Etiqueta: Pedro Castillo

  • ¿Quién es Betssy Chávez, ex ministra de Pedro Castillo que causó ruptura entre Perú y México?

    ¿Quién es Betssy Chávez, ex ministra de Pedro Castillo que causó ruptura entre Perú y México?

    La ex primera ministra de Pedro Castillo, acusada de participar en el intento de golpe de Estado de 2022, se refugió en la sede diplomática mexicana en Lima; su caso provocó que el gobierno peruano rompiera relaciones con México.

    Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo, volvió a sacudir la política peruana y la diplomacia regional tras confirmarse que se encuentra asilada en la Embajada de México, a solo dos meses de haber salido de prisión. La noticia llevó al gobierno de Perú a romper relaciones con México, intensificando las tensiones derivadas del asilo que este país ha ofrecido a varios exfuncionarios del gobierno de Castillo.

    De origen aimara y nacida en Tacna, Chávez se formó como abogada y emergió como una figura clave dentro del movimiento de izquierda Perú Libre, partido con el que Castillo llegó al poder en 2021. Su ascenso fue meteórico: pasó de congresista a ministra de Trabajo, luego a titular de Cultura y finalmente a presidir el Consejo de Ministros, aunque su gestión duró apenas dos semanas.

    Durante el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, Chávez fue vista detrás de las cámaras mientras Castillo anunciaba el cierre del Congreso y la intervención del Poder Judicial. Aunque ella asegura desconocer el contenido del mensaje, la Fiscalía la acusó de complicidad, y fue arrestada en 2023.

    En prisión, la exfuncionaria denunció abusos y detención arbitraria, lo que llevó al Tribunal Constitucional a ordenar su liberación al determinar que el plazo de su prisión preventiva había sido excedido. Desde marzo de 2025, Chávez asistía regularmente a las audiencias de su juicio, hasta que la semana pasada dejó de presentarse, lo que encendió las alertas sobre su paradero.

    Pese a que tenía prohibido salir del país durante diez meses, este lunes se confirmó que solicitó asilo político en la Embajada de México en Lima, una decisión que el gobierno peruano consideró una intromisión en sus asuntos internos.

    Su abogado, Raúl Noblecilla, había declarado meses atrás que su clienta “no pensaba irse del país” e incluso analizaba postular a las elecciones de 2026. Sin embargo, la aparición de Chávez en territorio diplomático mexicano reconfigura el escenario político y agudiza la crisis diplomática entre México y Perú, ya marcada por el asilo previo otorgado a la familia del expresidente Castillo.

    Con información de EFE

  • Perú y México: Ruptura Diplomática por Asilo de Betssy Chávez

    Perú y México: Ruptura Diplomática por Asilo de Betssy Chávez

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo de Betssy Chávez, exprimera ministra de Pedro Castillo. La decisión se dio a conocer en medio de una crisis política en Perú.

    En una decisión sorprendente, el gobierno de Perú anunció hoy la ruptura de relaciones diplomáticas con México. Esta medida se debe al asilo otorgado a Betssy Chávez en la embajada mexicana en Lima. Chávez, quien fue ministra del expresidente Pedro Castillo, enfrenta acusaciones de haber participado en un intento de autogolpe de estado.

    Durante una conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, expresó su preocupación por la situación. Mencionó que la ex premier se encuentra en la embajada mexicana y calificó este hecho como una intromisión inaceptable en los asuntos internos del país. “Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar esta noticia”, afirmó.

    El gobierno peruano, dirigido por el presidente interino José Jerí, siente que esta intervención afecta la soberanía de su nación. “Hemos tomado la decisión de romper relaciones diplomáticas con México debido a estas acciones”, añadió de Zela. Esta ruptura se enmarca en un contexto de tensiones políticas, donde los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador han sido acusados de interferir en la política peruana.

    La crisis política en Perú ha sido intensa en las últimas semanas. José Jerí asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte, quien fue señalada por su incapacidad para manejar la creciente inseguridad en el país. La inestabilidad política sigue afectando a la nación andina, que espera elecciones en 2026.

