Etiqueta: PAN

  • Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que un partido de ultraderecha no tiene mucho futuro en México, ya que la historia del país ha sido moldeada por la lucha social y movimientos transformadores. La mandataria hizo estas declaraciones al ser cuestionada sobre el surgimiento de un nuevo partido conservador, denominado México Republicano, impulsado por miembros de la organización El Yunque y el exgobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.

    Sheinbaum destacó que el movimiento de transformación, encabezado por su gobierno y aliados del partido Morena, es uno de los movimientos más consolidados en el país y el mundo. Enfatizó que la Cuarta Transformación no solo está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, sino que también ha ganado reconocimiento internacional gracias a los resultados del humanismo mexicano.

    Ante el cuestionamiento sobre si le preocupaba el surgimiento de esta fuerza ultraconservadora, Sheinbaum fue enfática al descartar dicha posibilidad. Señaló que la tradición conservadora en México ha carecido de perspectiva histórica, recordando que el liberalismo mexicano del siglo XIX, encabezado por Benito Juárez, así como la Revolución Mexicana, marcaron el rumbo del país hacia la justicia social.

    “Ese conservadurismo en México nunca ha tenido mucha perspectiva. La historia de México está llena de ejemplos como el liberalismo juarista y los movimientos revolucionarios que cambiaron el país. La verdad, no le veo futuro a ese proyecto”, afirmó la presidenta.

    Sheinbaum también subrayó la aparente contradicción en el nombre del partido México Republicano, argumentando que el conservadurismo nunca ha defendido la república en la historia del país. A pesar de sus críticas, reconoció el derecho de estas organizaciones a buscar su registro como partido político, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales, como la realización de asambleas de 3 mil personas y la recolección de firmas necesarias.

    Finalmente, Sheinbaum dejó claro que el surgimiento de este partido ultraconservador no representa una preocupación para su gobierno ni para el movimiento de transformación que encabeza, reiterando la solidez de su proyecto político en México.

    Sigue leyendo…

  • Cesan a comisario de la policía estatal de Guanajuato por abuso de autoridad cometido en Celaya

    Cesan a comisario de la policía estatal de Guanajuato por abuso de autoridad cometido en Celaya

    El comisario de la Región IV de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Christian Eduardo Morales Palomino, fue cesado de su cargo luego de comprobarse su participación en un caso de abuso de autoridad ocurrido en 2020, cuando policías de Celaya golpearon, humillaron y obligaron a besarse a dos jóvenes.

    La Secretaría de Seguridad y Paz informó que “derivado de la investigación interna que se inició a raíz de la difusión de un video en redes sociales, este lunes se determinó la salida con efecto inmediato del servidor público involucrado”.

    Aunque los abusos se registraron hace cuatro años, Morales Palomino era entonces coordinador operativo de la Policía de Celaya antes de ingresar a las FSPE. La dependencia enfatizó que “cualquier conducta violatoria de los derechos humanos es absolutamente inaceptable y contraria al espíritu y valores del Gobierno de la Gente y de esta institución, cuya misión es proteger la integridad de las y los guanajuatenses en estricto apego a los derechos humanos”.

    En el video que motivó la investigación, se observa cómo los policías abofetean y golpean a dos jóvenes, además de humillarlos al obligarlos a tocarse y besarse. “¡Bésense bien!, métanse la lengua, órale, hijos de su puta madre, o los mato”, ordena un policía mientras los agreden físicamente.

    Como medida preventiva, la Secretaría de Seguridad y Paz anunció que se reforzará la capacitación en protocolos de actuación policial con el fin de evitar nuevas violaciones a los derechos humanos. Asimismo, reiteró que “en el Gobierno de la Gente reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la justicia y la construcción de una seguridad basada en el respeto a la dignidad de todas las personas”.

    La salida de Morales Palomino ocurre apenas semanas después de que la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y el secretario de Seguridad y Paz, Mauro González Martínez, presentaran la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que divide las labores de seguridad en 10 regiones.

    Cabe señalar que Eduardo Morales Palomino cuenta con un historial como elemento de la Policía Federal, coordinador operativo en la Policía de Celaya y director de Seguridad en Apaseo el Alto.

  • Ultraconservadores formarán nuevo partido político tras traición ideológica del PAN

    Ultraconservadores formarán nuevo partido político tras traición ideológica del PAN

    “México Republicano” podría convertirse en partido político en el año 2025. Se trata de un grupo que agrupa las bases ultraconservadoras del Partido Acción Nacional (PAN), como el Yunque, grupos evangélicos y cristianos, así como algunos empresarios que ven peligrar sus privilegios tras la Transformación emprendida por el Pueblo de México.

    Juan Manuel Oliva, ex gobernador panista de Guanajuato, estaría liderando los esfuerzos para la creación del nuevo partido de derecha conservadora, según apuntan diversos medios de comunicación.

    Oliva es considerado uno de los principales líderes de la cofradía secreta denominada Yunque, que operó principalmente al interior del PAN.

    Por el momento buscan integrar a 40 mil afiliados, a través de la colaboración de los líderes ultraconservadores de Jalisco y Guanajuato. La meta es alcanzar los 256 mil afiliados para que el Instituto Nacional Electoral (INE) acepte su registro como partido político.

    En Guanajuato apoyan al ex gobernador Oliva dos de sus colaboradores y líderes del Yunque: Alberto Diosdado, su ex secretario de Educación, y Juan Carlos López, su ex coordinador de políticas públicas.

    Además Oliva ya confirmó durante una conferencia ante el Regnum Christi, organización de la Iglesia católica perteneciente a los Legionarios de Cristo, la colaboración de los empresarios Francisco Rosete, Ángel Álvarez e Ygnacio Villafuerte, dedicados al ramo de la construcción y de la fabricación de zapatos.

    En Jalisco no se ha concretado el apoyo oficialmente, pero ya se realizan pláticas con Emilio González Márquez, ex gobernador panista de la entidad, y con Fernando Guzmán, candidato al gobierno de Jalisco en el 2012, ligado a organizaciones de ultraderecha, como la Asociación Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana.

    Juan Iván Peña Neder uno de los líderes de México Republicano, quién por cierto cree fielmente en la “raza superior”, indicó que la suya es una propuesta alternativa a todos aquellos militantes del PAN que se han decepcionado por la tibieza de Marko Cortés, ex presidente de Acción Nacional.

    Diego Piñón, presidente de Jóvenes Republicanos de México Republicano, publicó un mensaje en video en sus redes sociales en el que asegura que todos los cuadros del PAN que así lo deseen, serán bienvenidos a las filas del juego partido político de ultraderecha.

    La idea del nuevo partido surgió a raíz de la “traición” del PAN a los principios ultraconservadores, pues durante las campañas políticas utilizaron el disfraz del “progresismo” sin importar el daño que hicieron a las bases de derecha sobre las que fue creado Acción Nacional.

    Por el momento se planean hacer 25 asambleas estatales, la primera en Baja California, para ir sumando adeptos a un proyecto que se opone tajantemente a la Transformación emprendida por el Pueblo de México.

    Lo que pretende México Republicano es proteger los privilegios de quienes ostentan el Poder Económico, marginar a los grupos históricamente vulnerados y difundir una ideología contra las libertades y derecho.

  • Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el registro de Roberto Gil Zuarth en el proceso de selección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante un encuentro con la prensa, la mandataria señaló la importancia de revisar a fondo los perfiles de los aspirantes y comentó con sarcasmo la decisión del político panista de participar.

    “Se está haciendo una revisión en el caso del Ejecutivo. Es importante que se haga en el Judicial y en el Legislativo, que las personas que se inscriban cuenten con todos los requisitos y, además, no haya ninguna carpeta de investigación o alguna sentencia que tenga que ver con alguno de quienes se presentan”, declaró Sheinbaum.

    Ironía hacia Gil Zuarth

    Al referirse directamente a la inscripción de Gil Zuarth, Sheinbaum respondió con un comentario sarcástico. “Qué bueno que va a participar, ya se arrepintió de que estaba en contra de la reforma al Poder Judicial, yo creo. Quiere decir que ya recapacitó”, expresó.

    La presidenta también cuestionó de manera irónica la posición actual del exsenador respecto a su partido: “No sé qué piense su partido, o ya no sé de qué partido sea, porque ya muchos están renunciando al PAN, al PRI, al PRIAN”.

    Comentarios sobre divisiones en la oposición

    En el contexto de las recientes divisiones dentro de los partidos opositores, Sheinbaum mencionó los esfuerzos de Claudio X. González para conformar un nuevo partido político. “Ya quieren formar un nuevo partido político organizado por Claudio X. González, el junior. Parece que hay muchos que se están saliendo y van a formar este nuevo partido”, señaló.

    En relación con Gil Zuarth, agregó: “No sé dónde se vaya a quedar, en qué partido político, pero qué bueno que recapacitó”.

    El proceso de elección de ministros y magistrados, programado para junio de 2025, ya genera reacciones intensas en el ámbito político. Sheinbaum subrayó la importancia de que quienes participen cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley y estén libres de investigaciones o sentencias.

    Sigue leyendo…

  • Tribunal ratifica sentencia de 90 años contra militares por el asesinato de estudiantes del Tec de Monterrey en 2010

    Tribunal ratifica sentencia de 90 años contra militares por el asesinato de estudiantes del Tec de Monterrey en 2010

    En un importante avance hacia la justicia, un Tribunal Colegiado de Apelación del Cuarto Circuito, con sede en Monterrey, ratificó la sentencia de 90 años de prisión dictada contra cinco militares responsables del asesinato de Jorge Mercado, de 23 años, y Javier Arredondo, de 24, estudiantes de excelencia del Tecnológico de Monterrey.

    Una sentencia ratificada por ejecución extrajudicial

    El fallo fue emitido el pasado 5 de diciembre, cuando el Tribunal resolvió que los argumentos presentados por la defensa de los acusados carecían de fundamento, confirmando así la decisión tomada en octubre de 2022 por el juez José Reynoso Castillo.

    Los magistrados calificaron la resolución del juez como acertada y destacaron que los elementos castrenses incurrieron en un caso claro de homicidio calificado con agravante de ventaja. En el fallo se subrayó que los actos perpetrados por los militares fueron una ejecución extrajudicial, conforme a los criterios establecidos por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    “Los militares actuaron, en resumen, con todo el poder del Estado, frente a dos civiles que esperaban de ellos la protección, respeto y garantía de sus derechos humanos”, señala la sentencia ratificada por el Tribunal.

    Una lucha contra la impunidad

    El colectivo “Todxs Somos Jorge y Javier” celebró el fallo a través de un comunicado difundido en redes sociales. En él, reconocieron la importancia de esta resolución para avanzar en la lucha contra la impunidad militar en México.

    “Reconocemos este gran paso a favor de la verdad y la #JusticiaCompleta, y contra la impunidad militar, logrado gracias a las valientes y amorosas familias de Jorge y Javier, quienes por años han luchado por limpiar sus nombres y por la no repetición”, expresó el colectivo.

    Un caso que marcó a México

    El asesinato de Jorge Mercado y Javier Arredondo ocurrió cerca de la medianoche del 19 de marzo de 2010, en medio de un enfrentamiento entre militares y un grupo criminal en la avenida Eugenio Garza Sada, frente al campus del Tec de Monterrey.

    Después del tiroteo, los militares ingresaron a las instalaciones del Tec y dispararon contra los dos estudiantes, además de golpearlos y colocarles armas para simular que eran sicarios. Inicialmente, el Ejército y la Procuraduría de Nuevo León declararon que los jóvenes eran parte de un grupo delictivo, afirmando que estaban “armados hasta los dientes”.

    Sin embargo, esta versión fue refutada por autoridades del Tec y las familias de las víctimas. En 2017, tras años de investigaciones, se comprobó que los estudiantes fueron ejecutados directamente por los militares, desmintiendo también la versión de que habían muerto por fuego cruzado.

    Un mensaje para las fuerzas armadas

    La ratificación de la sentencia representa un hito en la lucha por justicia para Jorge y Javier, así como un mensaje claro sobre la responsabilidad de las fuerzas armadas en el respeto a los derechos humanos. Este caso, que dejó una huella profunda en la sociedad mexicana, sigue siendo un recordatorio de la importancia de combatir la impunidad.

    Sigue leyendo…

  • ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    El periodista Ciro Gómez Leyva informó a través de su cuenta de Twitter que su sección de opinión en el noticiero de Radio Fórmula llegará a su fin el próximo 19 de diciembre. Según sus palabras, la decisión fue tomada como parte de los cambios en su programa y en coordinación con la dirección de la emisora.

    En el mensaje, Gómez Leyva agradeció a los colaboradores de la sección, Germán, Epigmenio, Arturo y Santiago, y expresó su deseo de que sigan cerca del programa. Este anuncio ocurre en un momento en el que las tensiones en el ámbito mediático han escalado, particularmente tras un enfrentamiento reciente con uno de los panelistas.

    “Por considerar que el ciclo para el que se creó está cumplido, y como parte de los cambios que está teniendo nuestro programa, hoy acordé con la dirección de Grupo Fórmula concluir el jueves 19 de diciembre la sección de opinión de las 8:25 por la mañana”, escribió Gómez Leyva.

    Reacciones divididas en redes sociales

    El anuncio de Gómez Leyva desató una ola de reacciones en redes sociales. Entre los usuarios, surgieron críticas que apuntaron a una incapacidad del periodista para enfrentar la controversia.

    En Twitter, Guille Vidal comentó: “Epigmenio te exhibió, pero lo solito te estás terminando de humillar con este acto de cobardía”. Por su parte, Stella Velasco opinó: “No tarda en que quiten el programa de Ciro Gómez Leyva. La falta de ética, objetividad e imparcialidad es algo de lo que carece este ‘periodista’”.

    Algunos mensajes fueron aún más duros, como el de Gurú Político, quien escribió: “Eres un rabioso, fracasado, frustrado y mentiroso. Eso es lo que eres”.

    El contexto: un enfrentamiento en vivo con Epigmenio Ibarra

    El cierre de la sección de opinión ocurre días después de un fuerte intercambio entre Gómez Leyva y Epigmenio Ibarra, quien también participaba en la sección.

    La controversia inició con una columna de Ibarra en el diario Milenio, titulada Itinerarios, donde criticó la falta de autocrítica en ciertos líderes de opinión y mencionó que algunas figuras de la derecha mexicana se han refugiado en Madrid, España, como el expresidente Felipe Calderón.

    Gómez Leyva interpretó la columna como un ataque personal y, durante la emisión en vivo de su noticiero, reclamó a Ibarra por el texto. “Hoy me vas a responder”, exigió Gómez Leyva, quien afirmó que el texto lo acusaba de esconderse en el extranjero y lo calificaba de “racista” y “resentido”.

    Ibarra negó que sus palabras tuvieran esa intención y aclaró que la referencia a Madrid aludía a otros personajes. Además, reiteró que su columna señalaba la falta de autocrítica entre líderes de opinión que, según él, promovieron ideas catastróficas para México.

    “Yo me hago responsable de lo que escribí, porque lo he dicho muchas veces. No hay autocrítica en líderes de opinión que durante años influyeron en este país con ideas de desastre”, afirmó Ibarra en vivo.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum celebra inclusión de “Presidenta” en la Constitución y se burla del voto en contra de Lilly Téllez

    Sheinbaum celebra inclusión de “Presidenta” en la Constitución y se burla del voto en contra de Lilly Téllez

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reciente adición de la palabra “Presidenta” a la Constitución como un avance hacia una mayor inclusión y visibilidad de las mujeres. En medio de la celebración, un reportero mencionó que el único voto en contra de esta reforma fue el de la senadora del PAN, Lilly Téllez, lo que provocó una carcajada de la mandataria, aunque prefirió no profundizar en su opinión sobre el hecho.

    “Es Presidenta con A, no PresidentE”

    Sheinbaum resaltó la importancia de la modificación constitucional, subrayando que durante mucho tiempo los sustantivos masculinos fueron considerados como representativos de ambos géneros, lo cual excluía a las mujeres.

    “Es hombres y mujeres, porque si no se excluye a la mitad de la población (…). Yo, en mi toma de posesión y desde antes, planteé que cuando no se usa el lenguaje inclusivo, se minimiza a las mujeres. Por eso es Presidenta con A, porque no es PresidentE”, expresó Sheinbaum.

    La presidenta destacó que este cambio es un paso simbólico pero significativo, ya que representa una transformación en el uso del lenguaje que refleja un reconocimiento de la igualdad de género en el ámbito político y social.

    Inclusión en todas las esferas

    Sheinbaum también mencionó que el uso de términos femeninos no se limita al ámbito político, ya que incluso en las Fuerzas Armadas se ha adoptado el término “Comandanta” para referirse a las mujeres en altos cargos.

    “Es muy bueno porque también es una ruptura, es una transformación en la lengua. Que se recupere en la Constitución que no solo es Presidente, sino que es Presidenta, yo lo considero un avance importante”, agregó.

    La postura de Lilly Téllez

    El voto en contra de Lilly Téllez, quien se ha distinguido por su postura ultraconservadora, no pasó desapercibido durante la conferencia. Aunque Sheinbaum evitó hacer comentarios directos, su reacción espontánea al conocer la decisión de la senadora dejó en claro su incredulidad ante la postura de la legisladora del PAN.

    Sigue leyendo…

  • Protesta líder del “Cártel Inmobiliario” contra Presupuesto 2025; Jorge Romero dice que la inversión en proyectos prioritarios son puros “caprichos” de la 4T

    Protesta líder del “Cártel Inmobiliario” contra Presupuesto 2025; Jorge Romero dice que la inversión en proyectos prioritarios son puros “caprichos” de la 4T

    El líder del “Cártel Inmobiliario”, también presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, expresó su inconformidad contra el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 impulsado por la “supermayoría” de Morena y sus aliados. 

    Aseguró que la iniciativa se había formulado sin tomar en cuenta temas prioritarios, según él, como la salud, la educación y la seguridad. Dijo que se trata simplemente de la defensa de los “caprichos” iniciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador: como el AIFA, el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, entre otras geniales y completadas obras.  

    Recordemos que el PAN tiene larga experiencia en levantar “mega obras” de utilidad para todos los mexicanos, como la barda de Hidalgo y la “Suavicrema” en Paseo de la Reforma. 

    Por eso, decimos con firmeza: el Presupuesto 2025 de Morena, privilegia caprichos en proyectos fracasados, sobre las necesidades, despilfarrando el dinero de las familias mexicanas”, aseguró Romero.

    Pues bien Romero y la bancada conservadora presentaron su alternativa al Presupuesto Transformador; se trata de una propuesta que asegura sólo modificaría el presupuesto original en un 4.4 por ciento sin aumento de impuestos. 

    La iniciativa panista incluye obviamente detener los fabulosos proyectos de la 4T, imponiendo una reducción del 50 por ciento al presupuesto del Tren Maya, según dice Romero para ahorrar 20 mil millones de pesos. También eliminar las erogaciones al IPAB-Fobaproa, que representaría el ahorro de 52 mil millones de pesos; recortar 10 por ciento los recursos de Pemex; y reducir 36 por ciento el presupuesto de la Refinería Dos Bocas. 

    ¿Se imaginan? Prácticamente lo que este rufián propone es destruir lo que el pueblo y los liderazgos de la 4T han construido durante los últimos 6 años. Una iniciativa además de absurda, completamente impopular. 

    No pedimos más dinero a través de tus impuestos, pedimos gastar mejor en salud, en educación, en seguridad, en las verdaderas prioridades del país”, aseguró el bribón Romero.

  • Javier Duarte fue absuelto del cargo de desaparición forzada en una audiencia de tan sólo 129 minutos

    Javier Duarte fue absuelto del cargo de desaparición forzada en una audiencia de tan sólo 129 minutos

    En un polémico fallo que ha generado indignación entre colectivos de víctimas y observadores, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue absuelto de las acusaciones de desaparición forzada. La resolución, emitida en una audiencia celebrada el pasado 14 de noviembre, desestimó el proceso penal en su contra en un tiempo récord de menos de 129 minutos.

    El juez Oscar Hernández Carmona, encargado del caso, decidió anular el juicio argumentando que el testimonio principal, proporcionado por el exsecretario de Seguridad Arturo Bermúdez, fue obtenido bajo presunta tortura.

    Esta resolución, tomada a puerta cerrada, impidió el acceso tanto a los familiares de las víctimas como a la prensa, lo que dejó a muchos cuestionando la transparencia del proceso judicial.

    Un Caso Rápido y Cuestionado

    La audiencia comenzó con el propósito de analizar la validez de una prueba presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, en un giro inesperado, el juez determinó que el caso debía concluirse debido a la supuesta falta de validez de las pruebas.

    A pesar de los esfuerzos de la defensa de las víctimas y de los fiscales, quienes solicitaron un aplazamiento de 24 horas para permitir la presencia de los familiares de David Lara Cruz, desaparecido en 2014 durante el gobierno de Duarte, el juez rechazó la petición.

    Esta audiencia no era para esto, era para debatir la nulidad de una prueba“, argumentaron los fiscales en un intento por detener la absolución. Sin embargo, Hernández Carmona procedió con la anulación del juicio.

    La Defensa de Duarte y el Testimonio Clave

    El testimonio de Arturo Bermúdez, que incriminaba directamente al exgobernador, fue central en el caso. La defensa de Duarte argumentó que dicho testimonio fue obtenido mediante coacción, citando una entrevista en la que Bermúdez aseguró haber sido presionado por la fiscalía. Aunque la FGE presentó pruebas periciales que descartaban la existencia de tortura, estas fueron ignoradas por el juez.

    La abogada de las víctimas hizo un llamado al juez para priorizar los derechos de las familias afectadas, pero sus argumentos no alteraron el curso de la audiencia. Finalmente, el juez determinó que el testimonio era inadmisible y procedió a cancelar el proceso en cuestión de minutos.

    Indignación por la Decisión Judicial

    La celeridad con la que se resolvió el caso ha levantado cuestionamientos sobre la imparcialidad del Poder Judicial en Veracruz. Las víctimas han señalado que esta resolución deja en el desamparo a quienes buscan justicia por los casos de desaparición forzada ocurridos durante el gobierno de Duarte.

    Aunque el exgobernador permanecerá en prisión por otras sentencias, la absolución por desaparición forzada marca un revés significativo para las familias que buscan justicia en Veracruz.

    Sigue leyendo…

  • Desesperados, panistas reaccionan violentamente contra senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández evita ataque contra Yunes Márquez

    Desesperados, panistas reaccionan violentamente contra senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández evita ataque contra Yunes Márquez

    Una trifulca que llegó a los jaloneos y amenazas, se suscitó el día de hoy en el pleno del Senado de la República, mientras se discutía la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Judicial

    Todo inició cuando el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Humberto Vázquez Robles, usó la tribuna para insultar y cuestionar el honor del senador Miguel Ángel Yunes Márquez. 

    Me resulta de un cinismo inconcebible que digan que el senador Yunes es un ejemplo de suma generosa a la causa de ustedes; cuando todo mundo sabe perfectamente que le han eliminado las órdenes de aprehensión que tenía, previamente a que ustedes lo cooptaran y lo amenazaran, y él concediera y se diera y las diera”, insultó Vázquez Robles. 

    Y es que los panistas siguen sin poder superar que Yunes Márquez los haya abandonado para seguir la construcción del Segundo Piso de la 4T, apoyando a Claudia Sheinbaum. Además no le perdonan que haya dado su voto a la Reforma al Poder Judicial y ahora precisamente a la aprobación de la nueva ley regulatoria de ese poder de la unión. 

    Desesperados, derrotados y sin argumentos, decidieron recurrir a su último pero también más común recurso: la violencia. 

    Y es que aún cuando el senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, se acercó a los involucrados para intentar mediar en una solución pacífica, fueron los panistas quienes continuaron con la incitación al odio y la violencia. 

    Enrique Vargas de Villa lanzó el primer golpe, sin éxito, no obstante sí provocó una serie de empujones y arrebatos. 

    Finalmente el senador Miguel Ángel Yunes Márquez pidió la palabra para advertir que estaba en pleno derecho de apoyar a la presidenta de todas y todos los mexicanos, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Además dijo que no iba a permitir ninguna falta de respeto hacia su persona. 

    El que me falte al respeto, senador o no sea senador… tendrá una respuesta. Yo tomé una decisión de apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum, apoyar a México, y nadie me puede criticar por ello, no me voy a dejar”, sentenció Yunez Márquez.