Pedro Castillo exige que se restituya su mandato tras la destitución de Dina Boluarte. “El Congreso debe derogar mi vacancia inconstitucional”, escribió desde prisión.
El ex presidente peruano Pedro Castillo, encarcelado desde diciembre de 2022, afirmó que debe restituir su mandato tras la destitución de Dina Boluarte aprobada por el Congreso. En un mensaje difundido en redes sociales, Castillo sostuvo que su vacancia fue “inconstitucional” y que, al producirse un “vacío de poder”, corresponde derogar la resolución que lo removió del cargo.
A continuación, el mensaje del presidente:
¡Pueblo peruano!
El 7 de diciembre de 2022 me vacaron ilegalmente sin alcanzar los 104 votos que exige la ley.
Hoy, con más de 104 votos, se aprobó la admisión de 4 mociones para vacar a la usurpadora Boluarte.
Cuando se apruebe dicha vacancia también con 104 votos o más, se producirá un vacío de poder, momento en el que corresponderá derogar la resolución 001-2022-2023-CR con el que se me vacó inconstitucionalmente y, por lo tanto, se debe restituir mi mandato.
La Presidenta calificó como golpe de Estado la salida de Castillo y reiteró su solidaridad frente a la destitución de Boluarte.
Tras la destitución unánime de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” decretada por el Congreso de Perú, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su respaldo a Pedro Castillo, a quien considera víctima de un golpe de Estado.
Durante la Conferencia del Pueblo de este viernes 10 de octubre, Sheinbaum subrayó que México mantendrá su solidaridad con Castillo y reiteró la urgencia de que se le otorgue un juicio justo y su liberación. “Insistimos en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo”, señaló.
La salida de Boluarte se produce en el marco de la crisis política generada tras el intento de autogolpe de Estado de Castillo en diciembre de 2022, motivo por el cual permanece en prisión preventiva enfrentando un proceso por rebelión, con una solicitud de 34 años de cárcel por parte de la Fiscalía peruana.
Sheinbaum destacó que la decisión del Congreso peruano fue unánime, y subrayó que la postura de México no cambiará, pese a la posibilidad de tensiones diplomáticas con Perú.
Cabe recordar que el Congreso de Perú nombró a José Jerí, del partido Somos Perú, como presidente interino, y estará al frente del país hasta los comicios programados para abril de 2026
El Congreso de Perú aprueba una moción contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus comentarios sobre Pedro Castillo, creando tensiones diplomáticas.
La relación entre México y Perú se ha vuelto tensa. Este lunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó declarar a Claudia Sheinbaum “persona non grata”. Esta decisión se basa en sus declaraciones sobre Pedro Castillo, un expresidente peruano destituido en 2022.
Con 12 votos a favor y 6 en contra, la moción fue promovida por los congresistas Maricarmen Alva, Patricia Juárez y Ernesto Bustamante. Ellos argumentaron que Sheinbaum ha mostrado una “conducta hostil” desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. En particular, la presidenta mexicana llamó a Castillo “presidente legítimo del Perú”.
Bustamante afirmó que la moción es un castigo por las declaraciones que consideran ofensivas. Aseguró que estas declaraciones agravan la institucionalidad peruana y contradicen la Doctrina Estrada de no intervención en asuntos internos de otros países.
El debate está lejos de terminar. Aunque la moción necesita ser ratificada por el Pleno del Congreso, algunos legisladores como Alex Flores defienden que las palabras de Sheinbaum son opiniones personales. Flores considera que estas no constituyen una injerencia oficial en la política peruana.
La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, al defender la democracia y los derechos humanos, resalta la importancia de apoyar a los líderes que enfrentan persecuciones políticas.
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, reaccionó este sábado a las declaraciones de apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que provocaron la respuesta del gobierno peruano, asegurando que Castillo no es un perseguido político.
