Etiqueta: PAN

  • Ni el despilfarro de dinero los llevó a la victoria electoral: Estos son los candidatos del PRIAN que más gastaron y no ganaron

    Ni el despilfarro de dinero los llevó a la victoria electoral: Estos son los candidatos del PRIAN que más gastaron y no ganaron

    Una reciente investigación del medio El Político, con datos de la investigación de Daniela Barragán para Sin Embargo Mx, con base a los datos del INE, ha revelado detalles alarmantes sobre los gastos de campaña de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México, también conocida como PRIAN, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN). Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), los gastos de campaña de los candidatos de esta coalición alcanzaron la impresionante cifra de 1,465 millones 598 mil 335 pesos.

    Las elecciones del pasado 2 de junio resultaron ser un desastre no solo electoral, sino también financiero para el PRIAN. A pesar de los enormes desembolsos, los veinte candidatos de la coalición que más gastaron, sumando un total de 862 millones 381 mil 871 pesos, no lograron ganar sus respectivas elecciones.

    Un mes después de la elección, los datos del INE muestran que la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, y 19 candidatos al Senado de la República gastaron entre 500 millones y 10 millones de pesos en sus campañas. Sin embargo, ninguno de ellos consiguió la victoria, quedando en segundo lugar y obteniendo escaños solo como “primera minoría”.

    Principales Gastos de los Candidatos del PRIAN

    Entre los candidatos que más derrocharon en la campaña se encuentran:

    • Xóchitl Gálvez Ruiz: La candidata presidencial invirtió 543 millones 476 mil 940 pesos en publicidad y eventos, pero quedó en segundo lugar.
    • Francisco Javier Ramírez Acuña: El panista y exgobernador de Jalisco gastó 43 millones 486 mil 207 pesos en su campaña.
    • Karina Marlen Barrón Perales: La candidata del PRI por Nuevo León invirtió 22 millones 478 mil 911 pesos, quedando en tercer lugar.
    • Brenda María Izontli Alvarado Sánchez: Aspirante del PRI por el Estado de México, gastó 20 millones 727 mil 831 pesos.
    • Miguel Ángel Yunes Márquez: Candidato del PAN en Veracruz, invirtió 19 millones 724 mil 103 pesos.

    Otros abanderados del PRIAN que también realizaron gastos significativos incluyen a:

    • Enrique Vargas del Villar: Gastó 18 millones 646 mil 560 pesos.
    • Cynthia Iliana López Castro: Gastó 17 millones 870 mil 995 pesos en la campaña por la senaduría de la Ciudad de México.
    • Ana Teresa Aranda Orozco: Invirtió 16 millones 651 mil 944 pesos en Puebla.
    • Daniela Soraya Álvarez Hernández: Candidata por Chihuahua, gastó 15 millones 710 mil 391 pesos.
    • Gustavo Sánchez Vázquez: Gastó 14 millones 926 mil 314 pesos en Baja California.

    El análisis del medio El Político pone de manifiesto el derroche financiero de los candidatos del PRIAN durante la última contienda electoral. A pesar de los inmensos recursos invertidos, la falta de éxito en las urnas sugiere una desconexión significativa entre los gastos de campaña y los resultados electorales, dejando una lección clara sobre la eficiencia y eficacia de las estrategias políticas en México.

    Sigue leyendo…

  • La justicia va por el prófugo Miguel Ángel Yunes Márquez, giran orden de aprehensión y ficha roja para detener al panista, por delitos de falsedad ante la autoridad y fraude procesal

    La justicia va por el prófugo Miguel Ángel Yunes Márquez, giran orden de aprehensión y ficha roja para detener al panista, por delitos de falsedad ante la autoridad y fraude procesal

    Un juez de control giró una orden de aprehensión en contra del panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien es acusado de su probable responsabilidad en los delitos uso de documentación falsa, falsedad ante la autoridad y fraude procesal cometido en el año 2021.

    Tras la conclusión de una audiencia virtual celebrada este viernes en los juzgados en Pancho Viejo, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) solicitó al juez, Óscar Luis Lozada Hernández, una orden de captura para que el panista sea considerado prófugo de la justicia.

    En ese sentido, la FGE solicitó a la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México una alerta migratoria para la búsqueda, localización y detención de Miguel Ángel Yunes Márquez.

