Etiqueta: Pemex

  • Fuga de gas en Nanacamilpa obliga a desalojar a más de 3 mil personas en Tlaxcala

    Fuga de gas en Nanacamilpa obliga a desalojar a más de 3 mil personas en Tlaxcala

    Autoridades estatales y federales controlaron la emergencia tras detectarse una toma clandestina en un ducto de Pemex en la zona boscosa; piden a la población mantenerse alejada.

    Una fuga de gas LP en el Paraje “Los Colgados”, entre la comunidad de Tepuente y el ejido de Nanacamilpa, Tlaxcala, provocó este miércoles 9 de julio el desalojo preventivo de más de 3 mil personas, ante el riesgo de dispersión en la zona.

    El Gobierno del Estado informó que personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se movilizó de inmediato para aplicar protocolos de seguridad y coordinar acciones junto a Bomberos de Tlaxcala, Pemex y Guardia Nacional.

    De acuerdo con Pemex, la fuga se detectó en un ducto de 24 pulgadas, cercano a la carretera que conecta Nanacamilpa con Tepuente. Se trató de una toma clandestina no hermética, lo que originó la filtración. Aunque el riesgo fue contenido, las labores de cancelación y reparación quedaron a cargo de la paraestatal.

    La CEPC precisó que no existe peligro inmediato para la población, ya que la vivienda más cercana se encuentra a 600 metros del sitio. Sin embargo, se mantiene un monitoreo constante para descartar complicaciones.

    Elementos de Policía Municipal, Seguridad Ciudadana y Guardia Nacional resguardaron el área y restringieron el acceso a la zona boscosa. Además, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse alejada y atender indicaciones oficiales mientras concluyen los trabajos.

    Este hecho ocurre días después de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, que dejó un saldo de nueve personas fallecidas y más de 80 heridas. Ambos sucesos reflejan la vulnerabilidad de las comunidades ante los riesgos del manejo irregular de combustibles y la urgencia de reforzar la vigilancia en los ductos de Pemex.

    La CEPC reiteró que continuará en coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad en la zona y que las y los habitantes desalojados puedan regresar con tranquilidad una vez descartado todo riesgo.

  • Oro Negro pierde amparo: Pemex no pagará indemnización millonaria

    Oro Negro pierde amparo: Pemex no pagará indemnización millonaria

    La empresa del hijo de Gil Díaz buscaba compensación por contratos cancelados con Pemex; tribunal confirma que no recibirá recursos públicos.

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo a Perforadora Oro Negro, S.R.L. de C.V., por lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) no deberá indemnizar a la empresa con dinero del erario. La resolución confirma la sentencia emitida el 2 de agosto de 2023 por el Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en el juicio de nulidad 31949/21-17-06-9/416/23-PL-09-04, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea.

    La compañía, creada para rentarle plataformas a Pemex a través de su subsidiaria PEP, tiene entre sus accionistas a Gonzalo Gil White, hijo del exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, quien actualmente se encuentra prófugo por presuntos delitos de abuso de confianza y manejo indebido de recursos.

    El juicio de amparo buscaba impugnar la cancelación anticipada de cuatro contratos de renta de plataformas, con un valor total de 852 millones de dólares más IVA, realizada por Pemex el 2 de octubre de 2017, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La empresa pretendía obtener así una indemnización a costa del erario público.

    La decisión de negar el amparo fue unánime, con votos del magistrado presidente Alfredo Enrique Báez López, la magistrada Ana María Ibarra Olguín, y la secretaria en funciones de magistrada Yaremy Patricia Penagos Ruiz, quien también fue ponente del caso.

    Los contratos detallan la renta temporal de cuatro plataformas de perforación marina —PRIM, Laurus, Fortius y Decus—, incluyendo tripulación y mantenimiento integral para operar en aguas del Golfo de México, con montos que van desde 174 millones hasta 243 millones de dólares más IVA y plazos de arrendamiento entre 2.8 y 3.9 años.

    Con esta resolución, Pemex queda exento de indemnizar a Oro Negro, lo que demuestra la postura del gobierno de proteger recursos públicos frente a reclamos de empresas privadas ligadas a exfuncionarios y sus familiares.

  • Paquete Económico 2026: inversión histórica y fortalecimiento de Pemex

    Paquete Económico 2026: inversión histórica y fortalecimiento de Pemex

    El gobierno federal ha presentado un presupuesto de 10.1 billones de pesos, con énfasis en programas sociales, inversión en salud, educación y seguridad, y medidas para rescatar a Pemex.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, dieron a conocer los detalles del Paquete Económico 2026, el cual destacó por un gasto histórico en inversión social que alcanza casi 1 billón de pesos, equivalente al 2.2% del PIB, con el objetivo de cumplir los compromisos de la Cuarta Transformación.

    El presupuesto total asciende a 10.1 billones de pesos, con aumentos significativos en rubros esenciales: salud (996 mil millones), educación (1.1 billones), vivienda (399 mil millones), inversión pública (1.3 billones), seguridad (201 mil millones) y programas de Bienestar (987 mil millones).

    En materia de ingresos, se prevé una recaudación tributaria de 8.7 billones de pesos, equivalente al 15.1% del PIB, con medidas para combatir la evasión fiscal y fortalecer la producción nacional mediante el Plan México, que incentiva la sustitución de productos importados por nacionales. Además, se aplicarán impuestos a refrescos y hábitos no saludables, con incrementos mínimos, y se fortalecerá la fiscalización del comercio electrónico y plataformas de streaming.

    Uno de los ejes centrales es el rescate de Pemex, cuya deuda histórica —incrementada en 130% durante gobiernos anteriores— requiere pagos de 250 mil millones de pesos en intereses. El presupuesto garantiza apoyo a la paraestatal en 2026, con miras a que en 2027 pueda operar sin auxilio directo del gobierno federal.

    La Presidenta enfatizó que el Paquete Económico mantiene una visión humanista y responsable, dado que prioriza programas sociales, inversión en infraestructura y bienestar ciudadano, mientras reduce gastos operativos del gobierno y evita incrementos salariales a funcionarios. Además, la Guardia Nacional contará con mayores recursos para fortalecer la seguridad en todo el país.

    Este Paquete representa otro esfuerzo del gobierno federal para consolidar la estabilidad económica, mantener la inflación a la baja, fortalecer el tipo de cambio, reducir el desempleo a mínimos históricos y garantizar salarios reales crecientes, asegurando un crecimiento sostenido y equitativo para la población mexicana.

  • México duplica apoyo a Pemex con 14 mil 100 millones de dólares para 2026

    México duplica apoyo a Pemex con 14 mil 100 millones de dólares para 2026

    El Gobierno mexicano destinará una cifra récord para que Pemex pague su deuda, condicionando el apoyo a mejoras en su balance financiero.

    El Gobierno de México anunció que inyectará 263 mil 500 millones de pesos, unos 14 mil 100 millones de dólares, a Petróleos Mexicanos (Pemex) para cubrir su deuda. Esta decisión se enmarca en el Proyecto de Presupuesto federal para 2026.

    La Secretaría de Hacienda especificó que este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud. Así, se busca evitar un impacto en el déficit del sector público.

    Este nuevo apoyo duplica la cantidad destinada en 2025, que fue de 136 mil millones de pesos, aproximadamente 6 mil 800 millones de dólares. El presupuesto total de Pemex para el próximo año asciende a 517 mil 400 millones de pesos, un aumento del 7,7%.

    El Gobierno espera que Pemex produzca 1,8 millones de barriles diarios a un precio de 54,9 dólares por barril. La deuda financiera de Pemex alcanza los 98 mil 800 millones de dólares, la más alta entre las petroleras del mundo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan estratégico para la empresa, que incluye la emisión de notas por 12 mil millones de dolares y la recompra de bonos por 9 mil 900 millones de dólares. Estos esfuerzos ya han mejorado las calificaciones crediticias de Pemex.

