Etiqueta: Paro Nacional

  • Confirman paro nacional de transportistas y campesinos

    Confirman paro nacional de transportistas y campesinos

    Se anuncia un paro nacional en varias regiones del país, impulsado por la inseguridad y los precios del campo.

    El próximo 24 de noviembre, transportistas y campesinos llevarán a cabo un paro nacional. La Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y el Frente Nacional de Rescate del Campo (Fnrcm) encabezan esta movilización que busca hacer escuchar sus demandas.

    Este paro sigue a bloqueos que se realizaron en octubre, donde agricultores expresaron su descontento por los bajos precios del maíz y otras hortalizas. Además, denunciaron las extorsiones constantes por parte del crimen organizado. La Antac ha señalado que este movimiento es crucial para que el gobierno cumpla con sus compromisos y aborde la inseguridad en las carreteras.

    Álvaro Martínez, director jurídico de la Antac, anunció que los transportistas cerrarán carreteras y aduanas en el norte del país. Reiteró la importancia de que la ciudadanía evite salir a las vías durante esa fecha. La unión entre transportistas y agricultores busca presionar al gobierno para que actúe.

    Entre las principales rutas afectadas por el paro están la carretera Panamericana, México 15 y las autopistas de Michoacán. También se prevé que otros estados como Sinaloa, la Ciudad de México, Chihuahua y Veracruz enfrenten bloqueos.

    David Estévez, líder de la Antac, expresó su preocupación por la creciente inseguridad en las carreteras. Aseguró que, diariamente, se registran alrededor de 60 robos de vehículos de carga, lo que causa angustia en el sector.

    Los agricultores, por su parte, también reanudarán sus movilizaciones. Demandarán más seguridad en las carreteras y precios de garantía para sus cosechas. Exigen que se escuchen sus voces en la discusión de la Ley de Aguas Nacionales y que el gobierno reconozca la agricultura como un sector de interés nacional.

    El paro nacional es una respuesta ante un entorno que golpea a quienes alimentan al país. Con esta movilización, buscan visibilizar sus realidades y exigir el cambio que necesitan.

  • CNTE anuncia paro nacional por Ley del Issste

    CNTE anuncia paro nacional por Ley del Issste

    La CNTE realizará un paro nacional de 24 horas el 17 de octubre para exigir la derogación de la Ley del Issste de 2007 y mejoras en el sistema de pensiones.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido llevar a cabo un paro nacional de 24 horas el próximo 17 de octubre. Esta medida busca exigir la derogación de la Ley del Issste de 2007, que consideran perjudicial para el magisterio.

    La CNTE argumenta que el reciente aumento salarial al magisterio fue “excluyente”, ya que no benefició a todo el personal educativo. En un comunicado, la organización criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum por afirmar que el aumento fue homogéneo, señalando que los incrementos fueron dispares y dejaron fuera a muchos trabajadores.

    Además, la CNTE cuestionó la reforma en materia de pensiones, indicando que la reducción de años para jubilarse es insuficiente. La organización enfatiza que un sistema de pensiones digno debe ser solidario y colectivo, en lugar de individual.

    La CNTE también rechazó la reciente consulta sobre la reforma educativa, argumentando que se trata de una simulación que no toma en cuenta las voces de los maestros. La organización hizo un llamado a todos los trabajadores de la educación a unirse al paro, defendiendo así la educación pública y los derechos laborales del magisterio.

  • Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    La periodista Beatriz Contreras Castillo exhibió la hipocresía de la priista, Paloma Sánchez, quien acusó a la 4T de atacar a los trabajadores del Poder Judicial por realizar un Paro Nacional, una movilización para presionar a los legisladores y las legisladoras a desechar la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también conocida como la “orgullosa plurinominal”, quiso de tildar de “hipócritas” a los miles de mexicanos y mexicanas que estuvieron el plantón de Reforma, para defender la democracia del país y contra el fraude electoral, que ahora no están la protesta de los magistrados y jueces.

    Sin embargo, Sánchez Ramos nunca se esperó la contundente respuesta de la abogada, Contreras Catillo, quien utilizó su misma analogía y refirió que la derecha no solo es “hipócrita” sino también es “estúpida”.

    Esto, luego de mencionar que los conservadores que llamaron “bola de huevones” a las miles personas que se plantaron en Reforma, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora defienden apresuradamente la huelga de los trabajadores del Poder Judicial.

    Cabe mencionar que, en días recientes diversas organizaciones de magistrados y jueces, entre otras del Poder Judicial, ha suspendido indefinidamente sus actividades laborales, como una medida para rechazar la reforma del presidente López Obrador, con la que se pretender elegir democráticamente a los jueces, magistrados y ministros, así como acabar con la corrupción en dicho Poder de la Unión.

            Te puede interesar:

  • Agradecen la defensa de sus privilegios y lujos: Trabajadores y trabajadoras del SCJN protestaron en “solidaridad” como los jueces y magistrados que están en huelga contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)   

    Agradecen la defensa de sus privilegios y lujos: Trabajadores y trabajadoras del SCJN protestaron en “solidaridad” como los jueces y magistrados que están en huelga contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)   

    Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se concentraron enfrente del edificio de la Corte, para solidarizarse con los jueces y magistrados que están en paro indefinido de labores, como protesta contra de la reforma al Poder Judicial.

    Con consignas de “México, escucha, esta es tu lucha” y “Mexicano, despierta, apoya al que te ampara”, los trabajadores y trabajadoras de la SCJN expresaron a sus compañeros del Poder Judicial que se encuentran en paro de labores.

    Cabe mencionar que, en los primeros minutos de este miércoles asociaciones de jueces y magistrados federales se sumaron a la suspensión de actividades, con el objetivo de presionar a la Cuarta Transformación para que deseche el dictamen que se encuentra en la Cámara de Diputados, misma que se prevé sea analizada la próxima semana.

    En ese sentido, uno de los empleados de Norma Piña, aseguró que con dicha acción se suman a la lucha por la independencia del Poder Judicial, además de señalar que con la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se pone en riesgo la libertad y la justicia en el país.

    Asimismo, señalaron que estás actividades de solidaridad se celebrarán diariamente, hasta que se impida la aprobación de la reforma al Poder Judicial, en especial la eliminación de la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

            Te puede interesar:

  • El Poder Judicial quiere jugar a las vencidas con el pueblo: Los magistrados y jueces aseguran que levantarán su “Paro Nacional”, cuando sea desechada la reforma de AMLO

    El Poder Judicial quiere jugar a las vencidas con el pueblo: Los magistrados y jueces aseguran que levantarán su “Paro Nacional”, cuando sea desechada la reforma de AMLO

    Bajo sus estandarte de la defensa a la justicia y la independencia del Poder Judicial, magistrados y jueces exigen que se deseche la reforma enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para redactar una nueva a su capricho y antojo.

    En diversos testimonios recogidos por El Universal, los juzgadores aseguraron que la única forma en que levantarán su Paro Nacional, es sí se echa para atrás del dictamen que se encuentra en la Cámara Diputados, con que se busca que los jueces, magistrados y ministros sean electos democráticamente, así como acabar con la corrupción.

    En ese sentido, los juzgadores expresaron su preocupación sobre la creación de un Tribunal Disciplinario, con el que se busca castigar los actos de corrupción y alguna otra falta de los jueces, magistrados y ministros. Además, de su abierto rechazo a la elección popular de los integrantes del Poder Judicial, reiterando que se afecta la independencia judicial.

    También, acusaron que nunca fueron escuchados y que con la iniciativa no se hace énfasis en la profesionalización del personal, además criticaron la utilización de una tómbola, recurriendo a la cantaleta de que la justicia mexicana requiere de personal altamente especializado y con buen desarrollo académico.

    Asimismo, algunos mencionaron que el Gobierno de México fracasará porque no se contempló una iniciativa integral, con la transformación de la fiscalías locales y la policías estatales. Aunque, dichas acciones son facultad exclusiva de los gobiernos estatales porque son soberanos. 

            Te puede interesar:

  • Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    La Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), ratificó la suspensión de actividades de sus órganos jurisdiccionales y compartió declaratoria formal, que tiene previsto comenzar las primeras horas de este miércoles 21 de agosto.

    A través de un comunicado, los miembros de la JUFED exigen a los Diputados Federales instalar una mesa de diálogo, con los diferentes grupos parlamentarios, para celebrar los acuerdos necesarios y que permitan su ejecución. En referencia al dictamen que ya se encuentra en las manos de los legisladores y legisladoras federales.  

    Foto: noticias24sete.com

    La suspensión de actividades jurisdiccionales constituye el medio para exigir a las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión que detengan el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral.

    Indica la declaratoria.

    En ese sentido, la JUFED justificó su movilización se motiva centralmente en “la falta de voluntad por parte de la actual legislatura de atender el análisis crítico de la sociedad civil”, para modificar “ampliamente” la iniciativa que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero. 

    Además, los juzgadores se amparan en que su movilización “tiene validez jurídica y constituye causa lícita del acto jurídico de suspensión de actividades”, asegurando que su Paro Nacional no constituye ningún delito, ya que los jueces y magistrados defienden la esencia del Estado de Derecho y la independencia judicial.

    Asimismo, se aclara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no suspenderán sus actividades laborales, para sumarse al Paro Nacional que tiene como objetivo presionar a la 4T y modificar el dictamen de la reforma judicial.

            Te puede interesar:

  • Ahora resulta que el que mandó a más de 44 mil electricistas a la calle, Javier Lozano, se solidariza con los huelguistas del Poder Judicial y los reconoce por su “lucha” para mantener su fuente de trabajo (VIDEO)

    Ahora resulta que el que mandó a más de 44 mil electricistas a la calle, Javier Lozano, se solidariza con los huelguistas del Poder Judicial y los reconoce por su “lucha” para mantener su fuente de trabajo (VIDEO)

    El panista, Javier Lozano, ex titular de la Secretaría de Trabajo en el gobierno del espurio de Felipe Calderón, acudió a un plantón de los huelguistas del Poder Judicial, para expresar su solidaridad y respaldo.

