Etiqueta: Pasajeros

  • El AIFA ya tomó vuelo a su consolidación: El aeropuerto insignia de la 4T ha superado los  más 600 mil pasajeros comerciales en el mes de julio de 2024, desde su inauguración

    El AIFA ya tomó vuelo a su consolidación: El aeropuerto insignia de la 4T ha superado los más 600 mil pasajeros comerciales en el mes de julio de 2024, desde su inauguración

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha logrado superar, por primera vez, desde que fue inaugurado en marzo de 2022, los 601 mil 173 pasajeros comerciales en salidas y arribos, esto durante el mes de julio.

    De acuerdo con los datos del aeropuerto, que es administrado  por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destaca que en los primeros siete meses de este 2024  el aeropuerto ubicado en Santa Lucía, registró un flujo acumulado de 3 millones 303 mil 303 pasajeros.

    Además, se detalló que los pasajeros nacionales fueron los que tuvieron un mayor tránsito por la terminal aérea ya que, durante el pasado mes de julio, se registraron más de 560 mil pasajeros mexicanos. Mientras que, en el caso de los viajes comerciales internacionales se tuvo el dato de 40 mil 183 personas.

    En ese sentido, se resaltó que el AIFA ha registrado un incremento del 26.53 por ciento, con respecto a los datos registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando el aeropuerto tuvo más de 2 millones 448 mil personas que hicieron uso del sitio.

    También, se destacó que las operaciones que se realizan en el interior de las instalaciones del AIFA, mantienen una tendencia al alza, ya que tan solo en el mes de julio se realizaron 4 mil 703 vuelos desde la terminal. Lo que representa el 93 por ciento de las operaciones y el 6.98 por ciento de las operaciones internacionales.

    Asimismo, según los datos del AIFA, una de las principales obras del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, acumula un total de 27 mil 903 operaciones de enero a julio de este año.

          Te puede interesar:

  • El AIFA vuela a su consolidación: La ganancias del nuevo aeropuerto se dispararon un 402% en el segundo trimestre del año, con lo que suma ya dos periodos consecutivos con buenos resultados

    El AIFA vuela a su consolidación: La ganancias del nuevo aeropuerto se dispararon un 402% en el segundo trimestre del año, con lo que suma ya dos periodos consecutivos con buenos resultados

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha registrado ganancias de hasta el 402 por ciento en el segundo trimestre de 2024, en comparación con el primer trimestre del año.

    De acuerdo con información obtenida por El Financiero, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en AIFA ha registrado dos trimestres consecutivos con ganancias, mismas que muestran una clara rentabilidad y que vuela a su consolidación como uno de los principales aeropuertos de México.

    Este segundo trimestre el AIFA generó ingresos propios por 642.6 millones de pesos, lo que representó un aumento del 31 por ciento, en comparación con el primer trimestre de este 2024. 

    Estos números se debieron a un mayor flujo de pasajeros y al aumento en la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) internacional, así como a los diversos decretos realizados por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para favorecer las operaciones del  aeropuerto ubicado en Santa Lucía.

    Al respecto, los gastos totales del AIFA han disminuido un 30.2 por ciento en comparación con el primer trimestre del año. Por lo que las ganancias fueron de 392 millones de pesos en el segundo trimestre, una cantidad mucho mayor a los 77.9 millones de pesos reportados en el primer trimestre.

    En ese sentido, el AIFA registró ganancias por casi 470 millones de pesos. Además de acuerdo con informe obtenido por el Financiero, las autoridades aeroportuarias prevén que en recuperar el 15 por ciento de la inversión en construcción hacia 2033. es decir que generaría poco más de 12,557 millones de pesos.

    Por su parte, el director del AIFA, el general Isidoro Pastor, aseguró que para finales de este año, las finanzas del aeropuerto tendrían un saldo a favor de 22,328 millones de pesos, con lo cuales se cubrirá el costo de construcción y los subsidios recibidos hasta la fecha.

     Te puede interesar:

  • El Tren Maya conecta personas y comparte emociones: a pocas semanas de haber sido inaugurado, el megaproyecto de la 4T ha realizado 144 viajes con más de 15 mil pasajeros (VIDEO)

    El Tren Maya conecta personas y comparte emociones: a pocas semanas de haber sido inaugurado, el megaproyecto de la 4T ha realizado 144 viajes con más de 15 mil pasajeros (VIDEO)

    La mañana de este lunes, el general Óscar David Lozano Águila, titular del Tren Maya, informó que a menos de un mes de que se inauguró la primera etapa, el proyecto ferroviario ha transportado a más de 15 mil personas en 144 viajes. 

    De los 15 mil 579 pasajeros, 4 mil 824 han sido pobladores locales con tarifa especial , mientras que la ruta de mayor demanda al momento es la que comprende de Campeche a la ciudad de Cancún en Quintana Roo. 

    Por su parte, los primeros trenes han recorrido el equivalente a 44 mil 936 kilómetros desde el 16 de diciembre, cuando se inauguró la primera etapa del circuito, el cual operará al 100 por ciento en el mes de febrero.  

    Tramos 5, 6 y 7 siguen avanzando para entrar en operaciones 

    Igualmente se informó sobre los avances de las obras en las los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, los cuales se espera sean inaugurados en febrero de este año, entrando en operaciones el circuito completo del Tren Maya y que recorrerá 5 estados del sureste mexicano.  

