El representante de Morena califica como “inadmisible” que los partidos políticos quieran incidir en las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el proceso de elección de los cargos relacionados con la reforma constitucional al Poder Judicial
“Resulta inadmisible que el PAN pretenda influir en el INE en el proceso de elección de ministras, magistradas y juezas del Poder Judicial, porque es necesario recordar que, conforme al mandato constitucional, este órgano electoral tiene la exclusividad y responsabilidad de organizar, supervisar y conducir dicho proceso”.
Señala que cualquier acción de los partidos políticos es una “presión indebida” al Instituto, ya que este debe actuar de forma autónoma. Además, exhorta a los partidos políticos a “respetar la normatividad constitucional vigente”.
“Cualquier declaración o acción de las representaciones partidistas que pretenda intervenir en este proceso es, a todas luces, una presión indebida hacia el órgano electoral, que tiene el mandato constitucional de actuar de manera autónoma e independiente”
En su programa de radio, Ciro Gómez Leyva confirmó que la salida de Lilly Téllez de su espacio en Radio Fórmula fue resultado de una “decisión personal”, aunque reconoció que las críticas y el descontento de directivos y funcionarios de la empresa influyeron en su determinación.
Gómez Leyva explicó que desde que Téllez comenzó a colaborar con él en enero de este año, su presencia había generado inconformidad dentro de la emisora. “Funcionarios y directivos no aprobaban sus colaboraciones, lo que Lilly decía, y así me lo hicieron saber en varias ocasiones”, relató el periodista. A pesar de esto, la relación laboral entre ambos continuó durante meses, aunque “fue una relación tensa, difícil”.
📹 #Vídeo| Ciro Gómez Leyva se le voltea a Lilly Téllez y revela que los directivos de Radio Fórmula no la quieren en sus programas por pandillera "Desde el principio directivos no aprobaban sus participaciones, lo que decía", revela
Sin embargo, hace unos días, las críticas hacia Téllez se intensificaron y Gómez Leyva decidió no intervenir. “Yo ya no objeté esta inconformidad o este no gusto de los funcionarios de Fórmula por las participaciones de Lilly Téllez”, admitió. Esta falta de objeción marcó el final de la colaboración de la senadora con el espacio radiofónico.
La controversia en torno a Lilly Téllez se ha caracterizado por su tono ofensivo y clasista y la difusión de información cuestionada en diversas ocasiones. “Es un personaje muy fuerte, muy controvertido”, afirmó Gómez Leyva al referirse a la excolaboradora.
El periodista también destacó que esta decisión podría ser el inicio de varios cambios en su programa, los cuales se materializarán a partir del 23 de octubre, coincidiendo con su salida temporal del país. “Quizá con esta decisión iniciemos una serie de cambios, de modificaciones en el formato”, indicó.
En su despedida, Téllez utilizó sus redes sociales para agradecer a Radio Fórmula y a Ciro Gómez Leyva por el tiempo en el que colaboró en el espacio. Aunque su salida es definitiva, Gómez Leyva le deseó suerte en sus futuros proyectos. “Gracias a Lilly, su participación sin duda sumó siempre al programa, suerte en lo que venga para ella”, concluyó.
Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por Héctor Saúl Téllez Hernández y Ernesto Sánchez Rodríguez, buscan utilizar la Cámara de Diputados como instrumento de presión para interferir en las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE), y es que los diputados conservadores presentaron un punto de acuerdo para exigir al Consejo General del INE que detenga el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros, tal y como lo avala la ya promulgada reforma al Poder Judicial.
Los derechistas, que antes exigían “no tocar” al órgano electoral, ahora exigen una clara intromisión en la autonomía del INE, buscando paralizar una de las Reformas que conforman al llamado Plan C de la Presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de que el juez Francisco García otorgó una suspensión provisional el 24 de septiembre, los intentos de boicot panistas muestran su talante antidemocrático,
Héctor Saúl Téllez Hernández
Cabe destacar que las reformas impulsadas por el gobierno buscan una mayor transparencia y participación ciudadana en la elección de los encargados de impartir justicia, mientras que el PAN pretende mantener un sistema obsoleto y alejado de las demandas populares. Al abanderar este tipo de iniciativas, los legisladores del PAN parecen más preocupados por proteger sus intereses y los de sectores conservadores que por garantizar un sistema judicial más democrático y accesible para todos los mexicanos.
En lugar de contribuir a fortalecer las instituciones, los diputados panistas optan por deslegitimar los avances logrados. Estos intentos de frenar la reforma judicial solo reflejan su incapacidad para adaptarse a un México que pide transformaciones reales y justicia social.
La senadora panista Lilly Téllez ha vuelto a generar polémica al atacar a la recién electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En un claro acto de desprecio hacia la Cuarta Transformación, Téllez declaró públicamente que no es correcto desearle éxito a Sheinbaum, argumentando que “si le va bien a ella, le irá mal a México”. Esta declaración, hecha a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), pone en evidencia la hostilidad de la senadora hacia el nuevo gobierno, incluso a costa de desear un mal destino para el país, a pesar de su cargo público.
Téllez, que se ha destacado como una férrea opositora de la 4T, no ha ocultado su desdén por Sheinbaum, la primera mujer en asumir la presidencia de México. A diferencia de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien emitió una carta deseando que a la presidenta le vaya bien en su mandato, Téllez se mostró inflexible y lanzó un duro mensaje: “No @XochitlGalvez, no es correcto desearle éxito a Sheinbaum”. Para la senadora, lo importante no es el bien común del país, sino su odio y rechazo hacia el nuevo gobierno.
No @XochitlGalvez, no es correcto desearle éxito a Sheinbaum, porque si le va bien a ella, le irá mal a México.
Es irrelevante que sea mujer, lo importante es que no respeta la democracia ni la libertad.
Hay que oponernos con decisión y dignidad al continuismo que destruye. https://t.co/AvdWz4tMWM
Primer ataque de Téllez a Sheinbaum: Manipulación y desinformación
La senadora Lilly Téllez también utilizó las redes sociales para arremeter contra Claudia Sheinbaum, difundiendo información falsa tras la ceremonia de toma de protesta de la presidenta. Téllez acusó a la mandataria de protagonizar una “crisis” luego de que Sheinbaum le besara la mano a Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tras la sesión en la Cámara de Diputados.
“Es la primera crisis y en los primeros minutos del gobierno de Sheinbaum: la foto en la que está agachada ante Manuel Velasco“, declaró Téllez, intentando distorsionar un gesto protocolario y respetuoso como un acto de sumisión. Esta es una más de las estrategias de la senadora para desacreditar a Sheinbaum, utilizando falsedades para minar su legitimidad.
La obsesión de Téllez con la 4T y su impacto en su labor como senadora
El comportamiento de Téllez ha sido criticado por su constante difusión de desinformación y ataques personales. En lugar de asumir su papel como legisladora y trabajar por el bienestar del país, parece más interesada en utilizar su plataforma para atacar a la Cuarta Transformación y a la presidenta, sin importar las consecuencias. Esta postura de Téllez deja ver su falta de interés en el progreso de México, colocando sus odios personales por encima de su responsabilidad pública.
El exdiputado panista Fernando Belaunzarán ha dejado de ser colaborador del periódico Excélsior este 1 de octubre, tras cinco años de escribir columnas plagadas de mentiras y manipulaciones. Belaunzarán, conocido por su constante ataque a la administración actual, en donde también colaboraba la presunta defraudadora de PEMEX, María Amparo Casar, utilizó su espacio en el diario para difundir información tergiversada y golpear mediáticamente al gobierno.
A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Belaunzarán confirmó su despido, aunque trató de disimular su salida alegando que había llegado al final de su ciclo en el medio. “Con esta columna me despido de Excélsior. Desde enero de 2019 escribí cada semana con absoluta libertad“, comentó, omitiendo mencionar que su espacio le fue retirado tras reiterados señalamientos de desinformación.
Última columna: un intento desesperado de continuar con su narrativa
Belaunzarán no estuvo solo en sus ataques al gobierno. A lo largo de su carrera como columnista, utilizó sus columnas como trincheras mediáticas para desprestigiar, sin fundamentos claros, la gestión de la 4T, distorsionando datos y lanzando acusaciones sin pruebas sólidas.
En su última columna, publicada antes de su despido, Belaunzarán no desaprovechó la oportunidad de seguir atacando al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, insinuando que la futura presidenta de México comenzará su mandato con una mayoría calificada “regalada” por las autoridades electorales.
Además, lanzó preguntas tendenciosas sobre la capacidad de Sheinbaum para gobernar, en un intento desesperado de avivar el fuego de la desinformación que ha caracterizado sus intervenciones públicas.
“¿Podrá Sheinbaum rescatar la democracia de México?“, se preguntaba, como si él, aliado de figuras como Casar, representara alguna voz legítima en la defensa de la democracia.
Las redes no lo perdonaron
Tras anunciar su salida de Excélsior, Belaunzarán fue objeto de burlas y críticas en redes sociales. Comentarios como el de @BrujaMaldita2, quien escribió: “Te corrieron por tanta pen… que escribías”, o el de @CochisimoElvi, que mencionó: “¿Ya te patearon nuevamente el trasero y te corrieron de el Excélsior?”, reflejan el desprecio que muchos sienten hacia su labor como columnista.
Otros usuarios, como @JavierFikir, fueron más directos en su crítica: “Así pasa cuando no eres productivo, disfruta lo votado”, dejando en claro que su salida del medio fue bien recibida por quienes ya no toleraban sus columnas cargadas de falsedades.
Belaunzarán deja Excélsior con una trayectoria marcada por la desinformación. Aunque promete que “pronto nos reencontraremos”, su salida de este espacio representa el final de una etapa en la que utilizó su influencia para confundir y manipular a sus lectores.
Este martes 1 de octubre pasará a la historia de México como el día en que una mujer tome protesta como la primera presidenta del país, lo que ha generado gran cantidad de felicitaciones, como las de Felipe Calderón, que de manera pasivo agresiva, dedicó un post de X a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pidiendo que no sea “solo la lideresa de una facción”, a la par que le deseó éxito a su gestión.
“Deseo sinceramente que le vaya bien. Que sea auténtica jefa del Estado, y no sólo lideresa de una facción. Que gobierne para todos y comience una etapa de reconciliación, de reconstrucción de instituciones, de respeto al medio medio ambiente y se fortalezca un Estado democrático y de Derecho en México”.
Sin embargo, en redes sociales no han tardado en responder al apodado “comandante Borolas”, al que le recomiendan que mejor debería desear de corazón, que la mandataria mexicana siga arreglando todo el desastre que aún queda de su espurio sexenio, calificando también a Calderón como un “borracho mercenario sin vergüenza”.
Deberías decir que deseas de corazón que arregle todo el cochinero que dejaste de violencia y corrupción. Borracho mercenario sin vergüenza. https://t.co/Xvu0ZG2uQ0
Otros le cuestionan al esposo de Margarita Zavala, por qué mejor no viene a México para “felicitar” cara a cara a la Presidenta, y es que desde hace algunos años, Calderón salió de México con rumbo a España, donde presuntamente se esconde de varios delitos por lo que podría ser investigado no solo en México, sino en la nación americana, donde su ex secretario de seguridad, Genaro García Luna, está preso por cargos de narcotráfico.
El periodista Jorge Armando Rocha también menciona que los que en realidad fueron líderes de una facción, son Felipe Calderón y Genaro García, que presuntamente no solo permitieron que los cárteles operaran con impunidad, sino que también éstos fueron favorecidos desde el gobierno del ilegítimo panista.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en uno de sus últimos actos de justicia, emitió un decreto que otorga apoyos extraordinarios a los padres de los niños fallecidos o con lesiones permanentes tras el incendio en la guardería ABC en 2009. Entre estos apoyos destaca una pensión vitalicia para los familiares, reafirmando el compromiso del gobierno con las víctimas de esta tragedia ocurrida en el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece que los padres de los menores recibirán una pensión equivalente a la prevista en la Ley del Seguro Social, con la posibilidad de transferir este apoyo a los hijos sobrevivientes en caso de fallecimiento de los beneficiarios. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) integrará los apoyos ya existentes para los menores afectados, como becas educativas y el pago del consumo eléctrico en sus hogares.
López Obrador subrayó que el Estado debe responder de manera proporcional al daño causado, priorizando el bienestar de las familias. El decreto también contempla que, a partir de 2025, los recursos necesarios se asignen en el Presupuesto de Egresos de la Federación para garantizar el cumplimiento de estas medidas. La pensión entrará en vigor en enero de 2025, con efectos retroactivos.
Este decreto llega a pocas horas de que el tabasqueño se retire no solo de la presidencia, sino de la vida pública de México, reiterando el compromiso del Presidente con las victimas incluso de las malas gestiones y la corrupción de las administraciones del pasado.
Por medio de su cuenta de Twitter, la senadora panista Lilly Téllez anunció que volverá a presentar una iniciativa de reforma para que a los miembros de cárteles de droga que hagan uso de violencia y causen alarma o terror entre los mexicanos sean procesados por el delito de terrorismo.
Asimismo, Lilly Téllez expresó que está de acuerdo con que Estados Unidos tenga injerencia en el combate al crimen organizado en México y afirmó que quiere que “EU detenga a los criminales y a todos los políticos como López Obrador que son sus socios y protectores”.
Hace tres años presenté una iniciativa para que se reconozca a los cárteles como terroristas.
POR SUPUESTO que quiero que EU detenga a los criminales y a todos los políticos como López Obrador que son sus socios y protectores.
Luego de los comentarios de la panista, un sinfín de usuarios en redes sociales se le fueron encima, pues aseguraron que en la 4T no se permitirá la injerencia de ningún gobierno extranjero en asuntos que solo le corresponden a México.
De igual manera, los internautas le recordaron a Lilly Téllez que en lo que va del Gobierno de la Cuarta Trasformación se han capturado a varios capos como Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, además de Ismael “El Mayo” Zambada, quienes están siendo enjuiciados en Estados Unidos.
Pero eso no fue todo, pues también le recordaron el caso del ex secretario de Seguridad Pública en el Gobierno del expresidente panista Felipe Calderón, Genaro García Luna, quien actualmente se encuentra en una prisión estadounidense culpado de narcotráfico.
Las críticas hacia la panista Lilly Téllez en Twitter y Facebook por parte de los cibernautas que apoyan a AMLO no pararon ahí, también la llamaron “traidora a la patria” por haber brincado de Morena al PAN.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió un video en el que el senador panista Marko Cortés, durante la discusión sobre la reforma a la Guardia Nacional, cuestionó al senador Adán Augusto López sobre la posibilidad de tipificar las acciones del crimen organizado como “terrorismo”. Esto, según explicó el presidente, permitiría la intervención de organizaciones extranjeras como el FBI y la DEA en México.
López Obrador criticó duramente la propuesta de Cortés, sugiriendo que este tipo de planteamientos abre la puerta a la injerencia extranjera en los asuntos internos del país. “No sé si esto le salió a él o si proviene de otra parte, pero lo que están sugiriendo es lo mismo que ya se ha propuesto en el Congreso de Estados Unidos”, dijo el mandatario, recordando que el expresidente Donald Trump también le hizo la misma sugerencia, la cual él rechazó tajantemente.
“Los asuntos de México los tenemos que resolver nosotros”, subrayó el presidente, manifestando su rechazo total a la intervención de gobiernos extranjeros en la lucha contra el narcotráfico. Asimismo, agradeció a los senadores por aprobar la reforma de la Guardia Nacional sin incluir la propuesta de Cortés sobre la clasificación de las acciones del crimen organizado como terrorismo. “De haber sido aprobada esa propuesta, no hubiera promulgado la reforma en el Diario Oficial de la Federación”, afirmó López Obrador.
El presidente también reveló que, durante la madrugada en la que se aprobaron las reformas, hubo una intención de permitir la intervención extranjera en los asuntos internos del país, una información que, según él, no fue difundida en los medios. “Sería una violación flagrante a nuestra soberanía, y es algo que seguirán pidiendo”, advirtió, calificando la propuesta de Cortés como una actitud irresponsable.
López Obrador también informó sobre la aprobación de dos importantes reformas: la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas y la ley que permite la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Ambas reformas forman parte del paquete de 20 propuestas legislativas que el presidente presentó el 5 de febrero, y han sido aprobadas por unanimidad en los congresos locales.
El presidente señaló que las reformas serán publicadas el domingo 29 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, destacando que ambas obtuvieron más de las 17 legislaturas necesarias para su aprobación.
Tras la victoria de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc, la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, compartió un video en su cuenta de X (anteriormente Twitter) celebrando el triunfo. Sin embargo, en cuestión de minutos, el video fue blanco de críticas por parte de usuarios que consideraron su mensaje como un intento de mantenerse en el centro de atención política tras su derrota en las elecciones presidenciales.
Cuauhtémoc tendrá a la mejor alcaldesa contigo, querida @AlessandraRdlv.
En el video, Gálvez aparece junto a la alcaldesa electa y expresa su alegría por el triunfo, afirmando:
“Van a tener a la alcaldesa más chingona, trabajadora y sobre todo defensora de las mujeres. Las mujeres en la Cuauhtémoc nunca volverán a estar solas”.
Críticas en Redes Sociales
A pesar de la aparente buena intención del mensaje, varias personas en redes sociales interpretaron el gesto como una estrategia de Gálvez para mantenerse vigente en la esfera política.
El periodista Hans Salazar criticó a la excandidata, escribiendo en X:
“Festejaba haber ganado la presidencia… perdió. Festejaba haber ganado la jefatura de gobierno de la CDMX… perdieron. Se quedó festejando… una alcaldía”.
Otros usuarios también se sumaron a las críticas, como @Rodrgue11108384, quien comentó:
“Premio de consolación Boti: De perdido te tocó celebrar el único triunfo que obtuvieron”.
Otra usuaria, Matilde Cadena (@1404mati), fue más contundente en su crítica, llamando a Gálvez “oportunista” y sugiriendo que debería trabajar limpiando la alcaldía por su “nula capacidad política”.
Tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2024, Xóchitl Gálvez ha sido objeto de escrutinio público por diversos sectores. Aunque mantiene su presencia en redes sociales y actos públicos, su video celebrando el triunfo de Alessandra Rojo en la Cuauhtémoc ha reavivado el debate sobre su relevancia en la política mexicana actual.