    Esta situación complica aún más las relaciones entre México y Perú, dos países con un paso histórico y cultural significativo. La comunidad internacional observa atentamente los acontecimientos, mientras ambos gobiernos evalúan sus próximos pasos en medio de la polémica.

  • Perú declara estado de emergencia para enfrentar la violencia

    Perú declara estado de emergencia para enfrentar la violencia

    El gobierno de Perú impuso un estado de emergencia por 30 días en Lima y Callao. La medida busca reducir la delincuencia, pero genera rechazo y preocupación por los derechos civiles.

    El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció un estado de emergencia en Lima y Callao. La decisión, que dura 30 días, responde a un aumento en la violencia y los asesinatos en el país. La medida permite a las fuerzas de seguridad actuar con mayor libertad, restringiendo algunos derechos constitucionales.

    Diversos sectores sociales y políticos criticaron la medida. El movimiento juvenil “Generación Z” acusó al gobierno de usar la emergencia para reprimir protestas y proteger a un gobierno “dictatorial”. Además, el expresidente Pedro Castillo llamó a movilizarse contra lo que calificó como “usurpación del poder del pueblo”.

    El decreto establece restricciones como el control en zonas de venta de drogas, armas y celulares robados. También incluye operativos nocturnos y patrullajes constantes. Aunque las autoridades aseguran que buscan devolver la paz, muchos temen que estas acciones puedan derivar en abusos de poder.

    El gobierno también informó sobre medidas como el apagón eléctrico en prisiones y la destrucción de antenas de comunicaciones ilícitas. Estas acciones buscan desmantelar redes criminales, pero algunos expertos advierten sobre los riesgos de limitar derechos fundamentales.

    El presidente colombiano Gustavo Petro expresó su apoyo a la medida, calificándola como una “inyección de paz”. Sin embargo, defensores de derechos humanos alertan que la falta de detalles puede abrir la puerta a abusos y violaciones de derechos.

    El debate en Perú continúa. Mientras algunos ven en la medida una forma de recuperar el orden, otros temen que la militarización pueda afectar la democracia y los derechos civiles. La población espera que las acciones sean responsables y que se respete la dignidad de todos.

  • Pedro Castillo, expresidente peruano, exige ser restituido tras destitución de Dina Boluarte

    Pedro Castillo, expresidente peruano, exige ser restituido tras destitución de Dina Boluarte

    Pedro Castillo exige que se restituya su mandato tras la destitución de Dina Boluarte. “El Congreso debe derogar mi vacancia inconstitucional”, escribió desde prisión. 

    El ex presidente peruano Pedro Castillo, encarcelado desde diciembre de 2022, afirmó que debe restituir su mandato tras la destitución de Dina Boluarte aprobada por el Congreso. En un mensaje difundido en redes sociales, Castillo sostuvo que su vacancia fue “inconstitucional” y que, al producirse un “vacío de poder”, corresponde derogar la resolución que lo removió del cargo.

    A continuación, el mensaje del presidente:

    ¡Pueblo peruano!

    El 7 de diciembre de 2022 me vacaron ilegalmente sin alcanzar los 104 votos que exige la ley.

    Hoy, con más de 104 votos, se aprobó la admisión de 4 mociones para vacar a la usurpadora Boluarte.

    Cuando se apruebe dicha vacancia también con 104 votos o más, se producirá un vacío de poder, momento en el que corresponderá derogar la resolución 001-2022-2023-CR con el que se me vacó inconstitucionalmente y, por lo tanto, se debe restituir mi mandato.

    ¡La doble moral del Congreso debe terminar!

    ¡Urgente, vamos todos al Congreso!

  • Sheinbaum respalda a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú

    Sheinbaum respalda a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú

    La Presidenta calificó como golpe de Estado la salida de Castillo y reiteró su solidaridad frente a la destitución de Boluarte.

    Tras la destitución unánime de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” decretada por el Congreso de Perú, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su respaldo a Pedro Castillo, a quien considera víctima de un golpe de Estado.

    Durante la Conferencia del Pueblo de este viernes 10 de octubre, Sheinbaum subrayó que México mantendrá su solidaridad con Castillo y reiteró la urgencia de que se le otorgue un juicio justo y su liberación. “Insistimos en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo”, señaló.

    La salida de Boluarte se produce en el marco de la crisis política generada tras el intento de autogolpe de Estado de Castillo en diciembre de 2022, motivo por el cual permanece en prisión preventiva enfrentando un proceso por rebelión, con una solicitud de 34 años de cárcel por parte de la Fiscalía peruana.

    Sheinbaum destacó que la decisión del Congreso peruano fue unánime, y subrayó que la postura de México no cambiará, pese a la posibilidad de tensiones diplomáticas con Perú.

    Cabe recordar que el Congreso de Perú nombró a José Jerí, del partido Somos Perú, como presidente interino, y estará al frente del país hasta los comicios programados para abril de 2026

  • Perú declara “persona non grata” a Claudia Sheinbaum

    Perú declara “persona non grata” a Claudia Sheinbaum

    El Congreso de Perú aprueba una moción contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus comentarios sobre Pedro Castillo, creando tensiones diplomáticas.

    La relación entre México y Perú se ha vuelto tensa. Este lunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó declarar a Claudia Sheinbaum “persona non grata”. Esta decisión se basa en sus declaraciones sobre Pedro Castillo, un expresidente peruano destituido en 2022.

    Con 12 votos a favor y 6 en contra, la moción fue promovida por los congresistas Maricarmen Alva, Patricia Juárez y Ernesto Bustamante. Ellos argumentaron que Sheinbaum ha mostrado una “conducta hostil” desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. En particular, la presidenta mexicana llamó a Castillo “presidente legítimo del Perú”.

    Bustamante afirmó que la moción es un castigo por las declaraciones que consideran ofensivas. Aseguró que estas declaraciones agravan la institucionalidad peruana y contradicen la Doctrina Estrada de no intervención en asuntos internos de otros países.

    El debate está lejos de terminar. Aunque la moción necesita ser ratificada por el Pleno del Congreso, algunos legisladores como Alex Flores defienden que las palabras de Sheinbaum son opiniones personales. Flores considera que estas no constituyen una injerencia oficial en la política peruana.

    La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, al defender la democracia y los derechos humanos, resalta la importancia de apoyar a los líderes que enfrentan persecuciones políticas.

  • Pedro Castillo agradece apoyo de Sheinbaum mientras Perú niega persecución política

    Pedro Castillo agradece apoyo de Sheinbaum mientras Perú niega persecución política

    El expresidente de Perú, Pedro Castillo, reaccionó este sábado a las declaraciones de apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que provocaron la respuesta del gobierno peruano, asegurando que Castillo no es un perseguido político.

    A través de un mensaje en X, Castillo agradeció a Sheinbaum y a México “por acompañar la causa del pueblo peruano” y rechazó que su caso sea solo personal. Afirmó que su detención y vacancia fueron “inconstitucionales” y que representan la interrupción de la voluntad popular que lo eligió para cambiar el rumbo del país. “La dignidad de nuestra América no se rinde”, subrayó.

    Por su parte, Sheinbaum expresó su “más profunda solidaridad” con Castillo y su familia, y llamó a la ONU a garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia, señalando que “la libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”.

    Sin embargo, la Cancillería de Perú, encabezada por la presidenta Dina Boluarte, rechazó las declaraciones de Sheinbaum, calificándolas de “falsas e inaceptables”. El gobierno peruano recordó que el 7 de diciembre de 2022, Castillo intentó disolver el Congreso y reorganizar las instituciones del país, un golpe de Estado fallido que justificó su detención conforme a la ley peruana y al Estado de derecho.

    Tras el fallido golpe, Castillo fue detenido en Lima, mientras que su esposa e hijos obtuvieron asilo en México. Actualmente, el exmandatario se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, enfrentando un juicio por rebelión con una posible condena de 34 años de cárcel.

  • Perú responde a Sheinbaum: Castillo no es un perseguido político

    Perú responde a Sheinbaum: Castillo no es un perseguido político

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú rechazó las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre Pedro Castillo. La cancillería afirmó que no es un perseguido político.

    Sheinbaum, presidenta de México, expresó su apoyo a Castillo tras reunirse con su abogado. En un mensaje en redes sociales, mencionó que su situación representa una persecución política en la región.

    La cancillería peruana calificó los actos de Castillo como un intento de golpe de Estado en diciembre de 2022. Según la declaración oficial, su destitución fue legal y respetó el debido proceso.

    El gobierno peruano subrayó que presentar el caso de Castillo como persecución política es una afirmación inaceptable. Reiteró que las acciones del exmandatario rompieron el orden constitucional y la democracia.

    Pedro Castillo, quien fue presidente de Perú de 2021 a 2022, está recluido en el penal de Barbadillo. Enfrenta un juicio por el delito de rebelión y puede recibir una pena de hasta 34 años de cárcel.

    Sus familiares, en cambio, obtuvieron asilo en la embajada de México tras los eventos de 2022. La situación de Castillo sigue generando controversia en la política peruana y en la relación con México.

  • Sheinbaum muestra solidaridad con Pedro Castillo en Palacio Nacional

    Sheinbaum muestra solidaridad con Pedro Castillo en Palacio Nacional

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del expresidente peruano Pedro Castillo. Castillo enfrenta una encarcelación injusta en Perú.

    Durante la reunión, Sheinbaum expresó su profunda solidaridad con Castillo y su familia. Afirmó que su situación representa un grave precedente de persecución política en la región.

    La presidenta también hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas. Pidió que actúe con firmeza para asegurar el respeto a los derechos humanos y la justicia.

    Sheinbaum enfatizó que la libertad de Pedro Castillo es vital para defender la democracia en la región. También subrayó la importancia de la dignidad de los pueblos latinoamericanos.

    Esta declaración refuerza el compromiso de México con la defensa de los derechos humanos y la justicia en América Latina. La situación de Castillo sigue generando preocupación en varios sectores.

  • La Presidenta Sheinbaum brinda apoyo total al expresidente Pedro Castillo

    La Presidenta Sheinbaum brinda apoyo total al expresidente Pedro Castillo

    Claudia Sheinbaum se reunió con la defensa de Pedro Castillo, el expresidente de Perú que está en la cárcel y enfrentará juicio a partir del 4 de marzo.

    El Gobierno de la espuria Dina Boluarte acusó este viernes a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de haber infringido el principio de no intervención y de no acatar el Estado de Derecho tras su manifestación de apoyo hacia el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), quien se encuentra en prisión desde su intento de autogolpe fallido.

    “El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechaza y expresa su protesta por las declaraciones de la señora Claudia Sheinbaum, que reflejan un total desconocimientoEste viernes, Sheinbaum informó que se reunió con el abogado de Castillo, el argentino Guido Croxatto. Durante este encuentro, Croxatto solicitó el respaldo de la Embajada para presentar una denuncia ante organismos internacionales debido a la “injusticia” que enfrenta el exmandatario. A lo que la presidenta respondió que “por supuesto” brindarán su apoyo. del fallido golpe de Estado que el señor Pedro Castillo realizó el 7 de diciembre de 2022”, comunicó el Gobierno usurpado Dina Boluarte a través de la Cancillería.

    Agregó que “esta sostenida posición ideologizada de la señora Sheinbaum demuestra un marcado irrespeto por el Estado de Derecho y el principio de no intervención”.

    Este viernes, la mandataria de México informó que se reunió con el abogado de Castillo, el argentino Guido Croxatto. Durante este encuentro, Croxatto solicitó el respaldo de la Embajada para presentar una denuncia ante organismos internacionales debido a la ”injusticia” que enfrenta el exmandatario. A lo que la presidenta respondió que “por supuesto” brindarán su apoyo.