La senadora plurinominal Lilly Téllez, conocida por sus desinformadas declaraciones, volvió a ser el centro de atención en redes sociales tras un tuit en el que señaló que, de aprobarse la Reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum estaría detrás de la elección de jueces, las campañas y las órdenes del Poder Judicial. Sin embargo, usuarios en X no tardaron en ponerla en su lugar, evidenciando la desinformación que la legisladora sigue difundiendo sobre la Reforma al Poder Judicial.
Esta serie de acusaciones fue rápidamente desmentida por usuarios que señalaron la falta de fundamento en sus palabras.
1. Los jueces serán elegidos por voto 2. Las campañas las harán ellos mismos 3. El triunfo viene del punto 1 4. Las órdenes son la Constitución 5. Termina la prepa pic.twitter.com/gndJ18QPKZ
Entre las respuestas destacadas, el usuario ZuritaCarpio publicó una réplica contundente: “Los jueces serán elegidos por voto, las campañas las harán ellos mismos, el triunfo viene del punto 1, las órdenes son la Constitución. Termina la prepa”. Con esto, resaltó cómo Téllez ignora la naturaleza democrática del proceso propuesto.
Otros usuarios, como jorge lucero, señalaron que, incluso si la reforma no se aprueba, la facultad de elegir ministros seguirá siendo del presidente de la República, como ha sido hasta ahora. Otro usuario, Mr. Anjiru, recordó sarcásticamente que la actual facultad de elegir a los ministros es responsabilidad del Presidente, lo que hace irrelevante la acusación de Téllez contra Sheinbaum.
Las respuestas evidencian que el público no solo está informado sobre la reforma, sino que también está dispuesto a desmentir la desinformación de figuras políticas que intentan tergiversar los hechos.
El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, recurrió a las redes sociales para denunciar que su hijo fue interceptado por un grupo armado en un tramo de la carretera Aldama-Soto La Marina. Según su relato, el incidente ocurrió ayer por la tarde y fue la rápida intervención de los escoltas lo que evitó un desenlace trágico. Aunque Cabeza de Vaca no ofreció detalles adicionales sobre lo sucedido, aprovechó para culpar al actual gobernador de Tamaulipas de la inseguridad en la región.
Lo que resulta irónico es que este tipo de hechos violentos eran recurrentes durante su propia administración, cuando la seguridad en Tamaulipas estaba bajo su control. Sin embargo, en lugar de asumir responsabilidad por el legado de inseguridad que dejó, ahora Cabeza de Vaca se victimiza y no duda en señalar al actual gobierno como responsable de cualquier cosa que le suceda a su familia en el futuro.
Esta tarde uno de mis hijos fue interceptado por hombres armados, en un tramo de la carretera Aldama-Soto La Marina.
Dios y la intervención oportuna de los escoltas lo puso a salvo.
“La libertad de la que gozan los criminales en el Estado lo hace cómplice de éste y otros tantos hechos delictivos”, afirmó Cabeza de Vaca, responsabilizando al actual gobernador del desastre que dejó él mismo. Sin embargo, su insistencia en cuestionar la justicia parece contradictoria, considerando que durante su mandato, la seguridad fue una de las principales preocupaciones de los tamaulipecos, sin que su gestión lograra mejoras significativas.
Cabeza de Vaca, quien gobernó Tamaulipas de 2016 a 2022, dejó el país rápidamente al terminar su mandato, refugiándose en Estados Unidos bajo el argumento de ser un “perseguido político”. Desde entonces, ha intentado blindarse con un fuero, incluso buscando una diputación que no logró, después de que el INE rechazara su registro.
Es evidente que la estrategia de Cabeza de Vaca es desviar la atención de su propia responsabilidad en la crisis de seguridad que vivió Tamaulipas bajo su mandato. En lugar de asumir las consecuencias de sus fallas, opta por culpar al actual gobierno, a pesar de que los problemas que ahora denuncia son, en gran medida, un legado de su propia administración.
