Etiqueta: PAN

  • Xóchitl Gálvez dejó al TEPJF “vestido y alborotado”: Ni la ex candidata presidencial ni sus aliados de coalición asistieron a la audiencia para anular la elección

    Xóchitl Gálvez dejó al TEPJF “vestido y alborotado”: Ni la ex candidata presidencial ni sus aliados de coalición asistieron a la audiencia para anular la elección

    La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, y sus partidos aliados PAN, PRI y PRD no asistieron a la audiencia de pruebas que ellos mismos habían solicitado, en la que presentarían las evidencias para exigir la anulación de la elección presidencial.

    Según reveló MILENIO, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación citó a Gálvez a una audiencia para desahogar pruebas relacionadas con su demanda contra la validez de la elección presidencial. Aunque Gálvez pidió un aplazamiento, este fue denegado.

    Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes, miembros de la ‘Comisión especial para la resolución de asuntos en contra de la validez de la elección presidencial’, iniciaron la audiencia a las 9:00 horas. Notificaron que la audiencia se realizaría sin la presencia de ninguna de las partes, ya que además de Gálvez, también fueron notificados el PAN, PRI y PRD por los Juicios de Inconformidad presentados para anular el triunfo de Claudia Sheinbaum.

    “Hasta el momento, el secretario de acuerdos nos dio fe de que no hay asistencia de ninguna de las partes, las diligencias se tienen que llevar a cabo con o sin la presencia de las partes, así lo autoriza la ley, y en ese sentido estamos procediendo a desahogar las pruebas”, explicó el magistrado Felipe Fuentes en una entrevista con MILENIO.

    Un equipo de 50 abogados de las ponencias de los magistrados De la Mata y Fuentes, junto con personal de otras magistraturas, comenzó la revisión de cientos de pruebas presentadas por la oposición. “Los secretarios ya tienen distribuidas las pruebas que en su mayoría son documentales, algunos videos, algunos enlaces, y están dando fe de cada una de estas constancias”, agregó Fuentes.

    De la Mata Pizaña detalló que se revisa prueba por prueba para verificar su existencia y relevancia para el ‘juicio madre’. “Esta es la audiencia en la cual se va a desahogar y certificar todo el contenido de las pruebas, es decir, para que obren en el expediente no es suficiente con su ofrecimiento, sino en su caso con el desahogo”, dijo. Mencionó que se están certificando cientos de enlaces de internet y videos para verificar su contenido y relevancia.

    Las supuestas evidencias incluyen links de notas periodísticas sobre intervención del crimen organizado, declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador implicando intervención en la elección, y sentencias que acreditan inequidad en la contienda. Este trabajo técnico podría llevar cuatro horas para determinar cuáles pruebas son válidas y pasarán al análisis y estudio para el desahogo del juicio.

    Xóchitl Gálvez había pedido aplazar la audiencia alegando incumplimientos del Tribunal Electoral, que se había comprometido a hacer públicas todas las pruebas y demandas para que la ciudadanía las conociera. Además, exigió que la audiencia se realizara hasta que el pleno de la Sala Superior estuviera en funciones con las seis magistraturas que validarían la elección.

    A pesar de sus argumentos, el aplazamiento fue rechazado. La audiencia de desahogo de pruebas, realizada sin la presencia de Gálvez ni de representantes del PRI, PAN o PRD, concluyó poco antes del mediodía. Aunque se preveían al menos cinco horas por la cantidad de pruebas, la revisión concluyó en poco más de dos horas.

    Los magistrados De la Mata Pizaña y Fuentes ahora analizarán las pruebas para proponer un proyecto que permita a la Sala Superior declarar la validez de la elección y reconocer a Claudia Sheinbaum como presidenta electa, a más tardar el 6 de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • A más de un mes de la elección el PRIAN sigue perdiendo: El Tribunal Electoral de Zacatecas anuló el triunfo del panista, Miguel Valera, por incurrir en actos anticipados de campaña

    A más de un mes de la elección el PRIAN sigue perdiendo: El Tribunal Electoral de Zacatecas anuló el triunfo del panista, Miguel Valera, por incurrir en actos anticipados de campaña

    El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TRIJEZ) resolvió anular la elección de la capital y revocó la constancia de mayoría al prianista, Miguel Valera, por identificar diversas irregularidades cometidas por el entonces abanderado de derecha.

    Durante una sesión pública y con mayoría de votos el Pleno del Tribunal Electoral consideró que el candidato panista realizó actos anticipados de campaña, realizó la contratación ilegal de tiempos en radio y televisión, así como el uso de elementos religiosos para llamar al voto.

    Se determinó declarar la nulidad de la elección municipal del Ayuntamiento de Zacatecas y en consecuencia, revocar la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría relativa a la planilla postulada por la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas”.

    Indica el Tribunal Electoral Local.

    Al respecto el TRIJEZ concluyó que, ante las irregularidades cometidas por el candidato de la alianza del PRIAN Miguel Velera, los resultados de la elección celebrada en la capital de la entidad, “no derivaron del voto libre y auténtico de la ciudadanía”.

    Asimismo, la autoridad electoral ordenó a la legislatura del Estado emitir una convocatoria para la realización de una elección extraordinaria en el municipio de Zacatecas, aunque el panista Miguel Varela anunció que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la determinación del TRIJEZ, con el objetivo de defender su “triunfo”.

    Te puede interesar:

  • ¡Le para en seco su misoginia!: Jenaro Villamil responde a los cuestionamientos misóginos de Marko Cortés por el nombramiento de gabinete de Claudia Sheinbaum

    ¡Le para en seco su misoginia!: Jenaro Villamil responde a los cuestionamientos misóginos de Marko Cortés por el nombramiento de gabinete de Claudia Sheinbaum

    Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), confrontó las recientes declaraciones de Marko Cortés, presidente nacional del PAN, que insinuaban una narrativa misógina y provocadora sobre la capacidad de Claudia Sheinbaum para dirigir el país y la continuidad de Andrés Manuel López Obrador tras su presidencia.

    Cortés había sugerido de manera infundada que los próximos nombramientos en el Gobierno federal reflejaban una continuidad cercana al presidente López Obrador. En respuesta, Villamil cuestionó la postura de Cortés: “¿Qué esperaba el señor Cortés? ¿Un espectáculo de pleito y acusaciones como el que tuvo con su ex presidente Felipe Calderon?”

    Villamil recordó el enfrentamiento público que Cortés tuvo previamente con Javier Lozano, miembro del PAN, durante una emisión del programa de Carlos Alazraki, donde discutieron acaloradamente sobre la distribución de cargos de representación plurinominal.

    Las críticas de Cortés hacia Sheinbaum y el Gobierno entrante se apegan al discurso misógino sexistas que impera en diversos medios y la oposición. Esto ha reafrimado el valor de la victoria de Sheinbaum en un país en el que estos discursos siguen siendo reproducidos.

    El SPR, bajo la dirección de Villamil, ha reafirmado su compromiso con un periodismo responsable y el respeto a la integridad de las figuras públicas, enfatizando la necesidad de un debate público constructivo y libre de estereotipos de género. Es por eso que la respuesta de Villamil es un ejemplo de la labora que se hace, desminitiendo las narrativas engañosas y estereotipantes.

    Sigue leyendo…

  • Le salió caro el trato con los conservadores: Tribunal federal revoca el amparo del juez Rodrigo de la Peza para designar a dos magistrados de derecha y enfrentará una denuncia penal

    Le salió caro el trato con los conservadores: Tribunal federal revoca el amparo del juez Rodrigo de la Peza para designar a dos magistrados de derecha y enfrentará una denuncia penal

    En una decisión trascendental, el Séptimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México ha revocado la orden que obligaba al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a designar provisionalmente a dos magistrados para completar su Pleno, mientras el Senado concluye el proceso de selección.

    El proyecto presentado por el magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, que fue aprobado por el Colegiado, respondió favorablemente al recurso de queja presentado por el Senado contra la suspensión provisional otorgada previamente por el juez Noveno de Distrito, Rodrigo de la Peza.

    Esta resolución no impide que el juez de la Peza conceda una suspensión definitiva a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), que ha tramitado un amparo por la omisión del Senado en el proceso de designación de los magistrados faltantes en la Sala Superior del TEPJF. Se espera que este paso se concrete en las próximas horas.

    La reacción del TEPJF ante esta medida ha sido contundente, anunciando una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el juez de la Peza. Asimismo, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha solicitado iniciar un juicio político contra el mismo.

    Durante la sesión, el magistrado González Bernabé destacó que, conforme al calendario electoral, no existe un daño inminente por la falta de integración completa del Pleno de la Sala Superior del TEPJF, subrayando que tienen hasta el 6 de septiembre para la calificación de la elección pasada del 2 de junio.

    Por su parte, el magistrado Benito Arnulfo Zurita Infante apoyó la revocación de la suspensión, argumentando que la designación provisional de magistrados no es un efecto temporal y podría generar complicaciones legales si no se obtiene una sentencia favorable en el juicio de amparo.

    Finalmente, el magistrado Ricardo Olvera García coincidió en que la CMDH no ha demostrado un daño inminente por la falta de dos magistrados en la Sala Superior del TEPJF que justifique la suspensión provisional.

    Este fallo marca un capítulo crucial en el debate sobre la constitucionalidad y los procedimientos del TEPJF en el contexto electoral mexicano.

    Sigue leyendo…

  • ¡También es culpa de AMLO!: Usuarios de X responden a publicaciones infundadas de Ricardo Anaya, un panista exhiliado

    ¡También es culpa de AMLO!: Usuarios de X responden a publicaciones infundadas de Ricardo Anaya, un panista exhiliado

    Desúés de que Ricardo Anaya publicó en su cuenta de X un mensaje en el que especie de denuncia infundada sobre la construcción de la Refinería Dos Bocas y el impacto ambiental que “causó” un huracán de categoría 4 en junio, a pesar de que el huracán Beryl se desarrolla en el mes de julio, y criticó la construcción de refinerías en lugar de apostar por energías limpias. La publicación rápidamente generó una ola de reacciones de los usuarios de la red social, cuyas respuestas abarcaron desde insultos hasta comentarios sarcásticos, algunos con sólidos argumentos en contra de la postura de Anaya.

    Uno de los usuarios destacó de manera contundente el desvío millonario durante el gobierno de Felipe Calderón, recordando la fallida propuesta de construir una refinería en 2008. Calderón había anunciado que la refinería procesaría 250 mil barriles diarios y costaría 12 mil millones de dólares; sin embargo, el proyecto nunca se concretó y solo quedó una barda como testimonio de la inversión.

    Otro usuario, con tono irónico, señaló que el calentamiento global no puede atribuirse a la Refinería Dos Bocas, una de las infraestructuras emblema del actual gobierno.

    En la misma línea, varios usuarios cuestionaron la legitimidad de las críticas de Anaya, señalando la ironía de que él viva fuera del país mientras emite estos juicios. Además, recalcaron que los fenómenos climáticos extremos se han registrado en todo el mundo, incluidos países que han contribuido mucho más a la contaminación global y que utilizan energías más contaminantes.

    Estas reacciones reflejan la politización de la que el presidente ha hablado en reiteradas ocasiones, el pueblo ya no se deja engañar y puede responder a estas publicaciones engañosas.

    Sigue leyendo…

  • Los panistas se siguen repartiendo la culpa: Marko Cortés vuelve a protagonizar discusión, pero ahora con el espurio de Felipe Calderón, sobre las “pluris” y los resultados electorales del PAN

    Los panistas se siguen repartiendo la culpa: Marko Cortés vuelve a protagonizar discusión, pero ahora con el espurio de Felipe Calderón, sobre las “pluris” y los resultados electorales del PAN

    Marko Cortés vuelve a protagonizar una discusión en redes sociales, ahora en enfrascó en un duelo de declaraciones con el espurio presidente, Felipe Calderón, sobre los vergonzosos resultados y la repartición de los plurinominales del PAN en la pasada elección presidencial.

    Esto, luego de que Cortés Mendoza y Javier Lozano Alarcón, discutieron y se culparon mutuamente por el deterioro político y electoral del PAN en los últimos años, en el canal  Atypical TeVe del publicista de derecha, Carlos Alazraki.

    A través de X, antes Twitter, Calderón Hinojosa se lanzó en contra de Marko Cortés por agandallar y colocarse en el número uno de la lista de plurinominales, a quien calificó de “mal orador” y acusó de dañar la historia del PAN. Además de señalar que en seis años de dirigente apenas se cubrió el 39 por ciento de representantes de casilla.

    En ese sentido, el líder del blanquiazul respondió a los señalamientos y acusó a Felipe Calderón de haber dejado sola a Josefina Vázquez Mota, así como de pactar con Peña Nieto, ya que el PAN registró la peor votación en su historia cuando el panista usurpó la Presidencia de la República.

    Aprovecho también para pedirte que nos expliques qué pasó con García Luna, porque sin tener ninguna responsabilidad, al PAN eso le provocó un enorme daño en la campaña, ¿tú no te enterabas de lo que pasaba en tu gobierno o lo consentías?.

    Señaló Cortés Mendoza.

    Asimismo, Marko Cortés señaló que hasta el grupo de Felipe Calderón pidieron ser ingresados en la lista de candidatos plurinominales del PAN, tanto en la elección intermedia de 2021 y la reciente elección general de 2024.

    Te puede interesar:

  • La “pluri” de la discordia: Marko Cortés y Javier Lozano se sacan sus trapitos al sol en Atypical TeVe por la repartición de espacios plurinominales

    La “pluri” de la discordia: Marko Cortés y Javier Lozano se sacan sus trapitos al sol en Atypical TeVe por la repartición de espacios plurinominales

    El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, y el miembro del partido blanquiazul, Javier Lozano, protagonizaron una intensa confrontación en un medio de comunicación, sacando a relucir sus diferencias y tensiones internas.

    El intercambio tuvo lugar en una emisión de Atypical TeVe, el canal de YouTube de Carlos Alazraki, donde ambos panistas discutieron sobre el exsecretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, actualmente recluido en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

    Javier Lozano criticó duramente que el PAN no reconozca a García Luna como uno de los suyos, a pesar de haber sido secretario de Estado en un gobierno panista. “Eso es una cobardía, el señor era secretario de Estado en un Gobierno panista. Ahora resulta que porque no es panista no lo reconocemos como uno de los nuestros“, dijo Lozano.

    Marko Cortés respondió enfáticamente que el PAN nunca ha reconocido a García Luna como uno de sus miembros. “Él no fue panista y nunca fue panista”, afirmó Cortés.

    La discusión se intensificó cuando Lozano cuestionó a Cortés sobre la defensa de los logros históricos del PAN, a lo que Cortés respondió preguntando por qué el partido perdió la presidencia en 2012 bajo la candidatura de Josefina Vázquez Mota. Lozano argumentó que la derrota se debió a que Vázquez Mota fue una “pésima” candidata, a lo que Cortés replicó destacando que ella ganó la candidatura dentro del PAN.

    El intercambio se volvió más acalorado cuando Cortés acusó a Lozano de estar molesto por no haber recibido un escaño plurinominal del PAN, mientras que Lozano negó querer una plurinominal. “No engañes a la gente, Javier, no mientas”, insistió Cortés, pidiendo a Lozano que no continuara con sus quejas en un medio de comunicación.

    El enfrentamiento entre Marko Cortés y Javier Lozano pone de manifiesto las profundas divisiones y retos que enfrenta el PAN en su búsqueda por consolidarse y presentar un frente unido en el panorama político nacional.

    Sigue leyendo…

  • Cúpula panista se alista para echar a Marko Cortés de la dirigencia nacional del PAN; de 2018 a 2024, el blanquiazul perdió 7 gubernaturas

    Cúpula panista se alista para echar a Marko Cortés de la dirigencia nacional del PAN; de 2018 a 2024, el blanquiazul perdió 7 gubernaturas

    En una sesión extraordinaria del Consejo Nacional del PAN, que duró más de ocho horas, se aprobaron por unanimidad las comisiones que definirán el futuro del partido y se encargarán de la renovación de la dirigencia nacional, actualmente liderada por Marko Cortés, que en sus años al frente del partido ultraderechista, ha logrado perder casi todos sus espacios.

    Se aprobó la creación de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CONECEN), que será responsable de establecer la ruta, fechas y convocatoria para la designación de un nuevo cabecilla de ultraderecha para el partido que emanó el espurio mandato de Felipe Calderón.

    Además, por propuesta de Marko Cortés, se creó la Comisión Especial de Análisis de Resultados Electorales, Diagnóstico del Partido y del País, que ofrecerá propuestas de cambios en el partido, la conducción de los grupos parlamentarios y los gobiernos.

    Esta comisión se establece después de que el partido experimentara una de sus peores derrotas electorales en los últimos 24 años. Desde 2018, el PAN ha pasado de tener 11 gubernaturas a solo cuatro, y ha perdido presencia en el Congreso de la Unión.

    No te pierdas:

  • Corrupto juez aplaza por segunda vez la audiencia contra 15 integrantes del Cártel Inmobiliario

    Corrupto juez aplaza por segunda vez la audiencia contra 15 integrantes del Cártel Inmobiliario

    El juez Enrique García Garrido, del Reclusorio Norte en la Ciudad de México, ha aplazado nuevamente la audiencia en la que la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) imputaría a 15 empresarios y exfuncionarios relacionados con el Cártel Inmobiliario de la Alcaldía Benito Juárez. La diligencia, ahora programada para el 7 de octubre, fue diferida debido a que “no todos los imputados y sus defensores han tenido acceso a la totalidad de las actuaciones de la carpeta de investigación”.

    Originalmente, la audiencia estaba prevista para el 14 de febrero, pero fue reprogramada para el 17 de junio debido a la ausencia de cuatro imputados y la falta de acceso a la carpeta de investigación para otros. La Fiscalía busca formular la imputación y solicitar la vinculación a proceso por el delito de asociación delictuosa.

    Entre los imputados se encuentran Alexis Braun Burillo, sobrino de Alejandro “El Güero” Burillo, Mario Rosendo Tapia, exdirector regional de Banca Mayorista BBVA Bancomer, y varios empresarios del sector inmobiliario como José Miguel, Carlos Emilio, Jorge Antonio Serio Canaán, Miguel Omar, Eduardo, Carlos Emilio Serio Sucar, y Guillermo Arturo Serio Asaf. También están involucrados Jorge Salvador Ibargüengoitia Villanueva, Federico Alonso Baptista Fernández, Sergio Roberto Yazpik Flores, Luis Ascención Hernández Almora y Alejandro Rangel Guerrero.

    El juez García Garrido, conocido por absolver a la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en 2022, y dejar sin efecto una orden de aprehensión contra Raymundo Collins, exjefe de la policía de la Ciudad de México, es quien ha otorgado este plazo adicional para la defensa de los imputados.

    Sigue leyendo…

  • “¿Por qué se declara la guerra? ¿De qué estudio partió?”: AMLO desmiente que las consencuencias de la “Guerra contra el Narco”, iniciada por Calderón duren 35 años

    “¿Por qué se declara la guerra? ¿De qué estudio partió?”: AMLO desmiente que las consencuencias de la “Guerra contra el Narco”, iniciada por Calderón duren 35 años

    Hoy, durante la conferencia matutina, la periodista Zeltzin Juárez recordó al presidente que el famoso cantante y compositor José Antonio Aguilar, conocido como Pepe Aguilar, reveló que Felipe Calderón Hinojosa le confesó que la guerra contra el narcotráfico duraría al menos 35 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que el panista podría no haber comprendido el impacto de su decisión.

    “Yo creo que no sabía bien de lo que se trataba, creo que le dio un palazo, un garrotazo, a lo tonto al avispero. Ya lo he dicho. Creo que a lo mejor ni sabía quién era (Genaro) García Luna. Sería muy bueno que él informara sobre esto porque García Luna venía desde jovencito, del CISEN y comenzó con Salinas”, declaró López Obrador.

    Además, indicó que es posible que su contrincante en las elecciones de 2006 fuera superado por su exsecretario de Seguridad Pública. Cuando se le preguntó si realmente creía que Calderón no estaba consciente del daño que causaría y de las acciones de su secretario de seguridad, López Obrador no dudó en expresar sus dudas sobre la preparación y las motivaciones del expresidente.

    Pepe Aguilar, en una entrevista para Adela Micha, relató que durante una conversación, Calderón le explicó que los altos índices de inseguridad relacionados con el crimen organizado no disminuirían considerablemente hasta después de 35 años. “Yo me acuerdo que el (ex) presidente Calderón me decía que ‘35 años más o menos mínimo’. Yo le decía ‘No me diga eso, por el amor de Dios, cómo 35 años’ y me decía que eran datos medio optimistas. Obviamente pues yo soy un civil, soy un cantante, y lo que me haya dicho a mí no es oficial. Era mi amigo y como amigo platicaba eso”, comentó Aguilar.

    Durante su intervención, López Obrador también sugirió que la declaración de guerra a los cárteles por parte de Calderón podría haber sido una petición de Estados Unidos, bajo la administración de George W. Bush.

    “¿Por qué se declara la guerra? ¿De qué estudio partió? ¿Cuál fue el diagnóstico para que su primer acto de gobierno importante fuera ir a Apatzingán, Michoacán, a declarar la guerra? Y miren lo que provoca. (…) Lo otro es que se lo haya pedido Estados Unidos. Hay algún indicio pero no es que necesariamente que lo hayan presionado, pero sí hay un hecho real: a partir de aquí (2007) un grupo de la Secretaría de Marina pasó a depender en los hechos a agencias encargadas del combate al narcotráfico de EEUU. Eso está probado, hay documentos”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…