    Se han terminado 621 kilómetros de vías, en beneficio de varias comunidades del tramo 5 como Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum; en el tramo 6, se podrá recorrer desde el nuevo aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum a la ciudad de Playa del Carmen, y el tramo 7 comprende de Kohunlich a Centenario, pasando por Xpujiol y Calakmul.

    En estos tres tramos se realizan también 840 obras complementarias, como puentes ferroviarios, pasos peatonales, vehiculares, de fauna y obras de drenaje.  

    También ha propiciado la creación de alrededor de 50 mil empleos. Los viajeros podrán visitar al menos 12 zonas arqueológicas a su paso por estos 3 tramos además de los 2 hoteles que se erigen en la zona. 

  • Delfina Gómez va por plan de mejora para Metro Cuatro Caminos

    Delfina Gómez va por plan de mejora para Metro Cuatro Caminos

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez anunció un plan de mejora en la estación del metro Cuatro Caminos para beneficiar a quienes concluyen en este punto de elevada afluencia de pasajeros, comerciantes y transporte colectivo, pues aseguró que en la zona faltan condiciones de seguridad, sobre todo a primeras horas de la mañana.

    Este martes, la gobernadora del Edomex recorrió los paraderos externos de la zona norte de la estación del Metro Cuatro Caminos, donde lamentó las condiciones en que laboran cada día comerciantes de la zona, y también supervisó labores provisionales de bacheo.

    Señaló que pronto habrá un plan integral para beneficiar a todos los que llegan a este paradero, “queremos que se beneficien todos. Ahorita pasábamos a hacer nuestro recorrido, y vemos como nuestros comerciantes hacen su mejor esfuerzo ofreciendo sus productos, pero si tuvieran unas instalaciones dignas, una imagen diferente, podría ser hasta digno para ellos como comerciantes”, comentó.

    Asimismo, añadió que durante el recorrido se realizó una pequeña acción de bacheo, “¿se imaginan en qué condiciones pasaba la gente cuando no se tenía es bacheo?, me imagino que debió haber estado peor”, y comentó que ese bacheo sólo es provisional porque habrán de iniciar mejoras.

    En este mismo contexto, Delfina Gómez anunció el inicio de las obras en el paradero norte del Metro Cuatro Caminos y agregó que habrá mayor seguridad.

    “Paralelamente se está trabajando con la Secretaría de Seguridad, porque vemos que hay espacios, en donde esa zona a las 5 de la mañana, me imagino que puede ser una zona de inseguridad para muchos que pueden atravesar por ese espacio”, dijo.

    La gobernadora aseguró que su gestión impulsa el trabajo coordinado de todas las secretarías para que las ventajas tengan un efecto transversal. También instó a los diputados encargados del área a apoyar la aprobación de un presupuesto para mejoras como las que necesita el Metro de Cuatro Caminos.

    En el paradero del Metro de Cuatro Caminos convergen al menos 100 mil pasajeros; más de 2 mil unidades de pasajeros; A este punto llegan 37 rutas de transporte público de pasajeros y más de 2 mil comerciantes, todo por día, según datos oficiales.

    No te pierdas:

  • AIFA transportará 10 mil pasajeros por día al cierre de 2023: Isidoro Pastor

    AIFA transportará 10 mil pasajeros por día al cierre de 2023: Isidoro Pastor

    Según Isidoro Pastor Román, director general de la terminal aérea, el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) registra actualmente 7 mil 500 pasajeros diarios con 64 operaciones, pero prevé 10 mil para fines de 2023, “con posibilidad de más”.

    En cuanto se restablezca la seguridad aérea de categoría 1, partes de tres aerolíneas nacionales están interesadas en operar vuelos desde aquí a varias ciudades de Estados Unidos, según Pastor Román.

    Con una recaudación de 3 mil millones de pesos en sólo cuatro meses, el director general de AIFA remarcó que el aeropuerto había alcanzado su equilibrio financiero.

    Aclaró que la terminal aérea tiene una capacidad de 590,000 toneladas y prevén manejar un promedio de 125,000 toneladas en el segundo semestre de 2023 en lo que respecta a la llegada de las aerolíneas cargueras.

    Mientras que en volumen de operaciones tendrán las 15 aerolíneas cargueras confirmadas en el AIIFA, la mayoría de ellas con un vuelo diario.

    “Actualmente cuatro tienen operaciones aquí, DHL, Cathay Pacific, China Southern y Awesome Cargo”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Aumenta 41.8% atención a pasajeros aéreos

    Aumenta 41.8% atención a pasajeros aéreos

    Desde el mes de enero hasta mayo se registró un crecimiento de 41.8% en la atención de pasajeros en los 19 aeropuertos de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

    El porcentaje es equivalente a un millón 512 mil 748 personas, frente al millón 67 mil 145 usuarios que recibieron atención en igual periodo de 2021.

    En total, se realizaron 54 mil 919 operaciones aéreas, 6.7% más que en los primeros cinco meses del año pasado cuando fueron contabilizadas 51 mil 465.

    La carga aérea movilizada en la Red Aeroportuaria de ASA sumó un total de 4 millones 889 mil 756 kilogramos.

    Lo que significó un crecimiento de 267.9% respecto del millón 329 mil 30 kilos del periodo enero-mayo de 2021.