Durante la conferencia matutina del Presidente, la periodista Martha Olivia López, originaria de Tamaulipas, señaló omisiones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en relación con las amenazas que ha recibido debido a sus publicaciones. López, quien ha sido desplazada tras denunciar irregularidades del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, expuso cómo la corrupción y la intimidación han afectado su trabajo y el de su medio.
En 2023, Martha Olivia López denunció públicamente las presiones ejercidas en contra del medio que dirige, “En Un 2×3”. Según la periodista, estas presiones se llevaron a cabo por funcionarios y exfuncionarios afiliados al grupo de García Cabeza de Vaca, quien fue gobernador de Tamaulipas entre 2016 y 2022 por el Partido Acción Nacional (PAN). La periodista afirmó que estas acciones intimidatorias provienen de miembros del grupo político del exgobernador que aún se encuentran en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJE).
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) September 3, 2024
En un llamado a las autoridades, la ONG Periodistas Desplazados México ha solicitado mediante sus redes sociales que SEGOB atienda el caso, para proteger la integridad de la periodista.
Intimidación y amenazas por publicaciones
El 25 de agosto de 2023, el exgobernador García Cabeza de Vaca amenazó con demandar a Martha Olivia López y a su medio por publicar información sobre el hallazgo de un “campo de exterminio” en el ejido “La Retama” en Reynosa. Según la Unidad de Inteligencia Financiera, este ejido fue comprado casi en su totalidad por el exgobernador a través de una empresa fantasma en 2016, lo que ha revivido sospechas sobre su relación con la delincuencia organizada.
Además, la periodista ha denunciado al fiscal actual, Irving Barrios Mojica, y al director de Comunicación Social de la Fiscalía, Rodrigo Iván Moyle Santamaría, por acoso y hostigamiento contra su medio, especialmente contra el coconductor del programa “En Corto”. López indicó que Moyle Santamaría intentó utilizar su influencia para sancionar a su coconductor por comentarios negativos sobre García Cabeza de Vaca, a pesar de que dichos comentarios se hicieron en una plataforma distinta.
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) ha manifestado su rechazo a la Reforma al Poder Judicial, votando en contra del dictamen en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y la Mesa Directiva. En su publicación, el PAN argumenta que la decisión de sesionar en una sede alterna está alejada de la sociedad y que votarán en contra de la reforma.
Esta postura del PAN se produce en un contexto marcado por múltiples intentos para frenar los avances hacia una justicia más transparente y autónoma en México. Desde amparos irregulares para detener la reforma, hasta un paro laboral de trabajadores del Poder Judicial, pasando por una campaña de desinformación en los medios, el PAN ha demostrado su resistencia a cualquier cambio que busque eliminar la corrupción, desmantelar redes de nepotismo y transparentar la impartición de justicia.
No vamos a acompañar un dictamen apresurado, por ello, votamos en contra en JUCOPO y la Mesa Directiva por el orden del día.
Las y los diputados de @AccionNacional decimos que no a una sede alterna alejados de la sociedad y lo decimos con claridad, VOTAREMOS EN CONTRA de la…
La publicación del PAN en sus redes sociales reafirma su negativa a sesionar en un lugar diferente al habitual, y su compromiso de votar en contra de cualquier reforma que afecte al corrupto Poder Judicial y sus privilegios, insistiendo en que esta medida es “apresurada”.
A través de hashtags como #JusticiaLibre y #SoyResistencia, el PAN intenta justificar su postura, alineándose con una visión que rechaza los esfuerzos del gobierno por democratizar y hacer más eficiente el Poder Judicial. Sin embargo, estas acciones han sido vistas por muchos como un intento de preservar los viejos vicios del sistema judicial y de evitar una verdadera reforma que podría beneficiar al país.
El día de ayer, Marko Cortés, aún líder de Acción Nacional fue entrevistado en el estado de Michoacán, donde con un semblante triste y desanimado, aseguró que analiza poner un fin a las alianzas que tiene el PAN con otros partidos, luego de que dos senadores del extinto PRD se hayan pasado a Morena para acercar al partido guinda a la mayoría calificada.
En ese sentido, el ahora senador mencionó que analizará si rumbo a las elecciones intermedias del 2027 el blanquiazul competirá en solitario, luego de haber calificado su alianza con el PRI como algo “impensable” y asegurar que no quiere más “traiciones”.
“Acción Nacional, y particularmente un servidor como dirigente del partido, hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance hacer una coalición hasta impensable. Yo creo que llegará el momento rumbo al 2027 que Acción Nacional valore si apuesta por nosotros mismos. (…) Más vale solos que mal acompañados, más vale solos que traicionados”.
📹 #Vídeo | Con semblante triste ante la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, Marko Cortés (@MarkoCortes), líder del #PAN, menciona que analizará terminar con las alianzas que tienen con otros partidos; “más vale solos que mal acompañados, más vale solos que… pic.twitter.com/sPnYWvXYom
Cortés no dejó pasar la oportunidad para lanzarse en contra de Araceli Saucedo, a la cual descalificó por no quedarse como minoría en el Senado luego de se una de los dos únicos senadores que el partido del sol azteca logró ganar en las elecciones.
“Una traición al pueblo de Michoacán, es una traición a México (…) Aquí la pregunta es, ¿cuánto le dieron a cambio de qué o por qué lo hizo? La mayoría de los votos que obtuvo fueron por Acción Nacional y la apoyamos sin reserva porque la veíamos una buena mujer con experiencia de alcalde”, se quejó el panista.
En un reciente tuit, Claudio X. González, destacado empresario y activista político, ha pedido a los senadores de oposición votar en contra de la reforma al poder judicial y otros elementos del denominado “Plan C”. En la imagen compartida, González incluye fotografías de senadores del PAN, PRI, PRD, y, sorprendentemente, de Movimiento Ciudadano, un partido al que ha criticado abiertamente en numerosas ocasiones.
Este llamado a la unidad de la oposición levanta sospechas sobre las verdaderas intenciones de González. Hace apenas unos meses, González hablaba de manera despectiva sobre Movimiento Ciudadano, sugiriendo que su postura política era un obstáculo para la unidad opositora. Sin embargo, ahora parece buscar su apoyo para frenar una reforma que democratizaría la elección de jueces y magistrados, aumentando la transparencia y la imparcialidad en la impartición de justicia en México.
Te la pasaste atacando a MC y diciendo que no eran opositores. Y ahora los cuentas como oposición. De verdad Claudio eres lo peor junto a los dirigentes de los partidos que le pudo pasar a México.
La Reforma Al Poder Judicial propuesta en el “Plan C” tiene como uno de sus objetivos principales democratizar el proceso de selección de jueces y magistrados, un cambio que necesario para eliminar la corrupción y el nepotismo del Poder Judicial. Esta propuesta busca fortalecer la independencia del poder judicial, permitiendo que jueces y magistrados sean seleccionados de manera más transparente y sin la influencia de intereses partidistas o económicos.
El repentino cambio de postura de Claudio X. González, de criticar a Movimiento Ciudadano a buscar su respaldo, sugiere una estrategia más centrada en proteger ciertos intereses que en verdaderamente abogar por la democracia y la justicia en México. Es crucial cuestionar si sus acciones están alineadas con el interés público o si responden a motivaciones políticas que buscan mantener el status quo en el sistema judicial mexicano.
La democracia se fortalece con la participación informada y crítica de la ciudadanía. Es fundamental que los actores políticos y sociales sean consistentes en sus principios y que sus llamados a la acción reflejen un compromiso genuino con la transparencia, la justicia y el bienestar de todos los mexicanos.
En medio de un clima de creciente inseguridad en Celaya, Guanajuato, la violencia ha vuelto a hacer presencia con una brutalidad alarmante. Este martes, los cuerpos sin vida de tres hombres y dos mujeres, todos con aparentes señales de violencia, fueron encontrados dentro de una vivienda en el barrio de San Antonio, en Celaya. Este multihomicidio, que se suma a una serie de asesinatos recientes en la región, ha encendido nuevamente las alertas sobre la ingobernabilidad en el estado, a pesar de la reciente captura del líder criminal conocido como “El Marro”, la cual había generado una breve disminución en los homicidios dolosos.
Un hallazgo macabro en Celaya
El multihomicidio fue reportado a las autoridades minutos después del mediodía del martes. Según el informe, dentro de una casa ubicada en la calle Mariano Jiménez, casi esquina con Insurgentes, se encontraban varias personas sin vida. Elementos de la Guardia Nacional, quienes han asumido la vigilancia de la ciudad desde hace una semana, se desplazaron de inmediato al lugar. Al ingresar al domicilio, confirmaron la presencia de cinco cuerpos: tres hombres y dos mujeres, todos de aspecto joven. Hasta la tarde del martes, ninguno había sido identificado.
Las primeras versiones de los hechos apuntan a que el ataque pudo haberse llevado a cabo durante la madrugada, y fue hasta la mañana cuando se realizó el hallazgo. Peritos de la Fiscalía del Estado acudieron al lugar para levantar las evidencias y dar inicio a la investigación correspondiente.
Un aumento alarmante de la violencia
Este multihomicidio se produce en un contexto de creciente violencia en Celaya, a pesar de la presencia de la Guardia Nacional. Según datos de la Fiscalía del Estado, desde que la Guardia Nacional asumió la vigilancia de la ciudad hace una semana, se han registrado 22 asesinatos, lo que evidencia un alarmante aumento en la violencia acunada por el gobierno panista.
La situación de inseguridad en la ciudad no es nueva, pero en los últimos días ha alcanzado niveles preocupantes. Apenas ayer, un comando armado asesinó a dos guardias de seguridad privada y dos empleados durante un ataque a una joyería en pleno centro de Celaya, a escasos metros de la Presidencia Municipal. Además, en Salvatierra, cuatro personas fueron asesinadas la noche anterior mientras convivían afuera de un expendio de cerveza en la carretera que va hacia Celaya.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Rivera Carranza, confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) está llevando a cabo una inspección de las armas de los policías municipales, razón por la cual estos no pueden salir a patrullar. Sin embargo, Rivera Carranza también expresó su preocupación por el hecho de que, a pesar de la presencia de la Guardia Nacional, la violencia en la ciudad no ha disminuido.
“Nunca nos había pasado un evento de esta magnitud en el primer cuadro de la ciudad, es lamentable lo que ocurrió. Es determinante la presencia de la Policía Municipal”, dijo el funcionario, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de contar con una policía local operativa.
La sombra de la ingobernabilidad
Estos hechos violentos reflejan un preocupante aumento en la ingobernabilidad del estado panista, que, a pesar de haber registrado una disminución en los homicidios dolosos tras la captura de “El Marro”, vuelve a estar en el ojo del huracán debido a la creciente violencia. La falta de control por parte de las autoridades estatales y la limitada eficacia de la intervención estatal han creado un ambiente de incertidumbre y temor entre la población, que ahora enfrenta un nuevo pico de violencia en la región.
Luego de que la ministra Lenia Batres advirtió sobre que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, admitió un recurso de “contradicción de criterios” para analizar la asignación de las diputaciones y senadurías de representación proporcional. El ministro Alcántara Carrancá aseguró que será respetuoso de la competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ante ello, el ministro Luis González Alcántara Carrancá, a quien se le turnó la queja interpuesta por el PAN, mostró cordura y no siguió el juego de Norma Piña, por lo que aclaró que respeta la competencia del TEPJF y que su proyecto no afectará la determinación del máximo tribunal en materia electoral.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | El ministro Luis González Alcántara Carrancá pone alto en seco a Norma Piña y le recuerda que es al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a quien le corresponde repartir los escaños y curules plurinominales, no a la Suprema Corte. pic.twitter.com/W71GE5mzp0
La Sala Superior [del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación] es el órgano especializado, competente, para conocer en última instancia sobre la debida asignación de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional.
Afirmó Alcántara Carrancá.
En ese sentido, el ministro señaló la SCJN es competente para admitir los recursos de “contradicción de criterios”, además detalló que tardará en presentar el proyecto y que la resolución que se pongan a votación en el Pleno de la Corte no afectará la distribución de los espacios de representación proporcional en el Congreso de la Unión.
Asimismo, el ministro subrayó que el TEPJF es la máxima autoridad para resolver y conocer las asignación de diputaciones y senadurías de representación proporcional, así como expresó que respetará lo que establece la Constitución y que no interferirá en los asuntos del Tribunal Electoral.
Hace algunas horas se dio a conocer que la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó a la la senadora Lilly Téllez por cometer delitos electorales, como el haber hecho propaganda electoral a favor de la derecha en el programa de Ciro Gómez Leyva durante el pasado periodo de elecciones, por lo que ahora acusa que Morena busca impedir que regrese al Senado de la República vía plurinominal.
La estridente conservadora asegura, sin fuentes, pese a ser “periodista”, que tiene información de que el Presidente López Obrador y Morena buscan impedir que llegue a la Cámara Alta “al ordenarle al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que me quite del camino porque soy un peligro para Sheinbaum”.
“La presidenta Sheinbaum tendrá todo el poder del Estado, las Fuerzas Armadas y la mayoría en el Congreso. Pero su inseguridad predomina: ordenó que me arrebaten la senaduría. Le da miedo que tengo la fuerza de la razón y la voz para enfrentarla. Lo advertí: es una comunista”, acusa la ultraderechista desde su cuenta de X.
La presidenta Sheinbaum tendrá todo el poder del Estado, las Fuerzas Armadas y la mayoría en el Congreso.
Pero su inseguridad predomina: ordenó que me arrebaten la senaduría.
Le da miedo que tengo la fuerza de la razón y la voz para enfrentarla.
Las recientes declaraciones de Téllez de inmediato han generado burlas, y es que su desapego de la realidad dejan ver la poca comprensión de la realidad política que tiene, mientras en redes sociales le recuerdan que millones votaron por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Miedo a ti jajaja jajaja jajajaja lo único que das es risa #LadyRobaMaridos#LadyChatarra Respeta a tu PRESIDENTA y de millones de mexicanos, tú Lllly no eres nada jajajaja jajaja espero que recibas lo que mereces el desprecio de los ciudadanos 😡 pic.twitter.com/pJBVLISWgf
Los tajantes comentarios no tienen piedad con la plurinominal y le recuerdan que no ganó nada por el voto del pueblo, sino del “sanguijuelismo” para seguir viendo del dinero público por seis años más: “No creo que nadie te votara, eres tan popular”.
Cómo te puede tener miedo alguien que a duras penas tiene la secundaria terminada😂😂😂😂🤣🤣🤣🤣 usted no tiene razón ni voz para enfrentarla😂😂😂🤣🤣🤣😆😆déjese sus chaquetas mentales…te lo advertimos…eres pendeja😂😂😂🤣🤣🤣😆😆
El dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, desató la controversia al impugnar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorgó la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. A pesar de que la asignación de curules se realizó en estricto apego a la Constitución y reflejando el voto de los mexicanos emitido el pasado 2 de junio, Moreno decidió ignorar este mandato popular.
Moreno se presentó en el Senado de la República para registrarse como senador electo por el PRI. Durante su intervención, afirmó que la pluralidad política es necesaria, pero sus acciones indican lo contrario, ya que busca revertir una decisión que claramente refleja el sentir de los votantes en las elecciones.
Moreno utilizó la supuesta falta de pluralidad como argumento para impugnar la decisión del INE, sin considerar que la mayoría calificada obtenida por Morena y sus aliados es resultado del respaldo popular manifestado en las urnas.
El Partido Acción Nacional (PAN) se ha unido a la impugnación encabezada por Moreno, argumentando sin fundamento que la asignación de curules fue injusta y que viola la pluralidad política. Tal parece que estos argumentos no tienen sustento y que más bien responden a un intento de bloquear la mayoría legislativa que los ciudadanos eligieron democráticamente.
La actitud de Alito Moreno y sus aliados es vista como una estrategia para desestabilizar el panorama político y desconocer los resultados electorales que no les favorecen. En lugar de respetar el voto de los mexicanos y trabajar en beneficio del país, buscan crear un ambiente de polarización y confrontación que no corresponde a las necesidades de una democracia consolidada.