A pocas semanas de dejar el cargo de alcaldesa de la Álvaro Obregón, la panista Lía Limón no deja de cometer error tras error, ahora ordenando la destrucción de flora nativa en el Parque de las Águilas y en donde habitan las luciérnagas, sin embargo, la edil se niega a atender las opiniones de los vecinos, limitándose a justificar sus torpes acciones.
Antes la ignorancia de la panista, usuarios de redes sociales se han dado a la tarea de crear un hilo en donde le explican a la conservadora como es que sus malas gestiones atentan contra la flora y la fauna local.
Después de muchos meses esperando las lluvias por fin llegaron, las plantas comenzaron a crecer… y entre ellas has varias especies de quelites, ipomeas y demás especies que florecen y polinizan 2/ pic.twitter.com/vSjNCCGne9
“Calaverita Bike” expuso que la devastación está terminando con las luciérnagas y los polinizadores de la zona; “después de muchos meses esperando las lluvias por fin llegaron, las plantas comenzaron a crecer… y entre ellas hay varias especies de quelites, ipomeas y demás especies que florecen y polinizan”.
Incluso han invitado a la alcaldesa a que visite el lugar pasadas las 6:30 de la tarde para vea con sus propios ojos a las luciérnagas que se quedan sin hábitat ante la necedad de Limón de tratar al parque como si fuera un campo de golf.
Aquí ya hay secciones podadas por "cuadros" y como puedes apreciar @lialimon no vemos ninguna selección entre especies nativas o invasoras. Las cortan a todas por igual, en medio de una crisis climatica. Necesitamos tu ayuda para evitar que siga esta destrucción. pic.twitter.com/RX0zkwfhk3
“Aquí ya hay secciones podadas por “cuadros” y como puedes apreciar Lía Limón no vemos ninguna selección entre especies nativas o invasoras. Las cortan a todas por igual, en medio de una crisis climática. Necesitamos tu ayuda para evitar que siga esta destrucción.”
En un foro organizado por el Frente Cívico Nacional, María Amparo Casar, conocida por su presunta participación en un fraude de Pemex, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por utilizar la ley como “único argumento” para defender la mayoría de la Cuarta Transformación en el Congreso, que cuenta con el respaldo de millones de votantes. Casar, junto con José Woldenberg, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), pidió que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral federal interpreten la Constitución para evitar que Morena y sus aliados obtengan una representación plurinominal excesiva en la Cámara de Diputados.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Ahora desprecian la Constitución: María Amparo Casar (@amparocasar), presunta defraudadora de Pemex, ahora acusa que AMLO tiene como “único argumento” la ley, para proteger la decisión de millones que votaron para que la #4T tenga mayoría en el Congreso… pic.twitter.com/L2VS9Cil6s
Woldenberg expresó que el futuro de la política mexicana depende de la resolución de los magistrados de la Sala Superior, abogando por presentar todos los elementos posibles para limitar la representación de Morena, el PT y el PVEM. Esta postura se enfrenta a la defensa de la legalidad y el respeto a la Constitución promovidos por el gobierno, que establece límites claros a la sobrerrepresentación.
¿Qué es la sobrerrepresentación?
Refiere a cuando un partido político obtiene un número de escaños en la Cámara de Diputados que supera el porcentaje de votos que recibió en las elecciones. Este fenómeno puede surgir debido a ciertos mecanismos electorales y resulta en una distribución desproporcionada de diputados en relación con los votos obtenidos. La ley establece que ningún partido puede tener más de 300 diputados ni exceder en más de ocho puntos porcentuales su porcentaje de votación nacional.
La Constitución mexicana estipula que el número de representantes en las legislaturas estatales debe ser proporcional a la población de cada estado. Así, no puede haber menos de siete diputados en estados con menos de 400 mil habitantes, nueve diputados en aquellos con una población entre 400 mil y 800 mil, y al menos 11 diputados en los estados con más de 800 mil habitantes. Además, un partido no puede tener un número de diputados que supere en ocho puntos su porcentaje de votación emitida. .
En repetidas ocasiones, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, ha asegurado que “en el país no habrá sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y se dará cumplimiento a lo que establece la Constitución”, subrayando el compromiso del gobierno con la equidad democrática y la representación proporcional de los votos.
La excandidata presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó duramente a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta virtual electa, acusándola de seguir ciegamente los deseos del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. En una entrevista con La Silla Rota, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionó la necesidad de Sheinbaum de continuar con la controvertida reforma judicial impulsada por López Obrador, sugiriendo que esto podría poner en riesgo el inicio de su administración.
Gálvez Ruiz instó a Sheinbaum a tomar sus propias decisiones, especialmente en cuanto a los nombramientos de los próximos titulares de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)e. Según Gálvez, López Obrador ha mostrado una tendencia a interferir en decisiones clave, lo que ha llevado a Sheinbaum a cumplir con sus directrices, a pesar de que podría perjudicar su imagen y autonomía.
Además, la senadora del PAN calificó a López Obrador como “machista” y “violentador,” argumentando que sus comentarios y acciones hacia Sheinbaum reflejan una forma de violencia de género. Gálvez Ruiz hizo un llamado a López Obrador para que permita a Sheinbaum tomar sus propias decisiones sin interferencias, destacando la necesidad de que la presidenta electa tenga la libertad de definir su propio camino político.
En una investigación que involucra a miembros de la política queretana, el periodista Agustín Escobar Ledesma, para el medio Julio Astillero, revelado que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, se apropió de 18 parcelas ejidales del Ejido Bolaños, sumando una superficie total de 187 hectáreas. Este presunto despojo ocurrió a inicios del siglo XXI, aprovechando el analfabetismo de los campesinos locales y utilizando sus conexiones familiares con figuras políticas y notarios públicos.
El cuñado de Kuri, Humberto Palacios Alcocer, fue señalado como el principal operador de esta operación, utilizando su posición en la Notaría 27 para adjudicarse las parcelas. Palacios Alcocer, junto con su esposa Martha Beatriz Kuri González y sus hijos, Humberto, Martha Beatriz y Tania, además de Iván Lomelí Avendaño, cercano a la familia, figuran como propietarios de estas tierras. Los terrenos, ubicados al oriente de la ciudad de Querétaro y cerca del exclusivo fraccionamiento El Campanario, están separados por una barranca que divide social y geográficamente la zona.
Entre 2000 y 2003, Mauricio Kuri obtuvo los títulos de propiedad de las parcelas a través de la Notaría 27, dirigida entonces por Samuel Palacios Alcocer, quien fue nombrado notario por su hermano Mariano, gobernador priista de Querétaro. La operación se facilitó gracias a la reforma al artículo 27 Constitucional en 1992, promovida por Carlos Salinas de Gortari, que permitió la privatización de tierras ejidales.
Documentos oficiales como “La Sombra de Arteaga” del 17 de agosto de 2007, demuestran que Kuri y su familia se convirtieron en los principales propietarios de estas tierras. Además, revelan que solicitaron al Ayuntamiento de Querétaro un cambio de uso de suelo para urbanizar las parcelas, solicitud que fue aprobada rápidamente en septiembre de 2006.
El modus operandi incluyó la compra de la parcela número 5 del Ejido Bolaños a un precio muy bajo, para luego venderla a un precio mucho mayor a una desarrolladora inmobiliaria. Este patrón se repitió con varias parcelas, involucrando a familiares y conocidos en la transacción de tierras.
A pesar de la documentación que acredita la propiedad de los ejidatarios originales, como es el caso de Martín y Abel Campos Herrera, estos enfrentan amenazas y dificultades legales para acceder a sus tierras. Martín Campos Herrera, testigo directo de los hechos, señala que ni él ni su hermano pudieron obtener justicia debido al poder e influencia de la familia Kuri Palacios. Además, se destaca que muchas de las parcelas, incluyendo áreas de uso común, fueron apropiadas ilegalmente.
En respuesta a estas acciones, los ejidatarios afectados han presentado demandas por despojo contra Mauricio Kuri y sus allegados. Sin embargo, la respuesta judicial ha sido limitada, y el poder de los involucrados ha dificultado la recuperación de las tierras.
El panista Javier Lozano, conocido por sus estridentes y malsonantes comentarios, se lanzó en contra de sus compañeros, el ex presidente Vicente Fox y el líder nacional del PAN, Marko Cortés, por el vergonzoso episodio que protagonizaron al tratar de ingresar a Venezuela.
Durante su participación en el programa de Atypical TeVe, el político poblano también conocido como el “saco de pus”, se burló de Fox Quesada al imitar su voz y recordar como el ex presidente panista se ungió como un gran político, que acompañaría al pueblo venezolano en la elección presidencial y la cual calificó como una “gesta histórica”.
📹 #Vídeo | Entre los conservadores ya no se soportan: Con la imitación de sus voces, Javier Lozano (@JLozanoA), también conocido como el “saco de pus”, se burló de sus compañeros panistas, Vicente Fox (@VicenteFoxQue) y Marko Cortés (@MarkoCortes), que fueron echados de… pic.twitter.com/dQy6STIIQn
Un hecho que jamás sucedió porque al panista, junto a otros expresidente de ultraderecha, no se les permitió el ingreso a Venezuela por considerar que tenían intenciones “injerencistas”, para influir en los resultados finales de la elección del 28 de julio.
También, aprovechó para burlarse del dirigente nacional panista, Marko Cortés, con quien en semanas anteriores tuvo una discusión en la que terminaron por sacar sus trapitos al sol, sobre la repartición de las candidaturas plurinominales.
“El otro pendejo de Marko Cortés, ese si llegó hasta el hotel”, que también caricaturizó al Cortés Mendoza con una imitación, sobre cómo pudo haber solicitado su habitación en Venezuela pero rápidamente fue mandado a Perú, por considerar que tenía una actividad “injerencista”.
El exgobernador de Veracruz, Yunes Linares, anunció en una conferencia de prensa que ha presentado dos denuncias contra el actual gobernador del estado, Cuitláhuac García. Durante el evento, Yunes expresó su enojo por las acusaciones que se han hecho contra sus hijos, advirtiendo que, “aunque sea lo último que haga en la vida,” tomará represalias contra quienes considera responsables de estas agresiones personales.
Yunes Linares calificó las acciones contra sus hijos como “una bajeza” y aseguró que nunca se ha metido con los hijos de sus adversarios políticos. “Nada es para siempre, tampoco el poder,” subrayó, aludiendo a una posible retribución futura.
En relación con sus hijos, Yunes explicó que Miguel Ángel Yunes Márquez, senador electo del Partido Acción Nacional, enfrenta una imputación por una supuesta irregularidad en una constancia de domicilio, lo cual podría impedirle asumir su cargo en el Congreso. Por otro lado, Fernando Yunes Márquez está siendo investigado por la denuncia de un empleado del Ayuntamiento de Veracruz, quien afirmó que fue obligado a hacer guardia en una casa de campaña y a participar en una marcha en apoyo a su hermano Miguel Ángel.
Detalles de las Denuncias Contra Cuitláhuac García
La primera denuncia presentada por Yunes Linares ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz es por supuesto daño patrimonial al erario. El exgobernador acusa a la actual administración de no haber dado instrucciones para cobrar la penalización en el contrato de las videocámaras de vigilancia. Según Yunes, durante su gestión, el sistema de vigilancia funcionaba correctamente, y solo un pequeño porcentaje de las cámaras no estaban instaladas. La falta de acción, asegura, resultó en la pérdida de millones de pesos.
“Decenas de millones de pesos no recuperados por negligencia y por ejercicio indebido de la ley de Cuitláhuac García,” afirmó Yunes, señalando que estas acciones constituyen delitos de incumplimiento de un deber legal y abuso de autoridad, según el Código Penal de Veracruz.
La segunda denuncia involucra un presunto abuso policial que resultó en la muerte de dos campesinos en Totalco y la persecución y lesión de varios estudiantes de la Universidad Iberoamericana en Xalapa. Yunes Linares destacó que estas denuncias no buscan justicia, sino que son una agresión personal contra él y su familia.
Yunes acusó a la fiscal Verónica Hernández Giadans de recibir instrucciones para buscar cualquier denuncia contra su familia o colaboradores cercanos, con el fin de crear un escándalo público y solicitar órdenes de aprehensión.
Un video en el que el expresidente mexicano Vicente Fox critica los resultados de las recientes elecciones en Venezuela ha generado una ola de reacciones en las redes sociales. En el video, Fox cuestiona la legitimidad de la aplastante victoria de Nicolás Maduro, respaldada por el pueblo venezolano, y sugiere que hubo un fraude electoral. Además, menciona que países como Estados Unidos y líderes de derecha están dispuestos a deslegitimar la voluntad del pueblo venezolano.
Fox también criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, por mantenerse al margen del proceso electoral en Venezuela y respetar los resultados democráticos. En sus comentarios, Fox insinuó que ambos políticos están “apoyando” a un dictador.
Vicente Fox, no es ningún demócrata es un ex presidente impresentable que debería guardar silencio y no opinar de política mexicana y menos de política de otros países. Fox, es un corrupto en toda la extensión de la palabra.
Nunca olviden lo que hizo en 2006 en México: ¡Fraude!
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Los usuarios criticaron duramente al expresidente panista, recordando su controvertido papel en la historia política de México. Comentarios como “Este tipejo es el causante de la narco-guerra” y “Vicente Fox no es ningún demócrata; es un expresidente impresentable que debería guardar silencio y no opinar de política mexicana y menos de política de otros países” inundaron las plataformas.
Algunos usuarios también mencionaron el presunto fraude electoral en México en 2006, sugiriendo que Fox no tiene autoridad moral para hablar sobre democracia. Un usuario comentó: “Nunca olviden lo que hizo en 2006 en México: ¡Fraude!” Mientras que otro añadió de manera sarcástica: “La democracia es para que gane la derecha. Todo lo contrario es… fraude.”
Luego de los comicios del 2 de junio, donde el Partido de la Revolución Democrática perdió su registro y otras agrupaciones políticas vieron disminuida su fuerza tras la victoria aplastante de Morena, más de un partido político busca sumarse a las opciones electorales del país.
Diversos políticos han reconocido que para mantenerse relevantes deben formar nuevos movimientos sociales y recuperar la confianza del electorado. Otros intentan distanciarse de los partidos más desacreditados, presentándose como organizaciones civiles que defienden causas legítimas.
Ante este escenario, varios actores políticos han anunciado públicamente su intención de crear nuevas agrupaciones con el objetivo de contender por la presidencia en 2030.
Sandra Cuevas
Sandra Cuevas fue la primera en expresar su interés en formar una nueva agrupación política después de romper con el PRIAN, al no permitírsele participar en el proceso interno para la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Cuevas criticó la “arrogancia” de la coalición formada por el PRI, PAN y PRD.
En enero de este año, presentó su asociación política, “Organización por la Familia y la Seguridad de México”, con dos objetivos principales: “rescatar a la familia” y “traer seguridad al país”. Esta asociación aspira a convertirse en partido político en 2025 y competir por la presidencia en 2030.
Miguel Ángel Osorio Chong
El exgobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, ha adelantado sus planes de crear un nuevo partido político como alternativa al PRI. Según Osorio Chong, su movimiento ofrecería una opción para aquellos que abandonaron el partido por diferencias con la actual dirigencia, especialmente con el presidente Alejandro (Alito) Moreno Cárdenas.
En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, Osorio Chong expresó su deseo de que muchos exmilitantes del PRI encuentren en su movimientoun lugar donde sus ideas sean valoradas y no teman ser expulsados.
Eduardo Verástegui
Eduardo Verástegui también ha manifestado públicamente su intención de fundar un nuevo partido político que aborde las demandas y propuestas ignoradas por los partidos actuales. “Han intentado enterrarnos, pero somos semillas. En 2025 vamos a fundar un nuevo partido independiente que represente a la mayoría de los mexicanos que están cansados de lo de siempre”, declaró Verástegui.
Según él, en México no hay una verdadera oposición ni un partido conservador, por lo que en 2025 lanzará el “Movimiento Viva México”, la única alternativa antiglobalista y anti ‘woke’.
Frente Cívico Nacional
El Frente Cívico Nacional (FCN), que apoyó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez como parte de la Marea Rosa en las elecciones de 2024, ahora busca definir su futuro. Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los líderes visibles del movimiento, informó que están evaluando la posibilidad de convertirse en una organización o incluso en un partido político.
En el FCN también participan el analista político Macario Schettino, el legislador independiente Emilio Álvarez Icaza y el exdiputado Fernando Belaunzarán.
La diputada local del PAN, Luisa Gutiérrez, pretende conformar un frente ciudadano que esté dispuesto a contrarrestar el populismo en la Ciudad de México, y fomentar la libertad para alcanzar el desarrollo humano.
La también aspirante a la dirigencia capitalina del panismo, bajo la narrativa de la derecha latinoamericana señaló que el populismo condena a la miseria y a la desigualdad. En ese sentido, llamó a la confirmación de un frente ciudadano para fortalecer a la derecha capitalina.
Además, se lanzó en contra de los gobiernos de la Cuarta Transformación, asegurando que es el pueblo el que sufre de sus malos resultados, aunque a la panista se le olvida la gran trama de corrupción por los gobierno de locales de la Ciudad de México, como lo es el Cártel Inmobiliario.
Asimismo, la panista Gutiérrez Ureña sostuvo que los ciudadanos y ciudadanas capitalinas tienen el “derecho de salir del bache populista”, y que de la mano de la gente, el PAN construirá una agenda pública, con la que se consolidó como una alternativa política.
El injerencista dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó que fue expulsado de Venezuela, en donde se encontraba para participar como “observador internacional” en las elecciones generales de dicha nación.
A través de un video compartido en redes sociales, el panista señaló que el pasado sábado fue detenido por la policía bolivariana en el hotel donde se hospedaba, para después ser expulsado del país y enviado a Lima, Perú.
Acudí a Venezuela para acompañar a @MariaCorinaYA y @EdmundoGU en la elección de hoy, pero el día de ayer fui detenido al llegar a mi hotel por la policía bolivariana y arbitrariamente expulsado de ese país.
Indicó Cortés Mendoza en redes sociales.
Acudí a Venezuela para acompañar a @MariaCorinaYA y @EdmundoGU en la elección de hoy, pero el día de ayer fui detenido al llegar a mi hotel por la policía bolivariana y arbitrariamente expulsado de ese país.
En ese sentido, expresó su respaldo al candidato de la derecha opositora en Venezuela, Edmundo González, a quien consideró como el único abanderada que tiene posibilidades de ganarle al presidente Nicolás Maduro.
Cabe mencionar que, también al expresidente panista, Vicente Fox, le fue prohibido el ingreso a Venezuela, junto a diversos ex mandatarios de ultraderecha, por considerar que su presencia en los comicios generales, tienen intenciones injerencistas en la decisión del pueblo venezolano.
Asimismo, Cortés Mendoza encabezó una delegación panista por los países de Colombia y Venezuela, en donde se reunió con la derecha de ambas naciones para tejer alianzas y discutir acciones frente al crecimiento del “populismo” en la región de América Latna.