Etiqueta: PAN

  • PAN anuncia nuevos amparos en contra de la Reforma Judicial, aferrándose al régimen de corrupción que hay en los órganos de justicia

    PAN anuncia nuevos amparos en contra de la Reforma Judicial, aferrándose al régimen de corrupción que hay en los órganos de justicia

    En conferencia de prensa, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron que interpondrán amparos en contra de la Reforma Judicial, a pesar de que esta ya fue promulgada y la elección de jueces y magistrados se ha convertido en una realidad. La bancada panista calificó el procedimiento como improvisado, alegando que no se respetó el marco normativo necesario.

    Los legisladores del PAN argumentaron que la selección de jueces a través de la “tómbola judicial” vulnera el artículo 105 constitucional, que impide cambios en la ley electoral 90 días antes del inicio de cualquier proceso comicial. Sin embargo, la Reforma Judicial, aprobada y respaldada por amplios sectores, busca fortalecer la imparcialidad del sistema judicial a través de un proceso de insaculación para la selección de jueces.

    Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del PAN, criticó el mecanismo, afirmando que la carrera judicial se ha reducido a un sorteo, lo que afecta a los trabajadores del Poder Judicial y juzgadores. Sin embargo, el proceso de insaculación ha sido considerado por otros sectores fue un paso hacia la transparencia y la eliminación de favoritismos en la elección de magistrados.

    Por su parte, la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón reiteró su rechazo al proceso, calificándolo de “circo” y cuestionando la legalidad de la nueva metodología. A pesar de estas acusaciones, la reforma fue aprobada de manera formal por el Congreso y busca garantizar un proceso equitativo y transparente en el Poder Judicial, acorde a los principios constitucionales.

    Mientras que el PAN insiste en que este sistema perjudica a los trabajadores judiciales y viola derechos fundamentales, otros actores políticos consideran que estas impugnaciones son un intento del partido por no aceptar los cambios estructurales que ya están en marcha.

    Sigue leyendo…

  • Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    En una reciente aparición en el programa de Alazraki, el exsecretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón, conocido por su cercanía al PAN, intentó empañar la elección de jueces y magistrados con un discurso lleno de dramatismo. Lozano se refirió a la “parte humana” del proceso, señalando que la decisión sería una injusticia que afectaría a las familias de los jueces. “No podemos perder la capacidad de asombro, indignación, rabia y dolor cuando estamos viviendo algo indebido”, comentó, en un intento por movilizar emociones en contra de la reforma.

    Sin embargo, el periodista Manuel Pedrero lo desenmascaró en redes sociales, recordando el pasado de Lozano. “Este costal de miseria se llama Javier Lozano. Cuando fue Secretario del Trabajo dejó en la calle a más de 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza”, señaló Pedrero, poniendo en evidencia la hipocresía del panista. Lozano, quien ahora critica la posible pérdida de empleos de jueces, fue el principal artífice del despido masivo de miles de trabajadores en 2009, cuando se extinguió la paraestatal Luz y Fuerza del Centro.

    La oscura movida detrás de Luz y Fuerza

    Durante el gobierno de Felipe Calderón, en el que Lozano desempeñaba un papel clave como Secretario del Trabajo, se aprovechó la extinción de Luz y Fuerza del Centro para gestionar de manera discrecional una bolsa de 5 mil 917 millones de pesos. Este monto, según documentos obtenidos por Contralínea a través de la Ley de Transparencia, fue destinado supuestamente a indemnizar a los más de 44 mil trabajadores despedidos. Sin embargo, el manejo de estos recursos se realizó sin la aprobación de la Cámara de Diputados, lo que deja muchas interrogantes sobre su destino real.

    De los 5 mil 917 millones de pesos, 5 mil 800 millones fueron asignados al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para liquidar a los extrabajadores. Sin embargo, más de 15 mil electricistas, miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, rechazaron estas “indemnizaciones” y se embarcaron en un movimiento de resistencia que continúa hasta el día de hoy.

    El discurso actual de Lozano en contra de la reforma judicial resulta irónico. Mientras critica la “injusticia” hacia jueces que podrían conservar sus empleos, omite mencionar que bajo su gestión, miles de trabajadores de Luz y Fuerza fueron arrojados a la calle sin posibilidad de retener sus puestos.

    Un cinismo evidente

    La historia de Javier Lozano está marcada por decisiones que afectaron la vida de miles de familias mexicanas. Ahora, su crítica a la reforma judicial parece ser un intento desesperado de lavar su imagen, pero su pasado como uno de los artífices del despido masivo de Luz y Fuerza lo persigue. Las palabras de indignación y dolor que ahora predica resultan vacías frente a su propio historial de decisiones inhumanas.

    Sigue leyendo…

  • Candidato del PAN es detenido por vínculos con el narcotráfico

    Candidato del PAN es detenido por vínculos con el narcotráfico

    Luis Ángel Castañeda, candidato en dos ocasiones a alcalde de Ocuilan por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista Mexicano, era buscado por la DEA por supuesto tráfico de drogas, además tiene una orden de extradición por Estados Unidos.

    El PAN y el PVEM desconocieron a Luis Ángel Castañeda después de ser detenido en Colombia por supuestos vínculos con el narcotráfico.

    De acuerdo con el presidente estatal del PAN, Anuar Anzar, declaró que Castañeda fue considerado para la presidencia municipal debido a que cumplia con todos los requisitos, incluida una carta de no antecedentes penales, y nadie más se postuló. Por otro lado, el secretario general del PVEM, que desde que fue candidato de este partido en 2021, no sabían de sus actividades, ni ubicaciones.

    Ambos representantes de los partidos aseguran que nunca fue militante de los partidos, sino que se trataba de un candidato ciudadano.

    La fiscalía de Colombia detalló que “Castañeda Peña, reconocido en su país por ejercer actividades políticas en Ocuilam haría parte de una red transnacional dedicada al tráfico de clorhidrato de cocaína y fentanilo desde Colombia hacia Estados Unidos, donde las sustancias eran vendidas en Detroir y otras ciudaes del estado de Michigan”.

  • La Fiscalía descarta secuestro de Vicente Verástegui, diputado local del PAN en Tamaulipas

    La Fiscalía descarta secuestro de Vicente Verástegui, diputado local del PAN en Tamaulipas

    La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas aclaró que el diputado local del PAN, Vicente Verástegui Ostos, no fue secuestrado, como inicialmente se había reportado. En un comunicado emitido este sábado 12 de octubre, la Fiscalía explicó que, tras localizar al legislador, su declaración descartó cualquier privación de la libertad.

    El hermano del diputado, César “Truco” Verástegui Ostos, denunció públicamente el supuesto secuestro la noche del viernes, alegando que Vicente había sido capturado en su rancho “Lupita”, ubicado en Xicoténcatl, Tamaulipas. Sin embargo, los hechos que salieron a la luz posteriormente muestran una situación distinta.

    Los hechos: confusión y disparos en un rancho

    De acuerdo con la Fiscalía, el incidente ocurrió el viernes 11 de octubre, cuando el diputado Verástegui y dos acompañantes llegaron a una parcela de caña alrededor de las 17:30 horas. Al llegar, observaron a un grupo de hombres armados que realizaban disparos a bordo de motocicletas y un vehículo Jetta blanco.

    Ante el temor por su seguridad, Vicente Verástegui y sus acompañantes huyeron rápidamente del lugar en la camioneta en la que habían llegado. Sin embargo, debido a los disparos, decidieron abandonar el vehículo y ocultarse en el sembradío cercano para evitar ser alcanzados por los atacantes.

    La Fiscalía señaló que, “ante el temor de un riesgo mayor, el diputado decidió permanecer oculto durante toda la noche”. A la mañana siguiente, al ver un camión de su propiedad, el legislador pidió al conductor que lo llevara a su casa.

    Operativo de búsqueda y hallazgo de vehículos

    Mientras tanto, las autoridades ya habían iniciado un operativo de búsqueda. La camioneta pick-up en la que viajaba el diputado fue encontrada en una vía de comunicación en el municipio de Ocampo, y el Jetta blanco que participó en el tiroteo fue localizado en El Mante. Ambos vehículos están siendo procesados por peritos para obtener más indicios en la investigación.

    Aunque la investigación sigue abierta, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas descartó categóricamente que el incidente involucre un secuestro, como se había especulado en un principio. El diputado local ya se encuentra en buen estado de salud y se mantiene colaborando con las autoridades.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez lanza acusaciones sin fundamento contra Sheinbaum y usuarios en redes sociales la tunden

    Xóchitl Gálvez lanza acusaciones sin fundamento contra Sheinbaum y usuarios en redes sociales la tunden

    La noche del pasado 9 de octubre, Xóchitl Gálvez Ruíz, exsenadora y excandidata a la presidencia de la República, publicó un video en el que arremetió contra la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Gálvez, quien se ha caracterizado por su retórica combativa, calificó a Sheinbaum de ser una “falsa feminista”, pero sus acusaciones no solo carecen de sustento, sino que desvían la atención de las graves denuncias que persiguen a la propia exsenadora.

    El video fue publicado tras la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, donde Sheinbaum señaló actos de corrupción y refirió a Gálvez como la “candidata del PRIAN”, término utilizado para señalar la alianza entre el PAN y el PRI que favoreció a Gálvez durante su campaña. Aunque Sheinbaum no mencionó su nombre directamente, el apelativo desató la ira de Gálvez, quien respondió con un mensaje que ha sido visto más como un intento de mantener su presencia pública que como una crítica legítima.

    En el video, Xóchitl Gálvez hizo eco de su conocido estilo de confrontación, al señalar que la presidenta electa solo tiene dos opciones: “Ser realmente una presidenta, con A, o comportarse como una falsa feminista”. Sin embargo, estas palabras parecen vacías cuando se examinan los hechos.

    Reacciones: el público no cae en el juego de Gálvez

    En las redes sociales, el video de Xóchitl Gálvez generó una ola de reacciones negativas. Muchos usuarios la acusaron de seguir enfrascada en la campaña electoral, ignorando las verdaderas necesidades del país. “Ya doña, acepte su derrota, deje de humillarse. Entienda que usted es irrelevante para el país.” , fue uno de los comentarios que mejor refleja el sentir de muchos ciudadanos, cansados de las constantes confrontaciones vacías de la excandidata.

    Otros fueron más contundentes en su rechazo: “Xochitl ya no pintas ni de azul, ni de rosa, totalmente descolorida.” Incluso quienes alguna vez la apoyaron han comenzado a cuestionar su relevancia, especialmente tras los fracasos electorales recientes y las crecientes dudas sobre su integridad.

    El video de Xóchitl Gálvez no es más que un nuevo intento por mantenerse relevante en el panorama político, utilizando ataques sin pruebas y descalificaciones personales. Sin embargo, sus esfuerzos parecen cada vez más en vano, ya que el público no olvida los escándalos de corrupción que han empañado su carrera. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum sigue enfocada en construir un gobierno basado en la transparencia y la justicia, manteniéndose por encima de este tipo de provocaciones.

    Sigue leyendo…

  • Roberto Gil Zuarth, un peón del calderonismo, busca entrar a la Suprema Corte bajo las nuevas reglas de la Reforma Judicial

    Roberto Gil Zuarth, un peón del calderonismo, busca entrar a la Suprema Corte bajo las nuevas reglas de la Reforma Judicial

    El abogado y exmilitante del PAN, Roberto Gil Zuarth, conocido por su cercanía con figuras controvertidas como el expresidente Felipe Calderón y el prófugo Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ha revelado sus aspiraciones para convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este anuncio llega en medio del proceso de elecciones programado para junio de 2025, tras la reciente reforma judicial que establece un nuevo sistema de selección para jueces, magistrados y ministros.

    En su habitual espacio de opinión con Ciro Gómez Leyva, Gil Zuarth, quien ha estado en el centro de polémicas por su relación con el calderonismo, aseguró que participará en la elección bajo las nuevas reglas. “Me presento porque no me arrodillo frente a los tiranos”, declaró, en lo que parece ser un intento por posicionarse como defensor de una supuesta “República”, mientras su historial lo vincula con figuras que han sido duramente criticadas por su desempeño en la administración pública y la justicia.

    Gil Zuarth, quien anteriormente ha sido señalado por su proximidad a intereses de poder dentro del panismo, ahora busca encabezar un movimiento político nacional para consolidar su candidatura y asegurarse un lugar en la Suprema Corte. Este esfuerzo, según él, contará con el respaldo de una organización civil que espera formar y legitimar ante las autoridades electorales para principios de 2024.

    Oposición inicia “Plan B” ante la inevitable elección del Poder Judicial

    No han tardado en surgir las advertencias sobre la estrategia de la oposición para posicionar a sus candidatos en las nuevas vacantes del Poder Judicial. César Gutiérrez Priego, abogado y analista, ha alertado en redes sociales sobre el inicio de lo que llama el “Plan B” de la oposición. Según Gutiérrez Priego, al verse incapaces de frenar las reformas judiciales, los opositores han decidido competir por las posiciones de jueces, magistrados y ministros con sus propias figuras, como Gil Zuarth, quien ahora busca aprovechar este nuevo escenario.

    “Empiezan a posicionar a sus figuras”, comentó Gutiérrez Priego, subrayando que la estrategia es clara: la oposición espera asegurarse, al menos, un par de posiciones en el Poder Judicial. Esta postura crítica destaca cómo personajes que han sido parte de gobiernos anteriores, envueltos en cuestionamientos, ahora intentan reaparecer en la esfera del poder bajo una narrativa de “defensa de la República”.

    Con las suspensiones y amparos que intentaron frenar la reforma judicial declarados improcedentes por el Consejo de la Judicatura, el proceso de elección de nuevos ministros sigue su curso. Sin embargo, es innegable que la participación de figuras cercanas a la podrida oposición, como Gil Zuarth, enciende las alarmas sobre la intención de ciertos sectores de recuperar espacios clave en la administración de justicia.

    Sigue leyendo…

  • La necrofilia como consigna panista

    La necrofilia como consigna panista

    La maestra Ifigenia Martínez murió con una gran lucidez mental, contrariamente a lo que afirma la oposición, cuyos miembros distinguidos aseguran que fue extraída de un hospital para entregar la banda presidencial a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La oposición ha tomado desde hace varios años a los muertos como su estandarte ante la falta total de propuestas y verdaderas críticas al sistema y nada ha podido comprobar.

    Desde tiempos de la pandemia, cuando según los merolicos del sistema del pasado y ex presidentes aseguraban que México tardaría más de 20 años en terminar de vacunar a la población, y después asegurando que hubo más muertos que no se registraron, y responsabilizando a una estrategia reconocida mundialmente, como un error, culpando a este esquema de salud de haber podido evitar muertes.

    Arremetieron en nombre de los muertos tanto que su candidata solicitó preguntar a los difuntos algunos datos sobre la realidad del país.

    Así llegó también los daños causados por el huracán Otis en Guerrero, cuando afirmaban los medios tradicionales que no había atención a los damnificados, mientras se podía apreciar el paso de camiones del ejército a cuadro.

    Luego, en el huracán John, sucede exactamente lo mismo. Hasta un diario de circulación nacional inventa una marcha de protesta, con foto de otro lugar, para difundir que los guerrerenses protestan por la falta de atención.

    Porque ahora a los medios bien se les puede catalogar como partidos políticos y a sus “líderes de opinión” como activistas de derecha, porque definitivamente periodistas no son. Personajes como El Dóriga, Marín, Ciro, Loret, Cárdenas, Brozo, Mauleón, etc. no pueden llamarse comunicadores sino escribanos asueldo que intentan obligar a creer en una realidad que no existe.

    De ahí que se le llame a la política de oposición una especie de carroña ideológica como única corriente política puesta en práctica por ellos y el lamentable fallecimiento de la Maestra Ifigenia Martínez, muestra que la política que los llevó casi a perder el registro por la falta de votos, seguirá caminando hasta que desaparezcan.

    El PAN sostiene su registro de alfileres por su falta de militantes, cifra que seguramente podría quitarle el registro si en este momento el INE realiza el padrón de partidos políticos.

    El sostén tradicional del PAN es el clero, cuyos sermones políticos coinciden con la lía pragmática de ese partido, al a que no puede llamársele ideología sino una especie de encubrimiento de delitos que tiene a la impunidad como sacramento.

    Hasta el momento no ha habido nadie quien le ponga un alto a los sacerdotes que hacen política desde el púlpito. El antecedente de Nicaragua que envió a curas al Vaticano, y la connotación de ese país como sucursal del infierno por una oposición que nunca ha visitado ese país, es una de las causas por las que no se les toca a los sacerdotes, si ocurriera los medios convencionales utilizarían sus espacios destacados para argumentar falta de libertad religiosa, cuando en realidad lo que se consigna es la violación de la Constitución por parte de los sacerdotes, de más de una religión, principalmente los católicos.

    Existe el antecedente de repetir una votación en San pedro Tlaquepaque, Jalisco, por la evidente intromisión del cardenal Juan Sandoval Íñiguez en las elecciones durante la campaña, a finales de septiembre de 2021.

    Iba a suceder lo mismo en Zapopan, este año, pero el Tribunal electoral de Jalisco, en manos de Enrique Alfaro, fue benévolo y dejó el triunfo al partido derechista Movimiento Ciudadano, cuyo militante Gibrán Ramírez, afirmó, dentro d esa política necrófila, que la maestra Ifigenia Martínez había sido utilizada como escenografía.

    La oposición basa en la muerte de los mexicanos su principal plataforma política, debería cambiar sus estatutos para darle lugar a esta especie de política de terror porque en realidad lo que necesita la oposición son muertos para seguir sobreviviendo en la política, viviendo del erario, en cargos desde donde pueda fortalecer sus intereses, rescatar sus privilegios y asociarse con empresarios evasores y delincuentes comunes y como el pueblo es el que pone los muertos, por lo que dicen rezar luego de colocarlos en la línea de fuego, propicia en esas sociedades un golpe de Estado.

    Las historias que la oposición creó alrededor de la muerte de la maestra Martínez y Hernández, los muestra en su verdadera dimensión, mientras la derecha opositora destruye, en la verdadera política se construye.

  • Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    En una de sus más recientes columnas para El Universal, el comunicador y vocero de la derecha, Carlos Lortet de Mola ha usado su espacio para lanzarse en contra de la llamada “oposición”, a la cual critica ahora por no tener intenciones de cambiar la receta que el pasado 2 de junio los llevó directamente a uno de sus peores fracasos en la historia.

    La oposición, igual que Morena, no le quiere cambiar a la receta. El problema es que se trata de la receta que los condujo al fracaso más estrepitoso y desmoralizante de los últimos tiempos”, criticó el también apodado “lord montajes”.

    En su texto, el conservador critica abiertamente a Alejandro “Alito” Moreno y a Marko Cortés, a los que responsabiliza por el fracaso de la derecha e incluso por la extinción de lo que aún quedaba del PRD, que en días pasados oficialmente perdió su registro a nivel nacional.

    “El PRI es propiedad privada de Alejandro “Alito” Moreno. El dirigente nacional priista lleva 5 años en el poder y amarró su posibilidad de reelección hasta el año 2032 (…) El PAN es propiedad privada de un grupo político que ha arrojado pésimos réditos electorales para el principal partido opositor mexicano. Ricardo Anaya rompió con Gustavo Madero y capturó al PAN. Dividió al panismo, expulsó al calderonismo, perdió la elección presidencial y le dejó la herencia maldita a Damián Zepeda, quien a su vez se lo cedió a Marko Cortés, quien después de un fracaso electoral estrepitoso este año, ya alineó todo para entregárselo a Jorge Romero, quien batallará con las sospechas de ser el líder del Cártel Inmobiliario”.

    Entre los comentarios, coinciden en que la derecha parece estar derrotada ante el avance y consolidación de Morena, por lo que especulan que la oposición tendrá un largo camino antes de poder figurar de alguna manera a nivel nacional.

    Otros le recuerdan a Loret de Mola que hace no muchos años, no estaba tan molesto con el PRIAN, como cuando en al espuria administración de Felipe Calderón, no tenía reparo en realizar montajes para Gernaro García Luna, como lo fue la detención de Israel Vallarta y Florence Cassez.

  • La Presidenta expone el servilismo de la derecha y como Marko Cortés ruega que los EE.UU. intervengan militarmente en México

    La Presidenta expone el servilismo de la derecha y como Marko Cortés ruega que los EE.UU. intervengan militarmente en México

    Durante su conferencia de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la recientemente aprobada ley ferroviaria, aprovechando para hablar de las y los congresistas de la derecha, como es el caso del panista Marko Cortés, que en semanas recientes no deja de rogar que se legisle para que las fuerzas armadas de otros países, puedan intervenir en México, así violen la soberanía nacional.

    Desde el Palacio Nacional, la mandataria lamentó el servilismo del panista y le pidió tener un poco de autocrítica, ya que en el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón, emanado de su mismo partido, Sergio García Luna pactó y opero a favor de los cárteles de la droga, razón por la cual esta arrestado en Estados Unidos.

    “Ayer todavía, el presidente del PAN, no sé en qué medio, diciendo que el narcotráfico está dominando incluso al propio gobierno de Guerrero, bueno, mínima autocrítica, de García Luna, Calderón también, qué tienen que decir de García Luna, que está demostrado que tenía nexos con el narco”.

    La Presidenta agregó que su estrategia de seguridad funcionará, por lo que estará informando constantemente al pueblo sobre los avances que hay en la materia, sumado a las constantes reuniones con el gabinetes de seguridad y los titulares de la Defensa Nacional y la Marina.

    “Nos reunimos todas las mañanas en el Gabinete, y tomamos medidas todos los días, para fortalecer, va a funcionar, y vamos a estar informando, y cuando haya problemas también lo vamos a informar, porque aquí hay transparencia total, que también comentaron sobre lo que dijo el secretario de seguridad en torno al alcalde de Chilpancingo, él dijo lo que se tiene y lo que no se puede decir, no se puede decir por la investigación, pero de nosotros siempre van a escuchar la verdad, y la estrategia de seguridad va a funcionar”.

    “Si quieren denostar, porque van a seguir denostando, pero nosotros también tenemos nuestro derecho de réplica, por eso continuamos con las Mañaneras del Pueblo”.

    Finalmente sobre el tema, Sheinbaum Pardo mencionó que a partir del 2018, en México inició un nuevo régimen, en referencia al del Humanismo Mexicano: “Los gobiernos de antes, en todo el periodo neoliberal, se dedicaron a servir a unos cuantos, el gobierno de la Cuarta Transformación está al servicio del pueblo, por eso somos servidores públicos, servidor público quiere decir estar al servicio del pueblo”.

    Debes leer:

  • Imponen medidas cautelares a 10 empresarios logados con el Cártel Inmobiliario de la BJ

    Imponen medidas cautelares a 10 empresarios logados con el Cártel Inmobiliario de la BJ

    La red de corrupción del Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, en la que supuestamente participó Santiago Taboada, empieza a enfrentar las consecuencias de sus actos. Por ahora, los involucrados no podrán salir del país y deberán pagar una garantía económica.

    El pasado lunes 7 de octubre se llevó a cabo una audiencia en el Reclusorio Norte, donde un juez de control del Poder Judicial de la Ciudad de México impuso medidas cautelares a empresarios por presunta asociación delictuosa. La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional de 144 horas para determinar la situación jurídica, por lo que la audiencia se reanudará el próximo viernes.

    Mientras tanto, el juez dictó medidas cautelares a los empresarios involucrados, incluyendo firma periódica, una garantía económica y prohibición de salir del país, bajo el resguardo y vigilancia de las autoridades correspondientes.

    Los empresarios que enfrentarán estas medidas sonCarlos Emilio Serio Cannan, Guillermo Arturo Serio Asaf, Miguel Omar, José Emilio, Eduardo y Carlos Emilio Serio Sucar.

    Asimismo, durante esta audiencia se resolvió la situación jurídica de Luis Vizcaíno, exdirector general de Gobierno de Benito Juárez, quien fue sentenciado a 4 años de prisión domiciliaria por enriquecimiento ilícito derivado de su participación en la red de corrupción del Cártel Inmobiliario.

    Hasta ahora, suman 10 exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez, junto con familiares, vinculados a proceso por diversos delitos relacionados con el Cártel Inmobiliario.