Etiqueta: Pedro Castillo

  • Continúan represiones en Perú tras destitución de Pedro Castillo; suman ya 23 muertos

    Continúan represiones en Perú tras destitución de Pedro Castillo; suman ya 23 muertos

    Las protestas y represiones en varias ciudades de Perú continúan, particularmente en Ayacucho donde ayer nuevamente hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que dejaron un saldo de cinco muertos más, con lo que ya se suman 23 personas fallecidas y más de 200 heridos desde que comenzaron las protestas el 7 de diciembre, cuando el Congreso perunao destituyó a Pedro Castillo como presidente y nombró a Dina Boluarte.

    El pasado 17 de diciembre, más de mil manifestantes intentaron tomar nuevamente el aeropuerto de Ayacucho, pero fueron repelidos por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Tras esto, la protesta se dirigió a la sede de la Fiscalía Antidrogas, donde arrojaron piedras contra el edificio, mientras que otro grupo intentó tomar la comisaría de la provincia de Huamanga. 

    Cabe destacar que entre las demandas de los manifestantes está la renuncia de Dina Boluarte, así también como la liberación y restitución de Pedro Castillo. Entre otras exigencias, los protestantes piden que se adelanten las elecciones e incluso algunos exigen una Asamblea Constituyente. 

    Sin embargo, pese a la crisis y más de 20 muertes en Perú, Dina Boluarte ha declarado que no renunciará al cargo, aunque envió una iniciativa al Congreso peruano para que se adelanten las elecciones para diciembre de 2023, no obstante, no alcanzó los votos suficientes para aprobarse, por lo que por ley el mandato de Boluarte concluye en 2026. 

    Por otra lado, un juez dictó 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo a pedido de la Fiscalía de la Nación, bajo los cargos de “conspiración” y “rebelión”, luego de que el 7 de diciembre llamara a disolver el Congreso y a decretar estado de excepción. 

    Lo anterior fue calificado como un “exabrupto” por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien recordó que Pedro Castillo fue electo democráticamente. Además, declaró que su gobierno todavía no ha tenido comunicación con el Dina Boluarte, y que están a la espera de que se garanticen los derechos humanos en la nación peruana, incluidos los de Pedro Castillo.

    El pasado 14 de diciembres de 2022, el expresidente de Perú, Pedro Castillo, subió una nueva carta en sus redes sociales agradeciendo a los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) y Alberto Fernández (Argentina) por el apoyo a una semana de su destitución como mandatario tras cometer un autogolpe de Estado.

    El exmandatario criticó las “actitudes nefastas” que durante su mandato el Congreso de Perú le negó asisitr a eventos oficiales en México y Colombia. Añadió que “el sector golpista, explotador y hambreador, hoy quieren callar a mi pueblo” y que se mantendrá “firme” y nsin abandonar “la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”.

    No te pierdas:

  • Al maestro Pedro Castillo con cariño…

    Al maestro Pedro Castillo con cariño…

    José Pedro Castillo Terrones es un maestro rural que se ha formado en el campo peruano, él mejor que nadie conoce las verdaderas necesidades y condiciones de vida de los habitantes de la República del Perú porque también lo ha vivido en carne propia. 

    Es un político que su experiencia de vida lo ha forjado como un hombre de hierro quien ha luchado mucho, desde hace varios años para mejorar la situación de su pueblo y su proceder ha incomodado a las clases pudientes porque para ellos, ningún político debería trastocar el orden establecido. Un orden que, es necesario decir, beneficia mucho a unos cuantos y perjudica a mucho, a muchísimos más.

    Pedro Castillo Terrones tiene un origen humilde quien ha adquirido mucha popularidad y que después de años de lucha, llegó gracias al apoyo de millones de peruanos a la Presidencia de su país, su llegada a la máxima dirigencia de su país representó la esperanza de millones para progresar y ser tomados en cuenta en la administración pública de aquellos lugares, sin embargo, la ultraderecha peruana no iba a permitir que esto se realizara y orquestaron un #GolpeSuave para destituirlo con argucias y estrategias jurídicas hechas a modo y lo acusaron de “permanente incapacidad moral”, después lo destituyeron y con el apoyo de los medios de comunicación y los militares, se ha intentado justificar este proceder.

    Se ha nombrado a una nueva Presidente, a Dina Boluarte pero este hecho, lejos de pacificar a los peruanos ha generado una oleada de protestas. Aunado a esto, el encarcelamiento y casi secuestro de Pedro Castillo también ha incendiado las calles y se ha decretado el Estado de Emergencia.

    El maestro Pedro Castillo es muy querido y respetado por las masas populares: los mineros, campesinos, su gremio de maestros, las madres de familia, los obreros, los jóvenes, los adultos mayores, los verdaderos luchadores sociales, los agentes del cambio político y de aquellos ciudadanos que no tienen temor ante la instauración de nuevos paradigmas.

    Durante el trance de la destitución el Presidente Pedro Castillo pidió ayuda a la Embajada Mexicana en Perú y casi lo logró, pero un grupo de personas rodeó el recinto e impidió que se lograra este cometido. Pedro Castillo, desde su cautiverio ha escrito una emotiva carta a su pueblo, a su gente, a los ciudadanos que están luchando por su restitución y libertad.

    Al igual que en el momento de destitución del Presidente boliviano Evo Morales, la Cancillería mexicana, liderada por Marcelo Ebrard Casaubón están atentos a los hechos. La seguridad personal de Pedro Castillo es primordial, salvaguardarlo y volver a pacificar al Perú es indispensable. 

    La gente está luchando, están llegando a Lima, están llenando las calles de diversas ciudades y poblados están llenándose de manifestaciones populares, la gente está en descontento y desean que se respete la voluntad popular y que el Profesor Pedro Castillo regrese a su puesto como el Primer Mandatario del Perú, los descendientes de los guerreros incas están dispuestos a no detener su lucha. 

    No se puede apoyar un Golpe de Estado, los países latinoamericanos van dirigiéndose a un nuevo rumbo, basta de llamar “Dictadura” a las administraciones públicas que ponen como eje el bienestar del Pueblo y no de las élites. Perú merece justicia social y a un hombre honesto en su gobierno.

  • Pedro Castillo agradece apoyo de México, Colombia, Argentina y Bolivia tras su destitución en Perú

    Pedro Castillo agradece apoyo de México, Colombia, Argentina y Bolivia tras su destitución en Perú

    El expresidente de Perú, Pedro Castillo, subió una nueva carta en sus redes sociales agradeciendo a los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) y Alberto Fernández (Argentina) por el apoyo a una semana de su destitución como mandatario tras cometer un autogolpe de Estado.

    “Reitero mi gratitud a los hermanos presidentes de Colombia, México, Bolivia y Argentina […] por su identificación y solidaridad con mi pueblo y nuestro legítimo Gobierno […] Les digo que nos mantendremos firmes y no renunciaremos ni abandonaremos la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”, dijo Castillo en su carta.

    El exmandatario criticó las “actitudes nefastas” que durante su mandato el Congreso de Perú le negó asisitr a eventos oficiales en México y Colombia. Añadió que “el sector golpista, explotador y hambreador, hoy quieren callar a mi pueblo” y que se mantendrá “firme” y nsin abandonar “la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”.

    “Como se sabe, fui elegido por los hombres y mujeres olvidados del Perú profundo, por los desposeídos postergados por más de 200 años […] Les digo que nos mantendremos firmes y no renunciaremos ni abandonaremos la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”, añadió Castillo en su carta.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pedro Castillo comparte carta asegurando que está secuestrado; pidió al pueblo peruano no caer en el juego de la derecha golpista

    Pedro Castillo comparte carta asegurando que está secuestrado; pidió al pueblo peruano no caer en el juego de la derecha golpista

    Este lunes, Pedro Castillo Terrones, ex presidente de Perú y ahora detenido por la justicia de su país tras una serie de sucesos que lo obligaron a intentar disolver el parlamento, ha publicado en sus redes sociales una carta que escribió con su puño y letra, en donde aún se asume como el mandatario de la nación andina.

    Castillo Terrones aseguró que en estos momentos está “secuestrado” y llamó “usurpadora” a Dina Boluarte, actual mandatario de Perú que asumió el cargo tras su detención ocurrida el pasado 7 de diciembre.

    “Les hablo en el trance más difícil de mi gobierno, humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado, pero aún así, revestido de la confianza lucha de ustedes, de la majestad del pueblo soberano”, expresó Pedro Castillo y desconoció la vacancia presidencial que aprobó el congreso, explicando que él es “incondicionalmente fiel al mandato popular y constitucional que ostento como presidente”.

    En la carta, Castillo Terrones menciona que no renunciará ni abandonará sus “altas y sagradas funciones”, finalizando con un llamado al pueblo, a quienes pidió no seguir el “el juego sucio de las nuevas elecciones”, que recientemente proclamó Boluarte.

    Pueblo de Perú se levanta y exige democracia

    Este fin de semana, Perú vivió una intensa jornada de protestas sociales, debido a que decenas de miles salieron a las calles en varios puntos del país para exigir la liberación de Castillo Terrones y cerrar el Congreso, sin embargo, autoridades en funciones ordenaron reprimir a los manifestantes, dejando un saldo, según el nuevo gobierno, de dos muertos hasta el momento.

    En torno a las manifestaciones, medios internacionales reportan que en regiones como Andahuaylas y Apurímac las concentraciones y choques entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y protestantes provocaron la muerte de al menos tres personas entre el 10 y 11 de diciembre.

    Por su parte, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantaron, exigió elecciones anticipadas, el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente. Mientras tanto, el aeropuerto de la región de Andahuaylas tuvo que cerrar su terminal producto de las protestas y de los “ataques vandálicos”. 

  • El pueblo peruano se levanta y exige democracia tras la destitución de Pedro Castillo

    El pueblo peruano se levanta y exige democracia tras la destitución de Pedro Castillo

    Tras la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo, miles de campesinos, comuneros y obreros, en diversas regiones del país presentaron numerosas protestas en contra de la detención del exmandatario y de la toma de posesión de la exvicepresidenta, Dina Boluarte, como nueva presidenta del país.

    Cabe recordar que, el pasado miércoles 7 de diciembre, Castillo Terrones anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    Por lo anterior, el ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    En torno a las manifestaciones, medios internacionales reportan que en regiones como Andahuaylas y Apurímac las concentraciones y choques entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y protestantes provocaron la muerte de al menos tres personas entre el 10 y 11 de diciembre.

    No obstante, la PNP lamentó el fallecimiento de un manifestante y aseguro que el Ministerio Público ya se encuentra investigando lo sucedido. Sin embargo, señaló que uno de sus elementos también resultó herido cuando se enfrentó a los manifestantes.

    Por otra parte, el Frente Agrario y Rural Del Perú (FARP) se declaró en “insurgencia popular” frente a lo que llamaron un “golpe de Estado planificado y perpetrado por el Congreso de la República, la cúpula de las FF. AA. la prensa, el Poder Judicial y el Ministerio Público”. La FARP exigió la libertad y reposición en el mandato del expresidente Pedro Castillo.

    Por su parte, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantaron, exigió elecciones anticipadas, el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente. Mientras tanto, el aeropuerto de la región de Andahuaylas tuvo que cerrar su terminal producto de las protestas y de los “ataques vandálicos”. 

    En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó y pedió que se respeten los dereches humanos en el país andino. “Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

    De acuerdo a el President, López Obrador, su entonces homólogo, Pedro Castillo llamó a su oficina para avisar que se dirigía a la embajada. Sin embargo, aseguró que el teléfono del expresidente de Perú, pudo ser intervenido porque lograron cerrar el camino hacia la embajada de México y posteriormente su captura.

    Posteriormente, López Obrador indicó que tras la llamada con el expresidente de Perú, Pedro Castillo, el primer mandatario mexicano, se comunicó con el Canciller Marcelo Ebrard para dar la orden de abrir la puerta a Castillo para poder entrar.

    Respecto a lo anterior, el secretario de Relaciones Exteriores, a través de una entrevista por radio, aseguró que si el expresidente de Perú, Pedro Castillosolicita asilo a México, se la dará. Por lo cual, quedó abierta la posibilidad de que así sea.

    Pablo Monroy, embajador de México en Perú, visita a Pedro Castillo

    El pasado jueves 8 de diciembre, el embajador de México en Perú, Pablo Monroy, visitó a Pedro Castillo, al centro penitenciario donde se encuentra recluido, en donde se entrevistó con el expresidente de Perú, quien le extendió formalmente la solicitud de asilo.

    Durante su conferencia matutina del pasado 8 de diciembre, el Presidente López Obrador reiteró su respaldo a Castillo y criticó que bajo el argumento de haber violado la Constitución peruana, se haya decidido destituirlo.

    No te pierdas:

  • “Al presidente lo cuida la gente”: AMLO le recuerda a la oposición

    “Al presidente lo cuida la gente”: AMLO le recuerda a la oposición

    Tras la destitución de Pedro Castillo Terrones, ahora expresidente de Perú, la oposición y sus granjas de bots no tardaron en impulsar una tendencia para tratar de amenazar a Andres Manuel López Obrador, asegurando que el tabasqueño será encarcelado, declaraciones que solo generaron risas en el mandatario mexicano, que además le recordó a sus adversarios que a él lo cuida la gente.

    “Ayer en las redes, los conservadores que no nos ven con buenos ojos, más los bots, sacaron un mensaje que dice ‘sigues tu AMLo’ o algo así (…) Porque el Twitter, ya hemos hablado aquí, con como 2 millones 500 mil usuarios en el país y los que interactúan pues deben ser como un millón, un millón y medio”, explicó AMLO

    Agregó que de esa cantidad, se debe restar entre un 70 y 90 por ciento de cuentas falsas o bots y le recordó a los derechistas que “al presidente lo cuida la gente”, y expusó que la tendencia “Sigues tú AMLO”, generó 56 mil interacciones.

    “Además qué incongruencia, porque se reformó la Constitución para establecer la Revocación del Mandato, ‘¿Qué hicieron?’ No participaron”, sentenció López Obrador, mostrando una vez más las contradicciones de sus detractores.

    Bloque conservador se está tardando en elegir quien los va a representar en 2024: AMLO

    En el mismo sentido de la derecha, Andrés Manuel mencionó que el frente conservador se está tardando en elegir quien será el o la persona que los represente en las elecciones presidenciales del 2024 y les explicó que eso no es fácil.

    El primer mandatario aprovechó su reflexión para asegurar de su lado, “en el flanco izquierdo”, hay profesionales con mucha experiencia, principios y honestidad y criticó que algunos partidos ahora opten por lanzar de candidatos a actores o actrices.

    “No es meter al mercado con publicidad un producto chatarra. No, ya eso no, pero luego y sí llega este periodista famoso, este actor, este empresario. ¿Qué va a hacer? ¿Cómo va a gobernar? Si no es un asunto sencillo, la política, siempre lo he dicho, es un oficio”, tundió AMLO.

    No te pierdas:

  • Pablo Monroy, embajador de México en Perú, visita a Pedro Castillo

    Pablo Monroy, embajador de México en Perú, visita a Pedro Castillo

    El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, visitó este jueves al expresidente del país andino, Pedro Castillo, al centro penitenciario donde se encuentra recluido.

    Este miércoles Pedro Castillo fue detenido por elementos de la Policía Nacional luego de dar su mensaje a la nación y anunciar el cierre del Congreso de Perú.

    El diplomático mexicano acudió este jueves a las instalaciones de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) -donde está recluido Pedro Castillo- y se entrevistó con el expresidente, quien le extendió formalmente la solicitud de asilo.

    “Ello frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político en sus actuaciones” hacia el exmandatario, apunta el documento que fue difundido en redes sociales del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

    El canciller puntualizó que el gobierno de México procedió a iniciar consultas ante las autoridades peruanas para hacer válida la solicitud de asilo.

    Pablo Monroy “encontró bien físicamente y en compañía de su abogado” al expresidente Castillo, detalló Ebrard en sus redes sociales.

    Un asilo que no logra cumplimentarse

    Este miércoles la nación de Perú fue testigo de un arresto a su presidente en funciones, Pedro Castillo, luego de que este anunciara el cierre del Congreso.

    De acuerdo con el diario peruano El Comercio, Pedro Castillo abandonó el Palacio de Gobierno y abordó un vehículo del Estado, acto seguido le indicó a su chofer que se dirigiera a la embajada de México.

    De manera simultánea, el Congreso del país andino destituyó al mandatario por “permanente incapacidad moral”. Asimismo el Equipo Especial de la Policía Nacional de Perú (PNP) ya contemplaba la versión de la intención que tenía Castillo de recluirse en una embajada.

    Los coroneles de la PNP Walter Lozano y Harvey Colchado decidieron tomar acción. A manera de precaución, Lozano y su equipo fueron a la Embajada de México y Colchado a la de Cuba.

    Durante la travesía desde el Palacio de Gobierno con rumbo a la embajada mexicana, las escoltas e integrantes de la PNP que protegían a Pedro Castillo, lo detuvieron.

    La mañana de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que ayer 7 de noviembre mantuvo comunicaciones con Pedro Castillo quien le avisó que se dirigía a la embajada de México en Lima para pedir asilo, por lo que el mandatario mexicano ordenó al canciller Marcelo Ebrard abrir la sede diplomática para recibirlo.

    López Obrador reiteró su respaldo a Castillo y criticó que bajo el argumento de haber violado la Constitución peruana, se haya decidido destituirlo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador confirmó que Pedro Castillo pidió asilo en México

    López Obrador confirmó que Pedro Castillo pidió asilo en México

    Desde su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Pedro Castillo habló a Palacio Nacional para para solicitar asilo político en la embajada de México en Perú, sin embargo fue arrestado por las fuerzas policiales de aquel país.

    De acuerdo a el Presidente de la República Mexicana, López Obrador, su entonces homólogo, Pedro Castillo llamó a su oficina para avisar que se dirigía a la embajada. Sin embargo, aseguró que el teléfono del ahora expresidente de Perú, pudo ser intervenido porque lograron cerrar el camino hacia la embajada de México y posteriormente su captura.

    López Obrador indicó que tras la llamada con el expresidente de Perú, Pedro Castillo, el primer mandatario mexicano, se comunicó con el Canciller Marcelo Ebrard para dar la orden de abrir la puerta a Castillo para poder entrar.

    “Habló aquí a la oficina para que me avisaran que iba hacia la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono e iba a solicitar asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada. Busqué a Marcelo Ebrard y le informé, que hablara con el embajador y le abrieran la puerta, pero al poco tiempo tomaron la Embajada”, detalló López Obrador en su conferencia de prensa.

    Respecto a lo anterior, el secretario de Relaciones Exteriores, a través de una entrevista por radio, aseguró que si el expresidente de Perú, Pedro Castillo, solicita asilo a México, se la dará. Por lo cual, queda abierta la posibilidad.

    Finalmente, el jefe del Ejecutivo federal mexicano pidió a las autoridades de Perú cuidar los Derechos Humanos de Castillo con base en una verdadera legalidad al tiempo que estas medidas sean extendidas a la familia del depuesto presidente.

    “Nosotros pedimos se le respeten sus derechos humanos, que se actúe con legalidad verdadera, que se proteja a su familia, lo demás, lo político, ya lo va a atender la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero sí es importante el recoger la lección”, dijo.

    Policía Nacional del Perú detiene a Pedro Castillo

    Pero Castillo Terrones, ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    Previamente, Castillo Terrones anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    Tras lo ocurrido, Dina Boluarte, quien se desempeñaba como vicepresidenta en el gobierno de Castillo, se convirtió en la primera mujer presidenta de Perú, al prestar juramento en el Congreso.

    No te pierdas:

  • Policía Nacional del Perú detiene a Pedro Castillo, que hace algunas horas anunció la disolución del Congreso

    Policía Nacional del Perú detiene a Pedro Castillo, que hace algunas horas anunció la disolución del Congreso

    Hace algunos minutos se confirmó que Pero Castillo Terrones, ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    Primeros reportes señalan que Castillo está retenido en la segunda Región Policial de Lima, ubicada en la Avenida España, mientras que algunos ciudadanos se dirigieron a la Embajada de México en Perú para cerrar el paso.

    Hace algunas horas, Castillo Terrones anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    Ahora el Congreso de Perú ha citado a la vicepresienta Dina Boularte para que jure como presidenta de la nación, siendo así la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país Inca, mientras se desconoce aún si se llamará a unas nuevas elecciones.

  • Presidente de Perú disuelve al congreso e instaura un gobierno de emergencia; planea elaborar una nueva constitución

    Presidente de Perú disuelve al congreso e instaura un gobierno de emergencia; planea elaborar una nueva constitución

    A través de un mensaje a la nación, el Presidente de la República de Perú, Pedro Castillo Terrones, anunció la disolución del Congreso de su nación y la instauración de un “Gobierno de excepción”, la reestructuración del Poder Judicial y un toque de queda nocturno.

    Sumado a esto, el mandatario del Perú adelantó que en breve se convocará al pueblo a unas elecciones para renovar al Congreso, los cuales deberán elaborar una nueva Constitución para el país.

    “Convocaremos en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, explicó el mandatario.

    Sin embargo la decisión de Castillo ha generado el rechazo de las distintas fuerzas políticas del país, incluido el de su partido, “Perú Libre”, que lo acusan de no respetar la democracia e ir contra ésta.

    “Perú Libre no apoyará golpe de Estado en marcha, estamos contra el hiperparlamentarismo, la prensa no es confiable en el país, ningún testimonio está corroborado, pero tampoco ponemos la mano al fuego por el presidente Castillo. No apoyaremos la vacancia”, sentenció Vladimir Cerrón, presidente del partido.

    Cabe recordar que el Congreso de Perú estaba dominado por la derecha y tenían programado discutir este miércoles una moción de destitución contra Pedro Castillo bajo el argumento de “permanente incapacidad moral”, figura que provocó la salida de dos mandatarios en 2018.