Etiqueta: Paro estudiantil

  • Facultad de Química de la UNAM reanuda clases presenciales tras paro; docentes podrán impartir sesiones en línea

    Facultad de Química de la UNAM reanuda clases presenciales tras paro; docentes podrán impartir sesiones en línea

    Tras semanas de protestas y mesas de diálogo, la Facultad de Química acordó volver a la presencialidad, aunque permitirá que el profesorado mantenga actividades virtuales mientras continúan las mejoras en seguridad.

    Luego de varias semanas de suspensión de actividades, la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la reanudación de clases presenciales tras una sesión extraordinaria del Consejo Técnico. El acuerdo se alcanzó después de una mesa de diálogo entre autoridades, docentes y estudiantes, en la que se evaluó el avance de las medidas de seguridad solicitadas por el alumnado.

    A través de un comunicado, la institución señaló que el regreso presencial tiene como objetivo garantizar la calidad académica y dar continuidad a las actividades de licenciatura conforme a los horarios establecidos. Sin embargo, precisó que los profesores podrán ofrecer sus clases vía streaming y proporcionar tareas o materiales en línea para favorecer la flexibilidad educativa.

    Durante la sesión, que se extendió por más de cuatro horas, se escucharon las intervenciones de estudiantes, académicos y directivos, quienes coincidieron en la importancia de retomar las actividades sin descuidar las condiciones de seguridad dentro del plantel.

    La Facultad recordó que el paro estudiantil se originó por exigencias en materia de seguridad dentro de las instalaciones, derivadas de un pliego petitorio que exigía cámaras, luminarias y botones de emergencia en todos los edificios. En respuesta, las autoridades universitarias aseguraron que el proyecto de reforzamiento de infraestructura ya se encuentra casi concluido.

    El pasado sábado se completó el 100% de los trabajos en los edificios centrales, donde se lleva a cabo la mayor parte de las actividades académicas”, precisó el comunicado, subrayando que se busca ofrecer mayor seguridad a toda la comunidad universitaria.

    La medida marca el fin de un periodo de tensión interna en una de las facultades más emblemáticas de la UNAM. No obstante, el Consejo Técnico dejó abierta la posibilidad de mantener espacios de diálogo permanente con el alumnado para dar seguimiento a los compromisos adquiridos y evitar nuevos conflictos.

  • Crisis en la UAEMex: Renuncia el rector Carlos Barrera tras 13 días de paro estudiantil

    Crisis en la UAEMex: Renuncia el rector Carlos Barrera tras 13 días de paro estudiantil

    Carlos Barrera, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), renunció a su cargo horas antes de concluir su mandato. Su dimisión ocurre en medio de un paro generalizado que afecta a facultades, preparatorias y centros académicos.

    Los estudiantes, organizados en el Enjambre Estudiantil Unificado, exigen la anulación del proceso electivo para la nueva rectoría. Esta protesta surgió tras la filtración de un audio en el que Barrera aparentemente amenaza con dejar las arcas vacías si su candidata no ganaba.

    La renuncia de Barrera busca “reducir la tensión política” en la universidad. En su carta, afirmó que deja una institución “financieramente sólida”. Sin embargo, los estudiantes no consideran suficiente esta medida y continúan con sus exigencias.

    El 10 de mayo, Eréndira Fierro, considerada la candidata oficial, también renunció. En su declaración, enfatizó la importancia de priorizar el bien común sobre aspiraciones personales.

    Los alumnos han logrado posponer la elección del nuevo rector, que estaba programada para el 14 de mayo. Mientras tanto, un encargado de despacho asumirá el cargo temporalmente.

    Docentes y consejeros han expresado su apoyo a las demandas estudiantiles. La Asamblea de Académicas y Académicos de la UAEMex respalda la anulación de la elección y propone que el movimiento estudiantil elija al rector interino.

    Los estudiantes también exigen un voto universal, auditorías, gratuidad educativa y mejoras en infraestructura. La universidad busca abrir un diálogo con los inconformes a través de una Mesa Especial, pero la tensión continua.

  • Aunque el paro en la Facultad de Psicología ha terminado, comunidad estudiantil denuncia que no han resuelto los problemas en el proceso de inscripción

    Aunque el paro en la Facultad de Psicología ha terminado, comunidad estudiantil denuncia que no han resuelto los problemas en el proceso de inscripción

    El paro estudiantil en la Facultad de Psicología de la UNAM llegó a su fin este lunes, luego de que el estudiantado entregara las instalaciones a las 19:13 horas. La directora de la facultad, María Elena Medina Mora, confirmó que el paro, que inició el 20 de agosto, terminó de manera cordial y aseguró que se reanudarán las actividades regulares a partir de mañana. Sin embargo, los problemas de inscripción que motivaron la protesta siguen generando malestar entre los estudiantes.

    Durante el paro, las divisiones de Estudios Profesionales (DEP) y del Sistema de Universidad Abierta (SUA) atendieron a los estudiantes que enfrentaron problemas en el proceso de inscripción y ofrecieron alternativas para solucionar sus casos. Medina Mora afirmó que “la Dirección es sensible a las necesidades y planteamientos de nuestro estudiantado”, subrayando su compromiso por atender las inquietudes de la comunidad.

    A pesar de estas medidas, los estudiantes continúan denunciando irregularidades y exigiendo soluciones más efectivas. “En la dirección te dicen que ya están resolviendo el problema, pero la verdad es que ni siquiera puedes acceder al sistema; es un caos”, comentó una alumna de segundo semestre, reflejando la frustración que se vive en la facultad. La directora respondió que “a partir de mañana quedarán restablecidas las actividades regulares de todas las personas y áreas de nuestra Facultad”.

    El paro finalizó, pero las demandas de los estudiantes ponen en evidencia la necesidad de mejoras significativas en la gestión administrativa. La facultad ha prometido continuar brindando apoyo el 22 y 23 de agosto, con el fin de asegurar que todos los estudiantes puedan completar sus procesos de inscripción. No obstante, el ambiente en la Facultad de Psicología sigue tenso, con estudiantes que esperan soluciones concretas y duraderas.

    “La Dirección es sensible a las necesidades” de los estudiantes, aseguró Medina Mora, pero el estudiantado sigue esperando que estas palabras se traduzcan en acciones que resuelvan definitivamente los problemas que originaron el paro. La comunidad universitaria de la UNAM observa de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos, en busca de una facultad más eficiente y receptiva a sus necesidades.

    Sigue leyendo…