    El futuro de Pemex enfrenta desafíos significativos, como la baja producción petrolera y retrasos en su refinación. La administración actual se compromete a apoyar a Pemex mientras busca que la empresa logre su estabilidad financiera por sí sola a partir de 2027. (Con información de Bloomberg).

  • Fitch evalúa mejora de calificación para Pemex

    Fitch evalúa mejora de calificación para Pemex

    Fitch Ratings revisa la calificación de Pemex y podría mejorarla tras la recompra de bonos con fondos del Gobierno mexicano.

    Fitch Ratings anunció una revisión de la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual actualmente es ‘BB’. La revisión sigue a la recompra de bonos globales por casi 10 mil millones de dólares.

    La agencia colocó las calificaciones de Pemex en Observación Positiva, lo cual significa que la calificación podría mejorar si la recompra se ejecuta con éxito, lo que podría elevarla a ‘BB+’.

    Con la finalidad de mejorar la posición financiera de la empresa, el 2 de septiembre, Pemex ofreció recomprar bonos por 9 mil 900 millones de dólares, utilizando efectivo recaudado por el Gobierno de México.

    Las autoridades mexicanas han implementado cambios legislativos para permitir a Pemex compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda, con el fin de reducir el apalancamiento y el costo de financiamiento.

    A pesar de las mejoras, el Perfil Crediticio Individual (PCI) de Pemex sigue siendo ‘ccc’, lo que refleja un fondo de operación negativo, presiones por la caída de precios y una producción de crudo en su nivel más bajo en cuatro décadas.

    Pemex enfrenta una deuda financiera de 98 mil 800 millones de dólares, con vencimientos de 20 mil millones en el próximo año. Para ayudar a la empresa, el Gobierno diseñó un plan financiero y operativo a largo plazo.

    Fitch también señaló que una calificación negativa podría ocurrir si se degrada la calificación de México o si Pemex no recibe el apoyo necesario del Gobierno.

  • Pensionados de Pemex: jubilaciones millonarias y señalamientos de corrupción

    Pensionados de Pemex: jubilaciones millonarias y señalamientos de corrupción

    Más de 500 exfuncionarios de Pemex reciben pensiones que superan los ingresos de la presidenta, algunos vinculados a casos de corrupción y contratos irregulares.

    Un listado de 544 pensionados de Pemex revela cifras millonarias que superan los ingresos anuales de la Presidenta Claudia Sheinbaum, algunos de ellos ligados a casos de corrupción como Odebrecht, la Estafa Maestra y contratos irregulares que afectaron a la industria petrolera. Las pensiones van de 2.8 a 4.2 millones de pesos brutos anuales, con 15 personas cobrando más de 340 mil pesos mensuales, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea.

    Entre los 20 pensionados mejor remunerados destacan Marcos Ramírez Silva y Roberto Ramírez Soberón, con 4.24 millones de pesos anuales, así como Miguel Tame Domínguez, implicado en contratos con Odebrecht durante su paso por Pemex Refinación. Otros exfuncionarios de alto perfil incluyen a José Antonio Escalera Alcocer, Circuncisión Juan Javier Hinojosa Puebla y Gustavo Hernández García, quienes perciben más de 4 millones anuales, superando en hasta 47% los ingresos de la presidenta.

    La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, confirmó que 618 pensiones exceden los montos establecidos por norma, autorizadas como “casos extraordinarios” en los Consejos de Administración. La funcionaria explicó que se iniciaron mesas de trabajo con IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, Hacienda y Secretaría Anticorrupción para revisar la legalidad de estas pensiones y proponer ajustes constitucionales.

    Entre las medidas anunciadas se encuentran convenios con Renapo y registros civiles para actualizar padrones, emisión de oficios circulares para normar requisitos de jubilación y homologar expedientes, y una revisión constitucional para fortalecer el intercambio de información entre autoridades estatales y federales.

    Estos altos montos ponen en evidencia un patrón de privilegios heredados de sexenios anteriores, donde algunos exdirectivos habrían saboteado planes de recuperación de la industria o manejado recursos y contratos con irregularidades. Mientras el país busca consolidar la transparencia y reducir la corrupción, estas pensiones millonarias muestran un contraste preocupante con la realidad económica nacional y la percepción de justicia social.

    En total, 544 pensionados de Pemex cobran más que la Presidenta, con casos que superan los 4 millones anuales y señalamientos de corrupción, reflejando los retos históricos de transparencia en la industria petrolera.

  • Sheinbaum anuncia nuevo pago a proveedores de Pemex: 240 mil millones de pesos cubiertos

    Sheinbaum anuncia nuevo pago a proveedores de Pemex: 240 mil millones de pesos cubiertos

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno ha cubierto ya cerca de 240 mil millones de pesos y el próximo lunes 8 de septiembre se liberará un nuevo abono. Este pago se realizará a través de un esquema financiero coordinado entre la Secretaría de Hacienda y Banobras con el objetivo de reducir los adeudos acumulados.

    Cada mes alrededor de mil 500 trabajadores en Tabasco y Campeche pierden su empleo debido a que Pemex no ha cubierto los pagos a proveedores y subcontratistas. La deuda de la empresa con dichos proveedores rebasa los 430 mil millones de pesos y desde hace 15 meses dejó de liquidar facturas correspondientes a servicios ya realizados en esas entidades. Esta situación ha generado un “efecto en cadena” que ha afectado también a otros sectores productivos.

    “Se ha pagado cerca de 240 mil millones de pesos, y ahora viene un nuevo pago ligado a la inversión de este año. Prácticamente todo se está cubriendo”, explicó la mandataria, quien destacó que el proceso ha requerido reuniones semanales con la nueva administración de Pemex y Hacienda para dar una solución real a la crisis de la petrolera.

    Sheinbaum arremetió contra la deuda heredada de sexenios anteriores al señalar que durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto Pemex se endeudó en más de 60 mil millones de dólares.

    “¿Cómo es posible que en 2007 la deuda fuera de 46 mil millones de dólares y pasara a 105 mil millones, mientras caía la producción? Eso es lo grave del modelo neoliberal”, cuestionó.

    Este anuncio ha llegado después de que, durante su Primer Informe de Gobierno, proveedores de Campeche, Tabasco y Veracruz protestaran por los cientos de miles de millones de pesos que Pemex les debe desde hace dos años. Organismos como el Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y la Asociación Mexicana de Empresarios del Sector Petrolero denunciaron que la falta de pagos ha obligado a despedir entre 15 y 20 mil trabajadores y ha provocado que inversionistas abandonen la región.

    “Es insostenible dar servicios sin recibir pago. Lo que más preocupa es que nadie da la cara con claridad sobre cómo se resolverá esta situación”, expresó Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac). A su vez, empresarios de Ciudad del Carmen advirtieron que, si no se atienden los adeudos, la recuperación de Pemex y de las economías locales quedará en duda.

  • ¡Le cierran otra puerta a Salinas Pliego! Profepa clausura empresa del magnate

    ¡Le cierran otra puerta a Salinas Pliego! Profepa clausura empresa del magnate

    La compañía era proveedora de Pemex, no tenía permisos ambientales; y no pagaba a Pemex ni al SAT

    El pasado 15 de agosto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un operativo en la sede de la empresa Typhoon Offshore en Ciudad del Carmen, Campeche.

    La inspección reveló que esta compañía, dedicada al mantenimiento de maquinaria industrial y con contratos con Pemex, operaba sin la autorización de impacto ambiental emitida por la Semarnat.

    Esta falta de permisos, un requisito fundamental para cualquier operación de este tipo, fue considerada una violación grave a la legislación ambiental mexicana.

    Y la sanción no se hizo esperar.

    La Profepa determinó aplicar una clausura total temporal, una medida que subraya la seriedad de la infracción.

    Es importante destacar que los problemas de Typhoon Offshore no se limitan a la falta de permisos.

    La empresa es propiedad de Grupo Salinas, grupo empresarial del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien se ha visto en polémicas en contra de los gobiernos federales de Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, además de ser constantemente señalado por su deuda millonaria al SAT.

    Es importante destacar que esta empresa, recientemente clausurada, surgió tras la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto.

    En nueve años de operaciones, Typhoon Offshore se posicionó como el tercer mayor contratista de Pemex, recibiendo al menos 42 mil 790 millones de pesos, de los cuales cerca del 90 % fueron otorgados durante la administración de López Obrador.

  • Pemex va por producción petrolera con capital privado

    Pemex va por producción petrolera con capital privado

    Petróleos Mexicanos (Pemex) avanza en la formalización de sus contratos mixtos para el desarrollo de campos petroleros, ya que propone ahora un esquema que combina recursos de la estatal con inversión privada para maximizar la producción de distintos tipos de yacimientos.

    En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que ya se han firmado 11 de los 21 contratos previstos para 2025, mientras que la estatal prepara ya un segundo grupo de asignaciones, cuyo cierre se espera antes de finalizar el año. Sin embargo, no se han dado a conocer aún los campos específicos adjudicados.

    De acuerdo con información de Karol García para El Economista, Pemex mantiene un listado de 21 campos estratégicos en tierra, aguas someras y profundas, entre los cuales se encuentran Tlatitok-Sejkan, Arenque, Kayab-Pit-Utsil, Tetl, Tlacame, Tupilco, Miquetla, Exploratus y Cratos, ubicados en zonas de difícil explotación y requieren experiencia, así como recursos especializados de los contratistas.

    Expertos como Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía, advierten que los adeudos de Pemex con proveedores y la complejidad técnica de los campos podrían limitar la participación de empresas con experiencia en upstream. Por su parte, Ramsés Pech señaló que, al desconocerse convocatorias públicas, se presume que las licitaciones se realizan mediante invitaciones directas, lo que exige, como contrapeso, un análisis detallado de costos y factibilidad para los contratistas.

    En cuanto a la distribución de ingresos, Pemex indicó que los contratos mixtos priorizarán las obligaciones fiscales, con un máximo del 30% para recuperación de costos y participación de contratistas, y al menos 40% de ingresos destinados a la propia Pemex.

    Con estos pasos, Pemex busca consolidar un modelo de desarrollo petrolero que combine inversión privada, eficiencia operativa y fortalecimiento de recursos nacionales.

  • Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó que su administración no se basa en promesas, sino en resultados concretos que consolidan la Cuarta Transformación.

    Sheinbaum subrayó que entre 2018 y 2024, más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, y que en sus primeros meses al frente del Ejecutivo se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que buscan revertir los daños del neoliberalismo. Entre ellas, resaltan la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena y el reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.

    En materia económica, Sheinbaum aseguró que México crece pese a los pronósticos internacionales: el PIB aumentó 1.2%, el peso se mantiene estable, el desempleo bajó a 2.7% y la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. Además, destacó el incremento de 12% al salario mínimo y la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social.

    En el ámbito social, la mandataria destacó la expansión de programas de bienestar, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, así como la construcción de 390 mil viviendas hacia finales de 2025. También resaltó el abasto de medicamentos por encima del 90%, la construcción de 31 nuevos hospitales y el fortalecimiento del IMSS-Bienestar.

    Sobre seguridad, Sheinbaum afirmó que en 11 meses se logró una reducción del 25% en homicidios dolosos, además de una baja del 34% en feminicidios y del 20% en delitos de alto impacto, destacando avances en estados históricamente violentos como Zacatecas, Guanajuato y Edomex.

    Finalmente, la mandataria recalcó que Pemex y la CFE están de vuelta, produciendo casi tres veces más hidrocarburos que en 2018 gracias a inversiones estratégicas como la Refinería Olmeca y Deer Park. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Con rectitud y valentía honraré la confianza que el pueblo me ha dado”, sentenció Sheinbaum.