Etiqueta: Pemex

  • Abasto de gas LP garantizado en México

    Abasto de gas LP garantizado en México

    La Secretaría de Energía y Pemex aseguran que no habrá desabasto de gas LP en el país, por lo que hacen un llamado a la calma a la población.

    La Secretaría de Energía (SENER) y Petróleos Mexicanos (Pemex) han emitido un claro mensaje: no hay motivo para preocuparse por racionamientos de gas LP en México. A pesar de los rumores que han circulado en los medios, las autoridades garantizan que el suministro está asegurado en todo el país.

    Esta información se presentó en respuesta a versiones erróneas que indicaban un desabasto en los estados del centro del país. La SENER, junto con las empresas distribuidoras de gas, como Grupo Uribe, SoniGas y Combugas, trabajaron en coordinación para garantizar la producción y distribución de este combustible esencial.

    Las operaciones de producción nacional y las importaciones de gas LP siguen funcionando con normalidad y el suministro a la zona centro se realiza a través de autotanques desde los puntos de importación, así como por los ductos de Pemex. Esto significa que el abasto está cubierto y se cuenta con suficiente inventario para atender la demanda, la cual se considera regular.

    Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población a mantener la calma. No se requiere que los ciudadanos realicen compras por pánico, ya que el suministro está garantizado. La SENER, Pemex y las empresas del sector reafirman su compromiso de asegurar el abasto de gas LP para el bienestar de todas las familias mexicanas.

  • México defiende política energética ante acusaciones de violación del T-MEC

    México defiende política energética ante acusaciones de violación del T-MEC

    Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía, responde a críticas del diario Reforma y reafirma la legalidad de las reformas energéticas en el país.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, salió al paso de las acusaciones del diario Reforma, medio que aseguró que el Gobierno de México viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al favorecer a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

    González Escobar negó que existan prácticas discriminatorias hacia las empresas petroleras estadounidenses, y afirmó que la legislación mexicana en materia energética, incluidas las recientes reformas, está alineada con el T-MEC. Estas reformas, afirmó, promueven la participación privada con reglas claras. Un ejemplo de ello es la figura de contratos mixtos entre las empresas privadas y las entidades públicas.

    Además, la titular de la Secretaría de Energía destacó que México cumple con sus obligaciones internacionales y subrayó que no hay un trato desfavorable para los inversionistas extranjeros. González Escobar recordó que el T-MEC incluye mecanismos para resolver conflictos, pero no ha sido necesario activar ninguno. Las reformas recientes, de acuerdo a ella, han brindado mayor seguridad jurídica y condiciones equitativas.

    Por último, enfatizó que el Gobierno mantiene una política de puertas abiertas, la cual busca fortalecer la cooperación con socios comerciales en los sectores de hidrocarburos y electricidad. La finalidad es el desarrollo energético del país y, en última instancia, el beneficio del pueblo de México.

  • Avances en la soberanía energética de México

    Avances en la soberanía energética de México

    Luz Elena González, secretaria de Energía, destacó los logros del gobierno en su primer año. Se enfocan en fortalecer a Pemex y CFE para asegurar la soberanía energética.

    Luz Elena González, quien dirige la Secretaría de Energía (Sener), compartió los avances en el sector energético en su comparecencia ante el Senado. La funcionaria subrayó que el gobierno está comprometido con la transformación de la energía en México, destacando logros importantes.

    González habló sobre cómo las reformas constitucionales han fortalecido las herramientas del Estado para liderar el desarrollo energético. Resaltó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son empresas públicas que representan al pueblo mexicano y garantizan la soberanía energética.

    La secretaria también mencionó la creación y actualización de varias leyes y reglamentos, que se suman a la consolidación de un nuevo marco normativo energético. Esto incluye la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y un enfoque renovado hacia la planeación energética.

    González reveló cifras concretas sobre la CFE. Esta empresa aportó más del 54% de la energía que consume el Sistema Eléctrico Nacional. Además, indicó que se planea incrementar la capacidad de generación pública a 77 mil megavatios para 2030, lo que mejorará la confiabilidad en la transmisión y distribución de energía.

    En cuanto a Pemex, la secretaria destacó la reducción del 90% en pérdidas durante el tercer trimestre y una mejora en su calificación crediticia gracias a una gestión más eficiente. Esto, añadió, marca el regreso de Pemex como una empresa sólida cuyo futuro es prometedor.

    Otro punto importante fue el desarrollo de nuevos proyectos de gasoductos. Estos proyectos, en colaboración con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenagas), permitirán transportar grandes cantidades de gas para satisfacer las necesidades del país.

    Finalmente, González presentó el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional para 2025-2030. Este plan busca aumentar el uso de energías limpias del 24% actual al 35% en el futuro. El enfoque incluye proyectos de energía solar, eólica, geotérmica y biocombustibles.

    La secretaria concluyó afirmando que se trabaja incansablemente por un sector energético fuerte, soberano y sostenible que beneficie a todos los mexicanos.

  • Pemex aumenta su producción de refinación en 2025

    Pemex aumenta su producción de refinación en 2025

    La nueva refinería Dos Bocas impulsa un notable incremento en la producción de crudo, marcando un avance significativo para Pemex.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) logró un aumento del 3.4% en su nivel de refinación durante 2025. La refinería Dos Bocas ha sido clave para alcanzar esta mejora en la producción. Entre enero y septiembre de este año, Pemex refino un promedio de 976 mil 812 barriles diarios, marcando un hito desde la inauguración de la refinería.

    En estos primeros nueve meses, la paraestatal utilizó el 49.3% de su capacidad instalada, que equivale a 1.98 millones de barriles diarios. Este porcentaje representa un ligero repunte respecto al 47.7% registrado en 2024. Aunque aún está por debajo de su máximo potencial, es un avance notable comparado con los niveles anteriores a la actual política energética.

    En 2018, Pemex enfrentaba retos significativos. El procesamiento nacional había caído a solo 647 mil 110 barriles diarios, con un uso de apenas el 39% de la capacidad disponible. Hoy, el incremento de 51% en la producción en siete años refleja la recuperación del sector bajo nuevas estrategias.

    La refinería Olmeca de Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, ha sido fundamental en este progreso. En 2025, procesó un promedio de 109 mil 417 barriles diarios, cifra que es 5.7 veces más que el año anterior. En septiembre, esta refinería alcanzó un récord histórico al procesar 194 mil 874 barriles, utilizando el 57% de su capacidad total.

    Sin el impulso de Dos Bocas, Pemex habría registrado una caída del 6.3% en la producción promedio de sus seis refinerías tradicionales. Aun así, estas plantas han mejorado su desempeño en un 34% desde 2018. 

    Entre las refinerías más antiguas, Tula, en Hidalgo, reportó el único incremento con un 9.7% anual. Otras plantas, como Cadereyta y Salamanca, vieron reducciones significativas en su producción. 

    A pesar de estos desafíos, la incorporación de Dos Bocas ha llevado a Pemex a un mejor promedio nacional de refinación. Esto refuerza el compromiso del gobierno federal de alcanzar la autosuficiencia energética al final de su mandato. La industria energética mexicana sigue en camino de reestructuración, con esperanzas de un futuro más sólido.

  • Muere el priista Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de Pemex y CFE

    Muere el priista Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de Pemex y CFE

    El político priísta, quien encabezó Pemex y la CFE, falleció a los 81 años; integrantes del partido tricolor y exfuncionarios destacaron compromiso con el servicio público.

    A los 81 años falleció Francisco Rojas Gutiérrez, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exdirector tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Su muerte fue confirmada por la dirigencia nacional del tricolor, que lamentó la pérdida de quien fue considerado por su partido como un “hombre de Estado y priísta con una larga trayectoria en el servicio público”.

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, expresó sus condolencias a través de redes sociales, recordando que Rojas Gutiérrez también fue diputado federal y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura. “Descanse en paz un patriota que sirvió con convicción y compromiso a México”, escribió el líder partidista.

    Desde el Congreso de la Unión, legisladores priístas también lamentaron su fallecimiento. El grupo parlamentario en San Lázaro lo describió como “un servidor público ejemplar, comprometido siempre con el país”, mientras que los coordinadores Rubén Moreira y Manuel Añorve destacaron su liderazgo y visión institucional.

    Por su parte, el excandidato presidencial José Antonio Meade calificó a Rojas Gutiérrez como “una persona extraordinaria, honorable y valiente”, recordando el trabajo que compartieron durante su paso por la Secretaría de Hacienda y la coordinación del PRI en la Cámara de Diputados.

    Francisco Rojas fue contador público por la UNAM e integrante del PRI desde la década de 1960. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos públicos: secretario de la Contraloría General de la Federaciónsecretario de Finanzas del CEN del PRIsubdirector de Egresos en la Secretaría de Hacienda y coordinador general de Control de Gestión en la Secretaría de Programación y Presupuesto.

    En 1983, el presidente Miguel de la Madrid lo designó titular de la Contraloría, desde donde impulsó políticas de combate a la corrupción. Posteriormente, en 1987, asumió la dirección general de Pemex, cargo que mantuvo hasta 1994

  • Armenta: 13 vialidades serán intervenidas con maquinaria estatal e insumos de Pemex

    Armenta: 13 vialidades serán intervenidas con maquinaria estatal e insumos de Pemex

    El gobernador Alejandro Armenta celebra la transparencia histórica y el uso de presupuesto de manera eficiente por su administración, lo que ha permitido la pavimentación y rehabilitación de carreteras. El Gobierno Estatal interviene actualmente 13 vialidades en Puebla Capital, lo que beneficia a 1.6 millones de habitantes.

    Alejandro Armenta puntualizó que las obras de pavimentación se ejecutan con un 64% de ahorro gracias a las 5 mil toneladas de material donados por PEMEX y con la maquinaria adquirida por el gobierno. 

    Las acciones que se están llevando a cabo en vialidades principales se debe a la adquisición de los módulos de maquinaria por parte del gobierno estatal de Puebla, lo que se reflejarán en la pavimentación de 5 mil calles en la capital poblana y la rehabilitación de las carreteras de la Sierra Norte afectadas por las recientes lluvias. 

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    Cabe destacar que el mandatario estatal realizó una conferencia en la Recta a Cholula, donde antes supervisó el avance de las obras y destacó que “los trabajos se están ejecutando en tiempo récord, con eficiencia y compromiso para mejorar la conectividad y movilidad en todo el estado”.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    Armenta afirmó que para 2026 el estado contará con una red estratégica de Módulos de Pavimentación distribuidos en distintas regiones. Además, el secretario de Infraestructura, José Contreras, informó todos los avances de obra logrados con un ahorro del 64%: se rehabilitan 13 vialidades, equivalentes a mil 221 calles de 50 metros

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    Finalmente, Armenta enumeró algunas de las calles que serán rehabilitadas en toda la entidad, con los cuatro módulos de pavimentación adquiridos en su administración, como la ampliación Carretera Puebla a Tlaxcala, tramo calle Ignacio Zaragoza a límite estatal con Tlaxcala y Prolongación de la 11 Sur, entre el Puente del Río Atoyac y Calle Zapotitlán en San Andrés Azumiatla, entre una decena de calles más.

  • Pemex planea reducir deuda a 85 mil millones de dólares

    Pemex planea reducir deuda a 85 mil millones de dólares

    Pemex anuncia que su deuda bajará un 13% este año. El director general destaca avances en combate al huachicol y en sanear las finanzas.

    El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, anunció que la deuda de la petrolera bajará a 85 mil millones de dólares al cierre de 2025. Esto representa una reducción del 13 por ciento respecto a los 98 mil millones de dólares reportados en junio pasado. Además, la deuda, que creció en los sexenios anteriores, ahora empieza a reducirse, lo que alivia la carga financiera de la empresa.

    Rodríguez explicó que en 2018, la deuda de Pemex alcanzó los 113 mil millones de dólares. Desde entonces, han trabajado en reducirla. En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, afirmó que el esfuerzo ha sido fuerte y que, si logran llegar a los 85 mil millones, será el saldo más bajo desde 2014. Esto permitirá pagar menos intereses y aliviar la economía de la petrolera.

    El funcionario también destacó que están pagando a proveedores y contratistas mediante un mecanismo de financiamiento con Banobras, instaurado en agosto. La estrategia busca sanear las finanzas de Pemex y hacerla sostenible para 2027. Además, señaló que trabajan para alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios y abastecer el mercado nacional con gasolina producida en México.

    Rodríguez resaltó el combate contra el huachicol fiscal, un problema que empezó en 2017 con la apertura del mercado de combustibles. Aseguró que este fenómeno sigue enfrentándose con esfuerzo y que el precio de la gasolina ya se ajusta a las condiciones del mercado.

    Por último, el director de Pemex aclaró que los legisladores le cuestionaron sobre la situación de la empresa. Resaltó que en su primer año de gestión, trabajan en mejorar todos los aspectos de la petrolera, incluyendo el pago a proveedores y la operación de la refinería Dos Bocas.

    El mensaje principal es que Pemex sigue en un proceso de recuperación y que los esfuerzos para sanear sus finanzas y combatir delitos como el huachicol continúan firme.

  • Pemex controla derrame de crudo en Álamo, Veracruz y recupera más de un millón de litros

    Pemex controla derrame de crudo en Álamo, Veracruz y recupera más de un millón de litros

    La empresa logró contener el hidrocarburo en el río Tuxpan, evitando afectaciones a zonas pobladas y asegurando el suministro de agua a Tuxpan.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que logró contener al 100% el derrame de crudo en el oleoducto Poza Rica-Madero, a la altura del kilómetro 46+935 en Álamo, Veracruz. Hasta las 18:00 horas del jueves 24 de octubre se reportaban avances importantes en la recuperación de hidrocarburo, tras el incidente ocurrido en el Río Tuxpan.

    Para evitar la dispersión del crudo hacia áreas pobladas, Pemex instaló 94 barreras marinas a lo largo de 35 kilómetros y 467 cordones oleofílicos en un tramo de 8 kilómetros hacia el Río Pantepec. En la fase de recuperación, la empresa informó que ya han recuperado más de un millón de litros de crudo en siete puntos estratégicos.

    La paraestatal confirmó la recuperación de la bocatoma de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) en El Xúchitl, clave para el suministro de agua de Tuxpan, ubicada a cuatro kilómetros aguas abajo del área afectada. Además, el oleoducto Poza Rica-Madero opera nuevamente con plena seguridad industrial, y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) reanudó sus labores sin afectaciones.

    En las labores participan 755 trabajadores de Pemex, junto con personal de la Secretaría de Marina, ASEA y el Gobierno de Veracruz, utilizando dos buques recuperadores, siete lanchas fluviales, cuatro equipos de respiración autónoma y dos sistemas skimmer para recolectar hidrocarburos en superficie.

    Pemex destacó la colaboración de los vecinos, cuya participación ha acelerado las tareas de limpieza y recuperación ambiental. La empresa agradeció la solidaridad de la población, que ha permitido avanzar en la mitigación del derrame y proteger los recursos naturales de la región.

  • Pemex generará 4.6% de la electricidad nacional en 2030, de acuerdo a Sener

    Pemex generará 4.6% de la electricidad nacional en 2030, de acuerdo a Sener

    La petrolera estatal impulsará al sector público para que produzca el 59% de la energía del país al cierre del sexenio, superando el mínimo legal del 54%.

    La Secretaría de Energía (Sener) proyecta que Pemex aumentará su participación en la generación eléctrica nacional de 0.6% a 4.6% entre 2026 y 2030, de acuerdo con el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese). Con ello, la petrolera estatal reforzará el control público sobre la energía en México y consolidará su incursión en el negocio eléctrico.

    En su Plan Estratégico 2025-2035, Pemex prevé nuevos proyectos con una capacidad de más de 2 mil 100 megawatts (MW) para 2030, incluyendo la venta de excedentes al Mercado Eléctrico Mayorista desde su Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, que actualmente genera 600 MW mediante procesos térmicos.

    “El objetivo es incorporar a Pemex como generador estratégico de carga base del sistema eléctrico nacional”, detalla la Sener. Este plan se ejecutará inicialmente con la integración de su capacidad instalada al mercado mayorista y, posteriormente, con tres proyectos de cogeneración en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    El primero, Cogeneración Tula, generará 650 MW y hasta 5,500 gigawatts hora (GWh) al año; el segundo, Salina Cruz, alcanzará 600 MW y 5,000 GWh; mientras que Cogeneración Cangrejera aportará 900 MW y hasta 7,500 GWh anuales. Estos proyectos permitirán que la generación pública alcance el 59% del total nacional, cinco puntos por encima del mínimo establecido en la legislación de 2024.

    Además, Pemex planea diversificar su papel en la transición energética explorando nuevas líneas de negocio como servicios logísticos, producción de litio a partir de salmueras petroleras, y comercialización de electricidad, hidrógeno y biocombustibles, con el fin de fortalecer su sostenibilidad a largo plazo.

    Con información de Octavio Amador para El Economista

  • Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    El exfuncionario podrá seguir su proceso migratorio en libertad tras pagar fianza; no hay procedimiento de extradición vigente.

    El exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, señalado en México por presuntos sobornos en el caso Odebrecht, fue liberado en Estados Unidos sin ser entregado al país ni enfrentar un proceso de extradición.

    Tras permanecer diez días detenido por autoridades migratorias estadounidenses, Treviño compareció ante un juez de la Corte de Migración el 26 de agosto, quien determinó otorgarle la libertad bajo fianza mientras continúa la revisión de su estatus migratorio y su solicitud de asilo. Actualmente, no existe ninguna solicitud de extradición en curso, y desde marzo de 2023, Interpol desactivó su ficha roja.

    Treviño Medina fue director de Pemex entre noviembre de 2017 y 2018, designado por Enrique Peña Nieto, y desde 2018 trabajaba como Senior Management Consultant. La orden de aprehensión en México se basa en denuncias de Emilio Lozoya, aunque hasta la fecha no han prosperado por falta de pruebas. La Fiscalía General de la República mantiene los cargos por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Recientemente, una jueza federal negó la solicitud de amparo presentada por Treviño contra la orden de aprehensión, decisión que su defensa calificó como “sorpresiva, apresurada y sin sustento”. La revisión de este caso ahora pasará a un tribunal colegiado.

    El abogado de Treviño, Oscar Zamudio, aseguró que la negativa refuerza la necesidad de asilo político, argumentando que no existe un poder judicial independiente, y señaló irregularidades en la documentación presentada en la orden de aprehensión.

    Mientras tanto, Treviño podrá permanecer en Estados Unidos durante el desarrollo completo de su proceso migratorio, sin riesgo de ser entregado a México hasta nuevo aviso.

    Con información de Arturo Ángel para Milenio