Etiqueta: PAN

  • ¿Y para cuándo denuncias a Marko Cortés?: En redes cuestionan a Xóchitl Gálvez por denunciar a AMLO, pero permite que el líder de su partido le grite por felicitar a la Presidenta electa

    ¿Y para cuándo denuncias a Marko Cortés?: En redes cuestionan a Xóchitl Gálvez por denunciar a AMLO, pero permite que el líder de su partido le grite por felicitar a la Presidenta electa

    Internautas han comenzado a cuestionar las acciones de la ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, por insistir en que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, sea castigado por la autoridad electoral y no realizar una denuncia en contra de Marko Cortés, quien presuntamente la agredió verbalmente a la legisladora panista.

    Esto, luego de que la conservadora celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente López Obrador cometió violencia política en su contra, aunque lamentó la “ineficiencia y tardanza de las autoridades” en resolver su caso.

    Ante ello, las reacciones de los usuarios de la red social X, antes Twitter, no se hicieron esperar y comenzaron a cuestionar a Xóchitl Gálvez, por no presentar una denuncia en contra del líder nacional del PAN, Marko Cortés.

    Ya que en entrevista concedidas a medios de comunicación como a El Reforma o Radio Fórmula, confirmó que Cortés Mendoza le gritó por haber felicitado a Claudia Shebaum por su arrasador triunfo. 

    Mientras que otros internautas señalaron que esperan que no solo presente denuncias en contra del mandatario mexicano, sino también contra Cortés Mendoza, porque “quién sabe cuántas veces le gritó”. Además algunos usuarios señalaron la “hipocresía” de la panista por no denunciar la violencia que sufrió en campaña.

    Cabe mencionar que, Xóchitl Gálvez impugnó la elección presidencial, no con el objetivo de anular la elección sino para que, el Instituto Nacional Electoral (INE) o TEPJF, sancionen al presidente López Obrador por la presunta intervención en el proceso electoral.

    Te puede interesar:

  • Marko Cortés le pondrá el último clavo al ataúd del PAN: Martín Orozco, exgobernador panista de Aguascalientes, acusa al dirigente blanquiazul de llevar a la ruina al partido y debilitar lo que queda de la oposición mexicana

    Marko Cortés le pondrá el último clavo al ataúd del PAN: Martín Orozco, exgobernador panista de Aguascalientes, acusa al dirigente blanquiazul de llevar a la ruina al partido y debilitar lo que queda de la oposición mexicana

    Martín Orozco, exgobernador de Aguascalientes, lanzó duras críticas contra Marko Cortés, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), a través de un video publicado en su cuenta de X. Orozco acusó a Cortés de pactar el fracaso del PAN en las elecciones de 2022 y 2024, afirmando que desde el año 2021 Cortés ya anticipaba derrotas electorales para el partido.

    El exmandatario denunció que a Cortés y a su equipo sólo les interesan las posiciones plurinominales y los negocios personales, señalando que bajo su liderazgo, el PAN ha reducido significativamente su presencia política, pasando de gobernar 11 estados a solo cuatro. “Hasta el Partido Verde nos desplazó al tercer lugar”, expresó Orozco, evidenciando su descontento con la gestión actual del partido.

    En su crítica, Orozco también se refirió a los resultados de las recientes elecciones para el Senado y la Cámara de Diputados, describiéndolos como “otra arrastrada por culpa de ellos”. Subrayó que este “fracaso vergonzoso” tiene nombre y apellido: Marko Cortés, a quien además acusó de autonominarse primer senador plurinominal sin merecerlo, por los resultados negativos obtenidos bajo su liderazgo.

    El exgobernador también recordó una reunión con Cortés después de su quinto informe de gobierno, en la que supuestamente el líder del PAN le comunicó que Aguascalientes sería la única entidad que el partido ganaría. Orozco calificó a Cortés de “perdedor” y “mediocre”, expresando su falta de confianza en su liderazgo desde ese momento. “¿Qué busca? ¿Ponerle el último clavo al ataúd de nuestro partido?”, cuestionó Orozco, reflejando una profunda preocupación por el futuro del PAN.

    Sigue leyendo…

  • Desmienten sus enredos y mentiras: CIRT niega acusaciones de Gálvez sobre filtración anticipada en elecciones presidenciales; el órgano ya presentó una queja ante SEGOB

    Desmienten sus enredos y mentiras: CIRT niega acusaciones de Gálvez sobre filtración anticipada en elecciones presidenciales; el órgano ya presentó una queja ante SEGOB

    La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) ha emitido una declaración oficial negando las acusaciones hechas por Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ (PAN-PRI-PRD). Gálvez, en una entrevista con el periodista Roberto Zamarripa de Reforma, afirmó que la CIRT había sido informada anticipadamente por la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, sobre los resultados del conteo rápido que daban la victoria a Claudia Sheinbaum antes de su anuncio público.

    La candidata sostuvo que su coordinador de campaña, Maximiliano Cortázar, fue informado por la CIRT de esta anticipación. “Algo que sí me consta es que la CIRT felicita a Claudia y Max [Cortázar] le hace una llamada a la CIRT y le dicen que [Guadalupe] Taddei le da el dato. Antes de dar a conocer públicamente el conteo rápido”, mencionó Gálvez.

    Sin embargo, la CIRT refutó estas declaraciones a través de su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), calificando como “falso” el señalamiento. “Es falso y negamos las aseveraciones que hizo Xóchitl Gálvez al Reforma sobre una posible filtración del INE a la CIRT”, declararon. Además, señalaron que debido a una falta de comunicación sobre las Cadenas Nacionales, incluso presentaron una queja ante la Secretaría de Gobernación.

    Gálvez reafirmó estas acusaciones en una entrevista posterior con el periodista Carlos Loret de Mola en Latinus, añadiendo que la información le había sido confirmada directamente por representantes de la CIRT antes del anuncio oficial.

    El 2 de junio, la CIRT felicitó públicamente a Sheinbaum a través de un mensaje en su cuenta de X a las 19:04, casi una hora antes de que comenzara la difusión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). “Felicitamos a todos los mexicanos que hicieron posible una votación tan copiosa en nuestro país y le deseamos la mayor de las suertes al gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum”, se leía en el mensaje, del cual se capturó pantalla por Aristegui Noticias esa misma madrugada.

    Sigue leyendo…

  • Que respete el ejercio político de las mujeres: Xóchitl Gálvez denuncia que Marko Cortés la agredió verbalmente por cumplir con su deber democrático de reconocer su derrota en la jornada electoral y felicitar a Claudia Sheinbaum por su victoria

    Que respete el ejercio político de las mujeres: Xóchitl Gálvez denuncia que Marko Cortés la agredió verbalmente por cumplir con su deber democrático de reconocer su derrota en la jornada electoral y felicitar a Claudia Sheinbaum por su victoria

    En un reciente giro político, Xóchitl Gálvez, excandidata a la Presidencia de México por la coalición entre PAN, PRI y PRD, expuso que, tras felicitar a Claudia Sheinbaum por su victoria en las elecciones del 2 de junio, Marko Cortés la agredió verbalmente. Gálvez, quien tomó la iniciativa de llamar a Sheinbaum, describió esta acción como un deber democrático de reconocer la derrota, una postura que causó un fuerte desacuerdo con Marko Cortés, líder nacional del PAN.

    Durante una entrevista con Grupo Reforma, Gálvez relató que, al intentar felicitar públicamente a Sheinbaum durante su discurso de reconocimiento de derrota, Cortés intervino para eliminar esta parte del discurso, desencadenando un acalorado debate. Según Gálvez, Cortés, visiblemente molesto, incluso elevó su tono de voz de manera innecesaria, y “fue muy reiterativo”.

    Gálvez también aprovechó para criticar la gestión de la masculinidad en la política, sugiriendo que algunos hombres necesitan aprender a controlarla mejor y a respetar las diferencias en el ejercicio político de las mujeres. “En mi opinión, lo correcto era felicitar a Claudia. No lo dudé”, afirmó la exsenadora, quien finalmente optó por omitir la felicitación en su discurso final, limitándose a reconocer el triunfo de Sheinbaum.

    Claudia Sheinbaum, por su parte, agradeció la felicitación durante la llamada, aunque expresó sorpresa por el gesto. Gálvez subrayó la precisión técnica de los conteos rápidos del INE, que la convencieron de la validez de los resultados electorales.

    Sigue leyendo…

  • El PAN se va

    El PAN se va

    El Partido Acción Nacional no tiene su talón de Aquiles en la falta de votos a su favor sino en la menguante cantidad de militantes, con la cual puede perder el registro en la próxima actualización del padrón electoral el INE.

    En esta ocasión logró mantener su registro para las elecciones de 2024 con apenas 31 mil 395 militantes por encima del mínimo requerido. En 2023, llego a 277 mil 665 militantes activos mientras que el mínimo de militantes para mantener el registro fue de 246 mil 270.

    Así, en tres años, el PAN sumó solamente 25 mil 525 militantes a sus filas respecto a 2020, cuando contaba con 252 mil 140 registros. El mínimo de afiliados lo determina la autoridad electoral cada tres años, el cual debe ser equivalente al 0.26% del Padrón Electoral Federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.

    El PAN es el partido con menor número de militantes a nivel nacional, en contraste con Morena, que ocupa el primer lugar con 2.3 millones de afiliados. Puede ser la segunda fuerza política del país en representación ciudadana, pero padece una profunda crisis de afiliación de militantes, que lo coloca en el límite establecido por la ley electoral para mantener su registro. A pesar de que en los últimos dos años y medio, por instrucciones de Marko Cortés, el partido gastó 37 millones de pesos en campañas de afiliación, sin éxito.

    El padrón se encuentra en 98 millones 472 mexicanos, según información del INE hasta el 30 de abril. Una vez que crezca este padrón, la cantidad de militantes panistas no será suficiente para conservar su registro.

    La convocatoria para afiliación al PAN no ha tenido éxito, en medio de esta fragilidad deben convocar a elecciones internas para que “democráticamente” quede como líder nacional Jorge Romero, quien tiene todavía menos simpatías que Marko y su falta de miembros puede mandarlas al suicidio.

    A pesar de ser la segunda fuerza electoral, no son la segunda fuerza política sino la última. Debemos tomar en cuenta que el PRD contaba, en vida, con más militantes que el PAN. Si midiéramos la fuerza por el número de militantes el PAN estaría en último lugar.

    Pueden hacer las reflexiones que quieran, el problema no es ideológico en el PAN sino de atracción a la población. La derrota, por otra parte, s una invitación a que panistas con o sin cargo, dejen el partido y se vayan a otro. Es decir, desbandada, crecimiento normal del padrón y actualización del número de militantes son tres factores que pueden dejar al PAN fuera de la jugada política.

    Romero sostuvo que este es momento de abrirse por completo a la ciudadanía, pues el blanquiazul pertenece y es herramienta de los ciudadanos, por lo que el partido debe escuchar el sentir y la opinión desde fuera para comenzar a tomar decisiones juntos y de la mano por el bien de México.

    La población puede que vote por el PAN pero no quiere pertenecer a ese partido. Hace todavía algunos años, se exigían méritos, se imponían filtros, se colocaban tamices para poner a prueba a los futuros militantes. Ahora reciben hasta ex priístas.

    El PAN oculta su debilidad hasta entre ellos. Evaden su realidad, así como creyeron sus mentiras de campaña, fueron tantos los engaños que la confusión entre realidad y fantasía se extravía en los oscuros rincones de la ambición.

  • “Cambias o te vas”: Ex gobernadores del PAN le reclaman a su dirigente nacional, Marko Cortés, tras los desastrosos resultados del PRIAN en la pasada elección presidencial

    “Cambias o te vas”: Ex gobernadores del PAN le reclaman a su dirigente nacional, Marko Cortés, tras los desastrosos resultados del PRIAN en la pasada elección presidencial

    Al menos 13 ex gobernadores del PAN reclamaron a su dirigente nacional, Marko Cortés, por los desastrosos resultados que obtuvo el panismo, en la pasada contienda electoral y surgieron una verdadera democracia al interior de su partido.

    A través de un posicionamiento, los ex gobernadores aceptaron que el mandato del pueblo fue la continuidad de la Cuarta Transformación, de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, para que siga fortaleciéndose la justicia y el bienestar en México.

    Y que el mensaje al panismo fue claro “cambias o te vas”, razón por la cual exigieron a sus actuales dirigentes que impulsen un cambio rotundo en la dirección del partido, así como abrir inmediatamente al PAN a la ciudadanía, para que el panismo asuma el liderazgo que le corresponde.

    Advirtieron a Marko Cortés, que no trate de adelantar el proceso de renovación de la dirigencia nacional del PAN, “con acuerdo concertados con los padroneros, que tanto daño han hecho al Partido”. Y señalaron a Cortés Mendoza de estar obligado a cuidar la democracia interna del PAN como se la exigen al Gobierno de México.

    Cabe mencionar que, a pesar de ser el partido opositor más votado, en la pasada elección, el PAN pasó de ser la segunda fuerza política a la tercera fuerza en la Cámara de Diputados, mientras su dirigente nacional llega a la Cámara Alta por la vía plurinominal, al ser el número uno en la lista.

    Te puede interesar:

  • No entiende que el pueblo de Sonora no la quiera: Lilly Téllez miente al afirmar que 300 mil sonorenses “votaron por ella” e ignora que será plurinoiminal solo gracias al corrupto sistema electoral que no se ha podido reformar

    No entiende que el pueblo de Sonora no la quiera: Lilly Téllez miente al afirmar que 300 mil sonorenses “votaron por ella” e ignora que será plurinoiminal solo gracias al corrupto sistema electoral que no se ha podido reformar

    La conservadora Téllez, quien presumió en redes sociales que “más de 300 mil sonorenses” votaron por ella, no logró la mayoría relativa en las elecciones, donde la fórmula de Morena obtuvo el triunfo. Con estos lugares en el Senado por Sonora definidos para Morena, quedan pendientes los escaños por Primera Minoría y Representación Proporcional. Manlio Fabio Beltrones ocupará el lugar de la Primera Minoría, asignado al partido con la segunda mayor votación en la entidad, según datos del PREP, correspondiente al PRI, PAN y PRD.

    Beltrones, un fósil del PRI, vuelve al Senado tras su renuncia a la presidencia del partido en 2016, después de una serie de derrotas electorales. Este regreso marca su tercera etapa en la Cámara Alta, habiendo servido anteriormente de 1988 a 1991 y de 2006 a 2012, periodo en el que presidió la Mesa Directiva. Su carrera en el PRI incluyó la presidencia del partido en 2015, renunciando al siguiente año tras una significativa pérdida electoral.

    El historial de Beltrones no está exento de controversias, con acusaciones de corrupción que lo vinculan a depósitos millonarios en la Banca Privada d’Andorra y supuestos nexos con el crimen organizado.

    El Camino de Lilly Téllez al Senado

    Por su parte, Lilly Téllez, al no obtener la mayoría relativa, regresará al Senado como plurinominal. La política conservadora y crítica del gobierno de López Obrador, volverá a la Cámara de Senadores como lo hizo en 2018, inicialmente con Morena, partido que abandonó en 2021 para unirse al PAN.

    Téllez ha sido una figura controvertida en el panorama político mexicano. Exconductora de televisión, incursionó en la política en 2018 cuando fue elegida senadora por Morena. En 2021, Téllez anunció su salida de Morena y su incorporación al Partido Acción Nacional (PAN), donde ha continuado su carrera política.

    Durante su tiempo en el Senado, Téllez se ha destacado por su fuerte oposición a diversas políticas del gobierno actual, especialmente en temas relacionados con la libertad de expresión, la seguridad y la economía.

    A pesar de no haber obtenido el respaldo suficiente en Sonora para asegurar un escaño por mayoría relativa, su inclusión en la lista plurinominal del PRIAN le garantiza un lugar en el Senado.

    Sigue leyendo…

  • “En el régimen neoliberal y corrupto nunca te importaba la escalada de precios”: dejan sobre las cuerdas al corrupto exsecretario de Hacienda de Vicente Fox

    “En el régimen neoliberal y corrupto nunca te importaba la escalada de precios”: dejan sobre las cuerdas al corrupto exsecretario de Hacienda de Vicente Fox

    Desde hace algunos días el peso mexicano ha sufrido un pequeño desliz, al posicionarse por encima de los 18 pesos, tema que si bien no es para alarmarse debido a la solidez de México, sí ha sido aprovechado por la derecha para tratar de generar pánico entre la población, sin embargo, parece que han elegido mal a los personajes para desinformar al pueblo.

    Llama la atención que uno de los que ha salido a propagar desinformación es Francisco Gil Díaz, exsecretario de Hacienda y Crédito Público de Vicente Fox y que poca o nula credibilidad tiene entre la población, que no olvida su desastroso paso por el falso sexenio de la alternancia.

    La reacción de las y los mexicanos con perfil en X para nada fue condescendiente con el neoliberal y le dejaron muy en claro que la inflación está controlada mientras que el peso no ha superado las 20 unidades por dólar, como lo recibió el gobierno actual

    “Ahora tenemos un gobierno HUMANISTA que piensa en la gente, y no como ustedes, malditos conservas fachos, que sólo beneficiaron a los grandes oligopolios, a los cuales sigues sirviendo en la actualidad, como tu patrón Zedillo y demás cacle de torvos vendepatrias”.

    mencionan

    Otros le cuestionan al foxista la razón por la que en días recientes amanece con la preocupación del peso mexicano, cuando en sus seis años como titular de Hacienda, opero en contra de los intereses del pueblo y en beneficio de las minorías que hoy lloran sus privilegios perdidos.

    Él es funcionario, conocido por condonar impuestos a los grandes capitales, y es cuestionado sobre su hijo, Gonzalo Gil White, y su sobrino Cañedo White, presuntos prófugos de la justicia señalados de fraude.

    No te pierdas:

  • ¡No buscaban “defensa” de la democracia, buscaban hueso!: Ante fracaso rotundo del PRIAN, la “Marea Rosa” está considerando convertirse en partido político para seguir protegiendo a los conservadores, revela el perredista Guadalupe Acosta

    ¡No buscaban “defensa” de la democracia, buscaban hueso!: Ante fracaso rotundo del PRIAN, la “Marea Rosa” está considerando convertirse en partido político para seguir protegiendo a los conservadores, revela el perredista Guadalupe Acosta

    La autodenominada “Marea Rosa” está considerando convertirse en un nuevo partido político, según declaró Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD y actual líder del Frente Cívico Nacional.

    Ante el fracaso del PRI y PAN y la desaparición del PRD en las pasadas elecciones, algunos líderes y organizaciones civiles de la Marea Rosa han manifestado la necesidad de “renovar el sistema de partidos” mediante la creación de una nueva fuerza política nacida de sus manifestaciones.

    Acosta Naranjo, quien fuera dirigente nacional del PRD, advirtió que se llevará a cabo una consulta entre los integrantes de la Marea Rosa para asegurar que la decisión de formar un nuevo partido sea inclusiva y no exclusiva de unos pocos.

    El exdirigente perredista, ahora sin partido, señaló que figuras como Enrique Krauze y Roger Bartra han enfatizado la necesidad de valorar seriamente la creación de un nuevo partido.

    Acosta Naranjo subrayó la importancia de recuperar la confianza de los votantes desencantados con el PAN, PRI y PRD, partidos que participaron en coalición apoyando la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez. Esta nueva propuesta busca ofrecer una alternativa política y renovar la esperanza en el sistema democrático del país.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    Luego de su estrepitoso fracaso en las elecciones del pasado 2 de junio, varios miembros del Cártel Inmobiliario han tenido que recurrir al Poder Judicial para seguir evadiendo la justicia, y ejemplo de ello es Sofía Soraya, hermana del también preso Christian von Roehrich y que busca que su nombre no se mencionado por la Fiscalía Capitalina.

    La conservadora y cómplice de los fraudes inmobiliarios de los panistas de la Benito Juárez, obtuvo un amparo para que la Fiscalía de la Ciudad de México, se abstenga de difundir y elimine la información ya difundida sobre su proceso entre el 16 y 23 de mayo de 2023.

    El 15 de mayo, la quejosa presentó un recurso ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. En ese momento, reclamó la creación, publicación y difusión del comunicado titulado “Mensaje del doctor Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, del 16 de mayo de 2023, a través de los canales oficiales de la fiscalía capitalina.

    Se menciona que los efectos del amparo implican que la Dirección General de Comunicación Social de la Fiscalía se abstenga de divulgar información relacionada con el proceso que lleva la conservadora respecto a su participación en los fraudes inmobiliarios de sus presuntos complices: “cuya naturaleza sea igual o similar a la del acto reclamado a menos que ello derive del estricto ejercicio de las atribuciones que por disposiciones constitucionales y legales le correspondan llevar a cabo. Siempre y cuando se cumpla con los parámetros exigidos por el Máximo Tribunal del País. Realicen los actos o gestiones necesarios a efecto de que se elimine de sus canales de difusión la información que contenga datos personales de la quejosa publicados el 16 y 23 de mayo de 2023”.

    Sin embargo, la fiscalía capitalina puede impugnar la decisión para que un tribunal colegiado decida si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

    Debes leer: