Etiqueta: PAN

  • Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya respondió a las críticas por su ausencia en la Comisión Permanente la semana pasada, aclarando que viajó con su familia a Estados Unidos y no a destinos exóticos como otros políticos. “No andaba ni en Tokio ni en Europa”, dijo en conferencia, lanzando un mensaje de transparencia.

    Su ausencia ocurre mientras se intensifican los señalamientos en contra de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado por presuntos vínculos con La Barredora, grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Anaya, coordinador del PAN en el Senado, exigió una investigación profunda contra Bermúdez, quien actualmente está prófugo. “El caso de Tabasco no es el único. Lo vemos también en Sinaloa, Tamaulipas y Baja California. Por eso exigimos que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias”, sentenció.

  • Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Un árbol cayó el pasado viernes y derribó la estatua de bronce del expresidente Felipe Calderón Hinojosa en el Centro Cultural de Los Pinos, confirmó la Secretaría de Cultura federal. Se presume que las fuertes lluvias en la Ciudad de México provocaron el incidente. La estatua, de más de dos metros y cubierta ahora con una bolsa negra, permanece en el lugar mientras se evalúan los daños para su pronta restauración.

    La escultura, creada por Ricardo Ponzanelli —quien también hizo las de Vicente Fox y Ernesto Zedillo— fue instalada el 1 de diciembre de 2012, como parte del acervo en la Calzada de los Presidentes en la Residencia Oficial de Los Pinos. Su costo superó el medio millón de pesos, según el Estado Mayor Presidencial, que justificó su creación para dejar constancia histórica de los mandatarios mexicanos.

    La figura muestra a Calderón vestido de traje, con la banda presidencial, sonriente y con las manos cruzadas en actitud natural. Curiosamente, un día antes del incidente, Calderón había inaugurado su retrato oficial en la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, obra del pintor español Santiago Carbonell, valorada en casi 800 mil pesos y que generó controversia en redes sociales.

  • SCJN alista debate clave sobre elección de magistrados del TEPJF; impugnaciones podrían ser desechadas

    SCJN alista debate clave sobre elección de magistrados del TEPJF; impugnaciones podrían ser desechadas

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el próximo 5 de agosto, en su penúltima sesión con la actual integración, el primer juicio de inconformidad electoral vinculado con la elección de magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

    El caso fue promovido por Iván Bravo Olivas, exjuez penal y exrepresentante del PAN en Durango, quien pidió la nulidad del proceso electoral en ese estado. Argumenta irregularidades en las actas de cómputo, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.

    El proyecto, aún no público, fue turnado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, pero la impugnación podría ser desechada por falta de legitimación, ya que Bravo no formó parte de la lista oficial de candidaturas.

    Además, la Corte tiene pendiente otro recurso promovido por la asociación Poder Ciudadano, que impugna la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como magistrados de la Sala Superior. Este caso fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán.

    Ambos asuntos deberán resolverse antes del 31 de agosto, ya que las y los magistrados electos deberán rendir protesta ante el Senado el 1 de septiembre.

  • TEPJF va contra juicio del PAN: partidos no pueden impugnar elección judicial, confirma proyecto de desechamiento

    TEPJF va contra juicio del PAN: partidos no pueden impugnar elección judicial, confirma proyecto de desechamiento

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé desechar el juicio promovido por el PAN para anular la elección de magistraturas regionales electorales, al considerar que los partidos políticos no tienen legitimación para intervenir en este proceso judicial.

    De acuerdo con el proyecto de resolución elaborado por Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, al cual tuvo acceso el diario Milenio, la Constitución y la ley prohíben expresamente la participación partidista en la elección de jueces y magistrados, incluso si se alega la “defensa de principios democráticos”.

    El juicio en cuestión es parte de una serie de recursos promovidos por el Partido Acción Nacional, que busca impugnar distintas etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, principalmente por el presunto uso de acordeones que habrían afectado la certeza y libertad del voto.

    Sin embargo, el proyecto aclara que el PAN no forma parte del conflicto jurídico, ya que no hubo afectación directa a sus derechos político-electorales. Por tanto, no puede interponer recursos contra el proceso de designación de magistrados.

    Además, se recuerda que la reforma publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación prohíbe expresamente a los partidos políticos y a representantes del Congreso participar en las actividades relacionadas con esta elección.

    El argumento del PAN, que alega actuar en defensa de los principios democráticos, fue considerado “inatendible” por el Tribunal. En caso de aprobarse este miércoles, la propuesta de Soto sentará un precedente para desechar automáticamente el resto de los juicios similares, ya sea del PAN o de agrupaciones como Somos México.

    Con esto, el TEPJF cierra la puerta a la intervención partidista en la elección judicial, blindando la autonomía del proceso.

  • Legisladores plurinominales generan gasto millonario: 943 mdp anuales en total

    Legisladores plurinominales generan gasto millonario: 943 mdp anuales en total

    Los 677 legisladores plurinominales en el país cuestan más de 943 millones de pesos anuales, según datos oficiales. De ese total, Morena concentra un tercio, con 216 congresistas de representación proporcional entre federales y locales, que implican un gasto de 313 millones de pesos al año.

    Una investigación de Milenio reveló que las compensaciones adicionales al salario base —como viáticos, bonos, gasolina y pagos a asesores— disparan los ingresos de los ‘pluris’. Solo en el Congreso de Aguascalientes, cada diputado recibe más de 180 mil pesos mensuales. En el Estado de México, los 30 legisladores ‘pluris’ suman un gasto total de 53.8 millones de pesos anuales.

    Con el posible envío de una reforma electoral por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la eliminación de los plurinominales, Morena sería el partido más golpeado en términos presupuestales. Le siguen PAN, PRI y MC.

    El modelo de representación proporcional, vigente desde 1977, nació para dar voz a minorías y equilibrar la sobrerrepresentación. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha convertido en una carga millonaria para el erario público, mientras los partidos políticos siguen beneficiándose del esquema.

  • Santos óleos al PAN

    Santos óleos al PAN

    La necrofilia de los panistas no les permite avanzar para seguir adelante en la vida política. Luego de obsesionarse con los muertos de la Línea 12 por muchos años, luego aumentar arbitrariamente el número de muertes de las víctimas de la pandemia, ahora se va con los muertos ilustres a los que da la extrema unción la ira arrancada de la ira.

    Llevan varias semanas anunciando la muerte de la democracia, de la Justicia, del Estados de derecho, de la república. Parecieran especialistas en enfermedades terminales, autorizados para declarar oficialmente la muerte de los enfermos.

    El poder Judicial, la democracia, el país, la Republica, en realidad estaban enfermos pero no reconocen su franca mejoría. Ellos deben seguir declarando gravedad hasta en la óptima salud, para seguir vivos.

    Así como un médico se aferra a los pagos de los familiares del paciente, que perdería a la hora que lo da de alta, así los panistas y la oposición en general, insiste en que murieron quienes gozan ahora de buena salud, después de años de padecer la grave enfermedad que los mantenía casi en coma.

    Hay hospitales actualmente, los más caros y lujosos, que tardan más de lo debido para dar de alta a los enfermos, saben que un día más de pago al hospital mantiene contentos a los dueños del negocio y aseguran su chamba, así sucede con los opositores, quienes necesitan, con urgencia, un enterrador pero para sus siglas y sus pálidos colores, para sus líderes que políticamente han pasado a mejor vida.

    La evidente inclinación a la necrofilia de esa oposición lacerada por traumas de derrotas electorales continuas, le impide ver su propia patología, que le impide pensar, y hace muy evidente que están afectados a tal grado que pierden la noción de la realidad y aventuran públicamente juicios que los coloca en el umbral del manicomio.

    El domingo 20 de julio, se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena y, por motivos de un viaje o por lo que fuera, Andrés Manuel López Beltrán no asistió a dicho evento, por lo que algunos necrófilos del PAN, señalaron que era a causa de la muerte de su padre, Andrés Manuel López Obrador.

    Días antes de esa reunión, se ausentó el senador Adán Augusto López Hernández, desaparición asociada a un problema de seguridad en el estado de Tabasco, donde fue gobernador, al no estar ante los medios, la oposición adelantó que se había suicidado.

    La alcaldesa de Cuauhtémoc desaloja a dos personajes como si fueran hombres en calidad de calle como intentando expulsarlos de la historia de América Latina por considerar que su muerte no debe ser motivo de homenaje, esto acusa miedo, incluso terror a estas dos personas que son enemigos de la derecha, que Alessandra Rojo representa a satisfacción. El retiro de dos figuras de metal, es el mejor ejemplo de ver en los muertos una amenaza. Así como hay quien ve una invitación a la sexualidad en los cadáveres hay quienes temen que esos muertos cobren vida y prefieren fundir el metal que les da forma, antes que seguir viendo sus rostros metálicos mirando hacia el futuro.

    Recientemente se le otorga a la necrofilia únicamente el significado sexual, pero se extiende a todo objeto inanimado por el que se tenga una obsesiva admiración, cariño o dependencia.

    La crueldad es una expresión necrofílica, la obsesión por lo material, el amor desenfrenado a los automóviles, la pasión por los presidentes que parecen zombis, con cabello anaranjado, dientes filosos y prominentes.

    El canibalismo del hombre como lobo del hombre, tiene en la derecha una herencia ancestral opresiva que le otorga el orden adecuado y preciso de las diferencias sociales.

    La derecha en México considera que la muerte, los muertos les dan vida, como si fuesen vampiros que roban hasta la última gota de sangre a los cadáveres, de cuya muerte se alienta responsabilizando a sus contrarios a quienes, de todo lo malo que en el mundo sucede, nadie dudaría que querrán asesinar a más de uno de sus adversaros quemarlos en el zócalo probablemente.

    La derecha añorando el pasado, basando su estrategia política en muertos, amenazando de muerte, nostálgicos por la represión, la represión es matar lentamente al próximo y los privilegios que son los extremos de una misma soga, cómplices de las desapariciones, socios de las matanzas de obreros, campesinos y estudiantes, quieren borrar de su memoria que les queda poco de vida y su legado está en archivo muerto.

  • Morena afina su blindaje rumbo a 2027 entre pugnas internas, escándalos y nuevos filtros de afiliación

    Morena afina su blindaje rumbo a 2027 entre pugnas internas, escándalos y nuevos filtros de afiliación

    En medio de tensiones y señalamientos por presuntos vínculos con el crimen organizado, Morena celebrará este domingo su Consejo Nacional para fortalecer su estructura rumbo a los comicios de 2027, con nuevas reglas para blindarse desde adentro, de acuerdo con información del diario La Jornada.

    A pesar de las pugnas internas y el escándalo en torno a Adán Augusto López, por los presuntos nexos criminales de su excolaborador en Tabasco, el partido guinda avanza con su octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional, centrada en reforzar su organización territorial, fijar un plan municipalista y establecer un nuevo órgano de control para el ingreso de militantes.

    Uno de los puntos clave será la aprobación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, que tendrá la tarea de revisar los perfiles de quienes busquen afiliarse, en especial expanistas, expriistas o personajes con historial cuestionable. Quienes hayan sido condenados por delitos graves o hayan abandonado el partido para aliarse con otras fuerzas políticas, serán rechazados. Se busca evitar, según el vicecoordinador Ignacio Mier, caer en los errores de otros partidos y responder a un reclamo creciente desde la base.

    El Consejo también discutirá la creación de comités seccionales de Defensa de la Transformación, células territoriales en cada sección electoral para promover el voto, defender la 4T y difundir sus principios. A la par, se aprobará un plan municipalista para capacitar a más de mil 100 alcaldes morenistas y aspirantes a cargos locales, con énfasis en honestidad, austeridad y buen gobierno.

    Además, se revisará la renovación del Consejo Consultivo con 300 integrantes y la emisión de nuevos lineamientos de organización interna, todo como parte del blindaje electoral propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El encuentro ocurre sin la presencia de figuras como Ricardo Monreal, quien alegó motivos familiares, y bajo la expectativa de si Adán Augusto hará una aparición pública, luego del escándalo por la investigación contra Hernán Bermúdez Requena, su exjefe de seguridad en Tabasco.

    Entre pugnas, ausencias y nuevas reglas, Morena redefine sus filtros y fortalece sus cimientos, consciente de que en 2027 estará nuevamente a prueba.

  • Partidos políticos deben más de 360 millones al INE por violar la ley electoral

    Partidos políticos deben más de 360 millones al INE por violar la ley electoral

    Los partidos políticos en México acumulan una deuda de más de 360 millones de pesos por multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), principalmente por recibir aportaciones prohibidas, no reportar gastos o usar recursos públicos con fines propagandísticos.

    De acuerdo con cifras actualizadas del INE, citadas en una investigación de Misael Zavala para El Heraldo de México, el PRI encabeza la lista con 132.8 millones de pesos en sanciones, seguido del PVEM con 96.1 millones y el PT con 55.2 millones. Les siguen el PAN (52.9 millones), Movimiento Ciudadano (17 millones) y Morena, con 5.9 millones, a pesar de ser el partido con mayor financiamiento.

    Las multas se aplican tanto a las dirigencias nacionales como estatales y se descuentan directamente de los recursos públicos que reciben mes con mes. De 2023 a 2024, el INE retuvo 395.8 millones de pesos por este concepto.

    El dinero recaudado por estas sanciones es transferido al CONAHCyT para destinarlo a programas educativos. Mientras tanto, los partidos continúan operando en números rojos por no cumplir con las normas electorales.

  • El PAN está en la calle

    El PAN está en la calle

    El PAN sigue dando muestras evidentes que nada sabe de política, y ante la exigencia de sus propios simpatizantes para que salgan a la calle, el líder nacional, fue condescendiente pero torpe con esa opinión y anunció que de ahora en adelante verán a los panistas en calles y avenidas, pero no dialogando con la gente sino barriendo y recolectando basura de los ríos.

    Prefieren ser su propia caricatura antes de darse cuenta de la necesidad de vincularse con la población, conocerla, estrechar su mano, pero no soportan que alguien del pueblo los abrace, les dé la mano, les mire a los ojos. Para eso están las redes sociales.

    Los spots que difunde ese partido contra el gobierno son muestra de una manera de convocar militantes y de hacer campaña, no pueden salir de su prisión que les impone el confort en el que han vivido toda la vida, y sólo los conduce a alargar su agonía como partido.

    Lo que sucede es que requiere de distractores que no ven hacia adentro del PAN donde la corrupción se asoma por todos lados y sigue inundando de basura sus discursos.

    En este contexto, el comité estatal guanajuatense, de Morena presentó una denuncia penal contra el exgobernador de la entidad más violenta del país, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo por corrupción, ante la Fiscalía General del Estado, por el caso de la denominada “Casa azul” con valor de más de un millón de dólares, que habita en The Woodlands, Houston, Texas, propiedad de Daniel Esquenazi Beraha, socio de la empresa Seguritech, cuyos contratos con el gobierno del estado se han mantenido en secreto.

    Lo cual significa un duro golpe para el PAN en uno de sus bastiones, que descalifica cualquier acercamiento con la honestidad de parte de los exgobernadores panistas, también se exhibe la participación del ex gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, en el negocio del huachicoleo.

    Pero no es el único conflicto estructural que tiene el PAN, además de su famélica militancia que lo pone en riesgo de perder su registro, enfrentará una reforma electoral que tiene dos puntos que podrían acabar con su trayectoria, la primera, la eliminación de las posiciones plurionominales; la segunda, una sustancial reducción de su presupuesto.

    Ambos cambios, que son la punta de lanza de la reforma, acortarían la vida del PAN, y dejarlo en el olvido.

    Jorge Romero, dijo que las causas de Acción Nacional ahora serán las causas de la gente, como el cuidado al medioambiente, con la campaña “Verán al PAN en las Calles”. Es decir, podrá verlos pero no hablarles, estarán como en un aparador, por ello han creado un cerco de militantes alrededor de los dirigentes que salieron sólo para la foto.

    El líder panista fue claro: “más allá de hacer política, ahora verán gente con chalecos azules haciendo trabajo comunitario, junto a servidores públicos, quienes utilizan chalecos guindas”.

    Pero esa búsqueda de armonía, se suma una especie de admiración fingida concentrada en un aplauso, “desde Acción Nacional, se los agradecemos, se los reconocemos, más allá de los colores, trabajan por su ciudad, por nuestras familias y hoy, aunque sea simbólicamente, venimos a ayudarles”.

    Sin duda no aguantarían más de media hora a la intemperie, como lo demostraron los manifestantes de la marea rosa, que se quedaban a mitad del camino dejando inclusa la protesta que, según ellos, derrotaría a la 4T.

    La presidenta del PAN en la CDMX, Luisa Gutiérrez, anunció que alcaldes, diputados y militantes de Acción Nacional ahora estarán más cerca de la gente para entender qué es lo que necesita la ciudadanía. Lo que no ha hecho el PAN, ni hará, es convivir, confundirse entre la gente, condición clara para entender a la población.

    Si el PAN no estuviera agonizando no anunciaría esta tregua, luego de una larga temporada, de más de siete años, de agresiones físicas y verbales desde todas las tribunas en las que tienen acceso y difusión sus militantes.

    El PAN no quiere morir y es capaz de hacer todo lo imposible para alargar la agonía que produce una enfermedad en etapa terminal.

    Saben que mueren, tal vez por eso el gobernador panista de Querétaro inauguró un vuelo directo, seguramente pensando en sus correligionarios prófugos de la justicia mexicana, creó el puente de la impunidad, de la ciudad de Querétaro a Madrid, madriguera de políticos corruptos de ese partido y del PRI.

  • Golpe al huachicol en Coahuila: investigan a Ernesto Ruffo por histórico decomiso

    Golpe al huachicol en Coahuila: investigan a Ernesto Ruffo por histórico decomiso

    El gobierno de Claudia Sheinbaum aseguró 15.4 millones de litros de combustible ilegal en Coahuila, el mayor decomiso del sexenio, durante operativos en Ramos Arizpe y Saltillo. Participaron Sedena, Guardia Nacional, FGR, Marina, Seguridad Ciudadana y Pemex.

    El gobernador Manolo Jiménez aclaró que el hidrocarburo no fue extraído en Coahuila, sino que estaba en tránsito hacia otro estado. Señaló que el aseguramiento forma parte de un operativo general que incluye decomisos recientes y cateos a gasolineras.

    Entre los señalados por el caso está Ernesto Ruffo Appel, exgobernador de Baja California y socio mayoritario de Ingemar S.A. de C.V., empresa dueña de la carga asegurada. Ruffo rechazó las acusaciones y negó cualquier implicación en el presunto contrabando.

    La investigación también vincula a empresarios de Ensenada que crearon la empresa involucrada en 2018, en una región donde Ruffo ha tenido influencia política.