A través de un mensaje en X, Castillo agradeció a Sheinbaum y a México “por acompañar la causa del pueblo peruano” y rechazó que su caso sea solo personal. Afirmó que su detención y vacancia fueron “inconstitucionales” y que representan la interrupción de la voluntad popular que lo eligió para cambiar el rumbo del país. “La dignidad de nuestra América no se rinde”, subrayó.
Agradezco a México y a su presidenta, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), por acompañar la causa del pueblo peruano. No se trata solo de un caso personal, sino de la persecución contra la voluntad popular que eligió a mi gobierno para darle un rumbo distinto a mi patria y que fue… https://t.co/f4uGLPHT2N
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) August 30, 2025
Por su parte, Sheinbaum expresó su “más profunda solidaridad” con Castillo y su familia, y llamó a la ONU a garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia, señalando que “la libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”.
Sin embargo, la Cancillería de Perú, encabezada por la presidenta Dina Boluarte, rechazó las declaraciones de Sheinbaum, calificándolas de “falsas e inaceptables”. El gobierno peruano recordó que el 7 de diciembre de 2022, Castillo intentó disolver el Congreso y reorganizar las instituciones del país, un golpe de Estado fallido que justificó su detención conforme a la ley peruana y al Estado de derecho.
Tras el fallido golpe, Castillo fue detenido en Lima, mientras que su esposa e hijos obtuvieron asilo en México. Actualmente, el exmandatario se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, enfrentando un juicio por rebelión con una posible condena de 34 años de cárcel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú rechazó las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre Pedro Castillo. La cancillería afirmó que no es un perseguido político.
Sheinbaum, presidenta de México, expresó su apoyo a Castillo tras reunirse con su abogado. En un mensaje en redes sociales, mencionó que su situación representa una persecución política en la región.
La cancillería peruana calificó los actos de Castillo como un intento de golpe de Estado en diciembre de 2022. Según la declaración oficial, su destitución fue legal y respetó el debido proceso.
El gobierno peruano subrayó que presentar el caso de Castillo como persecución política es una afirmación inaceptable. Reiteró que las acciones del exmandatario rompieron el orden constitucional y la democracia.
Pedro Castillo, quien fue presidente de Perú de 2021 a 2022, está recluido en el penal de Barbadillo. Enfrenta un juicio por el delito de rebelión y puede recibir una pena de hasta 34 años de cárcel.
Sus familiares, en cambio, obtuvieron asilo en la embajada de México tras los eventos de 2022. La situación de Castillo sigue generando controversia en la política peruana y en la relación con México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del expresidente peruano Pedro Castillo. Castillo enfrenta una encarcelación injusta en Perú.
Durante la reunión, Sheinbaum expresó su profunda solidaridad con Castillo y su familia. Afirmó que su situación representa un grave precedente de persecución política en la región.
La presidenta también hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas. Pidió que actúe con firmeza para asegurar el respeto a los derechos humanos y la justicia.
Sheinbaum enfatizó que la libertad de Pedro Castillo es vital para defender la democracia en la región. También subrayó la importancia de la dignidad de los pueblos latinoamericanos.
Esta declaración refuerza el compromiso de México con la defensa de los derechos humanos y la justicia en América Latina. La situación de Castillo sigue generando preocupación en varios sectores.
Claudia Sheinbaum se reunió con la defensa de Pedro Castillo, el expresidente de Perú que está en la cárcel y enfrentará juicio a partir del 4 de marzo.
El Gobierno de la espuria Dina Boluarte acusó este viernes a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de haber infringido el principio de no intervención y de no acatar el Estado de Derecho tras su manifestación de apoyo hacia el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), quien se encuentra en prisión desde su intento de autogolpe fallido.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechaza y expresa su protesta por las declaraciones de la señora Claudia Sheinbaum, que reflejan un total desconocimientoEste viernes, Sheinbaum informó que se reunió con el abogado de Castillo, el argentino Guido Croxatto. Durante este encuentro, Croxatto solicitó el respaldo de la Embajada para presentar una denuncia ante organismos internacionales debido a la “injusticia” que enfrenta el exmandatario. A lo que la presidenta respondió que “por supuesto” brindarán su apoyo. del fallido golpe de Estado que el señor Pedro Castillo realizó el 7 de diciembre de 2022”, comunicó el Gobierno usurpado Dina Boluarte a través de la Cancillería.
Agregó que “esta sostenida posición ideologizada de la señora Sheinbaum demuestra un marcado irrespeto por el Estado de Derecho y el principio de no intervención”.
Este viernes, la mandataria de México informó que se reunió con el abogado de Castillo, el argentino Guido Croxatto. Durante este encuentro, Croxatto solicitó el respaldo de la Embajada para presentar una denuncia ante organismos internacionales debido a la ”injusticia” que enfrenta el exmandatario. A lo que la presidenta respondió que “por supuesto” brindarán su apoyo.
Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con Guido Croxatto, abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo, quien encabeza la defensa del exmandatario en el país sudamericano.
Durante la reunión, Sheinbaum destacó la importancia de que “prevalezcan la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, en referencia a la situación que enfrenta Castillo, quien fue destituido y detenido el 7 de diciembre de 2022.
Recibí a Guido Croxatto, quien encabeza en Perú la causa justa de la defensa de Pedro Castillo. Deben prevalecer la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos. pic.twitter.com/NGa3fyaW6A
Cabe recordar que el Gobierno de México concedió asilo político en ese mismo año a la esposa y los dos hijos del expresidente peruano, en un acto que reafirmó la postura del país en favor de la protección de perseguidos políticos y el derecho al asilo.
AMLO abogó por la liberación de Pedro Castillo
El pasado 27 de marco de 2023, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Guido Croxatto, abogado del Pedro Castillo, quien le entregó al mandatario una carta que le envió Pedro Castillo.
En la carta el mandatario del Perú depuesto por el Congreso, Pedro Castillo agradeció que México haya sido el primer país en respaldar la justa lucha del pueblo peruano desde la celda en que está preso, desde donde envió una misiva a través de su abogado Guido Croxatto en la que subraya: “Mi libertad es secundaria la verdadera libertad que se debe apoyar. Mi querido presidente, hermano, es la de nuestro pueblo hoy reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos”.
En la misiva, Castillo menciona que Croxatto será quien coordine la estrategia internacional de su defensa y quien se vinculará con los países que han asumido compromiso con la causa peruana, sugiriendo que el apoyo se realice a través de su representante legal. Destacó que entre México y Perú hay un vínculo milenario entre los ancestros mayas y aztecas con los incas.
López Obrador informó de la reunión que sostuvo con Croxatto en Palacio Nacional en la que recibió la carta: “Me reuní con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, el presidente que fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera tristemente en Perú. Me envió una carta que comparto con ustedes”.
Me reuní con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, el presidente que fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera, tristemente, en Perú. Me envió una carta que comparto con ustedes:https://t.co/JBviqACmVspic.twitter.com/LKtQYvWaXx
En el escrito de puño y letra –similar a la que le envió la semana pasada el presidente colombiano, Gustavo Petro -, Castillo subraya que “Desde esta celda de la que solo puedo resistir con el anhelo de libertad pronta de mi pueblo, le saludo con toda la fuerza y esperanza para agradecerle a usted y a todo el pueblo mexicano por el respaldo a las luchas justas del Perú y el apoyo permanente a mi familia”.
“Hoy las luchas en los diversos campos como el derecho y la justicia (para que) estén representadas en nuevas generaciones de abogados jóvenes de toda América Latina que formé con vocación al Constitucionalismo social mexicano de cuyas luchas me siento parte. Hay poderes que intentan recortar nuestros derechos”.
Castillo reconoce, a manera de despedida que “Un enorme abrazo mi Hermano presidente, el Perú jamás olvidará. México fue el primer país en apoyarnos desde el primer día”.
A un año de ser depuesto por el Congreso de Perú y ser encarcelado por la Fiscalía, el ex presidente Pedro Castillo, envió un mensaje al pueblo peruano en el que insta a mantener la esperanza y a continuar luchando por la libertad del país andino.
Asimismo, este jueves miles de personas salieron a manifestarse en la capital peruana y en otras ciudades del país, para exigir la renuncia de Dina Boluarte, presidenta impuesta por el Congreso de Perú.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el ex mandatario peruno recordó el terrible hecho, indicando que “el Perú fue testigo del secuestro que sufrí a manos de los grupos delincuenciales que hoy ejercen un control corrupto sobre nuestro país”.
Pueblo peruano: mantengamos la esperanza encendida, perseveremos en nuestra lucha para liberar a nuestra patria de las garras criminales que amenazan nuestro futuro. ¡Aquí nadie se rinde! ¡Libertad y restitución!
Sostuvo Pedro Castillo.
Hace un año, el Perú fue testigo del secuestro que sufrí a manos de los grupos delincuenciales que hoy ejercen un control corrupto sobre nuestro país. Usurparon la voluntad de mi pueblo tras arrebatarle su voto, y cuando éste se alzó en protesta, fue masacrado. Pueblo peruano:…
Asimismo, Castillo Terrones, recordó los hechos del pasado 7 de diciembre de 2022, cuando fue destituido y encarcelado, señalando que al pueblo peruano le “usurparon la voluntad” y que “cuando éste se alzó en protesta fue masacrado”
El pasado 7 de diciembre de 2022, el entonces mandatario constitucional emitió un mensaje por televisión y radio en el que anunció la disolución del Congreso peruano, conformado en su mayoría por legisladores de derecha, y a su vez anunciaba la convocatoria de una nueva Asamblea Contiuyente.
Tras el encarcelamiento de Pedro Castillo, las peruanas y peruanos comenzaron a movilizarse en contra del hechos, en especial la imposición de Dina Boluarte como presidente de Perú, protestas que se extendieron hasta marzo de 2023 y en el que murieron 54 personas, derivado de las represiones que se ejecución por a las fuerzas policiales.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó al Instituto Nacional Penitenciario (INP) y al director del penal Barbadillo la liberación inmediata del exmandatario genocida, Alberto Fujimori.
La orden llega luego de que el pasado 29 de noviembre el presidente del TC de Perú, Francisco Morales, señalara que las autoridades del país debían proceder a la excarcelación inmediata de Fujimori, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó lo contrario en 2022.
El 28 de noviembre el TC peruano emitió un fallo en el que declaraba improcedente una solicitud de aclaración presentada por el procurador del Poder Judicial sobre la sentencia que en marzo de 2022 concedió habeas corpus —indulto— al ex presidente Alberto Fujimori.
Dicho documento señala que la sentencia de 2022 “se trató de una decisión final” y fue “jurídicamente válida”, por lo que “no cabe impugnación alguna” frente a ella.
Fujimori fue responsable del caso Barrios Altos, el cual consistió en el asesinato de 14 civiles en esa urbanización, ubicada en el distrito limeño de Cercado de Lima. Este ocurrió el 3 de noviembre de 1991.
Los asesinatos fueron perpetrados por el Grupo Colina, dirigido por Fujimori y que fue utilizado para luchar contra la organización terrorista maoista Sendero Luminoso, que a principios de la década de los 90 se encontraba en auge máximo, teniendo como objetivo capturar el Estado por las armas para implantar un Gobierno del proletariado.
Cabe señalar además que, su hija Keiko Fujimori ayudó a efectuar el golpe de estado que sufrió Pedro Castillo en 2022 y el hecho por el que actualmente se encuentra ilegalmente en prisión.