    En un breve video, el conservador conocido por su lenguaje soez y estridente, señaló, ante un grupo pequeño de trabajadores, que muchos abogados de la privada y cuantiosa Escuela Libre de Derecho (ELD) están con su causa y reconoció la lucha de los trabajadores en contra de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Aquí con los compañeros del Poder Judicial de la Federación […] viene a manifestarles, expresarles todo nuestro respaldo […] muchos abogados de la [Escuela] Libre de Derecho estamos con ellos.

    Expresó Lozano Alarcón.

    Además, en cinismo desmedido Javier Lozano agradeció a los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran Paro Nacional, la defensa de su fuentes de trabajo y la separación de poderes, aunque el panista se le olvida que fue uno de los principales orquestadores de la extinción ilegal de la Luz y Fuerza del Centro.

    Tras un decreto presidencial, mismo que fue validado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  se mandó a la calle a más de 44 mil trabajadores electricistas en el año de 2009, quienes sufrieron un embate mediático en el cual fueron calificandolos como flojos, de tener grandes prestaciones laborales, así como de sufrir una persecución jurídica.    

          Te puede interesar:

  • Son una cuna de nepotismo y conflicto de interés: El Poder Judicial tiene detectadas 6 mil 755 “redes familiares”, que involucran a magistrados, jueces y los distintos cargos de la Judicatura

    Son una cuna de nepotismo y conflicto de interés: El Poder Judicial tiene detectadas 6 mil 755 “redes familiares”, que involucran a magistrados, jueces y los distintos cargos de la Judicatura

    Una vez más queda en evidencia que los integrantes del Poder Judicial, protegen sus privilegios y lujos, ya que, en 2022, en la estructura de los tribunales y juzgados federales se han detectado 6 mil 755 “redes familiares”.

    El Padrón Electrónico de Redes Familiares creado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) identificó que 41 por ciento de los funcionarios con cargos administrativos tienen familiares en la CJF. En el mismo caso se encuentran el  57 por ciento de los magistrados, jueces, secretarios de acuerdos y actuarios.

    De acuerdo con los datos mostrados por La Jornada, hasta agosto de 2022, los casos de nepotismo van desde los dos hasta los 79 familiares con cargo dentro del Poder Judicial, mismos que se encuentran distribuidos en los distintos circuitos judiciales. A pesar de que dicho padrón pretende prevenir e investigar los casos de conflicto de interés y nepotismo.

    Foto: 24 siete.

    También, se identificó que el circuito que está más plagado de conflicto de interés y nepotismo es el Decimosegundo, correspondiente al estado de Sinaloa, donde el 58 por ciento de los funcionarios activos señalaron tener alguna relación familiar.

    Asimismo, los datos indican que el 24 por ciento de los vínculos familiares son casos que involucran a primos, mientras que el 21 por ciento a hermanos, un 12 por ciento involucra a sobrinos, 10 por ciento a cuñados, y en menor medida a esposas e hijos.

    Cabe mencionar que, diversas organizaciones de trabajadores del Poder Judicial iniciaron un paro de labores indefinido, en protesta contra la reforma judicial del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con la que se busca democratizar y acabar con la corrupción en la impartición de justicia.

          Te puede interesar:

  • No soportan la idea de perder sus lujos y privilegios: Jueces y Magistrados federales amenazan con irse a “Paro Nacional” si los legisladores de la 4T no detienen la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    No soportan la idea de perder sus lujos y privilegios: Jueces y Magistrados federales amenazan con irse a “Paro Nacional” si los legisladores de la 4T no detienen la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La tarde de este martes, jueces y magistrados federales iniciaron una concentración en las instalaciones de la sede en la Ciudad de México y en la que posiblemente determinen irse a paro de labores como acción contra la reforma que impulsa la Cuarta Transformación.

    Con gritos de “si el pueblo se informa, no pasa la reforma”, los juzgadores federales han comenzado una serie de acciones para presionar a los legisladores y las legisladoras para que no discutan la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que busca terminar con la corrupción y democratizar el Poder Judicial en México.

    A través de un posicionamiento, diversas asociaciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, adelantaron que han iniciado la planificación de un posible Paro Nacional de labores, como medida para defender la independencia judicial que supuestamente se verá afectada con la reforma de la 4T.

    La suspensión de labores, como única medida, la emplearemos con el único propósito de que la reforma sea integral y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales. Por ello, anunciamos que hemos procedido ya a planificar y ejecutar los pasos  que nos permitirán decretarla en el momento que se vuelva necesaria.

    Indica el documento.

    Asimismo, solicitaron a los legisladores y legisladoras integrantes de la próxima legislatura “detener en septiembre el actual proceso de reforma”, ya que consideran la actual iniciativa está llena de imperfecciones.

        Te puede interesar: