Etiqueta: PAN

  • Claudia Sheinbaum llama a Marko Cortés traidor a la patria por su ridícula petición de intervención extranjera para tipificar el “narcoterrorismo”

    Claudia Sheinbaum llama a Marko Cortés traidor a la patria por su ridícula petición de intervención extranjera para tipificar el “narcoterrorismo”

    La presidenta Claudia Sheinbaum criticó enérgicamente las recientes declaraciones de Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), quien propuso tipificar el narcoterrorismo en México con el objetivo de que el Gobierno de Estados Unidos colabore en el combate contra los cárteles. En respuesta a la propuesta del panista, Sheinbaum calificó su actitud como “ridícula y traidora a la patria”, expresando su desacuerdo con la idea de recurrir a la intervención estadounidense como vía para enfrentar la inseguridad en México.

    Sheinbaum fue tajante al señalar que las declaraciones de Cortés muestran una falta de respeto y confianza hacia el pueblo y las instituciones mexicanas. “Ayer lo leí y no sé si decir que está haciendo el ridículo o de plano llamarle traidor a la patria; es que no hay explicación inmediata”, afirmó Sheinbaum, subrayando que las acciones de Cortés reflejan una postura que va en contra de los intereses de México. La presidenta agregó que el discurso de Cortés no solo resulta alarmante por insinuar una dependencia hacia la injerencia extranjera, sino también por el mensaje de debilidad que envía al exterior.

    En la misma línea, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, calificó al dirigente del PAN como “hipócrita” e “incapaz”. En una intervención en el Senado, Noroña señaló que Cortés ha criticado constantemente la militarización en el país, pero ahora pide apoyo militar extranjero, lo cual consideró contradictorio y carente de sentido. “El hipócrita dice que está en contra de la militarización y ahora pide intervención de EE.UU. porque no tiene el respaldo popular ni los votos”, afirmó el senador.

    Sheinbaum también recordó que, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los sectores conservadores han mostrado entusiasmo por una política que, según ella, “solamente buscaría desestabilizar a México”. La presidenta llamó a la unidad y reafirmó que el Gobierno tiene confianza en el pueblo mexicano y en su capacidad de superar los desafíos sin depender de intervenciones extranjeras. “Al pueblo de México no le gusta eso, solo a un sector conservador que no cree en nuestro país”, finalizó.

    Sigue leyendo…

  • Minorías antisociales

    Minorías antisociales

    A pesar de las evidencias el PAN todavía no entiende que el pueblo no lo apoya. Es la segunda fuerza electoral porque su candidata absorbió el descontento pero no porque haya tenido simpatizantes su organización.

    Esto tan sencillo de entender la cúpula del PAN lo desconoce y si ignora que el apoyo de la sociedad es nulo, es que deben dedicarse a otra actividad. Los resultados electorales ni siquiera son un punto de referencia para preocuparse, siguen mintiendo, diciendo que millones de personas los siguen, incluso los idolatran.

    El asunto de la reforma al Poder Judicial no es un asunto de mayorías, la ley nunca estuvo de lado de quienes viven injustamente, porque son producto de la ilegalidad. Nunca tomaron en cuenta al pueblo y ahora sus jueces corruptos piden su apoyo, porque el simple hecho de darle la espalda a la población cuando se trata de implantar la justicia y hacer respetar la ley es un acto de corrupción.

    En algún momento de delirio a los diputados panistas Federico Döring y Héctor Saúl Téllez, se les ocurrió convocar a la población a defender como propio lo que siempre estuvo alejado; los intérpretes y ejecutores de la justicia. Invitaron a una concentración a la que no asistieron ni los supuestos afectados por la reforma.

    La idea consistía en mantener un plantón a las afueras de la Suprema Corte, mientras se discutía la reforma al Poder judicial, en la víspera sucedieron algunas cosas oscuras, como el anunció de que la ministra Farjat y Gutiérrez Ortiz, quien nunca tuvo carrera judicial, de que votaría a favor de la reforma, lo cual cambiaba la perspectiva de la discusión. Tuvieron que llevar acarreados.

    En esta convocatoria confluyen dos grupos que no sólo fueron indiferentes con el pueblo sino repudiados por éste. El PAN y el Poder Judicial ahora quieren apoyo en su agonía. El primero ve próxima su muerte, el segundo una expulsión a la que obliga su refundación, porque sus integrantes no resisten la prueba de la honestidad.

    La incapacidad de conocer la realidad social de una sociedad unió a dos grupos que se distanciaron de la población para esconderse de ella, pero aseguraban, en su discurso contribuir en beneficio. El Poder Judicial tradicional y el PAN están del lado de la minoría. El partido más alejado de la población, desde su fundación es el PAN; el Poder de la Unión más distante de la población es el Judicial. Nadie puede negarlo.

    Las dos entidades pertenecen más al pasado que al presente, su vida se ha alargado con amparos y concesiones, que se otorgaban unos a otros, el PAN solicitaba amparos contra obras y decisiones del gobierno, mientras el Poder Judicial estaba blindado en el Poder Legislativo y Ejecutivo para no ser tocado ni con el pétalo de una reforma.

    Para poder desactivar la reforma, los interesados en alargar la agonía del viejo sistema judicial, no se dan cuenta que su reforma quedó concluida el sexenio pasado. Entre berrinches, remedos de amparos, debates trasnochados y discusiones en los medios, se trató de darle respiración artificial al rancio estilo de administrar la justicia en México.

    Por su parte, el PAN debió, por lo menos refundarse en el año 2000, cuando tuvo el poder, pero nunca aprendió ni de sus errores ni pudo asimilar el poder otorgado. En lugar de ejercerlo, se adhirió a los lineamientos administrativos del PRI, concedió espacios que crearon el PRIAN, fusión que hasta el momento desconocemos dónde empieza y dónde termina. Sus integrantes son seres híbridos mentalmente hablando, que ni se identifican con las cúpulas de ambos partidos, ni son incompatibles, los une el enemigo común.

    La alianza opositora recibió 16 millones de votos, más de la mitad eran producto del descontento, natural en cualquier democracia, expresión de un segmento de la población que se identifica con la incertidumbre que nunca ocurrió. Es decir, los votos, en tres partidos quedan 8 millones de votos, que, divididos generosamente, al PAN les corresponderían 5 millones, como seguidores natos de esa derecha que surge como contrapeso al miedo que, a futuro, podía implantar el régimen de Lázaro Cárdenas. Es decir, el PAN es el gran beneficiario del miedo de la sociedad conservadora.

    Los conservadores en México nunca han sido mayoría, desde la víspera de la Guerra de Reforma, mantienen el poder, gracias, principalmente al Poder Judicial.

    Por otro lado, los medios insisten en llamar polémica a la reforma al Poder Judicial, no es preciso el término, simplemente hay una reforma que tiene descontentos a una minoría que no llega a tres mil personas, acompañados de una oposición decadente, ávida de banderas para sobrevivir. Ni siquiera llega a ser polémica, a pesar de los espacios que le regalan los medios como parte de su estrategia violenta contra el gobierno, producto del retiro de un subsidio que habían pronosticado vitalicio.

    Benito Juárez, en 1858 fue presidente magistrado, así se le denominaba a los ahora ministros, de la suprema Corte, electo por el voto popular, eso no llevó a la dictadura sino a crear las Leyes de Reforma que eran urgentemente necesarias ante los exceso de un clero que era dueño de todo y de todos.

    Ahora que los excesos vuelven a ser parte de la condición mexicana, la resistencia de los integrantes del Poder Judicial quiere convertir en debate no sólo las leyes, la Constitución sino la historia misma.

  • Fernández Noroña criticó las acciones de Norma Piña y Marko Cortés en contra de México

    Fernández Noroña criticó las acciones de Norma Piña y Marko Cortés en contra de México

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, criticó las acciones de Norma Piña quien “tuvo una actitud golpista y canalla” y las acciones de Marko Cortés por llamar a las fuerzas armadas a dar “un golpe de estado” contra la presidenta CLaudia Sheinbaum.

    En el pleno del Senado durante la sesión de este miércoles, Gerardo Fernández Noroña habló de las acciones de la ministra presidenta Norma Piña por frenar la reforma al Poder Judicial, asegurando que esta tuvo una actitud golpista, irresponsable y canalla.

    Y luego, en actitud golpista, en una actitud irresponsable y canalla de la ministra presidenta Norma Piña dijo: ‘Son seis (votos para la invalidación de la reforma judicial) porque la Constitución dice que seis’“, dijo Noroña.

    De acuerdo con Noroña la ministra presidenta sería capaz de cambiar el número de votos necesarios para la aprobación de la inconstitucionalidad.

    La presión, la observancia de lo que estaban haciendo los ministros, llevó a dos ministros más, a Pardo y a Luis María Aguilar a decir no. A decir que seis, y luego si no lograban seis iban a decir que cinco que porque tenía voto de calidad de la presienta (Norma Piña), y cuando se quedara sola Norma Piña iba a decir ‘La Constitución soy yo y yo mando por sobre todos’“, mencionó Noroña.

    Por otro lado, Gerardo también crítico al presidente del PAN, Marko Cortés, por llamar a las Fuerzas Armadas a dar un golpe de Estado en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Dijo que se reconociera como narcoterrorismo para pedir la intervención del Gobierno de Estados Unidos; el hipócrita dice que está en contra de la militarización del país y pide la intervención del Ejérctio de Estados Unidos porque no tiene los votos, porque no tiene el respaldo popular y porque es un inútil e incapaz como dirigente de su partido“.

  • Alerta Prensa I Policías municipales de Irapuato, Guanajuato, detienen y agreden a reportero mientras realizaba su trabajo informativo

    Alerta Prensa I Policías municipales de Irapuato, Guanajuato, detienen y agreden a reportero mientras realizaba su trabajo informativo

    Policías municipales de Irapuato detuvieron y agredieron al periodista Humberto Gutiérrez, del portal Irapuato Despierta, mientras intentaba cubrir un accidente en la colonia La Floresta, donde perdió la vida un motociclista. Gutiérrez relató que, al llegar a la escena y comenzar a preparar una transmisión en vivo, fue interceptado por un agente que lo insultó y le ordenó retirarse a empujones, a pesar de haberse identificado como prensa.

    La situación se intensificó cuando otro oficial se sumó a la agresión, sometiendo a Gutiérrez. Su esposa, que lo acompañaba, intentó grabar lo ocurrido, pero fue también detenida y golpeada. Ambos fueron trasladados a los separos municipales, donde pasaron 14 horas antes de ser liberados tras el pago de una multa de 5 mil pesos.

    Este acto de violencia contra la prensa ha generado indignación en la comunidad periodística. El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha ofrecido su respaldo a Gutiérrez para presentar denuncias ante la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado, exigiendo que se investigue y sancione a los responsables.

    La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, ha prometido que el caso será revisado por el área de Asuntos Internos. Sin embargo, la secretaría de seguridad municipal insiste en que el comunicador y su esposa fueron detenidos por presuntamente haber “golpeado e insultado” a la autoridad, además de “obstrucción de la labor policial”.

    Debes leer:

  • Después de asegurar a pacientes y personal, Sedena confirma falsa alarma de explosivo en el ISSSTE de Culiacán, Sinaloa

    Después de asegurar a pacientes y personal, Sedena confirma falsa alarma de explosivo en el ISSSTE de Culiacán, Sinaloa

    Este lunes 4 de noviembre, un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Culiacán, Sinaloa, generó alarma entre la población luego de que un presunto artefacto explosivo fuera hallado frente a las instalaciones del ISSSTE. La alerta fue activada tras una llamada al 911, lo que movilizó a efectivos de la Sedena hacia la calzada Heroico Colegio Militar, donde procedieron a acordonar la zona para proteger a los pacientes y transeúntes de posibles daños.

    El despliegue de los uniformados fue capturado en video y difundido rápidamente a través de redes sociales, mostrando el momento en que un militar retiraba cuidadosamente el supuesto explosivo. Antes de llevar a cabo la maniobra, las autoridades procedieron a evacuar el hospital y cerrar los accesos para evitar cualquier riesgo a las personas en el lugar y áreas cercanas.

    Sin embargo, tras la revisión y retiro del objeto, la Sedena confirmó que se trató de una falsa alarma, permitiendo que el personal y los pacientes del ISSSTE volvieran a sus actividades normales. Pese a que la situación no presentó mayores consecuencias, el incidente ha generado cuestionamientos en torno a la posibilidad de una agenda de fondo en estos hechos.

    El periodista Manuel Hernández Borbolla sugirió que este tipo de incidentes podría estar vinculado a una campaña de posicionamiento del narcoterrorismo en México, impulsada por sectores conservadores en México y Estados Unidos, como el Partido Acción Nacional (PAN). “Hay mano negra queriendo calentar la plaza”, afirmó Borbolla, quien añadió que ciertos intereses políticos y extranjeros podrían estar detrás de lo que describió como una “Operación Psicológica en marcha” para generar inestabilidad en el país. Su advertencia invita a reflexionar sobre la creciente insistencia de algunas figuras en etiquetar a la violencia en México bajo el término de “narcoterrorismo”, y cómo esto podría responder a objetivos externos que buscan influir en la percepción internacional de la seguridad en el país.

    Este episodio en Culiacán pone en evidencia la tensión que persiste en México en torno a intromisiones externas en la seguridad pública y plantea interrogantes sobre manipulaciones mediáticas y políticas que buscan capitalizar estos eventos para fines de propaganda.

    Sigue leyendo…

  • Va la administración de Juan Miguel Ramírez por auditoría al exgobierno panista de Celaya, que dejó graves problemas por negligencia con recursos de seguridad

    Va la administración de Juan Miguel Ramírez por auditoría al exgobierno panista de Celaya, que dejó graves problemas por negligencia con recursos de seguridad

    En el Congreso, la diputada de Morena, Martha Moreno Valencia, presentó una denuncia contra la administración panista de Javier Mendoza Márquez, señalando un patrón de presuntas irregularidades que ponen en entredicho el uso de recursos públicos y la transparencia en el gobierno de Celaya (2021-2024). Entre los hallazgos más graves está la desaparición de un dron de última tecnología, adquirido para reforzar la seguridad del municipio, además del abandono de patrullas, vehículos oficiales y camionetas blindadas.

    La situación es alarmante, según el nuevo alcalde morenista de Celaya, Juan Miguel Ramírez, quien detectó que el dron táctico, dotado de inteligencia artificial y equipado con cámara de 360 grados, desapareció. Este dron, que formaba parte de un costoso vehículo blindado de 4.7 millones de pesos, podía detectar amenazas a kilómetros de distancia y transmitir en tiempo real al centro de monitoreo, una tecnología que se pierde en medio de la opacidad de la administración anterior.

    Además del dron extraviado, se encontraron 27 patrullas y varios vehículos abandonados en almacenes y talleres, que nunca fueron reportados en el proceso de entrega-recepción. “La falta de mantenimiento y la condición deplorable de más de 100 unidades de seguridad evidencian el desinterés por la protección de la ciudadanía“, denunció la diputada.

    Martha Moreno Valencia subrayó que el gobierno de Mendoza Márquez dejó en duda su compromiso con la seguridad, al desatender una partida especial para el mantenimiento de estos vehículos, lo que compromete la operatividad y pone en riesgo a los ciudadanos. “Los celayenses exigen transparencia, y por eso solicitamos una auditoría exhaustiva a las finanzas de la pasada administración”, finalizó la legisladora.

    Este punto de acuerdo, turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, pretende que la Auditoría Superior del Estado (ASE) revise detalladamente los recursos usados en el periodo 2022-2024. La solicitud de auditoría expone una profunda desconfianza hacia la gestión panista y busca rendir cuentas a una ciudadanía que exige poner fin a la corrupción en el manejo de fondos públicos.

    Sigue leyendo…

  • López Dóriga crítica que Marko Cortés haya pedido una licencia en el Senado por irse a España

    López Dóriga crítica que Marko Cortés haya pedido una licencia en el Senado por irse a España

    A través del noticiero de Grupo Fórmula, el periodista Joaquín López Dóriga criticó que el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) se haya ido a Madrid en medio de la crisis que ha generado la reforma judicial.

    El comunicador destacó que Cortés debería estar en México en las sesiones del Senado, tomando deciciones a favor de su partido en el Senado de la República, no “turisteando en España”.

    No merecían haber ganado como no ganaron las elecciones el pasado 2 de junio. Marko Cortés está en Madrid ¿Saben qué? Se merecen haber perdido, no se merecen llamarse oposición, (Marko Cortés) está turisteando en Madrid, en lugar de estar aquí discutiendo, votando“.

    Esta semana el líder del PAN pidió al Senado de la República una licencia por tres días, para viajar a España en donde, de acuerdo con sus redes sociales, el presidente del PAN se ha reunido con varios personajes de la política española para acusar al gobierno mexicano de “autoritario”.

    Ante las publicaciones de Cortés el comunicador de nueva cuenta expresó su inconformismo frente a esta situación “¿Y por eso no lo está combatiendo aquí? Porque en Madrid está a todo dar”, dijo.

  • Annia Gómez hace show en el Congreso y acusa a Morena de “matar” la Constitución en polémica intervención

    Annia Gómez hace show en el Congreso y acusa a Morena de “matar” la Constitución en polémica intervención

    En un espectáculo al que el Partido Acción Nacional (PAN) ya tiene acostumbrado al Congreso, la diputada Annia Gómez protagonizó un acto polémico al llevar al pleno un ejemplar de la Constitución, para lanzar acusaciones contra Morena y sus aliados. Durante su intervención, Gómez afirmó que el gobierno y la bancada de Morena estaban “matando” la Constitución, insinuando que sus colegas no conocen o no respetan el texto constitucional. “Les traje la Constitución, no para que la lean, porque ya sabemos que no la leen, sino para que le pidan a los muertos porque la están matando hoy”, lanzó Gómez en medio de las risas y el asombro de los presentes.

    La diputada aprovechó su intervención para arremeter también contra el procedimiento legislativo, sugiriendo que la presentación del dictamen no se llevó a cabo “de manera institucional” y acusando al presidente de la comisión de “dejos de autoritarismo” al no respetar a los grupos parlamentarios. La escena, sin embargo, no sorprendió a muchos, dado que el PAN ha recurrido constantemente a estos actos teatrales en el Congreso, desviando el debate y restando seriedad a la encomienda ciudadana de legislar de manera responsable y enfocada en los temas que realmente importan al país.

    En redes sociales y dentro del propio recinto, los cuestionamientos hacia Gómez y su bancada no se hicieron esperar. Para varios observadores, el episodio evidencia una vez más el gusto de algunos legisladores del PAN por los shows y ataques de mal gusto en lugar de una discusión seria y fundamentada. Mientras la mayoría de los presentes intentaba centrarse en el debate legislativo, la actuación de Gómez parecía más orientada a la provocación mediática que al cumplimiento de la responsabilidad legislativa.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales tunden a América Rangel por criminalizar a la menor de 14 años que está siendo procesada tras sufrir un aborto espontáneo

    Usuarios de redes sociales tunden a América Rangel por criminalizar a la menor de 14 años que está siendo procesada tras sufrir un aborto espontáneo

    El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, publicó en su cuenta de X un mensaje sobre el caso de una menor de 14 años que, tras un embarazo derivado de abuso sexual, sufrió un aborto espontáneo y enfrenta una investigación por parte de la Fiscalía de Querétaro. En su publicación, Kuri calificó la situación como un “drama social” que demanda mayores esfuerzos institucionales en defensa de los derechos de niñas y adolescentes. El gobernador también subrayó que el caso debe abordarse con “sensibilidad social” y “perspectiva de género,” instando a la fiscalía a actuar con apego a la ley y priorizar el interés superior de la niñez.

    Además, Kuri aprovechó la oportunidad para anunciar que se protegerá el interés superior de la menor y que se procederá atendeindo y escuchado su declaración. “Mi gobierno estará siempre comprometido en proteger y ampliar los derechos de niñas, niños y adolescentes. A ella debemos escucharla y creerle,” escribió.

    Sin embargo, el mensaje de Kuri provocó una respuesta controversial de la diputada panista América Rangel, quien usó la plataforma para instar al gobernador a “no doblarse ante la turba” y a castigar el caso de la menor “con todo el peso de la ley” si se considera un homicidio. La postura de Rangel, percibida como una criminalización hacia la menor, fue ampliamente criticada en redes sociales, donde usuarios la señalaron por su falta de empatía y sensibilidad.

    Reacciones en redes sociales: condena a la postura de Rangel

    Usuarios en X reaccionaron rápidamente a las palabras de Rangel, criticando su falta de empatía y recordando que la menor es una víctima de abuso. “Castigar a una menor ignorante, violada, deprimida humillada, y dejar libre al que la violo, y además recompensarlo por violarla y embarazada, es un dispatate” escribió un usuario, mientras que otro añadió: “Espero que una de sus hijas nunca tenga que pasar por una situación de violación y después pase de víctima a victimaria.”

    Otros comentarios fueron igualmente severos, subrayando la poca comprensión de Rangel hacia las causas y contextos del abuso y cuestionando su falta de sororidad y empatía hacia las víctimas. “Guardemos este comentario para recordarlo si algún día aspiras a un puesto político más grande,” expresó una usuaria, apuntando al posible costo político de la postura de la diputada.

    Con estas reacciones, el debate en redes sobre la situación de la menor pone en evidencia el rechazo social hacia la criminalización de víctimas de abuso sexual y la urgencia de que las autoridades aborden estos casos con perspectiva de género y sensibilidad.

    Sigue leyendo…

  • Alista su última bala: Abogado de Genaro García Luna anuncia que ya se prepara la apelación a la sentencia de casi 40 años del ex colaborador de Felipe Calderón

    Alista su última bala: Abogado de Genaro García Luna anuncia que ya se prepara la apelación a la sentencia de casi 40 años del ex colaborador de Felipe Calderón

    César de Castro, abogado de Genaro García Luna, anunció este miércoles que se alista para presentar la apelación de casi 40 años de sentencia interpuesta a su cliente, que de 2006 a 2012, se desempeñó como secretario de seguridad de Felipe Calderón. La mencionada apelación a presentarse, igual contemplará cancelar el pago una multa de 2 millones de dólares, por su colaboración durante una década con el Cártel de Sinaloa, a cambio de millones de dólares en sobornos.

    Por la presente se notifica que Genaro García Luna apelará la sentencia ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos. Entró en esta acción el 18 de octubre”, se lee en el documento que ya circula en redes sociales.

    Cabe recordar que García Luna fue declarado culpable por un jurado de participar en una empresa delictiva continua, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas.

    “Hoy fue un día muy importante para nosotros, es un paso necesario para nuestra apelación. Todos sabemos que presentamos mociones con nueva evidencia. No estamos de acuerdo con la decisión del juez en torno a la nueva evidencia, misma que será gran parte de nuestra impugnación. La presentaremos 14 días después de que la sentencia sea admitida por la Corte”, expresó César de Castro.

    En caso de que la apelación sea aceptada, el futuro del ex mano derecha de Felipe Calderón ahora estará en manos de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, mientras que el equipo del ex funcionario panista declaran que llevarán la batalla hasta las últimas consecuencias, además de que han cerrado las puertas a una posible colaboración con las autoridades de la nación americana.

    Debes leer: