Una vez más el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, mostró la hipocresía de la derecha al explotar en contra de las 20 iniciativas de reformas que fueron presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su participación en el inicio del segundo periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, el priista también se lanzó en contra de los millones de mexicanas y mexicanos que simpatizan con la Cuarta Transformación, solo por apoyar las propuestas del mandatario mexicano.
Pese a que semanas atrás, legisladores del tricolor habían anunciado su respaldo a la iniciativa anunciada por el titular del Poder Ejecutivo, para reformar diversos artículos en materia de pensiones para echar la reforma de Ernesto Zedillo, con el objetivo de beneficiar a los trabajadores y que al momento de tramitar su pensión se retiren con el 100 por ciento de su salario.
📹 #Vídeo | Una vez más “Alito” Moreno (@alitomorenoc) muestra la hipocresía de la derecha, al criticar los paquetes de reformas que fueron presentadas por el presidente @lopezobrador_, pese a que legisladores del tricolor habían anunciado su respaldo a la reforma de pensiones.… pic.twitter.com/1bmbH4benJ
En ese sentido, Moreno Cárdenas insinuó, sin ningún sustento, que con el paquete de iniciativas el gobierno de México pretende participar en las elecciones para tratar de descalificar a la oposición.
Asimismo, con la elocuencia que lo caracteriza Alito Moreno, dijo contundentemente que el Poder Legislativo como el Poder Judicial no son trabajadores del Poder Ejecutivo.
Cabe mencionar que el paquete de reformas que fueron diseñadas por el presidente López Obrador, son para devolver el sentido social de la Constitución de 1917 y con las que se pretende borrar los artículos “antipopulares” que fueron establecidos por los neoliberales.
La noche de este lunes 5 de febrero la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, a la diputada federal, Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
En una breve conferencia de prensa, la encargada de la política interior de México indicó que espera que las iniciativas sean analizadas y discutidas por ambas cámaras. Además, aseguró que estas reformas reivindican los derechos de la población y que nuevamente retoma el sentido social de la Constitución de 1917.
Consideramos que son iniciativas que reivindican los derechos de la población, del pueblo de México y que nuevamente retoma el sentido social de la Constitución de 1917.
Indicó el Alcalde Luján.
Por su parte, la legisladora federal señaló que el paquete de 20 iniciativas, 18 constitucionales y dos legales, será presentado ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en la próxima sesión ordinaria del 7 de febrero.
Cabe recordar que, en el marco de la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de iniciativas con las que busca modificar el contenido de artículos “antipopulares” establecidos por los neoliberales.
Las gobernadoras y gobernadores de Morena muestran su respaldo al paquete de iniciativas de reforma que el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó este 5 de febrero.
Las y los gobernadores de los estado de la República y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comprometidos con la Cuarta Transformación, manifestamos nuestro más amplio respaldo al paquete de iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Indica un desplegado.
A través de un posicionamiento, los mandatarios locales señalaron que las 20 iniciativas presentadas por el mandatario mexicano, representan el “carácter republicano, cívico y pacifico del humanismo mexicano” y una necesidad de renovar las instituciones y las prácticas públicas para responder a las demandas del siglo XXI.
En ese sentido, indicaron que la recuperación del sentido social de la Constitución con una reforma a las presiones, el salario mínimo, al Poder Judicial, la Industria Eléctrica, Electoral y la Guardia Nacional, “son medidas que se corresponden con la profunda transformación que vive nuestro país desde hace cinco años en diversos ámbitos de la vida nacional”.
Asimismo, llamaron respetuosamente a las y los legisladores del Congreso de la Unión a apoyar de acuerdo con sus responsabilidades las iniciativas del presidente López Obrador.
Es fiel al espíritu y objetivos que caracterizaron al Congreso constituyente de 1917 como creador del primer ordenamiento jurídico del mundo portador de un amplio proyecto de libertades, democracia, justicia social y soberanía nacional.
Como lo había anunciado, en el marco de la conmemoración del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un mega paquete de 20 iniciativas de reformas, que serán enviadas al Congreso para el beneficio del pueblo mexicano.
En su discurso, el mandatario mexicanos destacó que este paquete de reformas tienen el objetivo de revocar artículos impopulares que fueron establecidos en la época neoliberal. Entre las que destacan son la reforma electoral, judicial, pensiones, salario mínimo y energía.
Doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales, orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal o neo porfirista […] todas esas reformas del periodo neoliberal contrarias al interés público.
Señaló el mandatario.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo |El Presidente López Obrador mencionó que el paquete de reformas que presenta este 5 de febrero tienen el objetivo de reestablecer los ideales y principios del humanismo, así como echar atrás las políticas impopulares y neoliberales. pic.twitter.com/GX03Bt8ScL
En ese sentido, el presidente López Obrador destacó que el Humanismo Mexicano se nutre de la herencia cultural que legaron las grandes civilizaciones mesoamericanas y de la historia política de México, sobre todo de personajes históricos como el cura Miguel Hidalgo y Costilla y de José María Morelos y Pavón.
Indicó que es importante mejorar la educación en México y que los niños, niñas y jóvenes tengan una beca, ya que no basta con garantizar el acceso a educación, “una beca, por muy modesta que sea, puede hacer la diferencia entre ir a la escuela o no”, indicó el mandatario.
Estas propuestas son a todas luces distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal cuando jamás en 36 años de ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, sino fundamentalmente en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción, y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría.
Sostuvo López Obrador.
El titular del Ejecutivo enlistó las reformas constitucionales que serán debatidas en el Congreso de la Unión:
1. Reconocer a los pueblos indígenas como objetos de derecho público 2. Garantizar el acceso universal a la Pensión para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad 3.… pic.twitter.com/tDGZYOpRRr
Estás son la reformas que presentó este lunes 5 de febrero el presidente López Obrador
Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiendolos de forma preferente; consultarlos sobre obras que afecten su entorno.
Reafirmar el derecho de la Pensión Bienestar a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, lo mismo para personas con discapacidad.
Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles.
Atención médica gratis a todos los mexicanos.
Trabajadores y familias puedan ser dueños de viviendas.
Prohibir maltrato a animales.
Prohibir el fracking.
Respetar zonas con escasez de agua y solo utilizar concesiones de uso doméstico.
Prohibir vapeadores y fentanilo. Penalizar las extorsiones y el fraude fiscal con factureras.
No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a inflación
El salario mínimo de maestros, policías, soldados, enfermeras no podrá ser menor a lo de los trabajadores inscritos al IMSS.
Revertir las reformas de pensiones de Zedillo y de Felipe Calderón. Desde el 1 de mayo del 2024, se va a crear un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando poco a poco.
Garantizar el derecho a la educación y al trabajo. Los jóvenes que no estudien ni trabajen el Estado los contratará y les pagará el equivalente a un salario mínimo mientras se capacitan.
Se garantiza el programa Sembrando Vida y precios de garantía.
El Estado debe garantizar los derechos de internet. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública y estratégica.
La reforma electoral contempla la reducción de los gastos a campañas y partidos políticos, elimina plurinominales. Se reduce el número de diputados y senadores a 300 diputados y 64 legisladores, respectivamente.
Jueces, magistrados y ministros serán electos de manera directa por el pueblo.
La Guardia Nacional debe pasar a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Convertir en política de estado la austeridad republicana.
Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos, que fueron creados en el periodo neoliberal.
En representación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, participó en la ceremonia del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, en la que destacó el sentido social de la Cara Magna.
Además, sostuvo que con el paquete de iniciativas que el presidente López Obrador presentará este lunes al Congreso de la Unión significa un nuevo pacto social con la llegada del Humanismo Mexiano a la Constitución, ya que se busca blindar el derecho de los más vulnerables.
📹 #Vídeo | @LuisaAlcalde participó en la ceremonia por el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, desde #Querétaro, Querétaro.
La titular de Gobernación, destacó que la Constitución de 1917 fue la primera Carta Magna social de la historia, ya que se… pic.twitter.com/1tjg0Vz6JD
Un nuevo pacto social con la llegada del humanismo mexicano a la Constitución: elevar a rango constitucional la obligación del Estado de proteger a la población más vulnerable y devolverle el sentido al artículo 39: Todo poder público dimana del pueblo.
Indicó Luisa Alcalde.
En ese sentido, la titular de la encargada de la política interior de México, destacó el sentido social de la Constitución de 1917, ya que logra “amalgamar por primera vez en la historia moderna a las tradiciones liberal, democrática y socialista”.
El paquete de iniciativas que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende dejar un legado de transformación social, al encaminar a México a un espacio más justo y con bienestar social.
Migrantes mexicanos que radican en Nueva York, Estados Unidos, se están organizando para celebrar que este lunes el presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentará un paquete de reformas en beneficio del pueblo mexicano.
A través de redes sociales un grupo de mexicanos migrantes, convocan a simpatizantes de la Cuarta Transformación y del presidente López Obrador a celebrar en el Time Square en Nueva York, para mostrar su respaldo y contribuir a la transformación del país.
Estamos muy contentos de que está transformación avanza y mañana es el día de la Constitución, y nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, como ya es su estilo, este va a presentar una reforma al Congreso, la reforma electoral, la reforma al poder judicial, la reforma de la pensión, entre otras.
Sostuvo un migrante mexicano.
📹 #Vídeo | Amor con amor se paga: Migrantes mexicanos residentes en Nueva York organizan celebración ante la presentación de un nuevo paquete de reformas que AMLO diseñó en beneficio del pueblo.
En ese sentido, el interlocutor destacó que la transformación es una cuestión de todos los mexicanos y para que la gente que vive en México se anime a salir, para transformar conjuntamente al país.
Así que mañana, Time Square, a partir de las seis de la tarde, allá estaremos: Vengan traigan sus pancartas, traigan todo el apoyo que quieran.
Indicó.
El paisano mexicano reiteró que este lunes 5 de febrero es un día de fiesta porque el presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentará las reformas que seguirán impulsando la transformación en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que enviará al Congreso de la Unión un paquete de reformas para garantizar el derecho y acceso de los mexicanos a los programas del Bienestar.
Además, indicó que los programas sociales que reciben millones de mexicanos quedarán blindados y que no puedan ser modificados o cancelados, sin importar quién llegue a la presidencia de México.
Esténse pendientes porque el 5 de febrero, aniversario de la Constitución, voy a dar a conocer un paquete de iniciativas de reformas a la Constitución para garantizar los derechos sociales, para que quien llegue, no pueda cambiar los apoyos, la política de apoyos al pueblo.
Expresó el mandatario.
Durante su visita al estado de San Luis Potosí, para la supervisión de los programas del bienestar el mandatario mexicano aseguró que con las reformas busca la modificación del Artículo 4°.
Explicó, esta medida es para que quede establecido que la presión para personas adultas mayores aumentan cada año y por arriba de la inflación, aunque esta determinación se encuentra en un artículo transitorio, es necesario que se encuentre escrito en el artículo de la Constitución.
Asimismo, el presidente López Obrador señaló que a unos meses de que deje la presidencia tiene la convicción que en su gobierno se ha avanzado mucho con la transformación y aseguró que será muy difícil que haya un retroceso en el país porque la mentalidad de las personas ya cambió.
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta apoyará el paquete de reformas, que enviará en próximas semanas el presidente, Andrés Manuel López Obrador y están relacionadas como salario mínimo, pensiones y Poder Judicial,
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez, aseguró que los senadores de Morena buscarán entablar los acuerdos necesarios para que las reformas puedan transitar en beneficio de las mexicanas y mexicanos.
Acompañaremos las iniciativas de reformas constitucionales que planteará el presidente López Obrador el próximo 5 de febrero. El sentido humanista y de cercanía con el pueblo, nos motiva a buscar los acuerdos necesarios para continuar con la transformación.
Indicó el legislador Eduardo Ramírez.
. @MorenaSenadores acompañaremos las iniciativas de reformas constitucionales que planteará el Presidente @lopezobrador_ el próximo 5 de febrero.
El sentido humanista y de cercanía con el pueblo, nos motiva a buscar los acuerdos necesarios para continuar con la transformación.🇲🇽
El pasado 12 de enero, durante su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el próximo cinco de febrero conmemorará el aniversario de la Constitución con la presentación de un paquete de iniciativas.
Sin abundar en el contenido, el mandatario mexicano dijo que tienen que ver con el bienestar, los salarios mínimos, el sistema de pensiones, una reforma electoral y la reforma al Poder Judicial.