Etiqueta: PAN

  • Panistas insulsos

    Panistas insulsos

    La oposición parece abandonar las críticas a lo importante y prefiere empezar desde cero en el proyecto de renovación que anuncian como si fuera a dar una sorpresa, quienes han sido previsibles toda su vida.

    La exigencia de cortar cabezas, de renuncias de los funcionarios, de gritar hasta el paroxismo acusaciones falsas por vínculos con el crimen organizado, su obsesión por temas inmobiliarios donde ellos tienen una larga cola, ahora han preferido fijarse en lo intrascendente, el propio líder nacional del partido ha alzado la voz con energía exigiendo al gobierno del Estado México que explique en dónde están los 400 millones de pesos para el n en la zona metropolitana, ya que prevalecen las pésimas condiciones en las calles.

    Son tantos los baches, que no es suficiente el tiempo y el dinero, esto es un cálculo elemental que debió tomar en cuenta Jorge Romero antes de reclamar eficacia al 100 por ciento.

    Por otro lado, el Estado de México no es un desierto aislado, sobre su territorio también hubo lluvias torrenciales que impiden la labor de bacheo, lo cual implica retraso y suspensiones de obra hasta que las lluvias terminen.

    Advirtió que si el gobierno no tapa los baches, debe pagar los daños de los vehículos dañados, como ya ocurre en algunos lugares, y que esta medida se homologue en todo el país, como sucede en la tierra de romero, Estados Unidos.

    Los baches son un peligro en las inundaciones porque los tapa el agua y los daños son mayores, esto es también parte de la lógica elemental que pareciera estar ausente del pequeño cerebro del líder del cártel inmobiliario.

    Ante la necesidad de tener lo insulso como insumo de su política, la seriedad que implica esta práctica siempre les quedó grande, reclaman lo absurdo al cuestionar la salida de Alejandro Encinas de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, a la OEA. Se preguntan cómo puede ir sin terminar su trabajo, en una oficina donde lo que sobra es asuntos pendientes.

    La administración pública tiene un rezago muy grave porque anteriormente los funcionarios públicos no trabajaban. Los secretarios de Estado entraban a trabajar a las 11 de la mañana, luego de un desayuno con empresarios, quienes engrasaban la maquinaria de la corrupción. Salían a comer a las tres de la tarde y en la mayoría de los casos no regresaban a trabajar.

    La labor del presidente era similar. Ahora es al contrario.

    Hay varias fotografías de esos personajes de la frivolidad del pasado como López Portillo jugando tenis entre semana y en horas hábiles, con otros secretarios de estado, lo cual no sólo era visto como normal sino que lo celebraban los periodistas de la fuente política como una gracia y una gran virtud del que le pagaba los viajes y sus lujos a los reporteros.

    De esto no se acuerdan los actuales lectores de noticias transformados en analistas políticos, por obra y gracias de esos mismos funcionarios públicos que utilizaron a la alta burocracia para enriquecerse haciendo nada, nada absolutamente.

    Los partidos opositores sólo han reclamado trabajos inconclusos y supuestas irregularidades, poco se sabe de propuestas, iniciativas de ley, apoyo a los grupos vulnerables o ayuda a damnificados por las lluvias, fenómeno natural cuya responsabilidad adjudican a la 4T.

  • “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    La encuesta publicada por El País revela un creciente descontento con los partidos tradicionales y un aumento del apartidismo, mientras Alejandro “Alito” Moreno se consolida como el dirigente peor evaluado por las y los mexicanos.

    La más reciente encuesta de Enkoll muestra que Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, obtuvo una calificación de 67%… ¡pero de opiniones negativas! Lo que lo ha situado como el político más odiado de México.  

    La encuesta, además, reveló que la población muestra una fuerte negativa a los partidos tradicionales: el 58% asegura que nunca votaría por el PRI y el 17% por el PAN. Ante esta falta de alternativas claras en la oposición, emerge la figura de Alejandro “Alito” Moreno, pero sin ser una opción real clara, sin figurar y sin mostrar propuestas atractivas.  

    El panorama político está marcado por el desencanto ciudadano y el aumento del apartidismo, que pasó del 13% en diciembre de 2024 al 20% en septiembre de este año. Entre los partidos, el PRI, que gobernó México durante siete décadas, enfrenta un rechazo del 73%, seguido por el PAN con un 58% de opiniones negativas. Por su parte, MC, PT y PVEM —aliados de Morena— mantienen cifras equilibradas entre aprobación y rechazo, mientras que Morena conserva el respaldo del 62%de los ciudadanos. 

    Otros legisladores panistas, como Ricardo Anaya y Lilly Téllez, también enfrentan cifras adversas, con 50% de valoraciones negativas. Mientras tanto, otros políticos con menor exposición mantienen opiniones positivas, pero su reconocimiento sigue siendo limitado. Entre ellos se encvuentra Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial de MC, quien logra equilibrar 53% de reconocimiento y 57% de valoración positiva, destacándose como una de las pocas figuras con aceptación sólida. 

    En el ámbito de la economía y los medios, el “Tío Richie”, con deudas millonarias en Estados Unidos y México, es conocido por el 57% de las y los mexicanos, aunque casi el 50% de quien lo conoce lo valora negativamente. 

  • PAN violenta Congreso en Querétaro; diputados arrebatan acta de sesión y urna de votación

    PAN violenta Congreso en Querétaro; diputados arrebatan acta de sesión y urna de votación

    Los diputados panistas Enrique Correa Sada y Guillermo Vega protagonizaron un altercado que derivó en la suspensión indefinida de la elección de la mesa directiva del Congreso local.

    La sesión para elegir la mesa directiva del Congreso de Querétaro, correspondiente al periodo del 2 de octubre de 2025 al 1 de abril de 2026, fue suspendida de manera indefinida tras un conato de violencia y presiones dentro del pleno.

    El enfrentamiento ocurrió entre el bloque oficialista, encabezado por la priista Adriana Meza Argaluza con Perla Flores del Partido Verde como vicepresidenta, y la propuesta de Morena y aliados de la 4T, liderada por Georgina Guzmán Álvarez y la vicepresidenta Zully Yanira Mauricio Sixtos.

    Cuando se comenzó a registrar la votación, Perla Patricia Flores Suárez, diputada del Partido Verde y prima del dirigente estatal Ricardo Astudillo, suspendió su voto en tres ocasiones, lo que generó gritos e intervención de militantes de Morena presentes en la tribuna. Su indecisión obligó al presidente de la mesa directiva, Gerardo Ángeles Luján, a llamar al orden y a decretar un receso breve mientras la legisladora era atendida por personal médico, tras sufrir una aparente crisis nerviosa.

    Al reanudarse la sesión, con empate técnico entre ambos bloques, la situación se agravó. Enrique Correa Sada, diputado del PAN, arrebató al secretario de la mesa directiva, Ulises Gómez de la Rosa, el acta de la sesión. El documento fue recuperado y Correa Sada fue increpado por el morenista Homero Barrera, mientras que otro panista, Guillermo Vega, escondió la urna de votación. La alarma de emergencias sonó y se decretó un receso indefinido, dejando la elección de la mesa directiva suspendida.

    Con este incidente, el Congreso local vivió un choque de fuerzas políticas donde la intervención del diputado Enrique Correa Sada quedó como el momento más controvertido de la jornada, lo que ha marcado un antecedente en la tensión partidista del Legislativo queretano.

  • PAN elige a Víctor Mendoza como líder en Benito Juárez pese a polémica judicial

    PAN elige a Víctor Mendoza como líder en Benito Juárez pese a polémica judicial

    La designación del hermano del alcalde genera tensiones internas y revive la causa del Cártel Inmobiliario en la capital.

    El PAN CDMX anunció que Víctor Manuel Mendoza Acevedo, hermano del alcalde Luis Mendoza, será designado por unanimidad como presidente del partido en Benito Juárez, la demarcación más estratégica para la oposición. Su nombramiento genera controversia por su vinculación con el Cártel Inmobiliario y por haber estado prófugo de la justicia meses atrás.

    Fuentes internas confirmaron a La Política Online que la dirigencia nacional respalda la decisión, aunque otros sectores promovían la candidatura de Oscar Estrada Luna, lo que evidencia la influencia del alcalde y las tensiones internas del partido.

    Durante la última campaña, los problemas legales de Víctor Mendoza afectaron al equipo del entonces candidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada, y su regreso a la vida política reaviva disputas que podrían polarizar nuevamente al PAN en la capital.

    Otras alcaldías como Cuauhtémoc, Iztapalapa y Xochimilco también presentan fricciones internas, lo que demuestra las diferencias entre grupos y el desafío de mantener unidad de cara a las elecciones de 2027.

    La designación expone la vulnerabilidad del PAN ante posibles investigaciones judiciales y escándalos mediáticos, generando incertidumbre sobre su cohesión y estrategia frente a Morena, mientras intenta consolidar su liderazgo en la capital sin resultados concretos ni un panorama prometedor a corto, mediano o largo plazo.

  • Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Foros del 29 y 30 de septiembre permitirán escuchar especialistas y sociedad civil, aunque la oposición advierte riesgos de simulación y falta de inclusión real.

    El Senado de la República aprobó la realización de audiencias públicas sobre la reforma en materia de amparo, con el objetivo de recopilar opiniones de expertos y representantes de organizaciones sociales antes de discutir la iniciativa presidencial. Los foros se llevarán a cabo los próximos 29 y 30 de septiembre, lo que obligó al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, a posponer la aprobación de la reforma prevista para los primeros días de la semana entrante.

    El PAN confirmó su participación en los debates, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) anunció que asistirá pero organizará un foro paralelo el lunes para conocer directamente el sentir ciudadano. Por su parte, el PRI rechazó el mecanismo, calificándolo de “simulación” y expresó que las audiencias fueron convocadas de manera exprés y sin voluntad real de escuchar voces críticas.

    López Hernández defendió la decisión de realizar las audiencias, señalando que aunque las propuestas son perfectibles, desde su perspectiva no se requieren cambios de fondo, pero se debe garantizar la expresión de opiniones de distintas comisiones. El acuerdo resalta que estos foros buscan reducir la polarización y fortalecer el marco jurídico del amparo, promoviendo un debate sustentado en argumentos legales y experiencias prácticas.

    Sin embargo, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, advirtió que las audiencias podrían convertirse en un acto simbólico donde Morena imponga su mayoría, mientras Clemente Castañeda de MC insistió en la necesidad de un debate amplio que permita corregir posibles deficiencias de la reforma.

    Analistas señalan que la convocatoria exprés y la organización improvisada ponen en riesgo la inclusión de voces críticas y podrían limitar la construcción de consensos verdaderos, cuestionando la transparencia y seriedad del ejercicio legislativo.

    Las audiencias se perfilan como un primer paso formal para la revisión de la reforma en amparo, pero la oposición y la sociedad civil mantienen reservas sobre la autenticidad del proceso y la posibilidad de modificaciones sustantivas antes de su aprobación.

    Con información de Georgina Salieran y Andrea Becerril para La Jornada

  • El PAN reacciona o se fracciona

    El PAN reacciona o se fracciona

    El PAN salió debilitado de su renovación de comités municipales, en Guanajuato, supuestamente su bastión más sólido, hubo divisiones que anticipan deserciones.

    De los 46 comités municipales del PAN en Guanajuato, solo en 14 de ellos hubo contienda.

    Existen varios recursos de inconformidad semanas antes del día de la elección, un ejemplo es el de la exdiputada local, actual funcionaria del gobierno de León, María de la Luz Hernández, quien buscaba contender para el comité municipal de Celaya, y no pudo hacerlo.

    Otro, fue presentado por Juan José García López, quien aspiraba a presidir el Comité Directivo Municipal de Pénjamo.

    El exalcalde panista de Irapuato, en tres ocasiones, Ricardo Ortiz Gutiérrez, responsabilizó de intromisión de la administración municipal en el proceso al partido estatal.

    Y dijo: “Estas elecciones internas del partido se están convirtiendo en un verdadero cochinero. Lo lógico es que los militantes libres participen, pero aquí vemos una intromisión directa, descarada y abusiva por parte de la administración municipal”.

    Ortiz denunció que funcionarios de la administración de la alcaldesa Lorena Alfaro García han sido incorporados en la planilla oficial y que se han utilizado recursos públicos para su promoción.

    Despidieron a un empleado del DIF de Irapuato porque apareció en una foto con los integrantes de la planilla no oficial.

    Además, ofrecieron 5 mil pesos por persona para votar por la planilla oficial, dinero, desde luego, del erario.

    En Morelia, Michoacán, está peor la situación, no hay panistas, de 800 mil habitantes, sólo hay mil 786 militantes registrados, que representa el 0.25 por ciento de la población, en un lugar donde todavía hace algunos años daba batalla en las urnas.

    El Comité Directivo Municipal del PAN en Morelia lanzará en octubre una campaña de afiliación digital y reactivar la vida interna del partido y, por lo menos mostrar vida en 2027. Los panistas no sólo realizan campañas a través de las redes, también afilian a sus militantes por internet.

    Los municipios de Guanajuato y Michoacán, esperan que los visite el presidente del CEN de ese partido, Jorge Romero, quien no tiene programado asistir.

    En cuanto a Gómez Palacio, Durango, la elección municipal, se limitó a 475 militantes, de los 327 mil 985 habitantes. Es decir, el PAN cuenta ahí con el 0.12 por ciento de la población.

    La pasividad de Romero Herrera no tiene límites, en 10 meses frente a partido no ha hecho nada más que hundirlo en el desprestigio. Con un discurso que pareciera retroceder medio siglo, sólo crea provocaciones que no abonan a la unidad.

    En Tampico, la elección para renovar el Consejo Municipal fue impugnada por fraude, cuyas denuncian no son escuchadas por las autoridades estatales ni nacionales.

    Jorge Romero prefiere viajar a Estados Unidos a denunciar la práctica del comunismo en México que llegar a cualquiera de esos lugares a revivir un muerto.

    Si Alejandro Moreno es el enterrado del PRI, a Romero Herrera le corresponde hacer lo propio con el PAN.

  • Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    ”Como dice la canción, que la están mal informando, que la informen bien”, así se refirió Mauricio Tabe, alcalde por el PAN en Miguel Hidalgo, sobre la declaración de Clara Brugada del aumento histórico al presupuesto de las alcaldías”.

    El pasado 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso su paquete económico para 2026, donde propone la distribución presupuestal para los organismos autónomos y gobiernos del país. Días después, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al Congreso federal, la tarde del 22 de septiembre, para solicitar a los diputados que no haya recorte del presupuesto a las alcaldías.

    Frente a dicha solicitud, Los Reporteros Mx abordaron el tema en la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX del 23 de septiembre, donde se le preguntó a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, qué pensaba de dicha petición por parte del alcalde Mauricio Tabe. En respuesta, la mandataria estatal dijo que este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías, lo que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.

    “Es un incremento histórico que, en 20 años, no se había dado de este tamaño a las alcaldías”, afirmó Clara Brugada. Sin embargo, a esta información, Mauricio Tabe, aseguró para Los Reporteros Mx que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, está mal informada y desconoce la realidad del presupuesto de las alcaldías.

    Ante la contrariedad, la pregunta es ¿quién tiene la verdad?, teniendo en cuenta que, los pasados gobiernos del PAN y el PRI, nunca dieron los resultados que hoy exigen, Además, los cambios más trascendentes que han beneficiado al país en la actualidad, se dieron bajo el primer piso de la Cuarta Transformación, y se siguen consolidando con el segundo piso de la 4T, bajo los ideales más humanos de Morena.

    “Este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías”

    En suma, habrá que esperar qué responde ante la declaración de Mauricio Tabe, de acusarle de estar “mal informada”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, a propósito de los gobiernos que cumplen y que no lo hacen, destacó en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México en agosto 2025, por parte de la plataforma MITOFSKY Group, con un 55.8 por ciento de aprobación, encabezando la lista.

  • MC pierde ganando

    MC pierde ganando

    El PAN debe tener una receta efectiva para adelgazar rápido, se le va otra diputada federal, Mariana Jiménez, a Movimiento Ciudadano, dejando en los huesos al famélico albiazul frente a una crisis de falta de militantes y evidente rechazo de la población.

    Mariana Jiménez, se despidió de todos y cada uno de sus excompañeros panistas dejando la sospecha en ellos de que fue obligada por el ex panista, ahora, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, para que se cambiara de partido. Le debía el favor y había que pagar factura.

    Esto no sólo pone en peligro al PAN sino que descubre la desesperación de MC por recurrir a presiones de este tipo, que se parece más a la trata de personas que a la pero así es la nueva política que dicen enarbolar los ex de todos los partidos.

    En realidad, se trata de una legisladora poco participativa, en un año en funciones, sólo intervino una ocasión en tribuna. Cero iniciativas.

    Sin embargo, en MC están muy contentos porque consideran que es más importante la cantidad que la calidad, como lo ha demostrado la inexperta cúpula de ese partido.

    La coordinadora de MC en San Lázaro, con una gran experiencia, pero en el tricolor, Ivonne Ortega, expresidenta municipal de Dzemul, exdiputada local, exdiputada federal, exsenadora, exgobernadora y exsecretaria general de su partido, celebró la adhesión de Mariana Jiménez y afirmó que su partido es la única fuerza que continúa creciendo en el Congreso.

    Valiente interpretación de la democracia donde crecer en número de legisladores se basa en la deserción de otros partidos y no por la voluntad directa del pueblo. A pesar de estos señalamientos, MC insiste en autodenominarse precursor de la política nueva, y lo intenta comprobar con dos no tan jóvenes líderes, cuya frivolidad es propia de comediantes.

    “La Bancada Naranja crece porque representa a millones de mexicanas y mexicanos que saben que construir un México nuevo sí es posible”, asegura la yucateca emecista, excompañera del expriista y expresidiario Dante Delgado, creador de este partido en agosto de 1999, como Convergencia por la Democracia.

    El coqueteo que muestra uno de los ex priistas más nefastos de la política mexicana, acusado de desviar hacia su bolsillo 2 mil millones de pesos, cuando era secretario de Turismo, en el sexenio de Peña Nieto, hace pensar que Enrique de la Madrid, se incorporará a Movimiento Ciudadano. Quiere una candidatura.

    Esto confirma que MC recibe cascajo, el partido no crece en lo electoral aunque aumente el número de sus legisladores.

    Los recuentos de votos en Veracruz del 10 de septiembre descubrieron la vieja práctica priista del fraude y dieron a Morena el triunfo en Poza Rica y Papantla, sin hacer escándalo y sólo defenderse mediáticamente del fallo del Tribunal Electoral de Veracruz, argumentando tímidamente que el partido en el poder hizo fraude a través de la gobernadora.

    MC está más solo que nunca su esperanza para sobrevivir era la alianza con el PAN, partido que seguramente tomará muy en cuenta este robo de la diputada federal para negarse a crear alianzas electorales que pueden salvar a ambos partidos de la pérdida de registro.

    MC cuando dice ganar, pierde.

  • Mariana Jiménez abandona el PAN y se integra a Movimiento Ciudadano

    Mariana Jiménez abandona el PAN y se integra a Movimiento Ciudadano

    La diputada federal por Tlaxcala busca alinear su labor legislativa con los principios de MC tras señalar desalineación en el PAN local.

    La diputada Mariana Jiménez oficializó su cambio de bancada al pasar del PAN a Movimiento Ciudadano (MC), decisión que atribuye a la búsqueda de un espacio político que refleje su visión de futuro para Tlaxcala y México.

    Por medio de un comunicado, la legisladora expresó su gratitud hacia el PAN por los años de aprendizaje y oportunidades: “El que fue mi hogar durante muchos años me deja un aprendizaje que reconozco con gratitud. El que será mi nuevo hogar coincide con los principios y con una visión de futuro para Tlaxcala y México”, afirmó.

    Jiménez aclaró que su decisión se fundamenta en un desalineamiento del PAN local con los ideales políticos que considera esenciales y subrayó que no se trata de diferencias personales, sino de visiones distintas, por lo que lamentó el uso indebido de su voz en temas que solo le competen a ella comunicar.

    Por su parte, la coordinadora de MC en San Lázaro, Ivonne Ortega, celebró la adhesión de la legisladora y destacó el crecimiento del partido en el Congreso: “La #BancadaNaranja crece porque representa a millones de mexicanas y mexicanos que saben que construir un México nuevo sí es posible. ¡Bienvenida @marianajimzam a la bancada que defiende las causas que sí le importan a la gente!”, señaló.

    Con esta incorporación, el PAN mantiene 70 legisladores en San Lázaro, mientras que Movimiento Ciudadano aumenta a 28 diputados, lo que consolida su presencia como fuerza creciente en la Cámara de Diputados.

    La transición de Mariana Jiménez refleja la tendencia de algunos legisladores a buscar plataformas políticas que se alineen más estrechamente con sus principios y visión de gestión, especialmente en un contexto donde las alianzas locales y nacionales marcan diferencias significativas en la agenda legislativa.