, enfatizó que el Gobierno mantiene una política de puertas abiertas, la cual busca fortalecer la cooperación con socios comerciales en los sectores de hidrocarburos y electricidad. La finalidad es el desarrollo energético del país y, en última instancia, el beneficio del pueblo de México.

  • Avances en la soberanía energética de México

    Avances en la soberanía energética de México

    Luz Elena González, secretaria de Energía, destacó los logros del gobierno en su primer año. Se enfocan en fortalecer a Pemex y CFE para asegurar la soberanía energética.

    Luz Elena González, quien dirige la Secretaría de Energía (Sener), compartió los avances en el sector energético en su comparecencia ante el Senado. La funcionaria subrayó que el gobierno está comprometido con la transformación de la energía en México, destacando logros importantes.

    González habló sobre cómo las reformas constitucionales han fortalecido las herramientas del Estado para liderar el desarrollo energético. Resaltó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son empresas públicas que representan al pueblo mexicano y garantizan la soberanía energética.

    La secretaria también mencionó la creación y actualización de varias leyes y reglamentos, que se suman a la consolidación de un nuevo marco normativo energético. Esto incluye la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y un enfoque renovado hacia la planeación energética.

    González reveló cifras concretas sobre la CFE. Esta empresa aportó más del 54% de la energía que consume el Sistema Eléctrico Nacional. Además, indicó que se planea incrementar la capacidad de generación pública a 77 mil megavatios para 2030, lo que mejorará la confiabilidad en la transmisión y distribución de energía.

    En cuanto a Pemex, la secretaria destacó la reducción del 90% en pérdidas durante el tercer trimestre y una mejora en su calificación crediticia gracias a una gestión más eficiente. Esto, añadió, marca el regreso de Pemex como una empresa sólida cuyo futuro es prometedor.

    Otro punto importante fue el desarrollo de nuevos proyectos de gasoductos. Estos proyectos, en colaboración con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenagas), permitirán transportar grandes cantidades de gas para satisfacer las necesidades del país.

    Finalmente, González presentó el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional para 2025-2030. Este plan busca aumentar el uso de energías limpias del 24% actual al 35% en el futuro. El enfoque incluye proyectos de energía solar, eólica, geotérmica y biocombustibles.

    La secretaria concluyó afirmando que se trabaja incansablemente por un sector energético fuerte, soberano y sostenible que beneficie a todos los mexicanos.

  • Pemex aumenta su producción de refinación en 2025

    Pemex aumenta su producción de refinación en 2025

    La nueva refinería Dos Bocas impulsa un notable incremento en la producción de crudo, marcando un avance significativo para Pemex.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) logró un aumento del 3.4% en su nivel de refinación durante 2025. La refinería Dos Bocas ha sido clave para alcanzar esta mejora en la producción. Entre enero y septiembre de este año, Pemex refino un promedio de 976 mil 812 barriles diarios, marcando un hito desde la inauguración de la refinería.

    En estos primeros nueve meses, la paraestatal utilizó el 49.3% de su capacidad instalada, que equivale a 1.98 millones de barriles diarios. Este porcentaje representa un ligero repunte respecto al 47.7% registrado en 2024. Aunque aún está por debajo de su máximo potencial, es un avance notable comparado con los niveles anteriores a la actual política energética.

    En 2018, Pemex enfrentaba retos significativos. El procesamiento nacional había caído a solo 647 mil 110 barriles diarios, con un uso de apenas el 39% de la capacidad disponible. Hoy, el incremento de 51% en la producción en siete años refleja la recuperación del sector bajo nuevas estrategias.

    La refinería Olmeca de Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, ha sido fundamental en este progreso. En 2025, procesó un promedio de 109 mil 417 barriles diarios, cifra que es 5.7 veces más que el año anterior. En septiembre, esta refinería alcanzó un récord histórico al procesar 194 mil 874 barriles, utilizando el 57% de su capacidad total.

    Sin el impulso de Dos Bocas, Pemex habría registrado una caída del 6.3% en la producción promedio de sus seis refinerías tradicionales. Aun así, estas plantas han mejorado su desempeño en un 34% desde 2018. 

    Entre las refinerías más antiguas, Tula, en Hidalgo, reportó el único incremento con un 9.7% anual. Otras plantas, como Cadereyta y Salamanca, vieron reducciones significativas en su producción. 

    A pesar de estos desafíos, la incorporación de Dos Bocas ha llevado a Pemex a un mejor promedio nacional de refinación. Esto refuerza el compromiso del gobierno federal de alcanzar la autosuficiencia energética al final de su mandato. La industria energética mexicana sigue en camino de reestructuración, con esperanzas de un futuro más sólido.

  • Muere el priista Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de Pemex y CFE

    Muere el priista Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de Pemex y CFE

    El político priísta, quien encabezó Pemex y la CFE, falleció a los 81 años; integrantes del partido tricolor y exfuncionarios destacaron compromiso con el servicio público.

    A los 81 años falleció Francisco Rojas Gutiérrez, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exdirector tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Su muerte fue confirmada por la dirigencia nacional del tricolor, que lamentó la pérdida de quien fue considerado por su partido como un “hombre de Estado y priísta con una larga trayectoria en el servicio público”.

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, expresó sus condolencias a través de redes sociales, recordando que Rojas Gutiérrez también fue diputado federal y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura. “Descanse en paz un patriota que sirvió con convicción y compromiso a México”, escribió el líder partidista.

    Desde el Congreso de la Unión, legisladores priístas también lamentaron su fallecimiento. El grupo parlamentario en San Lázaro lo describió como “un servidor público ejemplar, comprometido siempre con el país”, mientras que los coordinadores Rubén Moreira y Manuel Añorve destacaron su liderazgo y visión institucional.

    Por su parte, el excandidato presidencial José Antonio Meade calificó a Rojas Gutiérrez como “una persona extraordinaria, honorable y valiente”, recordando el trabajo que compartieron durante su paso por la Secretaría de Hacienda y la coordinación del PRI en la Cámara de Diputados.

    Francisco Rojas fue contador público por la UNAM e integrante del PRI desde la década de 1960. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos públicos: secretario de la Contraloría General de la Federaciónsecretario de Finanzas del CEN del PRIsubdirector de Egresos en la Secretaría de Hacienda y coordinador general de Control de Gestión en la Secretaría de Programación y Presupuesto.

    En 1983, el presidente Miguel de la Madrid lo designó titular de la Contraloría, desde donde impulsó políticas de combate a la corrupción. Posteriormente, en 1987, asumió la dirección general de Pemex, cargo que mantuvo hasta 1994

  • Armenta: 13 vialidades serán intervenidas con maquinaria estatal e insumos de Pemex

    Armenta: 13 vialidades serán intervenidas con maquinaria estatal e insumos de Pemex

    El gobernador Alejandro Armenta celebra la transparencia histórica y el uso de presupuesto de manera eficiente por su administración, lo que ha permitido la pavimentación y rehabilitación de carreteras. El Gobierno Estatal interviene actualmente 13 vialidades en Puebla Capital, lo que beneficia a 1.6 millones de habitantes.

    Alejandro Armenta puntualizó que las obras de pavimentación se ejecutan con un 64% de ahorro gracias a las 5 mil toneladas de material donados por PEMEX y con la maquinaria adquirida por el gobierno. 

    Las acciones que se están llevando a cabo en vialidades principales se debe a la adquisición de los módulos de maquinaria por parte del gobierno estatal de Puebla, lo que se reflejarán en la pavimentación de 5 mil calles en la capital poblana y la rehabilitación de las carreteras de la Sierra Norte afectadas por las recientes lluvias. 

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    Cabe destacar que el mandatario estatal realizó una conferencia en la Recta a Cholula, donde antes supervisó el avance de las obras y destacó que “los trabajos se están ejecutando en tiempo récord, con eficiencia y compromiso para mejorar la conectividad y movilidad en todo el estado”.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    Armenta afirmó que para 2026 el estado contará con una red estratégica de Módulos de Pavimentación distribuidos en distintas regiones. Además, el secretario de Infraestructura, José Contreras, informó todos los avances de obra logrados con un ahorro del 64%: se rehabilitan 13 vialidades, equivalentes a mil 221 calles de 50 metros

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    Finalmente, Armenta enumeró algunas de las calles que serán rehabilitadas en toda la entidad, con los cuatro módulos de pavimentación adquiridos en su administración, como la ampliación Carretera Puebla a Tlaxcala, tramo calle Ignacio Zaragoza a límite estatal con Tlaxcala y Prolongación de la 11 Sur, entre el Puente del Río Atoyac y Calle Zapotitlán en San Andrés Azumiatla, entre una decena de calles más.