Etiqueta: Panamá

  • Decomisan cargamento de droga mexicana en Panamá: iba rumbo a Bélgica

    Decomisan cargamento de droga mexicana en Panamá: iba rumbo a Bélgica

    Autoridades de Panamá decomisaron 1.4 toneladas de droga provenientes de México, que tenían como destino final Bélgica. El hallazgo se realizó en un contenedor marítimo que transitaba por la Costa Atlántica.

    Según reportó la Policía Nacional panameña, la sustancia fue detectada durante una operación en un puerto del Atlántico, en donde se incautaron 1,488 paquetes de presunta droga escondidos dentro de 35 maletas.

    Aunque no se confirmó oficialmente el tipo de estupefaciente, en Panamá el más decomisado es la cocaína, y cada paquete suele pesar alrededor de un kilo, lo que eleva el total incautado a aproximadamente 1.4 toneladas.

    El operativo fue coordinado entre el Ministerio Público y la Fiscalía de Drogas, como parte de sus acciones contra el tráfico internacional. Hasta el momento, no se han reportado personas detenidas.

  • Panamá no cobrará a buques del gobierno de Trump por cruzar a través del Canal

    Panamá no cobrará a buques del gobierno de Trump por cruzar a través del Canal

    Después de que el presidente de los EEUU, Donald Trump, acusó a Panamá de realizar cobros excesivos para cruzar por el canal, hoy se anunció que los buques del gobierno estadounidense tendrán prioridad de paso y no se les cobrará.

    La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de trabajar con la marina de guerra de ese país, para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal de Panamá”, dice un informe difundido por medios internacionales.

    Los buques de la Armada de Estados Unidos podrán transitar libremente por el Canal de Panamá, que había sido recuperado hace décadas para beneficio del pueblo panameño.

    La nueva medida había sido comunicada el 3 de febrero tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. Información que ha sido confirmada el día de hoy.

    El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tasas a los buques del gobierno de Estados Unidos que transiten por el canal de Panamá. Esto le ahorra al gobierno estadounidense millones de dólares al año”, dice una publicación de la Casa Blanca en la red social X.

    Durante su gira por Centroamérica, Marco Rubio hizo su primera parada en Panamá solo para reiterar las advertencias de Trump, quién planteó retomar el control del canal argumentando su preocupación por la influencia y control por parte de China.

    Por su parte, el presidente de Panamá, Raúl Mulino, adelantó que no renovará el memorando de entendimiento firmado con China en noviembre de 2017 sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.

    En ese contexto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, presionó al ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Ábrego, para llegar a un acuerdo conjunto.

    Reafirmaron el compromiso de los dos países con la defensa del canal y acordaron ampliar la cooperación entre las Fuerzas Armadas de EU y las fuerzas de seguridad de Panamá”, detalló el portavoz de Hegseth, John Ullyot.

  • Advierte presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que el Canal no pasará a manos de Donald Trump

    Advierte presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que el Canal no pasará a manos de Donald Trump

    El día de hoy, durante la ceremonia de investidura para su segundo periodo presidencial al frente del Gobierno de EEUU, Donald Trump reiteró algunas de las declaraciones polémicas que han estado rondando en todos los medios de comunicación, entre ellas la promesa de “recuperar” el Canal de Panamá para que sea operado y aprovechado por manos estadounidenses.

    Trump acusó a Panamá de haber violado el acuerdo bilateral sobre el canal y también de haber “entregado”, aseguró, el control del mismo a la República Popular China.

    Ante semejante atrevimiento, el presidente de Panamá José Raúl Mulino, respondió con un comunicado distribuido a través de sus redes sociales oficiales, negando las acusaciones y aclarando que lo que plantea el estadounidense no ocurrirá.

    Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación: el Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente”, sentenció Raúl Mulino.

    Mulino aprovechó para hacer algunas puntualizaciones. Sobre los dichos de Trump que indican que el Canal de Panamá fue un “tonto regalo” y que debería ser devuelto a los EEUU, el presidente de Panamá le recordó que esa importantísima obra de infraestructura no fue un “regalo” sino que se trata de una victoria de las panameñas y los panameños.

    El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter y, desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos”, detalló Mulino.

    En su caso, advirtió el mandatario panameño, ejercerán el derecho que los ampara, la base jurídica del tratado sobre el Canal de Panamá y se refugiarán en el derecho internacional para responder ante las amenazas de Trump. No obstante, también dijo que la apertura al diálogo sigue firme, siempre y cuando sea basado en el respeto mutuo.

  • Fox, Calderón, y otros conservadores, acompañan a Edmundo González Urrutia en su fracasada aventura rumbo a Venezuela

    Fox, Calderón, y otros conservadores, acompañan a Edmundo González Urrutia en su fracasada aventura rumbo a Venezuela

    Un grupo de voceros de la derecha conservadora latinoamericana, acudieron al llamado del opositor venezolano derrotado Edmundo González Urrutia -quien perdió en las pasadas elecciones presidenciales de Venezuela-, entre ellos los mexicanos Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa. La patética cumbre de fascistas se llevó a cabo en Panamá, ante el amparo de los vendepatrias de aquel bello país de Centroamérica.

    Pretenden, Edmundo y sus secuaces, llegar a territorio de la República Bolivariana de Venezuela para arrebatar el poder por la fuerza al presidente electo legítimamente, Nicolás Maduro, cuya investidura ocurrirá el viernes 10 de enero.

    El presidente conservador de Panamá, José Raúl Mulino, dio la bienvenida en la residencia oficial del Palacio de las Garzas a González Urrutia, y también a Fox, el espurio Calderón, Laura Chinchilla (Costa Rica), Mireya Moscoso (Panamá), Jamil Mahuad (Ecuador), y Andrés Pastrana (Colombia).

    En su cuenta de la red social X, Calderón presumió una infame fotografía acompañado de citados funestos personajes de la política regional. En esa publicación informa que realizaron una junta de trabajo, su objetivo es implementar un golpe de estado contra la voluntad del pueblo de Venezuela.

    González Urrutia se siente muy confiado porque hace unos días lo recibió en la Casa Blanca el presidente Joe Biden. Nada más hay que recordar que además de ir de salida, Biden quedó muy mal ante su pueblo y ante la comunidad internacional, su gestión fue calificada como una de las más mediocres de todos los tiempos, y francamente no cuenta con credibilidad para apoyar una “operación” como la que pretenden llevar a cabo este grupo de conservadoras y conservadores, todos ellos personajes políticos debilitados en sus respectivos países.

    Pretenden llegar a Venezuela, pero se van a quedar en Panamá nada más mirando.

    Por lo pronto, Felipe Calderón, Vicente Fox y otros de los personajes que pretenden violar el derecho internacional e injerir en asuntos de otros países, ya fueron declarados personas non gratas en Venezuela, si osan pisar el territorio de ese bonito país sudamericano, serán tratados como invasores, con todas las repercusiones que eso implica.

    En otra publicación en la red social X, Vicente Fox aseguro que tienen en su poder las actas que acreditan el supuesto triunfo electoral de Edmundo Gutiérrez Urrutia. Algo que en la práctica sería una acción violatoria de todos los tratados internacionales en la materia, en principio, pero que además carecen de veracidad, pues al no ser parte de un sistema de auditoria electoral, son fácilmente falsificables.

  • El espurio Calderón y Fox se unirán al cortejo que acompañará a Edmundo González Urrutia en su intentona por usurpar el poder en Venezuela

    El espurio Calderón y Fox se unirán al cortejo que acompañará a Edmundo González Urrutia en su intentona por usurpar el poder en Venezuela

    Edmundo González Urrutia, ex candidato a la presidencia de Venezuela, iniciará una gira para pedir apoyo a los conservadores de Argentina, Uruguay, Panamá y República Dominicana, esto a solo unos días de que comience el nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro el 10 de enero.

    El 8 de enero se tiene prevista su llegada a Panamá, acompañado de un cortejo de traidores conservadores, entre los que se encuentran Mireya Moscoso y Ernesto Pérez-Balladares de Panamá, Mario Abdo de Paraguay, Jorge Quiroga de Bolivia, Andrés Pastrana de Colombia, Jorge Jamil Mahuad de Ecuador, Mireya Moscoso de Panamá, y por si fuera poco el espurio Felipe Calderón y Vicente Fox.

    El par de conservadores mexicanos asisten para unirse como parte de una suerte de “cortejo fúnebre”, pues en la América Latina actual una intervención en la política de Venezuela está condenada al fracaso. Al no tener influencia alguna en esferas de poder, Calderón y Fox van en calidad de patéticos bufones de la corte conservadora latinoamericana.

    Este grupo de conservadores forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), que busca retomar el control de las naciones latinoamericanas desde una visión eurocentrista, retrocediendo más de 200 años en la historia de la región.

    Viene (a Panamá) a conversar con el primer país que cortó relaciones con Venezuela (tras las elecciones en el país suramericano) y hablar del futuro de lo que puede ser bueno para Venezuela”, aclaró Mireya Moscoso.

    La gira iniciará en la Argentina de Javier Milei, el 4 de enero.

    Argentina es el primer país que González Urrutia visita en Latinoamérica de cara a su gira internacional previa al 10 de enero. No es casual: Argentina ha demostrado su compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos. Se trata de consolidar el apoyo internacional para lograr la transición”, informó la venezolana Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia.

    La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que apoyó la candidatura presidencial de González Urrutia, tiene el sueño guajiro de lograr apoyo de todos los países que visite para poder arrebatar el poder a Nicolás Maduro en Venezuela, quien por ciento puso una recompensa de 100 mil dólares para quien ayude a la captura del traidor Edmundo González Urrutia.



  • La soberanía del país sobre el canal es irreversible: Presidente de Panamá responde a Trump

    La soberanía del país sobre el canal es irreversible: Presidente de Panamá responde a Trump

    José Raúl Mulino, presidente de Panamá, respondió a través de un video publicado en las redes, ante las amenazas lanzadas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, sobre la posibilidad de “regresar” la propiedad del Canal de Panamá a los Estados Unidos.

    El día de hoy a través de la red Truth Social, Trump propuso que el emblemático canal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, volviera a ser controlado por autoridades estadounidenses. Este paso artificial es una importante vía de comunicación comercial de importancia mundial.

    Cada centímetro del Canal de Panamá y su zona adyacente, es de Panamá y lo seguirá siendo… la soberanía del país sobre el canal es irreversible”, advirtió Mulino.

    Acuso Trump a las autoridades panameñas de aplicar un trato y tarifas “injustas” contra las embarcaciones estadounidenses y aseguró además que se está dando una injerencia de China sobre el control del canal.

    El canal no tiene control, directo o indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia”, respondió el presidente de Panamá.

    El mandatario negó “enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad” y explicó que las tarifas impuestas a embarcaciones que transitan por el Canal no “son un capricho” pues responden a la necesidad de mantenimiento, operación, expansión y demanda del paso comercial.

    En los Tratados Torrijos-Carter de 1977, consolidados en el año de 1999, esta última fecha cuando EEUU entregó el control del canal, son los documentos que reconocen oficialmente la soberanía de Panamá sobre su canal. Así lo recordó el presidente José Raúl Mulino.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el canciller de Panamá

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el canciller de Panamá

    La presidenta de México, sostuvo una reunión con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, durante su paso por el país centroamericano en una conexión de su vuelo comercial hacia Brasil, donde participará en la Cumbre de Líderes del G20.

    La reunión se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, donde el titular de la cancillería panameña recibió a la mandataria mexicana junto con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.

    La presidenta Claudia Sheinbaum viaja en un vuelo comercial en congruencia con los principios de austeridad de la Cuarta Transformación.

    A la Cumbre del G20 acompañan a la presidenta, el canciller Juan Ramón de la Fuente, la secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar; el jefe de Ayudantía, Juan José Ramírez, y una fotógrafa.

  • México bien representado en el mundo: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller representa a nuestro país en la toma de protesta de Raúl Mulino como mandatario de Panamá 

    México bien representado en el mundo: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller representa a nuestro país en la toma de protesta de Raúl Mulino como mandatario de Panamá 

    El día de ayer la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller asistió a la toma de protesta de José Raúl Mulino Quintero como presidente de Panamá en representación de México, deseando éxito en su gestión por iniciar a nombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    La también catedrática no solo felicitó el histórico triunfo de Mulino Quintero en Panamá, sino que reiteró la disposición del Gobierno de México para continuar con el fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación con Panamá, además de destacar las excelentes relaciones de cooperación entre ambas naciones.  

    Gutiérrez Müller igualmente se reunió con Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, con quien conversó sobre las actividades de búsqueda e identificación de los restos del general José María Melo y Ortiz, ubicados en la comunidad de Juncaná, Chiapas, así como los de Catarino Erasmo Garza y sus acompañantes, en Bocas del Toro, Panamá, donde falleció el 8 de marzo de 1895.

    Por su parte la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que la escritora sostuvo una breve reunión con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez Robles.

    La delegación mexicana estuvo conformada por:  la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas; el embajador de México en Panamá, Alejandro Bichir Batres; el director general para Centroamérica y el Caribe, Carlos Imanol Belausteguigoitia Reyes; y la directora de Estrategia y Comunicación para América Latina y el Caribe, Diana Bárbara Santos González.

    Cabe mencionar que este 2024 México y Panamá conmemoran 120 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, por lo que se refrenda la fraternidad entre los dos países. 

    Debes leer:

  • El Gobierno de Panamá informa que Carlos Ahumada fue deportado a Paraguay, asegura “que México no presentó solicitud de extradición”

    El Gobierno de Panamá informa que Carlos Ahumada fue deportado a Paraguay, asegura “que México no presentó solicitud de extradición”

    Carlos Ahumada fue deportado a Paraguay después de que México no presentara una solicitud de extradición, según informó Panamá. El Servicio Nacional de Migración de Panamá anunció en X (anteriormente Twitter) que un ciudadano argentino, que había llegado de Asunción-Paraguay y estaba en tránsito hacia Guatemala, fue devuelto debido a una alerta roja de Interpol.

    Panamá comunicó que “unidades de SNM confirmaron que dentro de la base de datos de la Secretaría General de la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL en Lyon, Francia, mantiene notificación Roja y es requerido por México por delito de fraude genérico y fraude continuado”.

    El comunicado también señaló que Ahumada, quien también tiene ciudadanía mexicana, portaba un pasaporte mexicano vencido al momento de su verificación.

    El SNM indicó que informó a INTERPOL México sobre el estatus del ciudadano argentino y consultó si mantenían interés en su extradición. Sin embargo, no se recibió respuesta.

    “Al término de las 24 horas y no recibir respuesta de la autoridad competente sobre el requerimiento del ciudadano, se procede con la devolución correspondiente hacia Asunción, Paraguay”, concluyó el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

    Sigue leyendo…

  • Autoridades de Panamá detienen al empresario Carlos Ahumada; es acusado de defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos

    Autoridades de Panamá detienen al empresario Carlos Ahumada; es acusado de defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos

    Hace algunas horas se reportó que personal del ministerio de Migración de la República de Panamá detuvo al empresario Carlos Ahumada Kurtz a petición de las autoridades mexicanas.

    De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades de nuestro país tienen un lapso de 24 horas para justificar el requerimiento de extradición, de lo contrario, el empresario quedaría en libertad. Se le detuvo en cumplimiento de una ficha de localización por parte de la Interpol.

    Carlos Ahumada fue imputado en México, de un supuesto fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, durante el periodo de 2000 a 2006.

    De acuerdo con la causa penal 38/2007, a Carlos Ahumada se le acusa por defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos.

    En 2004, Ahumada reveló los videoescándalos de colaboradores cercanos de Andrés Manuel López Obrador, que buscaban truncar su carrera preisdencial de 2006 y que culminó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en el poder. Así también, fue propietario del Club León.

    Con información de: El Quintana Roo

    Debes leer: