Durante la sesión de la Comisión Política Permanente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno señaló que la empresaria panista, Xóchitl Gálvez es “más priista que los priistas”.
“No tengo ni la menor duda que Xóchitl Gálvez es más priista que muchos otros que así se llamaron”. Asimismo, agregó que la opositora ha “demostrado ser de madera priista y ha demostrado compartir principios y valores del PRI”.
Cabe señalar que para Moreno podría ser un elogió. Sin embargo, ¿para Xóchitl Gálvez lo es?
Hace unos días en una conferencia de prensa, Xóchitl Gálvez dijo que jamás trabajaría con malos priista como Alejandro “Alito” Moreno o el ahora ex gobernador de Hidalgo.
“Hay muy malos priistas con los que yo no trabajaría como Bartlett, o como Alito, o como ahora el ex Gobernador de Hidalgo, Fayad, que de ahí se habla de una estafa siniestra de 2 mil millones de pesos en Hidalgo y ¿a poco el Gobernador no sabía nada?, pero como lo premian con una Embajada pues ya traicionó al Estado, sus principios”, manifestó Gálvez.
Con esas palabras, Gálvez dijo que no se identificaba con el PRI. Aunque por otra parte, Gálvez si es más priista que otros ya que la carrera de la política de la Sra. X ha estado llena de corrupción, así como la del partido tricolor.
El jueves 16 de noviembre, se realizó una sesión legislativa en Chihuahua, en donde se rindió un minuto de aplausos que se rindió como un homenaje a Ociel Baena, magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, sin embargo, algunos diputados y diputadas del Partido Acción Nacional (PAN), no quisieron participar en el acto de respeto y prefirieron abandonar la sala.
De acuerdo con el medio informativo Altavoz LGBT+, la diputada América García pidió integrar a la orden del día un minuto de aplausos en honor a Baena, todos y todas las asistentes se levantaron de sus asientos y formaron parte de la conmemoración, pero, tres diputados prefirieron retirarse, dejando en claro que su conservadurismo les sigue estorbando.
Se trata de la diputada Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías, y los diputados Ismael Pérez Pavía e Ismael Mario Rodríguez Saldaña, todos del PAN, quienes no contribuyeron a los aplausos y se retiraron de la sesión sin brindar ningún tipo de declaración.
La diputada Jael Argüelles publicó un video en su cuenta de “Tiktok” en donde se puede observar a la y los panistas con un gesto de molestia por el uso del lenguaje inclusivo y por la petición de América García.
Ociel Baena y su pareja Dorian Herrera, fueron encontrades sin vida en su domicilio con signos de violencia, las investigaciones continúan su curso, sin embargo, el suceso dió paso para que las y los panistas dieran de que hablar, en donde su promoción al odio fue evidente, así como de la hipocresía de quienes anteriormente habían fomentado el odio a la comunidad LGBTIQ+, pero, después emitían su “pésame” y desde luego, su crítica al gobierno federal.
Panistas, hipocresía y odio
Un ejemplo claro de la hipocresía de la derecha, es la senadora Lilly Téllez quien hace unos meses criticó el lenguaje inclusivo y posteriormente en el Senado de la República lamentó la muerte de Ociel y Dorian, después pidió a algunos personajes que se “comportaran” y tuvieran respeto por la memoria de les fallecides.
Téllez aseguraba que el orgullo es hablar “correctamente”, menospreciando el lenguaje inclusivo el cual es importante para que toda la ciudadanía se sienta representada y después le pide a otros “comportarse”, cuando ella misma no rinde el respeto que el pueblo merece.
Otro personaje que también promueve el odio hacía la comunidad LGBTIQ+, es el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien a pesar de no tener un cargo político directamente, trabaja en favor de la derecha y en su televisora, TV Azteca promueve ideas conservadoras en rechazo a la diversidad sexual.
Esto me parece genial !!! Que aportó ? Ayudó a algún pobre ? Resolvió algún problema social ? Creó algún empleo ?😂😂😂😂😂 https://t.co/sZi1dpY7b1
Luego de la muerte de Ociel, se dedicó a criticar lo que “había hecho”, sin respetar la memoria de le magistrade, quien lucho por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
No es una novedad que las y los panistas vean “mal” la libertad de expresión, la libertad sexual y la libertad del lenguaje, sin embargo, el pueblo continúa informándose y difundiendo los actos conservadores que realizan en rechazo al respeto.
En redes sociales las y los usuarios acusaron de falso a Joaquín López Dóriga, quien afirmó que los trabajos del gobierno federal para la reconstrucción de Acapulco “son falsos” a pesar de que el “periodista” compartió las fotografías que muestran el trabajo realizado por diversas instituciones.
El pasado 15 de noviembre, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), compartió una serie de fotografías que muestran los trabajos de las brigadas de limpieza que se están realizando en las calles de Acapulco luego de las afectaciones del huracán “Otis”.
Ante esto, el “periodista” que trabaja en favor de la derecha, compartió la publicación y colocó como descripción; “Falso”, sin embargo, las fotos demuestran que el trabajo es verdadero, además de no contar con pruebas para afirmar lo que indica, tal y como se ha vuelto costumbre para él.
Fue por eso que las y los usuarios de redes sociales le hicieron saber al opositor que la noticia es verdadera y que más bien quien es falso es él, por mentir a la ciudadanía de manera constante para beneficiar a la derecha dejando de lado su ética como “periodista”.
La mayoría de las respuestas que recibió Dóriga, fueron para indicarle que su periodismo ya no tiene validez pues la ciudadanía se encuentra informada y ya no creen las mentiras que la derecha se empeña en seguir haciendo, dudando del intelecto del pueblo mexicano para el beneficio de la minoría.
Las y los usuarios criticaron que se encuentra afirmando que los trabajos de limpieza son falsos, sin embargo, él no ha acudido a ayudar, ni a corroborar que el gobierno mexicano y sus instituciones están trabajando en favor del pueblo de Guerrero.
Las y los usuarios también afirmaron que ya nadie ve sus programas ni siguen su contenido de desinformación, le mencionaron que el falso es él a causa de todas las mentiras que ha hecho al pueblo mexicano desde hace muchos años.
Por otro lado, a modo de sarcasmo, le comentaron que si las fotografías hablan por si solas, cuestionaron si entonces se tratan de montajes o imágenes hechas con inteligencia artificial, ya que en las fotos que se han compartido a lo largo de los últimos días se observa que Acapulco está siendo reconstruido poco a poco.
Cabe destacar que el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en conjunto con otros funcionarios y funcionarias, han estado informando al pueblo acerca de los avances que ha habido en Acapulco para su restablecimiento.
El diario El Sol de México ha dado a conocer que el Frente Amplio por México, nueva marca de Claudio X. González Guajardo, gastó 7.9 millones de pesos del presupuesto que les entregó el Instituto Nacional Electoral (INE), para un sondeo que finalmente cancelaron para imponer a Xóchitl Gálvez.
Días antes del 3 de septiembre, fecha en que se haría la consulta para elegir abanderada del frente conservador, el Comité Organizador mencionó que Xóchitl Gálvez sería la abanderada del PRI, PAN y PRD, descartando a la priista Beatriz Paredes.
Sumado a este gasto innecesario, contratos que obtuvo El Sol de México de la Plataforma Nacional de Transparencia, el frente celebró un total de 17 contratos relacionados con su proceso interno, sumando más de 16 millones de pesos.
Tan solo en los gastos realizados para urnas, boletas y tinta, que al final no se usaron, suman la cantidad de 7.9 millones de pesos, el cual es parte del presupuesto que el INE entrega y que a su vez recibe de la federación.
El contrato más oneroso fue suscrito por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con la empresa HuBox, S. de R.L. de C.V., por 4.7 millones de pesos, por concepto del servicio de recolección de firmas para el levantamiento del padrón de militantes y simpatizantes de los partidos del FAM, detalla el reportaje.
La virtual candidata presidencial del bloque conservador, Xóchitl Gálvez, al fin solicitó su separación indefinida al cargo de Senadora de la República, sin embargo con su salida la curul que dejará libre pasará a ser de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC).
Es decir que con la salida de Gálvez Ruíz, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara Alta se verá disminuido con la pérdida de una curul, ya que la suplente es Laura Ballesteros, integrante de MC.
Este miércoles, la legisladora panista entregó a la Mesa Directiva del Senado de la República su solicitud de licencia, la cual será efectiva a partir del próximo 20 de noviembre, fecha del inicio de las precampañas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el proceso electoral 2023-2024.
Inicia una nueva etapa para mí, he trabajado y me he preparado toda mi vida para servir a mi país, para estar aquí.
Xóchitl y yo somos amigas, nos unen nuestras causas, aunque siempre nos ha tocado estar en proyectos políticos diferentes. No será la primera vez. Lo sabemos… pic.twitter.com/7Rp9GRvway
A través de su cuenta de X, antes Twitter, Ballesteros Mancilla, festejó su ingreso a la Cámara Alta, del cual dijo se ha preparado toda la vida y aseguró que con Xóchilt Gálvez las une la amistad, pese que militan en proyectos distintos.
Xóchitl Gálvez y Laura Ballesteros formaron parte de la misma fórmula, cuando MC, PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hicieron alianza en 2018, con la cual ambas llegaron al Senado de la República. El partido “naranja” pasará a tener 13 legisladores y legisladoras, consolidándose como tercera fuerza.
Esta mañana, la virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, publicó en sus redes sociales su solicitud de separación de su cargo como senadora de la República Mexicana a partir del 20 de noviembre, luego de haber hecho su “campaña” para postularse como participante en las próximas elecciones del 2024.
Afirmó que se va con orgullo por “haber servido a su patria”, y “cumplirle” a las y los mexicanos, destacó que está lista para servir a la nación en donde el pueblo le demande.
Solicité a la Mesa Directiva del @senadomexicano licencia para separarme de mi cargo como Senadora a partir del 20 de noviembre.
Me voy con el orgullo de haber servido a mi Patria #ConTodoElCorazón y haberle cumplido a las y los mexicanos.
Las y los usuarios de “X” (antes Twitter) no esperaron a indicar su opinión y las criticas comenzaron a circular por su publicación ya que la ciudadanía se encuentra molesta de que Gálvez inició su campaña sin anteriormente haber renunciado a su cargo, tal y como es y ha sido el protocolo y como lo han realizado las demás aspirantes a la presidencia.
Destacaron su molestia por seguir recibiendo su sueldo sin encontrarse trabajando de tiempo completo, pues actualmente dedica sus días a sus giras de campaña, así como también mencionaron que es una persona ingenua pues piensa que ganará a pesar de sus bajos números en diversas encuestas.
Los usuarios afirmaron que a los panistas no les gusta perder dinero y también criticaron que su publicación busca la felicitación de las y los mexicanos, sin embargo, separarse de su cargo era lo que tenía que hacer hace mucho tiempo.
Por otro lado, la ciudadanía también señaló que seguía cobrando sin trabajar y aún así, se encontraba defendiendo los contratos millonarios del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El pueblo mexicano ya se ha dado cuenta de que la corrupción es la actividad favorita de Gálvez, por lo tanto, le hicieron saber que se tiene el conocimiento de que ha estado utilizando el horario público a su favor para sus intereses personales, y más que servir a la patria, se ha servido de esta:
Otro punto que indicaron los usuarios, fue la separación de su cargo en plena quincena, es decir, en el día de pago, para cobrar por última vez sin haber trabajado de manera correcta:
El pueblo se encuentra informado, por lo tanto, en cada publicación que realiza Gálvez, la ciudadanía se expresa y le hace saber su molestia ante las corruptelas que se han demostrado en múltiples ocasiones y que la panista sigue sin explicar.
Luego de casi 6 meses en campaña promocionando sus “propuestas” fue que decidió renunciar a su cargo como senadora, a pesar de no haber cumplido con el horario y las labores que el puesto le encomienda, únicamente se benefició del sueldo y participó en diversas encuestas y reuniones para aprovechar y promocionarse, sin embargo, no ha trabajado correctamente y recibió los ingresos del erario público, es decir, otro acto de corrupción que admite descaradamente.
Xóchitl Gálvez, la empresaria panista y precandidata por el frente conservador, acusó de sufrir “sabotaje” durante el evento que dio en el Monumento a la Revolución.
El domingo pasado, la Sra. X olvidó el discurso que daría a sus simpatizantes en la capital de México. El momento quedó grabado en video y fue la burla de internet, ya que en lugar de tratar de improvisar, la opositora solo decidió mostrarse nerviosa y no continuar con su mensaje.
Tras estos hechos, Gálvez acusó de un supuesto “sabotaje” en su contra ya que según un individuo cortó intencionalmente el cable que alimentaba el teleprompter que estaba leyendo.
Cabe agregar que aunque haya sido sabotaje o no, la panista debió continuar con su discurso, sin embargo, al no hacerlo deja en evidencia que realmente no conoce sus propuestas ni de lo que le promete a los mexicanos en sus eventos.
Xóchitl Gálvez olvida su discurso frente a sus seguidores
En el marco de su informe de actividades legislativas como Senadora de la República, Xóchitl Gálvez, no logra llenar la plaza del Monumento de la Revolución yolvida su discurso.
A unos minutos de haber iniciado su discurso, la empresaria panista tuvo que aceptar entre risas que se le había olvidado su discurso y trató de improvisar sin éxito, por lo que fue salvada por sus simpatizantes quienes empezaron a ovacionarla y gritar su nombre.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acusó recibo de la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de minoría en contra de la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF) y turnó el asunto al ministro Javier Laynez Potisek, quien decidirá si se admite o no a trámite.
La acción quedó registrada como el expediente 2014/2023 y fue presentada por los senadores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, demandando las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que liquidan 13 de sus 14 fideicomisos, que en conjunto suman más de 15 mil 800 millones de pesos.
Cuando se promulgó la reforma, el presidente Andrés Manuel propuso que estos recursos se destinaran a los damnificados por Otis en Guerrero. La presidenta ministra, Norma Piña contestó a la petición del mandatario señalando que esa opción era viable y que esperaba conocer cómo se llevaría a cabo.
No obstante, días después dijo que primero se tenían que resolver los amparos promovidos en contra de la reforma la Ley Orgánica.
Al respecto, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) pidió que la SCJN atrajera el primero de estos amparos, sin embargo, el máximo tribunal le respondió que esto no será posible.
“Esta Suprema Corte de Justicia carece de atribuciones para conocer de juicios de amparo indirecto en primera instancia“, señala el acuerdo publicado en los estrados de la SCJN.
La abogada Amarande Riojas denunció que Javier Lozano Ponzanelli, hijo del panista Javier Lozano Alarcón, no se presentó a su defensa en una audiencia por el caso de violación en contra de la legista.
“Hoy mi audiencia se difirió porque la defensa de Javier Lozano Ponzanelli no compareció a la sala. Faltando al principio de lealtad. El Juez de Control fue Edgar Agustín Rodríguez Beiza, conocido por sus arranques de ira y su misoginia. Vamos a solicitar su recusación”.
Denunció en X
Hoy mi audiencia se difirió porque la defensa de Javier Lozano Ponzanelli no compareció a la sala. Faltando al principio de lealtad. El Juez de Control fue Edgar Agustín Rodríguez Beiza, conocido por sus arranques de ira y su misoginia. Vamos a solicitar su recusación.
Riojas anunció desde el 2021 que interpuso una denuncia en contra de Lozano Ponzanelli y de Gabriel Castañeda Gómez-Mont por abuso sexual, violación cometida en el año de 2016, cuando la hicieron perder el conocimiento para cometer el ilícito.
“Yo sentía que por culpa de no haber denunciado había dejado que un abogado violador se hiciera pasar por un aliado (..) Me siento mal (…) “Qué busco con este video: en primer lugar, justicia, busco respeto y busco no tener miedo de mis agresores, no tener miedo de no puedo denunciar en mi país que hubo personas como Gabriel Castañeda Gómez-Mont y Javier Lozano Ponzanelli, que pensaron que podían hacer lo que quisieran, no tener límites y violarme, y no, quiero hacer justicia”.
detalló Riojas Orozco a finales del 2021.
¡Escándalo! Amarande Riojas Orozco, afirma que fue violada por Javier Lozano @JLozanoA y Gabriel Castañeda hace 5 años en una fiesta. Afirma que le dieron de tomar algo y perdió conocimiento para después darse cuenta que fue violada por estos dos sujetos. Así lo cuenta, video 1 pic.twitter.com/ahXGrI1vTW
La investigaciones contra el llamado Cártel Inmobiliario, que opera en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México continúan, por lo que la Fiscalía de la capital ha girado dos nuevas órdenes de aprehensión en contra de presuntos involucrados.
Se trata de Luisa Adriana Gutiérrez Ureña y Ricardo Rubio Torres, ambos militantes de Acción Nacional y diputados locales de la misma bancada en el Congreso de la CDMX.
Gutiérrez Ureña, de 36 años de edad, fue directora Jurídica en la Alcaldía Benito Juárez en el periodo 2018-2020 y adicional también fue directora de verificación en la misma demarcación entre 2020 y 2021, ambos cargos durante la administración de Santiago Taboada.
Rubio Torres fue parte de la Unidad Departamental de Calificación de Infracciones en materia de obras y construcciones en el periodo de 2014 a 2018, cuando Christian Von Roehrich era alcalde de la demarcación.
Desde hace ya un par de años, la Fiscalía, a cargo de Ernestina Godoy, ha investigado a varios exfuncionarios de la Benito Juárez señalados de participar en actos de corrupción inmobiliaria, usualmente en la Benito Juárez.
Hasta estos momentos se ha logrado arrestar al ex alcalde y diputado local, Christian Von Roehrich y que intentó escapar de la justicia mexicana cruzando a los Estados Unidos, sin embargo fue detenido.
Otros exfuncionarios que han sido vinculados a proceso son: El exdirector jurídico y de gobierno, Luis Vizcaíno; Nicias René Aridjis Vázquez, exdirector general de Obras y Adelaida García González, exdirectora de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos de Benito Juárez.