    Por su parte, el también senador electo confirmó la orden de captura en su contra, ya que a través de su cuenta de X, antes Twitter, aseguró que las autoridades nunca podrán doblarlo. Además acusó que los jueces están al servicio del poder en Veracruz, en referencia al gobierno que encabeza Cuitláhuac García.

    Durante toda la audiencia el juez hizo exactamente lo que le solicitó el Fiscal, en una estrategia que obviamente estuvo preparada para vincularse a proceso o dictarse orden de aprehensión.

    Escribió Yunes Márquez.

    Cabe señalar que, el panista huyó a Estados Unidos para evitar asistir a la audiencia inicial programada para el pasado 11 de julio, a través de una carta enviada al juez, Yunes Márquez solicitó participar vía remota, argumentado que sufrió una lesión en la cervicales y razón por la cual se encuentra fuera del país.

    Te puede interesar:

  • Así se las gasta el PRIAN: AMLO vuelve a exhibir el Acuerdo Político Electoral Coahuila 2023-2024, un ejemplo de los enjuages corruptos entre las cúpulas partidistas

    Así se las gasta el PRIAN: AMLO vuelve a exhibir el Acuerdo Político Electoral Coahuila 2023-2024, un ejemplo de los enjuages corruptos entre las cúpulas partidistas

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a evidenciar los acuerdos políticos entre las cúpulas partidistas del PRI y el PAN antes de la designación de candidatos. Retomó el “Acuerdo Político Electoral Coahuila 2023-2024” que fue dado a conocer por el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, en enero.

    López Obrador comparó este acuerdo con lo que, según él, ocurre en la cúpula judicial. El documento, firmado por figuras como Alejandro Moreno, Marko Cortés, Armando Tejeda Cid, Rubén Moreira y Manolo Jiménez Salinas, detalla cómo se repartirían el control y las candidaturas en varios estados y municipios.

    En el acuerdo se establece que el PRI conduciría la gubernatura del Estado de México y Coahuila en 2023, mientras que el PAN lideraría los procesos de la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024.

    Para 2023, se pactó que el PRI manejaría distritos locales en Acuña, Monclova, Frontera y Torreón, y se asignarían varias secretarías y subsecretarías, además de controlar el subsistema de educación y el Instituto de Transparencia. También se mencionan la asignación de notarías y la ratificación de Bernardo como magistrado.

    Para 2024, se acordó que el PAN tendría candidaturas en diversas alcaldías, incluyendo Monclova, General Cepeda, Candela, Juárez, Múzquiz, Frontera, Rosita, Abasolo, Escobedo, Madero, Acuña, Castaños, La Madrid y Torreón. Todas las candidaturas podrían ser modificadas siempre y cuando hubiera acuerdo entre ambos partidos. Además, en cada planilla que no encabezara el PAN, habría al menos un regidor y una dirección del ayuntamiento para ese partido.

    López Obrador criticó estos “enjuagues” políticos y sugirió que reflejan la falta de transparencia y la corrupción en los procesos electorales, comparándolos con las acusaciones que enfrenta el ámbito judicial.

    Sigue leyendo…

  • Crecen las tensiones dentro del PAN; medios señalan que Marko Cortés y el aún prófugo, Ricardo Anaya, se disputan la coordinación del PAN en el Senado

    Crecen las tensiones dentro del PAN; medios señalan que Marko Cortés y el aún prófugo, Ricardo Anaya, se disputan la coordinación del PAN en el Senado

    Luego de su fracaso electoral del pasado 2 de junio, el Partido Acción Nacional aún debe enfrentarse y superar algunas de las rencillas internas que se aproximan, como es la designación de un coordinador en el Senado de la República para la próxima legislatura. 

    Medios como El Universal, señalan que tal designación ya está provocando tensiones al interior del debilitado partido de ultraderecha, y es que tanto MArko Cortés, actual líder nacional de Acción Nacional y Ricardo Anaya, prófugo de la justicia y próximo senador, se disputan la coordinación de su partido en la Cámara Alta.  

    Cabe mencionar que los reglamentos del PAN mencionan que la dirección en las Cámaras, es decidida por la dirigencia nacional previo consenso de las y los legisladores del partido.  

    También llama la atención que ahora Anaya y Cortés, antes aliados para sacar a los Calderón-Zavala del PAN, se enfrentan por la coordinación de su partido en el Senado, cargo estratégico que definirá cómo actúan ante la mayoría de Morena y sus aliados.  

    Por su parte, Damián Zepeda es uno de los perfiles que pelearán la dirigencia nacional del PAN una vez que Marko Cortés deje el cargo tras el desastroso resultado de la derecha en las elecciones presidenciales.

    No te pierdas:

  • Tras su fracaso electoral, rompe el PRIAN: Jorge Romero adelantó que el PAN pondrá una “pausa” a su alianza con el PRI; aseguró que el panismo debe de reencontrar su identidad como partido político (VIDEO)

    Tras su fracaso electoral, rompe el PRIAN: Jorge Romero adelantó que el PAN pondrá una “pausa” a su alianza con el PRI; aseguró que el panismo debe de reencontrar su identidad como partido político (VIDEO)

    Tras los desastrosos resultados electorales, el PAN pondrá en pausa su alianza con el PRI, ya que se encuentra en una etapa de reflexión para debatir sobre su identidad y futuro como partido político.

    Ante diversos representantes de los medios de comunicación, el Coordinador de los Diputados del PAN, Jorge Romero Herrera, sostuvo que el panismo debe de recobrar su camino y su identidad, razón por la cual consideró que es necesario suspender la alianza electoral con el tricolor de Alejandro Moreno.

    Nosotros como PAN tenemos que repensarnos, una pausa en el camino y entender que tenemos que volver a encontrar nuestra identidad, la nuestra, la del PAN, que quizá por una política de alianzas se ha ido diluyendo un poco en el imaginario de la gente.

    Indicó Romero Herrera.

    Aunque, el también aspirante a la dirigencia nacional del blanquiazul, indicó que en el ámbito parlamentarios si aún hay coincidencias con el PRI, mantendrá el bloque opositor para tratar de hacer frente a Morena y sus aliados.  

    Asimismo, el legislador conservador defendió la alianza parlamentaria abundando que, gracias al bloque de contención, se detuvo la destrucción del Instituto Nacional Electoral (INE), la detención de la Guardia Nacional a la SEDENA, entre otros presuntos logros del PRIAN.

    Te puede interesar:

  • Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Fieles a sus prácticas obstaculizadas, las bancadas de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas aprobadas en materia de amparo y amnistía.

    A través de su cuenta de X, el legislador priísta, Rubén Moreira compartió los documentos de ingreso y vuelve con su “narrativa alarmista” sobre el peligro de la libertad y la democracia, asegurando que la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía violan los derechos humanos.

    Creemos que la iniciativa que se votó por Morena, pues hace que la justicia sea solo para los ricos, para los que puedan pagar un abogado y creemos que hay un retroceso […] los derechos humanos son progresivos.

    Indicó Moreira ante medios de comunicación.

    En ese sentido, el bloque conservador acusó que la Ley de Amparo impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, a pesar de que los actos de la autoridad afecten el interés de la sociedad, 

    En lo que respecta a la Ley de Amnistía señalaron que es violatoria del derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, ya que, de acuerdo con los conservadores, impediría que los Tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.

    Aunque, en realidad la Ley de Amparo fue impulsada para detener las extralimitaciones de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, quienes se amparan en las leyes para tratar de afectar a la Cuarta Transformación, al obstaculizar la realización de los megaproyecto de la actual administración, como el Tren Maya.  

    Asimismo,  en el caso de la Ley de Amnistía otorga la facultad al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de perdonar los delitos a las personas en prisión que ayuden a esclarecer los casos de interés del Estado, aunque para ser beneficiado siempre deberán tener que aportar  “elementos de pruebas” confiables.

    Te puede interesar:

  • El panismo ya tiene a los responsables de su fracaso: La dirigencia nacional del PAN culpó al espurio Felipe Calderón y a Vicente Fox por el declive político y los vergonzosos resultados electorales de los últimos años

    El panismo ya tiene a los responsables de su fracaso: La dirigencia nacional del PAN culpó al espurio Felipe Calderón y a Vicente Fox por el declive político y los vergonzosos resultados electorales de los últimos años

    La dirigencia nacional y los Comités estatales culparon al espurio de Felipe Calderón y a Vicente Fox, ya que señalaron que el declive político del PAN comenzó desde el 2003 y que la crisis panismo se profundizó del 2006 al 2012.

    A través de un comunicado, las autoridades políticas del PAN abundan que, tras la celebración de su Consejo Nacional, se concluyó que en la administración de Fox Quesada inició su crisis política y que se profundizó en el gobierno del espurio de Calderón Hinojosa.

    La reducción de votos del PAN comenzó a partir del 2003 y que la mayor pérdida de votos que ha tenido nuestro partido fue del 2006 al 2012 cuando perdimos la Presidencia de la República.

    Indica el PAN en su comunicado,

    Además, las dirigencias panistas aceptaron que no obtuvieron los resultados que esperaban en la elección del dos de junio, aunque se conformaron y celebraron que casi alcanza una votación parecida a los resultados del 2018.

    Asimismo, anunciaron que el Consejo Nacional del PAN aprobó la creación de dos comisiones que se encargarán de analizar con profundidad los resultados de la elección presidencial y de los últimos procesos electorales, para tratar de resarcir su camino político.

    Te puede interesar:

  • La oposición ya da patadas de ahogado: Santiago Taboada reaparece junto a los experredistas en el FCN para discutir la posibilidad de formar un nuevo partido

    La oposición ya da patadas de ahogado: Santiago Taboada reaparece junto a los experredistas en el FCN para discutir la posibilidad de formar un nuevo partido

    En la primera asamblea del Frente Cívico Nacional (FCN), dirigida a constituir un nuevo partido político tras la debacle de la oposición, Santiago Taboada, ex candidato al gobierno de la Ciudad de México, reapareció en la escena política y fue increpado por un hombre que le reclamó sobre el proceso. “Te voy a partir tu madre”, le dijo el individuo. Carlos Navarrete, bajo cuya dirección el PRD tuvo una de sus mayores crisis, intervino rápidamente para evitar que el incidente escalara.

    En declaraciones a los medios de comunicación, Taboada expresó su apoyo al FCN, afirmando que “siempre voy a apoyar todas las iniciativas que tengan que ver con mayor participación y mayor democracia”. Asimismo, lamentó las disputas públicas entre el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, y el ex presidente Felipe Calderón.

    Asistentes y temas de la reunión

    La reunión, celebrada en el gimnasio Juan de la Barrera, contó con la presencia de destacados políticos como los ex dirigentes perredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Carlos Navarrete, y los senadores Gustavo Madero (PAN) y Emilio Álvarez Icaza (PRD). Entre los temas abordados en tres mesas temáticas estuvieron la evaluación de los resultados electorales del pasado 2 de junio, la supuesta “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso, y la posibilidad de que el FCN se convierta en partido político.

    Durante el evento, Santiago Taboada y Gustavo Madero lamentaron las disputas internas en el PAN y el PRI, instando a ambos partidos a centrarse en evitar la “sobrerrepresentación” de Morena en el Congreso. “Somos pocos y divididos, está peor. La gente está queriendo que haya unidad, que haya estrategia, no que haya pleitos”, afirmó Madero.

    Taboada, en referencia a las acusaciones entre Marko Cortés y Felipe Calderón, señaló: “Terrible, no los necesitamos. Ese tipo de pleitos no ayudan a nadie, tan mal está uno como mal está el otro”. A pesar de estas tensiones, Taboada asistió a la reunión del Frente como invitado, destacando su búsqueda de una renovación dentro del PAN.

    Críticas a las disputas internas

    En el mensaje inaugural, Acosta Naranjo criticó a los partidos de oposición por enfocarse en disputas internas en lugar de evitar que Morena y sus aliados obtengan más escaños en el Congreso, lo que les permitiría cambiar la Constitución. “La ropa sucia se lava en casa”, dijo Acosta.

    Emilio Álvarez Icaza también llamó a las dirigencias del PAN y del PRI a centrarse en la sobrerrepresentación en el Congreso y resolver sus diferencias en privado. Carlos Navarrete, por su parte, reconoció que la disputa por el control interno también dividió al PRD, sugiriendo que esto debería servir de lección para el PAN y el PRI.

    Sigue leyendo…