Etiqueta: PAN

  • Empresa de la familia de Carlos Loret de Mola causa desastre ambiental en Yucatán

    Empresa de la familia de Carlos Loret de Mola causa desastre ambiental en Yucatán

    Habitantes de la comunidad de Santa María Chi en el Estado de Yucatán denunciaron a la empresa San Gerardo, propiedad de la familia del comunicador, Carlos Loret de Mola, de desastre ambiental debido a la contaminación del agua, así como la quema de toneladas de excremento de miles de cerdos, generando humo tóxico para los pobladores del lugar.

    Ciudadanos de la comunidad señalan que solo 15 metros separan a la primera casa del pueblo de la entrada principal de la empresa porcina, por lo que es recurrente que la población beba, respire e interactúe desde hace más de treinta años con la contaminación generada por la corporación de la familia de Loret de Mola, quienes están a cargo de engordar a más de 43 mil cerdos.

    La empresa San Gerardo comenzó sus operaciones en los años 80, y es en la última década y media que el escenario ambiental de la comunidad de Santa María Chi comenzó a cambiar debido a que la empresa comenzó a expandirse para albergar más animales, lo que trajo consigo más contaminación hasta el punto donde se podía observar lagunas de excremento de los cerdos que se encontraban en el lugar.

    Cabe destacar que San Gerardo también es asociada de Kekén, compañía que monopoliza la producción de carne de cerdo en la península de Yucatán, y que ya había recibido diversas denuncias, pues en el año 2018 fue fue señalada ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por contaminación y daños a los ecosistemas.

    Hace apenas una semana que la empresa quemó cientos de toneladas de excrementos secos de cerdos, lo que causó además de perdida vegetal, la contaminación del aire por humo toxico, fue entonces que la comunidad se organizó para levantar la voz y pedir el cierre definitivo de la mega granja San Gerardo  y desde entonces mantienen un reclamo al que las autoridades de Mérida, la alcaldía con competencias, han hecho caso omiso.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • PAN pide a la SCJN que AMLO y Adán Augusto sean destituidos por presunto desacato judicial

    PAN pide a la SCJN que AMLO y Adán Augusto sean destituidos por presunto desacato judicial

    Este miércoles 24 de mayo, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Senadores solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el Presidente Andrés Manuel López Obrador sea destituido de su cargo.

    Esta solicitud se hizo bajo un documento firmado por el líder de la bancada del Pan en la Cámara de Senadores, Julen Rementería, donde se señala que López Obrador incurrió en desacato judicial. Además, se pidió también que la Corte investigue al primer mandatario por el delito de abuso de autoridad.

    Asimismo, la banca panista exigió que sean investigados y sancionados, en términos de la legislación penal federal por abuso de autoridad personajes cercanos a AMLO, quienes serían: Adán Augusto López, secretario de Gobernación, Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional y José Rafael Ojeda, secretario de Marina.

    ¿Por qué exigen la destitución de AMLO?

    La solicitud del PAN se da luego de que el Presidente López Obrador realizara un nuevo decreto horas después de que la SCJN anulara de forma burda el anterior mandato presidencial, el cual colocaba en estatus de “seguridad nacional” las obras insignias del actual gobierno.

    Ante esto, militantes del PAN, como el diputado Jorge Triana, calificaron al nuevo decreto emitido por AMLO y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como inconstitucional, además de que representa un acto de desacato judicial a la sentencia que emitió la Suprema Corte.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Congreso de la CDMX hace llamado a la UIF a investigar operaciones financieras del panista Santiago Taboada

    Congreso de la CDMX hace llamado a la UIF a investigar operaciones financieras del panista Santiago Taboada

    El Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a investigar las operaciones financieras y económicas de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina.

    Al justificar el punto de acuerdo, diputados de Morena expusieron que la Auditoría Superior de la Ciudad de México halló irregularidades en el gasto de dos programas sociales del gobierno del panista por 8 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2021.

    Asimismo, revelaron contratos por más de 11 millones de pesos con la empresa Aymas Herramientas SA de CV, cuya sede se encuentra en España y su domicilio fiscal en México no existe. A esta compañía se le encargó el acondicionamiento de un centro para la prevención de las violencias de género, así como dar mantenimiento y rehabilitación a una casa de cultura y biblioteca.

    También hicieron referencia a las declaraciones patrimoniales de Taboada, quien en tres años pasó de declarar ingresos anuales de 40 mil pesos a 14 millones de pesos.

    Dichos motivos fueron por los que la mayoría del pleno aprobó hacer el exhorto a la UIF durante la sesión del pleno.

    Los panistas no sólo son propietarios de departamentos en la alcaldía Benito Juárez; sus gobiernos han quedado retratados como los más opulentos y menos transparentes. Por eso las autoridades deben investigarlos y llegar hasta las últimas consecuencias, dijo la coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ávila.

    Luego de que el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, abandonó su comparecencia ante diputados el viernes pasado, el pleno del Congreso local exhortó a las comisiones Unidas de Alcaldías y de Administración Pública a que cite nuevamente al panista, con la finalidad de que cumpla cabalmente con la obligación constitucional de informar y comparecer.

    También se pidió a la Secretaría de la Contraloría General investigar la conducta del funcionario, y en caso de incurrir en faltas administrativas se proceda conforme a derecho.

    Los morenistas afirmaron que el acuerdo de comparecencia consta de la rendición del informe y sesión de preguntas y respuestas con legisladores, lo cual no cumplió el funcionario.

    Más allá de una afrenta y ofensa directa de un alcalde a un poder público, el funcionario violentó la Constitución local, la Ley Orgánica y el Reglamento del órgano legislativo. Incumplió con su obligación de rendir cuentas.

    No te pierdas:

  • Juez ordena orden de aprehensión en contra de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    Juez ordena orden de aprehensión en contra de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    Este martes 23 de mayo, un juez federal ordenó la aprehensión de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa del exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, durante la administración del panista, Felipe Calderón Hinojosa.

    Asimismo, se giró una orden de aprehensión en contra de hermanos del exfuncionario, por presuntamente estar relacionados con la supuesta red de corrupción que sirvió para apoderarse de 5 mil 112 millones de pesos.

    A los mencionados se les acusa de haber cometido delitos de peculado, así como operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

    Cabe destacar que el pasado lunes 22 de mayo la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer mediante una tarjeta informativa que un juez emitió un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas vinculadas con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública la administración del expanista, Felipe Calderón.

    “Encabezadas por Genaro ‘G’, Jonathan Alexis ‘N’, Mauricio Samuel ‘N’ y 58 individuos más, entre servidores públicos y particulares, vinculados con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”, se lee en la comunicación.

    La investigación detalla que estas personas estuvieron coludidas con el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública General, Genaro García Luna, mediante 10 contratos ilícitos, sumando mil 112 millones de pesos que habrían sido sustraídos a través de triangulaciones criminales internacionales.

    Se detalla que el objetivo principal de ese grupo era saquear los recursos públicos del órgano administrativo encargado de las cárceles federales dependientes de esa Secretaría.

    Finalmente, la FGR precisó que ya se solicitó ficha roja para las personas que han salido del país y que también se enviarán solicitudes de asistencia jurídica con el objetivo de obtener la devolución de bienes saqueados a la nación.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Detienen a David ‘N’, funcionario de la alcaldía de Coyoacán por abuso de funciones

    Detienen a David ‘N’, funcionario de la alcaldía de Coyoacán por abuso de funciones

    Un Juez de control del Tribunal Superior de Justicia otorgó una orden de aprehensión en contra del subdirector de Verificación Administrativa en la alcaldía Coyoacán, David Axell Magaña Benítez, de 34 años, por los delitos de ejercicios abusivo de funciones, por lo que elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía capitalina procedieron a su detención.

    El delito estaría relacionado con actos de posible intimidación contra el propietario de un gimnasio, del cual pretendía obtener un beneficio económico.

    Ante esto, agentes de la PDI realizaron un seguimiento puntual y eficiente del servidor público, quien fue denunciado ante la Fiscalía capitalina por las acciones ilícitas desarrolladas mediante un tercero.

    ‘De acuerdo a un testimonio que fue integrado en la investigación (..) David Axel en su calidad de subdirector se desempeñaba como jefe directo de un hombre que fue privado de la vida’, dijo Ulises Lara vocero de la Fiscalía.

    David Axell utilizó a un subalterno, para establecer control en varios negocios de la alcaldía Coyoacán, a los que supuestamente pedía dinero para no perjudicarlos, de acuerdo con la indagatoria.

    Sin embargo, el propietario de un gimnasio, quien dijo ser integrante de un grupo criminal, presentó una denuncia ante el Ministerio Público y ésta derivo en la aprehensión de dicho funcionario de la alcaldía que encabeza Giovani Gutiérrez.

    El juzgador determinará si vincula a proceso al funcionario de dicha demarcación con base en las pruebas que presente el Agente del Ministerio Público.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Niegan amparo a García Luna; la UIF mantendrá sus cuentas bloqueadas

    Niegan amparo a García Luna; la UIF mantendrá sus cuentas bloqueadas

    Este martes 23 de mayo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a conocer que un tribunal colegiado negó un amparo a Genaro García Luna para descongelar sus cuentas bancarias.

    De acuerdo a la UIF, esta decisión fue adoptada porque el congelamiento se hizo en cumplimiento de una solicitud de carácter internacional.

    Cabe recordar que el exsecretario de Seguridad Pública durante la administración del expanista, Felipe Calderón, fue procesado y sentenciado en Estados Unidos por recibir sobornos del crimen organizado.

    En 2020, García Luna promovió juicio de amparo ante el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México contra el acuerdo que lo incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas a solicitud de la DEA por una investigación sobre lavado de activos.

    El 16 de mayo de 2022, el Juez de Distrito emitió sentencia y señaló que nuestro país ha asumido el compromiso internacional de adoptar medidas de acción rápida y eficiente ante solicitudes extranjeras para congelar bienes relativos al lavado de activos, al financiamiento al terrorismo y al financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva.

    Con ello, se dio validez a la solicitud emitida por la DEA aportada por la UIF en el juicio de amparo.

    En contra de dicha resolución, García Luna interpuso recurso, el cual fue admitido por el Décimo Tribunal Colegiado en el amparo en revisión 288/2022.

    El tribunal decidió negar el amparo, por considerar que la UIF demostró que el origen de la inclusión fue en cumplimiento a una obligación de carácter internacional.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Aspirante del PAN a la gubernatura de Guanajuato busca ganarse al pueblo con apoyo económico

    Aspirante del PAN a la gubernatura de Guanajuato busca ganarse al pueblo con apoyo económico

    A la oposición le parece bien estar comprando los votos de la gente con programas de apoyo.

    Ahora fue en Guanajuato, en donde 25 mil mujeres se reunieron en el Parque Bicentenario en un evento de la aspirante a gobernadora de ese estado, la panista Libia García Muñoz Ledo, quien dio el anunció de que repartirá 38 mil tarjetas “Mujeres Grandeza”, la cual tendrá un saldo de mil pesos.

    El apoyo social será entregado durante ocho meses, eso quiere decir que probablemente durante su campaña para ser gobernadora de la entidad promocionará el programa como una de sus propuestas para ser un “apoyo permanente” y que no lo quite en el caso de ganar la gubernatura.

    Este programa recuerda mucho al famoso Salario Rosa que implementó el PRI en el Estado de México, el cual se vendió como un apoyo o paga a las amas de casa que no trabajan y así puedan tener un dinero extra.

    El discurso de la panista tuvo un tinte parecido al de Alfredo del Mazo, pues dijo el objetivo es que las mujeres “tengan ese dinerito extra, que lo utilicen en lo que necesiten” para facilitarles el día a día.

    Cabe agregar que este programa tendrá una erogación total de 304 millones de pesos y mensual de 38 millones de pesos.

    “La tarjeta es más que un plástico, representa el compromiso de nuestro gobernador de llegar a todas las mujeres de Guanajuato, para apoyarnos a nosotras”, agregó a su discurso.

    Libia García Muñoz, hace un mes, fue nombrada titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Guanajuato y ya se esta promocionando para ser la próxima gobernadora panista de la entidad.

    No te pierdas:

  • Santiago Creel felicita a los estudiantes por su día, pero olvida que él y su partido votaron en contra de las becas Benito Juárez

    Santiago Creel felicita a los estudiantes por su día, pero olvida que él y su partido votaron en contra de las becas Benito Juárez

    Este martes 23 de mayo se celebra en México el día del estudiante, por lo que algunos funcionarios y políticos han aprovechado para felicitar a las y los alumnos que estudian desde el nivel secundaría hasta superior, sin embargo no a todos los políticos les ha funcionado la estrategia y ejemplo de ello es el panista Santiago Creel, a quien le han recordado sus contradicciones. 

    A todas y todos los estudiantes muchas felicidades, sigan echándole muchas ganas; envío una especial felicitación a mis alumnas y alumnos”, escribió en su Twitter acompañado de estudiantes, sin embargo en los comentarios le han recordado al panista con aspiraciones presidenciales que tanto él como sus colegas votaron en contra de que los estudiantes tuvieran becas por parte del gobierno federal, ayudas que pueden hacer la diferencia para jóvenes de escasos recursos económicos. 

    Debido a su impopularidad en amplios sectores, se ha convertido en casi una tradición “atormenta” al panista en redes sociales, por lo que un usuario no tardó en ponerle una encuesta en donde se ve como los cuadros de Morena aventaja ampliamente a los panistas y en algunos estudios ni siquiera aparece el diputado federal plurinominal. 

    Tampoco se olvida el turbio pasado de Creel, quien es señalado de ser el responsable de haber entregado miles de permisos a empresas de casinos para que operen en México y le cuestionan si eso es lo que le enseña a sus alumnos en clase. 

    No te pierdas:

  • Juzgado suspende por tiempo indefinido difusión de información sobre Christian Von Roehrich

    Juzgado suspende por tiempo indefinido difusión de información sobre Christian Von Roehrich

    El Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en materia Penal concedió este lunes 22 de mayo la suspensión definitiva al exalcalde panista de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, contra la difusión de comunicados y mensajes de la institución que encabeza Ernestina Godoy, a través de los canales oficiales y redes sociales, dentro de la carpeta de investigación Cl-FICH/CUH-2/UI-4 S/D/02606/09-2022.

    Bajo este contexto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) está imposibilitado para difundir información sobre el proceso penal que se está siguiendo en contra de Von Roehrich, relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario.

    Por su parte, Sofía Soraya Von Roehrich, hermana y posible cómplice del exalcalde, también interpuso un juicio de amparo para evitar que la FGJCDMX siga difundiendo información del caso.

    Sin embargo, el juzgado aún no admite a trámite la demanda de garantías, ya que apercibió a la quejosa para que indique si la difusión reclamada deriva de alguna carpeta de investigación o carpeta judicial; y, de ser el caso, precise sus respectivos números y las autoridades, tanto ministerial como judicial, que conocen de ellas.

    Cabe recordar que Von Roehrich fue vinculado a proceso por la probable comisión de los delitos de asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público, motivo por el cual se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • FGR obtuvo 61 órdenes de aprehensión contra colaboradores de García Luna

    FGR obtuvo 61 órdenes de aprehensión contra colaboradores de García Luna

    Este lunes 22 de mayo la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer mediante una tarjeta informativa que un juez emitió un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas vinculadas con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública la administración del expanista, Felipe Calderón.

    “Encabezadas por Genaro ‘G’, Jonathan Alexis ‘N’, Mauricio Samuel ‘N’ y 58 individuos más, entre servidores públicos y particulares, vinculados con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”, se lee en la comunicación.

    La investigación detalla que estas personas estuvieron coludidas con el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública General, Genaro García Luna, mediante 10 contratos ilícitos, sumando mil 112 millones de pesos que habrían sido sustraídos a través de triangulaciones criminales internacionales.

    Se detalla que el objetivo principal de ese grupo era saquear los recursos públicos del órgano administrativo encargado de las cárceles federales dependientes de esa Secretaría.

    Finalmente, la FGR precisó que ya se solicitó ficha roja para las personas que han salido del país y que también se enviarán solicitudes de asistencia jurídica con el objetivo de obtener la devolución de bienes saqueados a la nación.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX