Etiqueta: PAN

  • INE rechaza queja del PAN contra Sheinbaum por actos en Zócalo y estados

    INE rechaza queja del PAN contra Sheinbaum por actos en Zócalo y estados

    La Comisión de Quejas del INE determinó que los actos de la presidenta Claudia Sheinbaum son irreversibles y los posibles eventos futuros en estados carecen de certeza legal; el uso de recursos públicos será analizado por el TEPJF.

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este lunes que son improcedentes las medidas cautelares solicitadas por el PAN para suspender los actos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo capitalino y en distintas entidades del país.

    En su resolución, la comisión calificó como “acto consumado de manera irreparable” el evento en el Zócalo, mientras que los posibles actos en los estados fueron considerados hechos futuros de realización incierta, por lo que no procede la suspensión.

    De acuerdo a la documentación presentada por la diputada panista Laura Cristina Márquez, los eventos encabezados por Sheinbaum no cumplen con las formalidades legales para la promoción de informes de gobierno, por lo que no se advierte un vínculo directo con el uso indebido de recursos públicos, tema que corresponderá analizar al TEPJF.

    En paralelo, partidos locales denunciaron falta de equidad ante los nacionales, que cuentan con doble prerrogativa y mayor presencia en radio y televisión. Representantes locales, como Diego Calderón y Evaristo Lenin Pérez, señalaron que esta ventaja deja a las fuerzas locales en desventaja pese a gobernar municipios y sumar millones de votos.

    La consejera electoral Dania Ravel reconoció la existencia de presupuesto doble para partidos nacionales, mientras que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que las quejas serán revisadas y llevadas a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral para análisis y posibles ajustes.

    Taddei destacó que las propuestas y preocupaciones de los partidos locales son un insumo clave para fortalecer el Sistema Nacional Electoral, mejorar los análisis técnicos y garantizar una visión integral sobre equidad y derechos de las fuerzas políticas en el país.

  • Gobierno panista dilapida más de 7 mdp en lámparas y focos

    Gobierno panista dilapida más de 7 mdp en lámparas y focos

    Por Ricardo Sevilla

    El gobierno municipal de Querétaro, encabezado por el panista Felipe Fernando Macías Olvera, dilapidó más de 7 millones de pesos para la supuesta renovación de alumbrado público en las banquetas de la Alameda Hidalgo, en la capital queretana.

    Bajo el eslogan oficial de “Por una mejor Calidad de Vida y Futuro”, el gobierno panista del municipio de Querétaro no se ha tocado el corazón para despilfarrar millones del erario en cambiar lámparas y focos.

    Documentos oficiales, a los que ReporterosMx tuvo acceso, revelan que la inversión exacta para la iluminación de la Alameda y su entorno asciende a 7 millones 52 mil 321 pesos, y tuvo el supuesto propósito de beneficiar a más de un millón de habitantes.

    La obra, impulsada bajo la promesa de generar mayor seguridad y posibilitar un horario nocturno más amplio en la Alameda, fue adjudicada a la empresa Indisel, S.A. de C.V.

    Sin embargo, el monto por la iluminación exclusiva de las banquetas de una sola área emblemática, de acuerdo con testimonios de los propios queretanos, ha sido catalogado como “una auténtico derroche de recursos públicos”.

    Los queretanos seguran que Felifer Macías prefiere las obras de relumbrón y se encoge de hombros ante la verdaderas y urgentes necesidades de la capital, como la reparación de vialidades o la inversión en servicios básicos en colonias de la periferia.

    LAS OTRAS PRIORIDADES DE FELIFER

    Ahora bien, la controversia sobre el alumbrado no es un hecho aislado.

    Hace unos días, el regidor morenista Fernando Flores denunciaba, desde sus redes sociales, que el municipio de Querétaro estaba pagando 70 mil pesos por un globo inflado con forma de Luna.

    Ante los señalamientos, el alcalde panista salió a defender ese gasto oneroso y reveló, con toda tranquilidad, que, en efecto, su gobierno había gastado 1.8 millones de pesos en un globo, que tenía el fin de acompañar la exposición “Museo de la Luna”.

    El edil panista argumentó, simplemente, que una ciudad con más de 1.2 millones de habitantes “exige destinar recursos a todos los rubros”.

    No obstante, esta defensa de gastos en rubros de esparcimiento y ornato revela que la administración panista en la capital de Querétaro, en realidad, solo está enfocada en el embellecimiento del centro histórico y las áreas visibles, pero no en las zonas que realmente lo necesitan.

    Lamentablemente, la renovación del alumbrado, que sólo consistió en cambiar lámparas y focos, por 7 millones de pesos, no es solo una obra de infraestructura.

    En realidad, se trata de un acto político-estético.

    Un gobierno que gasta 1.8 millones en un museo efímero y 7 millones en luces, definitivamente no entiende las prioridades de los queretanos.

    Infelizmente, el panismo ha distorsionado las prioridades públicas, favoreciendo el marketing político sobre la gestión social.

  • Fiscalía General de la República destituye a diez funcionarios por sustituir cocaína con leche en polvo

    Fiscalía General de la República destituye a diez funcionarios por sustituir cocaína con leche en polvo

    Diez funcionarios fueron destituidos por corrupción, entre ellos el excontralor de la Fiscalía y un hermano del excandidato panista a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. 

    La Fiscalía General de la República (FGR) enfrenta uno de los mayores escándalos de corrupción en su historia, luego de descubrirse que una tonelada de cocaína decomisada en Guerrero fue sustituida por leche en polvo antes de ser incinerada. 

    La maniobra, ejecutada por funcionarios de la propia institución, derivó en la destitución y denuncia penal de diez servidores públicos, entre ellos Arturo Serrano Meneses, excontralor de la FGR, y Sergio Taboada, hermano del panista Santiago Taboada, excandidato panista a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    De acuerdo con información de El País, los implicados enfrentan cargos por cohecho, tráfico de influencias y delitos contra la administración de justicia, además de posibles vínculos con una red de corrupción dedicada a desviar y revender cargamentos de droga incautados. El caso ha generado una fuerte disputa política, ya que Morena acusa al PAN de proteger a los responsables por su relación con Taboada.

    De acuerdo con las investigaciones, Serrano y su equipo —encargados de la verificación y destrucción de narcóticos— habrían permitido el cambio de la droga por leche en polvo, al simular una quema oficial. El fraude se descubrió tras auditorías internas que detectaron irregularidades en los reportes de incineración y adjudicaciones de contratos públicos, así como el presunto cobro de sobornos a proveedores.

    El excontralor fue obligado a renunciar en agosto tras un operativo de seguridad federal, y aunque no fue detenido, tramitó un amparo para evitar su captura. La FGR también investiga la participación de otros funcionarios de alto nivel, como Carlos Rascón, José María Peña y Javier Morales, todos señalados como parte del círculo cercano de Serrano.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la investigación durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió al fiscal Alejandro Gertz Manero un informe detallado sobre el caso. La mandataria insistió en que no habrá impunidad y que el Gobierno federal no permitirá redes de corrupción dentro de las instituciones de justicia.

  • PAN presume ser el primero en prohibir el lenguaje inclusivo; Sheinbaum se deslinda

    PAN presume ser el primero en prohibir el lenguaje inclusivo; Sheinbaum se deslinda

    El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma impulsada por el PAN para eliminar el lenguaje inclusivo de las escuelas, lo que ha generado rechazo del Gobierno federal.

    El Partido Acción Nacional (PAN) celebró que Chihuahua se convierta en el primer estado en “prohibir” el lenguaje inclusivo en las aulas. La iniciativa, presentada por el diputado panista Carlos Olson San Vicente, fue aprobada por el Congreso estatal con 17 votos a favor y 14 en contra, en una sesión marcada por una confrontación ideológica.

    La reforma al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación ordena a las escuelas “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, sin mencionar de forma explícita la prohibición del lenguaje inclusivo. Sin embargo, el PAN promovió el cambio como un “freno al lenguaje ideologizado”, replicando así el discurso de gobiernos ultraconservadores como los de Javier Milei en Argentina o Nayib Bukele en El Salvador.

    No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que existen niños y niñas, no ‘niñes’”, escribió Olson en su cuenta de X, al presumir la aprobación de la medida que, según él, devuelve “claridad” al sistema educativo.

    La reacción del Gobierno federal no se hizo esperar. Al ser cuestionada sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional que “no está de acuerdo”.

    Especialistas y organizaciones feministas advirtieron que esta medida representa un retroceso en el reconocimiento de la diversidad y la igualdad de género, además de ser incompatible con los principios de inclusión establecidos por la Secretaría de Educación Pública y los organismos internacionales.El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) define el lenguaje inclusivo como aquel que reconoce y respeta a todas las personas sin discriminación, mientras que la ONU señala que es una herramienta esencial para promover laigualdad y el respeto a las identidades de género.

  • Diputadas de Morena y PAN se enfrentan en congreso por homenajes a víctimas de Israel y Palestina

    Diputadas de Morena y PAN se enfrentan en congreso por homenajes a víctimas de Israel y Palestina

    Una acalorada confrontación estalló en la Cámara de Diputados entre legisladoras de Morena y del PAN por las víctimas del conflicto entre Israel y Palestina. Ambas bancadas exigieron minutos de silencio por sus respectivas causas, lo que derivó en gritos, reclamos y consignas enfrentadas. Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, concedió dos homenajes por separado para ambas partes.


    La sesión de este martes en la Cámara de Diputados estuvo marcada por un nuevo enfrentamiento político, esta vez entre legisladoras de Morena y del PAN, a raíz de la solicitud de homenajes por las víctimas del conflicto entre Israel y Palestina. Los ánimos se encendieron cuando las diputadas de ambos partidos llevaron el tema a la tribuna, al intercambiar reclamos y consignas en medio del pleno.

    La diputada morenista María Magdalena Rosales pidió desde su curul un minuto de silencio “muy especial” por las víctimas palestinas, a dos años de los bombardeos israelíes en Gaza. Además, exigió que la Junta de Coordinación Política no permita la instalación del Grupo de Amistad con Israel “mientras siga asesinando a niños, mujeres y hombres indefensos”. Su discurso provocó aplausos de su bancada, pero también inconformidad en la oposición.

    En respuesta, Margarita Zavala, legisladora del PAN, solicitó un minuto de silencio en honor a las más de mil 200 víctimas del ataque de Hamás a territorio israelí ocurrido el 7 de octubre de 2023. Recordó que entre los fallecidos se encontraba el mexicano Orión Hernández, y que más de 250 personas fueron tomadas como rehenes, incluidas dos de nacionalidad mexicana. Su intervención desató protestas entre las diputadas morenistas y del PT.

    La tensión aumentó cuando Rosales subió a la tribuna para reclamar a la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, por haber autorizado el homenaje propuesto por Zavala. A su alrededor, un grupo de legisladoras de Morena coreaba “¡no, no, no!”, mientras las panistas respondían con consignas en defensa de Israel. El intercambio de gritos detuvo momentáneamente la sesión.

    Finalmente, Kenia López logró calmar los ánimos y propuso realizar ambos homenajes de manera separada, concediendo un minuto de silencio por las víctimas palestinas y otro por las israelíes. “En función de las solicitudes presentadas, esta presidencia acuerda que se realicen dos minutos de silencio, por separado”, declaró la diputada presidenta, cerrando así un episodio más de tensión política en el recinto legislativo.

  • Vicente Fox dice que diario recibe insultos y burlas por redes sociales; asegura que le va mejor en Europa

    Vicente Fox dice que diario recibe insultos y burlas por redes sociales; asegura que le va mejor en Europa

    El expresidente revela que gran parte de las agresiones provienen de cuentas automatizadas y comparte su experiencia en su nuevo podcast.

    El expresidente Vicente Fox Quesada confesó que diariamente es blanco de insultos y burlas en redes sociales, y bromeó con la idea de “prestar su cuenta de X” para que otros constaten la magnitud de las agresiones que recibe.

    Durante la más reciente emisión de su podcast Líderes de la Verdad, Fox explicó que según “una buena parte” de los ataques cibernéticos proviene de cuentas automatizadas, conocidas como bots, aunque reconoció que también tiene numerosos detractores en México. En contraste, señaló que fuera del país —en Europa y Estados Unidos— su experiencia en redes ha sido mucho más favorable.

    “Todos uniformes, uniformes. ¿Pues cómo le reclamo al bot? Seguro, una buena parte son bots. También tengo mis muchísimos enemigos aquí en México; fuera no tanto”, comentó Fox, con su característico tono irónico.

    La revelación se dio en la sección Respondes y te vas, nombre inspirado en una frase de Fox durante una llamada con Fidel Castro en 2002, cuando le pidió acortar su estancia en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.

    En la conversación con el empresario Arturo Elías Ayub, Fox comparó la dificultad de enfrentar la vida empresarial con la de soportar memes y críticas en redes sociales. Mientras Ayub consideró que las burlas suelen ser inofensivas e incluso divertidas, Fox se mostró escéptico: “Te voy a prestar mi nombre y mi cuenta de X para ver si son divertidos. Me mientan la madre una vez y otra también”, respondió con humor ácido y sin chiste. 

    El exmandatario reconoció que, si bien los bots y memes forman parte de la dinámica digital, la frecuencia e intensidad de los ataques reflejan un fenómeno de agresión constante, aunque muchas veces él mismo se expone a las críticas debido a comentarios polémicos o realizados sin argumentos sólidos.

  • No hubo extorsión; no sabía lo que decía

    No hubo extorsión; no sabía lo que decía

    César Malibrán, líder cañero de SLP, admite firmar documentos sin revisarlos y seguir instrucciones del secretario de gobierno.

    El líder del sector cañero de San Luis Potosí, que acusa de extorsión al periodista Carlos Domínguez, reconoció que firma todo lo que le entrega el secretario de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez sin cuestionar.

    El líder cañero palideció y se tropezó con sus propias palabras cuando el periodista Carlos Domínguez lo encaró para cuestionarlo sobre un desplegado publicado en El Universal.

    Dicho comunicado, presuntamente suscrito por el sector cañero de la Huasteca, acusaba a Domínguez de extorsión y de cobrar 150 mil pesos por preguntas formuladas durante una Conferencia Presidencial Mañanera que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ante el cuestionamiento directo, Malibrán, admitió que Domínguez nunca había intentado extorsionarlo.

    Pero reveló algo más grave: aseguró que no sabía el contenido exacto de lo que había firmado.

    Lo más preocupante es que reconoció sin ambages que, de manera frecuente y rutinaria, suscribe cualquier documento que le sea entregado por el secretario de gobierno Guadalupe Torres Sánchez, sin detenerse a verificar de qué se trata.

    El desplegado, a pesar de denunciar una caída de hasta el 50% en la producción de azúcar debido a la importación de caña y azúcar barata y de baja calidad, sirvió simultáneamente para lanzar una acusación infundada contra un periodista que, paradójicamente, había llevado la problemática del sector a nivel federal, logrando la apertura del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

    Domínguez cuestionó la incongruencia: “¿Será por miedo o conveniencia?” La respuesta de Malibrán, al admitir su sumisión, revela que hay una visible manipulación política dentro del gremio.

    El líder cañero, con historial en la función pública y reciente coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez en la Huasteca, puso al descubierto la falta de transparencia y autonomía en la toma de decisiones que afectan a miles de productores.

    Desafortunadamente, la evidencia recabada apunta a que los intereses políticos dictados desde el Gobierno de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, han prevalecido sobre la urgente defensa económica de los cañeros, transformando a sus líderes en meros instrumentos de comunicación y control al servicio de la administración.

  • Panistas insulsos

    Panistas insulsos

    La oposición parece abandonar las críticas a lo importante y prefiere empezar desde cero en el proyecto de renovación que anuncian como si fuera a dar una sorpresa, quienes han sido previsibles toda su vida.

    La exigencia de cortar cabezas, de renuncias de los funcionarios, de gritar hasta el paroxismo acusaciones falsas por vínculos con el crimen organizado, su obsesión por temas inmobiliarios donde ellos tienen una larga cola, ahora han preferido fijarse en lo intrascendente, el propio líder nacional del partido ha alzado la voz con energía exigiendo al gobierno del Estado México que explique en dónde están los 400 millones de pesos para el n en la zona metropolitana, ya que prevalecen las pésimas condiciones en las calles.

    Son tantos los baches, que no es suficiente el tiempo y el dinero, esto es un cálculo elemental que debió tomar en cuenta Jorge Romero antes de reclamar eficacia al 100 por ciento.

    Por otro lado, el Estado de México no es un desierto aislado, sobre su territorio también hubo lluvias torrenciales que impiden la labor de bacheo, lo cual implica retraso y suspensiones de obra hasta que las lluvias terminen.

    Advirtió que si el gobierno no tapa los baches, debe pagar los daños de los vehículos dañados, como ya ocurre en algunos lugares, y que esta medida se homologue en todo el país, como sucede en la tierra de romero, Estados Unidos.

    Los baches son un peligro en las inundaciones porque los tapa el agua y los daños son mayores, esto es también parte de la lógica elemental que pareciera estar ausente del pequeño cerebro del líder del cártel inmobiliario.

    Ante la necesidad de tener lo insulso como insumo de su política, la seriedad que implica esta práctica siempre les quedó grande, reclaman lo absurdo al cuestionar la salida de Alejandro Encinas de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, a la OEA. Se preguntan cómo puede ir sin terminar su trabajo, en una oficina donde lo que sobra es asuntos pendientes.

    La administración pública tiene un rezago muy grave porque anteriormente los funcionarios públicos no trabajaban. Los secretarios de Estado entraban a trabajar a las 11 de la mañana, luego de un desayuno con empresarios, quienes engrasaban la maquinaria de la corrupción. Salían a comer a las tres de la tarde y en la mayoría de los casos no regresaban a trabajar.

    La labor del presidente era similar. Ahora es al contrario.

    Hay varias fotografías de esos personajes de la frivolidad del pasado como López Portillo jugando tenis entre semana y en horas hábiles, con otros secretarios de estado, lo cual no sólo era visto como normal sino que lo celebraban los periodistas de la fuente política como una gracia y una gran virtud del que le pagaba los viajes y sus lujos a los reporteros.

    De esto no se acuerdan los actuales lectores de noticias transformados en analistas políticos, por obra y gracias de esos mismos funcionarios públicos que utilizaron a la alta burocracia para enriquecerse haciendo nada, nada absolutamente.

    Los partidos opositores sólo han reclamado trabajos inconclusos y supuestas irregularidades, poco se sabe de propuestas, iniciativas de ley, apoyo a los grupos vulnerables o ayuda a damnificados por las lluvias, fenómeno natural cuya responsabilidad adjudican a la 4T.

  • “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    La encuesta publicada por El País revela un creciente descontento con los partidos tradicionales y un aumento del apartidismo, mientras Alejandro “Alito” Moreno se consolida como el dirigente peor evaluado por las y los mexicanos.

    La más reciente encuesta de Enkoll muestra que Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, obtuvo una calificación de 67%… ¡pero de opiniones negativas! Lo que lo ha situado como el político más odiado de México.  

    La encuesta, además, reveló que la población muestra una fuerte negativa a los partidos tradicionales: el 58% asegura que nunca votaría por el PRI y el 17% por el PAN. Ante esta falta de alternativas claras en la oposición, emerge la figura de Alejandro “Alito” Moreno, pero sin ser una opción real clara, sin figurar y sin mostrar propuestas atractivas.  

    El panorama político está marcado por el desencanto ciudadano y el aumento del apartidismo, que pasó del 13% en diciembre de 2024 al 20% en septiembre de este año. Entre los partidos, el PRI, que gobernó México durante siete décadas, enfrenta un rechazo del 73%, seguido por el PAN con un 58% de opiniones negativas. Por su parte, MC, PT y PVEM —aliados de Morena— mantienen cifras equilibradas entre aprobación y rechazo, mientras que Morena conserva el respaldo del 62%de los ciudadanos. 

    Otros legisladores panistas, como Ricardo Anaya y Lilly Téllez, también enfrentan cifras adversas, con 50% de valoraciones negativas. Mientras tanto, otros políticos con menor exposición mantienen opiniones positivas, pero su reconocimiento sigue siendo limitado. Entre ellos se encvuentra Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial de MC, quien logra equilibrar 53% de reconocimiento y 57% de valoración positiva, destacándose como una de las pocas figuras con aceptación sólida. 

    En el ámbito de la economía y los medios, el “Tío Richie”, con deudas millonarias en Estados Unidos y México, es conocido por el 57% de las y los mexicanos, aunque casi el 50% de quien lo conoce lo valora negativamente.