Etiqueta: Pedro Castillo

  • “La abracé y expresé mi solidaridad con el pueblo del Perú”: AMLO sobre reunión con Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo

    “La abracé y expresé mi solidaridad con el pueblo del Perú”: AMLO sobre reunión con Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la tarde de ayer jueves se reunió en Palacio Nacional con Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, presidente depuesto de la República de Perú y explicó que le expresó su solidaridad hacía el pueblo del país andino.

    “No puede uno callar ante la injusticia, nosotros vamos a seguir apoyando a la señora del presidente Pedro Castillo, y a eso vino, y la abracé y expresé mi solidaridad con el pueblo del Perú, sobre todo con el pueblo humilde, pobre, indígena, humillado”.

    AMLO

    El mandatario mexicano reiteró que México seguirá apoyando a Castillo, quien fue injusta e ilegalmente destituido de su cargo pese a que fue constitucionalmente electo y agregó que México seguirá pidiendo que se libera a Castillo.

    López Obrador indicó que “México va a seguir apoyando al presidente injusta e ilegalmente destituido y va a seguir demandando que se le libere. No puede estar en la cárcel, es una gran injusticia”

    En el mismo sentido el primer mandatario calificó a Lilia Paredes como una mujer excepcional, humilde y buena, y que ésta fue a Palacio Nacional para agradecerle la ayuda que le brindó a su familia y contarle que sus hijos, también en territorio mexicano, ya están estudiando.

    “Estamos procurando que no les falte nada, ayudarlos, está llena de sentimiento y pues también pidiéndonos que no abandonemos a su esposo. Nosotros consideramos que fue una gran injusticia el haberlo destituido de su cargo porque él fue electo por el pueblo, además violaron la Constitución los conservadores del Perú”.

    Expresío AMLO

    Dina Boluarte, presidenta “espuria”, aclara el presidente López Obrador

    Andrés Manuel también aprovechó para pronunciarse de la presidenta designada, Dina Boluarte, a la que señaló de ser espuria y condenó la muerte de casi 60 personas tras la protestas contra el gobierno de Perú.

    “He visto encuestas en donde la presidenta espuria tiene el 15 % de aceptación, el 85 % la desaprueba. Pero todavía tiene menos aprobación el Congreso, los diputados. Tienen el 90 % del rechazo, 90 %, y aún así ellos mandan con las bayonetas, con la represión, con la fuerza”

    Agregó López Obrador

    Finalmente sobre el tema, AMLO cuestionó el silencio de la Organización de Estados Americanos (OEA) ante la crisis democrática.

    No te pierdas;

  • Administración de Dina Boluarte habría negado a Pedro Castillo reunión con la CIDH

    Administración de Dina Boluarte habría negado a Pedro Castillo reunión con la CIDH

    La actual administración de Dina Boluarte, presidenta designada de Perú, habría negado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reuniera con el expresidente Pedro Castillo, mientras que el organismo defensor de los DDHH aún no se ha comunicado con el mandatario depuesto.

    Por su parte, el presidente Pedro Castillo denunció anoche en Twitter que no se le ha permitido reunirse con la delegación de la CIDH que se encuentra en Perú, y ha sostenido encuentros con el gobierno y familiares de la víctimas de la represión.

    Publicó un carta de su abogado defensor Wilfredo Arturo Robles Rivera, quien señaló que la CIDH no ha respondido a su solicitud para sostener un encuentro y advirtió que se teme que no se pueda realizar esa reunión “por posibles presiones políticas”.

    Población peruana no reconoce a Dina Boluarte

    Durante una movilización en las calles de Perú, una ciudadana reiteró su molestia ante la decisión de designar a Dina Boluarte como presidenta electa de Perú, inclusive la que calificó de “usurpadora”.

    “Esta comisión ha reconocido como presidenta a Dina Boluarte, y aquí nadie reconoce a esa señora como presidenta, ella es una usurpadora, estamos siendo un gobierno de facto, estamos en las calles, vivimos una dictadura”. 

    Asimismo, el pasado 12 de diciembre, las múltiples protestas contra el nuevo gobierno de Perú habrían dejado un muerto y cinco heridos en enfrentamientos en el interior del país reclamando la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria a nuevas elecciones generales.

    Las movilizaciones tomaron amplitud en varias ciudades del norte y sur andino por cuarto día en rechazo al Congreso y pidiendo además la liberación del expresidente izquierdista Pedro Castillo, destituido el miércoles 7 por el Congreso.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Aquí los vamos a cuidar y los vamos a proteger”: AMLO da bienvenida a esposa e hijos de Pedro Castillo

    “Aquí los vamos a cuidar y los vamos a proteger”: AMLO da bienvenida a esposa e hijos de Pedro Castillo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó este jueves que la familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo, ya está en México, por lo que les dio la bienvenida desde Quintana Roo, asegurando además que en el país serán cuidado y protegidos,

    En su conferencia matutina, AMLO explicó desde Chetumal, que pese a la detención de Pedro Castillo, su esposa e hijos pudieron obtener el salvoconducto para partir de la Embajada de México en Perú con rumbo a la CDMX.

    “Aprovecho para informar sobre otros temas y quería informar que ya está aquí la esposa del presidente destituido de Perú, está aquí Lilia Paredes con sus dos hijos, Arnold y Alondra Castillo”, detalló AMLO reiterando la tradición de asilo que tiene México.

    “Ya hemos dado nuestro punto de vista, sostenemos lo mismo, que fue un golpe del conservadurismo del Perú, de los mandamás del Perú que como los conservadores de México y otros países son clasistas, racistas, y muy corruptos porque lo que está de por medio son los intereses económicos que predominan en Perú”,

    Explicó AMLO.

    Ayer por la tarde, el Instituto Nacional de Migración, entregó sus documentos migratorios a la familia de Castillo Terrones, luego de que arribaran a la capital mexicana.

    Te puede interesar:

  • Esposa e hijos de Pedro Castillo Terrones, ya se encuentran en la Ciudad de México; aún se espera el retorno del Embajador

    Esposa e hijos de Pedro Castillo Terrones, ya se encuentran en la Ciudad de México; aún se espera el retorno del Embajador

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmo que Liliana Paredes, esposa de Pedro Castillo Terrones, y sus dos hijos llegaron a la capital mexicana en condición de asilados, procedentes de la Embajada mexicana ubicada en la ciudad de Lima, Perú.

    “Mi primer reporte fue que ya estaba el Embajador y on, es la familia de Pedro Castillo, la que se encuentra ya en Ciudad de México, que estaba en la Embajada y que ya se le otorgó asilo y el embajador, Pedro Monroy, continúa en Lima, pero sí queremos que se regrese lo más pronto posible”.

    “Les informo que la familia de Pedro Castillo ya está en la Ciudad de México. Nuestro país ha honrado su tradición de asilo”, escribió Marcelo Ebrard en sus redes sociales, a la par que compartió una foto de la ex primera dada y sus dos infantes.

    “La SRE ha decidido no romper relaciones, entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra Embajada para dar protección a los mexicanos que radican, que viven en Perú. Entonces, la Embajada continúa con su función. Ya está nombrado un encargado de la Embajada y seguimos pendientes de los acontecimientos en el Perú”, agregó Andrés Manuel.

    No te pierdas:

  • El Presidente López Obrador lamentó la decisión del Gobierno de Perú por optar por la represión

    El Presidente López Obrador lamentó la decisión del Gobierno de Perú por optar por la represión

    A través de su conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la postura del nuevo gobierno de Perú de expulsar al embajador de México en ese país y señaló que el el nuevo gobierno de dicho país ha optado por la represión al pueblo.

    “Aprovecho para lamentar la decisión que tomó el gobierno de Perú, un gobierno muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar en el conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política que afecta al hermano pueblo de Perú”, destacó el mandatario federal.

    Respecto a a la expulsión del embajador de México en Perú, el Presidente López Obrador dijo que se debió a que su gobierno le dio asilo a la familia del ex presidente Pedro Castillo y señaló que eso fue lo que molestó a la nueva presidenta peruana.

    Cabe recordar que el pasado 20 de diciembre, Perú declaró como persona no grata al embajador de México en Lima Pablo Monroy Conesa y le dio 72 horas para que abandone el país sudamericano. En suma la canciller de dicho país, dijo además que el gobierno peruano aprobó otorgar un salvoconducto a la esposa del expresidente peruano Pedro Castillo, cuya familia está en condición de asilo en la embajada mexicana en Lima.

    También la funcionaria señaló que el gobierno mexicano ha sido notificado de que la Sra. Lilia Paredes Navarro, esposa del expresidente Pedro Castillo, se encuentra implicada en una investigación como coautora del delito de organización criminal previsto y sancionado por el artículo 317 del Código Penal del Perú. 

    Posteriormente, en respuesta al comunicado emitido por el gobierno peruano, el Gobierno de México instruyó al embajador Pablo Monroy Conesa regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad física.

    Retomando el primer tema, sobre las acciones que ha tomado el país sudamericano, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los políticos peruanos optaron por la represión y no por buscar una salida democrática.

    De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, las decisiones que ha tomado el Congreso peruano “afecta fundamentalmente al hermano pueblo”. “Sabemos distinguir muy bien, entre lo que es el pueblo de Perú, que es un pueblo hermano, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político, que son los que han mantenido esta crisis por sus intereses”, manifestó.

    Finalmente, el presidente López Obrador envió un mensaje a los mexicanos que se encuentran viviendo en Perú: “Que sepan que no están solos, que se mantiene la embajada y que nosotros vamos a estar muy pendientes de lo que pueda suceder en el Perú”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Familia de Pedro Castillo está en la Embajada de México esperando salvoconducto

    Familia de Pedro Castillo está en la Embajada de México esperando salvoconducto

    El Canciller Marcelo Ebrard confirmó este martes que la familia de Pedro Castillo ya se encuentra en territorio mexicano, refiriéndose a que se encuentran en la Embajada de México en Lima, esperando que se les dé un salvoconducto para salir de su país.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador elogió el trabajo de Pablo Monroy, embajador de México en Perú y que se ha encargado de gestionar el egreso de los connacionales que aún se encuentran en el país andino.

    “Tenemos un Embajador en Perú mucho muy bueno que ha venido resolviendo, vamos a decir sin el apoyo de nosotros, el apoyo de la fuerza aérea, el traslado de mexicanos que están o estaban en Perú, este Embajador ha estado moviéndose”.

    AMLO.

    Dina Boluarte, presidenta actual del Perú aseguró el pasado domingo que el estado mexicano había concedido asilo político a la esposa e hijo de Castillo Terrones, por lo que pidió a su Canciller, Ana Cecilia Gervasi, proceder conforme a la ley.

    “Hace unos días me comunicó la canciller, Ana Cecilia Gervasi, que el Estado mexicano ya había dado asilo político y yo lo que le dije a ella es que proceda conforme a la ley, todo lo que enmarca el marco legal”, declaró Boluarte a la televisión de su país.

    No te pierdas:

  • Continúan represiones en Perú tras destitución de Pedro Castillo; suman ya 23 muertos

    Continúan represiones en Perú tras destitución de Pedro Castillo; suman ya 23 muertos

    Las protestas y represiones en varias ciudades de Perú continúan, particularmente en Ayacucho donde ayer nuevamente hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que dejaron un saldo de cinco muertos más, con lo que ya se suman 23 personas fallecidas y más de 200 heridos desde que comenzaron las protestas el 7 de diciembre, cuando el Congreso perunao destituyó a Pedro Castillo como presidente y nombró a Dina Boluarte.

    El pasado 17 de diciembre, más de mil manifestantes intentaron tomar nuevamente el aeropuerto de Ayacucho, pero fueron repelidos por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Tras esto, la protesta se dirigió a la sede de la Fiscalía Antidrogas, donde arrojaron piedras contra el edificio, mientras que otro grupo intentó tomar la comisaría de la provincia de Huamanga. 

    Cabe destacar que entre las demandas de los manifestantes está la renuncia de Dina Boluarte, así también como la liberación y restitución de Pedro Castillo. Entre otras exigencias, los protestantes piden que se adelanten las elecciones e incluso algunos exigen una Asamblea Constituyente. 

    Sin embargo, pese a la crisis y más de 20 muertes en Perú, Dina Boluarte ha declarado que no renunciará al cargo, aunque envió una iniciativa al Congreso peruano para que se adelanten las elecciones para diciembre de 2023, no obstante, no alcanzó los votos suficientes para aprobarse, por lo que por ley el mandato de Boluarte concluye en 2026. 

    Por otra lado, un juez dictó 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo a pedido de la Fiscalía de la Nación, bajo los cargos de “conspiración” y “rebelión”, luego de que el 7 de diciembre llamara a disolver el Congreso y a decretar estado de excepción. 

    Lo anterior fue calificado como un “exabrupto” por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien recordó que Pedro Castillo fue electo democráticamente. Además, declaró que su gobierno todavía no ha tenido comunicación con el Dina Boluarte, y que están a la espera de que se garanticen los derechos humanos en la nación peruana, incluidos los de Pedro Castillo.

    El pasado 14 de diciembres de 2022, el expresidente de Perú, Pedro Castillo, subió una nueva carta en sus redes sociales agradeciendo a los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) y Alberto Fernández (Argentina) por el apoyo a una semana de su destitución como mandatario tras cometer un autogolpe de Estado.

    El exmandatario criticó las “actitudes nefastas” que durante su mandato el Congreso de Perú le negó asisitr a eventos oficiales en México y Colombia. Añadió que “el sector golpista, explotador y hambreador, hoy quieren callar a mi pueblo” y que se mantendrá “firme” y nsin abandonar “la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”.

    No te pierdas:

  • Al maestro Pedro Castillo con cariño…

    Al maestro Pedro Castillo con cariño…

    José Pedro Castillo Terrones es un maestro rural que se ha formado en el campo peruano, él mejor que nadie conoce las verdaderas necesidades y condiciones de vida de los habitantes de la República del Perú porque también lo ha vivido en carne propia. 

    Es un político que su experiencia de vida lo ha forjado como un hombre de hierro quien ha luchado mucho, desde hace varios años para mejorar la situación de su pueblo y su proceder ha incomodado a las clases pudientes porque para ellos, ningún político debería trastocar el orden establecido. Un orden que, es necesario decir, beneficia mucho a unos cuantos y perjudica a mucho, a muchísimos más.

    Pedro Castillo Terrones tiene un origen humilde quien ha adquirido mucha popularidad y que después de años de lucha, llegó gracias al apoyo de millones de peruanos a la Presidencia de su país, su llegada a la máxima dirigencia de su país representó la esperanza de millones para progresar y ser tomados en cuenta en la administración pública de aquellos lugares, sin embargo, la ultraderecha peruana no iba a permitir que esto se realizara y orquestaron un #GolpeSuave para destituirlo con argucias y estrategias jurídicas hechas a modo y lo acusaron de “permanente incapacidad moral”, después lo destituyeron y con el apoyo de los medios de comunicación y los militares, se ha intentado justificar este proceder.

    Se ha nombrado a una nueva Presidente, a Dina Boluarte pero este hecho, lejos de pacificar a los peruanos ha generado una oleada de protestas. Aunado a esto, el encarcelamiento y casi secuestro de Pedro Castillo también ha incendiado las calles y se ha decretado el Estado de Emergencia.

    El maestro Pedro Castillo es muy querido y respetado por las masas populares: los mineros, campesinos, su gremio de maestros, las madres de familia, los obreros, los jóvenes, los adultos mayores, los verdaderos luchadores sociales, los agentes del cambio político y de aquellos ciudadanos que no tienen temor ante la instauración de nuevos paradigmas.

    Durante el trance de la destitución el Presidente Pedro Castillo pidió ayuda a la Embajada Mexicana en Perú y casi lo logró, pero un grupo de personas rodeó el recinto e impidió que se lograra este cometido. Pedro Castillo, desde su cautiverio ha escrito una emotiva carta a su pueblo, a su gente, a los ciudadanos que están luchando por su restitución y libertad.

    Al igual que en el momento de destitución del Presidente boliviano Evo Morales, la Cancillería mexicana, liderada por Marcelo Ebrard Casaubón están atentos a los hechos. La seguridad personal de Pedro Castillo es primordial, salvaguardarlo y volver a pacificar al Perú es indispensable. 

    La gente está luchando, están llegando a Lima, están llenando las calles de diversas ciudades y poblados están llenándose de manifestaciones populares, la gente está en descontento y desean que se respete la voluntad popular y que el Profesor Pedro Castillo regrese a su puesto como el Primer Mandatario del Perú, los descendientes de los guerreros incas están dispuestos a no detener su lucha. 

    No se puede apoyar un Golpe de Estado, los países latinoamericanos van dirigiéndose a un nuevo rumbo, basta de llamar “Dictadura” a las administraciones públicas que ponen como eje el bienestar del Pueblo y no de las élites. Perú merece justicia social y a un hombre honesto en su gobierno.

  • Pedro Castillo agradece apoyo de México, Colombia, Argentina y Bolivia tras su destitución en Perú

    Pedro Castillo agradece apoyo de México, Colombia, Argentina y Bolivia tras su destitución en Perú

    El expresidente de Perú, Pedro Castillo, subió una nueva carta en sus redes sociales agradeciendo a los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) y Alberto Fernández (Argentina) por el apoyo a una semana de su destitución como mandatario tras cometer un autogolpe de Estado.

    “Reitero mi gratitud a los hermanos presidentes de Colombia, México, Bolivia y Argentina […] por su identificación y solidaridad con mi pueblo y nuestro legítimo Gobierno […] Les digo que nos mantendremos firmes y no renunciaremos ni abandonaremos la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”, dijo Castillo en su carta.

    El exmandatario criticó las “actitudes nefastas” que durante su mandato el Congreso de Perú le negó asisitr a eventos oficiales en México y Colombia. Añadió que “el sector golpista, explotador y hambreador, hoy quieren callar a mi pueblo” y que se mantendrá “firme” y nsin abandonar “la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”.

    “Como se sabe, fui elegido por los hombres y mujeres olvidados del Perú profundo, por los desposeídos postergados por más de 200 años […] Les digo que nos mantendremos firmes y no renunciaremos ni abandonaremos la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”, añadió Castillo en su carta.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pedro Castillo comparte carta asegurando que está secuestrado; pidió al pueblo peruano no caer en el juego de la derecha golpista

    Pedro Castillo comparte carta asegurando que está secuestrado; pidió al pueblo peruano no caer en el juego de la derecha golpista

    Este lunes, Pedro Castillo Terrones, ex presidente de Perú y ahora detenido por la justicia de su país tras una serie de sucesos que lo obligaron a intentar disolver el parlamento, ha publicado en sus redes sociales una carta que escribió con su puño y letra, en donde aún se asume como el mandatario de la nación andina.

    Castillo Terrones aseguró que en estos momentos está “secuestrado” y llamó “usurpadora” a Dina Boluarte, actual mandatario de Perú que asumió el cargo tras su detención ocurrida el pasado 7 de diciembre.

    “Les hablo en el trance más difícil de mi gobierno, humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado, pero aún así, revestido de la confianza lucha de ustedes, de la majestad del pueblo soberano”, expresó Pedro Castillo y desconoció la vacancia presidencial que aprobó el congreso, explicando que él es “incondicionalmente fiel al mandato popular y constitucional que ostento como presidente”.

    En la carta, Castillo Terrones menciona que no renunciará ni abandonará sus “altas y sagradas funciones”, finalizando con un llamado al pueblo, a quienes pidió no seguir el “el juego sucio de las nuevas elecciones”, que recientemente proclamó Boluarte.

    Pueblo de Perú se levanta y exige democracia

    Este fin de semana, Perú vivió una intensa jornada de protestas sociales, debido a que decenas de miles salieron a las calles en varios puntos del país para exigir la liberación de Castillo Terrones y cerrar el Congreso, sin embargo, autoridades en funciones ordenaron reprimir a los manifestantes, dejando un saldo, según el nuevo gobierno, de dos muertos hasta el momento.

    En torno a las manifestaciones, medios internacionales reportan que en regiones como Andahuaylas y Apurímac las concentraciones y choques entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y protestantes provocaron la muerte de al menos tres personas entre el 10 y 11 de diciembre.

    Por su parte, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantaron, exigió elecciones anticipadas, el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente. Mientras tanto, el aeropuerto de la región de Andahuaylas tuvo que cerrar su terminal producto de las protestas y de los “ataques vandálicos”.