Etiqueta: PAN

  • Departamento de Justicia de EE. UU emite comunicado en el que reafima que, con la sentencia de García Luna, se demuestra que nadie está por encima de la ley

    Departamento de Justicia de EE. UU emite comunicado en el que reafima que, con la sentencia de García Luna, se demuestra que nadie está por encima de la ley

    El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue condenado a más de 38 años de prisión por un tribunal de Nueva York. La sentencia fue emitida por el juez Brian M. Cogan, quien determinó que García Luna recibió sobornos multimillonarios del Cártel de Sinaloa a cambio de facilitar el transporte de más de un millón de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos. Durante su mandato entre 2006 y 2012, García Luna ocupó el cargo más alto en materia de seguridad en México, controlando a la Policía Federal.

    De acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Justicia de EE.UU., García Luna permitió que el cártel operara con impunidad, desviando los esfuerzos de las fuerzas de seguridad mexicanas que debían combatir al narcotráfico. Además de los sobornos, se demostró que el exfuncionario proporcionaba uniformes y credenciales de la Policía Federal a los miembros del cártel, lo que les permitió transportar grandes cantidades de droga por el país y hacia Estados Unidos sin ser detectados. Esta corrupción dentro de las instituciones mexicanas fue clave para el éxito del Cártel de Sinaloa.

    Anne Milgram, administradora de la DEA, destacó que esta sentencia envía un mensaje contundente: “Ningún funcionario está por encima de la ley”. Por su parte, Katrina W. Berger, directora de HSI, resaltó el compromiso de las agencias estadounidenses para desmantelar las redes de narcotráfico que afectan a ambas naciones. El caso de García Luna es considerado uno de los ejemplos más significativos de colusión entre altos funcionarios y organizaciones criminales.

    La sentencia también contempló las acciones que García Luna tomó durante el juicio para obstruir la justicia. Según el tribunal, intentó sobornar a otros reclusos para que testificaran a su favor y así influir en el veredicto final. Estas acciones fueron consideradas como un agravante en la condena final. La colaboración entre el Departamento de Justicia de EE.UU., la DEA y otras agencias fue crucial para llevar a cabo la investigación y lograr esta condena histórica.

    Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en México, particularmente en las instituciones de seguridad. La sentencia de más de 38 años de prisión de García Luna es vista como un paso decisivo en el esfuerzo por erradicar la influencia del crimen organizado en las estructuras del Estado.

    Sigue leyendo…

  • Pablo Gómez expone la trama corrupta de García Luna; destaca que México recuperará más de 2 MDD

    Pablo Gómez expone la trama corrupta de García Luna; destaca que México recuperará más de 2 MDD

    La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló los avances sobre la red de corrupción encabezada por Genaro García Luna y sus socios. Gómez explicó que entre 2009 y 2018, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y otras dependencias otorgaron 30 contratos al Grupo Weinberg, liderado por Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto. Estos contratos ascendieron a más de 727 millones de dólares y 528 millones de pesos.

    Empresas como Nunca Inc y Nunca Technologies Inc, vinculadas al Grupo Weinberg, recibieron sumas millonarias. Nunca Inc obtuvo 67 millones de pesos, mientras que Nunca Technologies Inc recibió más de 208 millones de dólares. Además, Nice Systems Ltd y Glac, entre otras compañías, se vieron beneficiadas con contratos multimillonarios.

    Entre 2009 y 2018, diversas instituciones federales y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pagaron más de 625 millones de dólares y 93 millones de pesos al Grupo Weinberg. Estos pagos fueron transferidos a cuentas bancarias en México, Barbados e Israel. Pablo Gómez también detalló que, de 2013 a 2020, Nunvac Inc envió recursos hacia Estados Unidos y otros países por un total de más de 538 millones de pesos y 218 millones de dólares.

    El Grupo Weinberg también retornó al país más de 189 millones de dólares desde cuentas en Barbados, distribuyéndolos entre 109 beneficiarios en México, en un esquema de lavado de dinero que abarcó varios años.

    En cuanto al proceso penal contra García Luna y sus socios, la Fiscalía General de la República (FGR) ha emitido 61 órdenes de aprehensión, de las cuales 12 ya han sido cumplidas, 36 siguen vigentes y ocho personas han sido vinculadas a proceso. Entre los detenidos destaca Jonathan Alexis Weinberg Pinto, responsable del manejo empresarial del grupo, arrestado en Madrid a finales de diciembre de 2023. Actualmente, el Estado Mexicano está a la espera de su proceso de extradición.

    Además, Pablo Gómez mencionó que, antes del juicio que enfrentará García Luna en Florida, el juzgado ordenó la entrega al Gobierno de México de 2.4 millones de dólares obtenidos de la venta de inmuebles y acuerdos preparatorios. También se ha asegurado un departamento valuado en 555 mil dólares que pertenecía al exfuncionario, así como 15 propiedades más en Estados Unidos, vinculadas a García Luna y sus cómplices.

    Este golpe a la estructura financiera de García Luna representa un paso más en la lucha del gobierno de la Cuarta Transformación para combatir la corrupción a gran escala, desmantelando redes que operaron impunemente durante años.

    Sigue leyeendo…

  • Morena pide que se investigue al PAN por posibles vínculos con el crimen organizado

    Morena pide que se investigue al PAN por posibles vínculos con el crimen organizado

    El legislador de Morena, Arturo Ávila, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que además de investigar al Partido Acción Nacional (PAN), lo hagan con Marko Cortés, Ricardo Anaya y Felipe Calderón.

    Ávila Ayala mencionó que las autoridades deberían determinar la gravedad de la relación entre el PAN y las empresas de Genaro García Luna para que en caso de que se asegure que este tuvo o tiene relación con el crimen organizado, se proceda y en este caso se cancele el registro del PAN.

    El diputado morenista consideró que se debería citar a los funcionarios del PAN para aclarar la relación y los términos en los que la dirigencia del PAN tuvo contraros con las empresas de García Luna.

    ¿Por qué le pagaron un contrato millonario?, ¿Cuál fue el concepto?, ¿Por qué lo ocultaron y lo negaron durante tantos años?, ¿Qué es lo que se esconce detrás de la transferencia de recuros?“, cuestionó el legilador morenista.

    Así mismo aseguró que es grave que un partido político tenga contratos con un exfuncionario que ha sido juzgado por enriquecimiento ilícito.

    Es grave que un partido político tenga contratos con la empresa de un exsecretario de Seguridad que ha sido juzgado por enriquecimiento ilícito y hoy está en prisión condenado por narcotráfico. El PAN incluso podría perder su registro si se demuestra en una carpeta de investigación que la relación de transferencias de recursos tuvo que ver con fines de espionaje o con fines relacionados con el crimen organizado“, declaró.

    También cuestionó las recientes declaraciones del expresidente Felipe Calderón “¿De verdad Calderón no sabía lo que hacpia su mano derecha, su gran hombre de confianza, el súper policía del PAN? Yo creo que es imposible que no lo supiera, y claro que Felipe Calderón debe ser juzgado“.

    Así mismo mencionó que los senadores panistas Marko Cortés y Ricardo Anaya también deben ser investigados por la FGR, para que aclaren si conocían las actividades de García Luna, y si la empresa propiedad del exfuncionario estaba dedicada al espionaje.

  • Marko Cortés exige a Felipe Calderón una disculpa con México y el PAN por su relación con García Luna

    Marko Cortés exige a Felipe Calderón una disculpa con México y el PAN por su relación con García Luna

    Marko Cortés, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), exige que el expresidente Felipe Calderón ofrezca una disculpa y explique su relación con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, quien fue condenado a 39 años de cárcel por delitos relacionados con el narcotáfico.

    De acuerdo con Marko Cortés, el expresidente no debería sentirse indigado por perdirle que se disculpe con el pueblo de México y con el PAN, además de dar explicaciones puntuales de la relación que tenía con su exfuncionario.

    “El expresidente no debería hacerse el indigando. Al contrario, los indignados somos los mexicanos, los panistas. México y el PAN merecen una puntual explicación. […] Lo correcto, lo que debería ser es dar una puntual explicación y pedir disculpas”, mencionó el presidente del partido.

    Marko Cortés asegura que la caída del partido se llevó a cabo con el expresidente Felipe Calderón al no respaldar a su candidata para la presidencia.

    La verdadera caída del PAN se dio en su gobierno, porque siendo gobierno de la República, siendo gobierno federal, el PAN terminó en un tercer lugar rumbo a la presidencia. Debería darle vergüenza, porque dejar sola a Josefina Vázquez Mota, porque no ganó su candidato, Ernesto Cordero y siendo presidente de México haber tenido un tercer lugar y haber tenido la peor caída en la historia del PAN, porque ahí sí caímos.

    Cortés asegura que su gestión del Partido ha sido muy buena, ya que ha logrado reconstruirlo tras este declive. Sin embargo, en los últimos meses el PAN se ha deslindado de algunos de sus legisladores y candidatos por actividades ilícitas que han cometido, así como de García Luna después de que se le dictara sentencia.

    El presidente del partido aseguró que está listo para recibir al expresidente Calderón, ya que actualmente reside en España, para disculparse con la población.

    Cuando pueda venir, estamos listos para aclarar cualquier duda que tenga. El diálogo siempre está abierto”, dijo Cortés.

  • Carlos Loret de Mola intenta deslindarse de la derecha y afirma que él no tiene responsabilidad en la gestión de García Luna

    Carlos Loret de Mola intenta deslindarse de la derecha y afirma que él no tiene responsabilidad en la gestión de García Luna

    Con la reciente sentencia de 38 años de prisión contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por sus vínculos con el narcotráfico, el periodista Carlos Loret de Mola, conocido por su cercanía con los regímenes de derecha y por haber participado en montajes televisivos, ha intentado desvincularse de su propio pasado lleno de escándalos. A pesar de sus esfuerzos por limpiar su imagen, Loret sigue siendo recordado por su papel en el montaje del caso Florence Cassez e Israel Vallarta, una de las farsas mediáticas más vergonzosas en la historia reciente de México.

    En su programa de Latinus, Loret intentó criticar la política de seguridad implementada durante el sexenio de Felipe Calderón, de la que García Luna fue pieza central, pero no pudo evitar mostrar su hipocresía al intentar deslindarse de cualquier relación con el exfuncionario condenado. Aunque ahora se presenta como crítico, fue precisamente en ese mismo periodo cuando Loret fabricaba noticias para proteger a personajes como García Luna, quien fue el artífice de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, que ha dejado una estela de sangre y violencia en el país.

    A lo largo de su intervención, Loret culpó a Calderón de haber “encumbrado” a García Luna y de darle un poder desmesurado. Sin embargo, lo que no menciona es cómo él mismo, como periodista al servicio de los intereses del poder, ayudó a encubrir las acciones corruptas del régimen de derecha durante ese sexenio. “Es responsable de haberlo dotado de un presupuesto inagotable y hacerlo el secretario más poderoso de su gobierno”, afirmó Loret, intentando desviar la atención de su propia responsabilidad como comunicador en la propagación de falsas narrativas durante esa época.

    Loret de Mola, quien ha sido recurrentemente señalado por su fabricación de noticias falsas en contra del gobierno actual y por su constante ataque a la Cuarta Transformación (4T), trató de minimizar su cercanía con García Luna, negando que fueran amigos o vecinos, a pesar de las fotos y evidencias que circulan en redes sociales. El periodista, que ha mantenido una campaña constante de desprestigio hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, intenta ahora desvincularse del mismo sistema que defendió durante años.

    El periodista también recordó el polémico montaje televisivo del caso Florence Cassez e Israel Vallarta, por el que ha sido duramente criticado. Aunque ofreció una disculpa superficial, sigue sin asumir plenamente su responsabilidad en la manipulación de la opinión pública a través de los medios, una práctica que ha continuado utilizando para atacar a la 4T.

    Finalmente, Loret de Mola, quien ha sido el favorito de los regímenes de derecha, trató de presentarse como un defensor de las víctimas de la violencia en México, pero su historial de encubrimiento de la corrupción y su participación en fabricaciones mediáticas siguen pesando sobre su credibilidad. Mientras sigue atacando sin pruebas al gobierno de López Obrador, su legado está marcado por montajes, mentiras y su estrecha relación con los gobiernos que devastaron al país.

    Sigue leyendo…

  • Entrevista | El PAN se deslinda de Genaro García Luna, aseguran que nunca fue funcionario del partido: Poncho Gutíerrez

    Entrevista | El PAN se deslinda de Genaro García Luna, aseguran que nunca fue funcionario del partido: Poncho Gutíerrez

  • Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Luego de un largo proceso legal y una serie de retrasos, la tarde de este miércoles la Corte de Nueva York, Estados Unidos, ha emitido la sentencia para Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora deberá pasar 38 años en prisión debido a varios cargos relacionados con el tráfico de drogas.

    Fue la tarde de hoy, cuando el juez del Tribunal Federal Este de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, dictó la sentencia de casi 4 décadas que debeá cumplir el ex funcionario y colaborador de Calderón Hinojosa.

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el espurio gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable el 21 de febrero de 2023 en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, de cinco cargos relacionados con el narcotráfico. Los cargos específicos fueron:

    1. Participación en una empresa criminal continua: Este es el cargo más grave, que implica su involucramiento en una conspiración de larga duración con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, para facilitar el tráfico de drogas a Estados Unidos a cambio de sobornos.
    2. Conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos: Acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa para facilitar el tránsito de grandes cantidades de cocaína desde México hacia Estados Unidos.
    3. Conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína: Este cargo está relacionado con su participación en facilitar el transporte de drogas dentro de México, con el conocimiento de que serían enviadas a Estados Unidos.
    4. Conspiración para importar cocaína: Este cargo se refiere a la colaboración de García Luna para que la droga ingresara a territorio estadounidense.
    5. Declaraciones falsas a autoridades migratorias estadounidenses: Fue acusado de mentir sobre su historial criminal y sus vínculos con el narcotráfico cuando solicitó la ciudadanía estadounidense.

    El veredicto lo encontró culpable de colaborar durante años con el narcotráfico mientras ocupaba uno de los cargos más altos en el gobierno mexicano, lo que representó un gran golpe a la imagen de la “guerra contra el narcotráfico” que impulsó Felipe Calderón en su ilegítimo mandato producto de un fraude electoral.

    No te pierdas:

  • Marko Cortés exige que Calderón rinda cuentas por el caso García Luna

    Marko Cortés exige que Calderón rinda cuentas por el caso García Luna

    El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, exigió al expresidente Felipe Calderón que rinda cuentas respecto al caso de Genaro García Luna durante su sexenio.

    Durante una conferencia de prensa Marko Cortés señaló que el expresidente debe aclarar si estaba al tanto de las actividades que realizaba García Luna, y en caso de que no, esclarecer porque no estaba al tanto.

    Tendría que dar toda la explicación de porque lo invitó y qué fue lo que pasó para que se coludiera y también él tendría que explicar si se enteró, y si no se enteró ¿por qué no se enteró? Porque al final de cuentas el Ejecutivo Federal es responsable también de todo su equipo de gobierno“, declaró Marko Cortés.

    El panista también mencionó que “no quieren que haya más Garcías Lunas en el país, así como quen la haga la pague, siendo del gobierno que sea“.

    Este miércoles se llevará a cabo la audiencia en donde la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, emitirá la sentencia al ex funcionario calderonista Genero García Luna, después de encontrarlo culpable por tener vínculos con el narcotráfico.

  • Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Durante su gestión de septiembre de 2021 a agosto de 2024, la gobernadora María Eugenia Campos Galván destinó una impactante suma de mil 229 millones 726 mil 860 pesos a comunicación social y publicidad. Este gasto exorbitante incluye convenios con televisión, radio, medios impresos y digitales, así como la contratación de agencias de marketing, relaciones públicas y granjas de bots para moldear la percepción pública, revela el portal Zona Free.

    Los informes de la Secretaría de Hacienda revelan que en solo cuatro meses de 2021, Campos gastó 44 millones 327 mil 304 pesos en publicidad, cifra que se disparó a 305 millones 579 mil 017 pesos en 2022, alcanzando 522 millones 320 mil 373 pesos en 2023. Entre enero y agosto de 2024, la gobernadora ya había desembolsado 357 millones 500 mil 166 pesos. Estos montos superan con creces los presupuestos anuales de municipios marginados de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, y casi duplican el presupuesto de ciudades como Delicias.

    El propósito detrás de este descomunal gasto es evidente: silenciar a la mayoría de los medios locales para que no critiquen su gestión, encubrir su inacción ante problemas urgentes como el abandono a la Tarahumara, la creciente deuda pública y la corrupción, mientras utiliza a estos medios para atacar a sus adversarios y al gobierno federal. La manipulación mediática se traduce en un daño directo al derecho de la sociedad de estar informada, violando también el Artículo 134 Constitucional que exige que la publicidad oficial tenga fines informativos o educativos.

    Entre los medios más beneficiados por estos contratos destacan El Diario de Juárez y sus filiales, con más de 152 millones de pesos recibidos, seguido por Televisa y TV Azteca. Incluso medios nacionales como El Universal y LatinUs han sido parte de esta red de convenios, poniendo en duda la imparcialidad del periodismo en el estado.

    A pesar del derroche de recursos en comunicación, la gobernadora no ha logrado ejecutar ninguna obra relevante, limitándose a reclamar como suyas iniciativas heredadas de administraciones anteriores. Este patrón de manejo oscuro de los recursos públicos no solo revela una estrategia de blindaje mediático, sino también el vacío de acciones concretas en beneficio de la población más vulnerable de Chihuahua.

    Con información de: Zona Free

  • PAN anuncia nuevos amparos en contra de la Reforma Judicial, aferrándose al régimen de corrupción que hay en los órganos de justicia

    PAN anuncia nuevos amparos en contra de la Reforma Judicial, aferrándose al régimen de corrupción que hay en los órganos de justicia

    En conferencia de prensa, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron que interpondrán amparos en contra de la Reforma Judicial, a pesar de que esta ya fue promulgada y la elección de jueces y magistrados se ha convertido en una realidad. La bancada panista calificó el procedimiento como improvisado, alegando que no se respetó el marco normativo necesario.

    Los legisladores del PAN argumentaron que la selección de jueces a través de la “tómbola judicial” vulnera el artículo 105 constitucional, que impide cambios en la ley electoral 90 días antes del inicio de cualquier proceso comicial. Sin embargo, la Reforma Judicial, aprobada y respaldada por amplios sectores, busca fortalecer la imparcialidad del sistema judicial a través de un proceso de insaculación para la selección de jueces.

    Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del PAN, criticó el mecanismo, afirmando que la carrera judicial se ha reducido a un sorteo, lo que afecta a los trabajadores del Poder Judicial y juzgadores. Sin embargo, el proceso de insaculación ha sido considerado por otros sectores fue un paso hacia la transparencia y la eliminación de favoritismos en la elección de magistrados.

    Por su parte, la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón reiteró su rechazo al proceso, calificándolo de “circo” y cuestionando la legalidad de la nueva metodología. A pesar de estas acusaciones, la reforma fue aprobada de manera formal por el Congreso y busca garantizar un proceso equitativo y transparente en el Poder Judicial, acorde a los principios constitucionales.

    Mientras que el PAN insiste en que este sistema perjudica a los trabajadores judiciales y viola derechos fundamentales, otros actores políticos consideran que estas impugnaciones son un intento del partido por no aceptar los cambios estructurales que ya están en marcha.

    Sigue leyendo…