Etiqueta: Palestina

  • Tony Blair y Donald Trump: nuevos planes para Gaza

    Tony Blair y Donald Trump: nuevos planes para Gaza

    La figura de Tony Blair resurge en el contexto de la reconstrucción de Gaza. El ex primer ministro británico se ha reunido con Donald Trump, quien busca establecer un gobierno palestino bajo supervisión internacional.

    El ex primer ministro británico Tony Blair, conocido por su controvertido legado, vuelve a ser noticia. Esta vez, su nombre se asocia con los planes de Donald Trump para la reconstrucción de Gaza. Las reuniones entre ambos han despertado interés y cierta preocupación.

    En mayo, el Instituto Tony Blair (TBI) realizó una encuesta en Gaza para conocer las aspiraciones de los palestinos. Más de 1,400 personas participaron en esta investigación, que pasó desapercibida. Sin embargo, sus resultados podrían influir en el futuro de la región.

    Trump propone un gobierno de transición palestino, supervisado por una autoridad internacional. Esta idea ha generado reacciones diversas, tanto de apoyo como de rechazo. La intervención de Blair, con su experiencia en política internacional, añade un matiz interesante a la discusión.

    Los planes para Gaza no solo buscan reconstrucción física. También pretenden ofrecer una nueva esperanza a los palestinos. La situación en la región es compleja y la participación de actores internacionales es crucial. La comunidad global observa atentamente cómo se desarrollan estos planes y qué impacto tendrán en la vida de los palestinos.

  • Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    El primer ministro Israel afirmó en la ONU que no reconocerá un Estado palestino, y que la acusaciñon de un genocidio es falsa. Delegados de distintos países lo abuchearon a su llegada y abandonaron la asamblea a modo de protesta.

    Delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a la Asamblea General de la ONU, quienes después se retiraron a modo de protesta. La sala quedó completamente vacía cuando estaba listo para tomar la palabra.

    En la protesta participaron cerca de un centenar de delegados, aunque por el momento no se sabe si hubo un acuerdo previo entre los diplomáticos para para realizar esta protesta por el genocidio en Gaza.

    Como medida en previsión de que algo como esto sucediera, decenas de israelíes y judíos (quienes portaban kipas lazos amarillos de solidaridad con los rehenes), quienes habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, trataron de contrarrestar la protesta con aplausos y vítores a Netanyahu.

    En su discurso, el primer ministro insistió ante la Asamblea de la ONU  que Israel no reconocerá un Estado palestino, a pesar de que en días recientes diversos países procedieron con esa medida.

    Además, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU, es falsa y negó también que en la Franja haya hambruna, aunque ya lo ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

    Con información de El Financiero

  • Activistas piden a Sheinbaum postura firme ante genocidio en Gaza y ruptura con Israel

    Activistas piden a Sheinbaum postura firme ante genocidio en Gaza y ruptura con Israel

    Colectivos exigieron a la Presidenta condenar la ofensiva israelí que ha dejado más de 65 mil muertos en Palestina y garantizar protección a mexicanos en misión humanitaria.

    La noche del 21 de septiembre, un grupo de activistas se concentró en el Monumento a la Revolución para exigir a la Presidenta Claudia Sheinbaum una posición más enérgica frente a la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, que según balances de hospitales ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, entre ellos 19 mil niños.

    Con mensajes como “Neutralidad es complicidad” y “Presidenta, condene el genocidio en Gaza”, los manifestantes pidieron que México no solo condene la violencia, sino que también considere la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Entre las demandas también destacaron medidas para garantizar la seguridad de las y los siete mexicanos que participan en la “Global Sumud Flotilla”, misión que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza por vía marítima.

    La política exterior de México bajo la administración de Sheinbaum ha mantenido la defensa de la solución de dos Estados, además de un reconocimiento formal al Estado de Palestina en febrero de 2025. En julio, la mandataria condenó públicamente la hambruna en Gaza causada por el bloqueo israelí, aunque los colectivos reclaman que es necesario un posicionamiento más contundente ante lo que la ONU, relatores de derechos humanos y diversas ONGya califican como genocidio.

    Ese mismo domingo, la violencia recrudeció en la Franja de Gaza: al menos 50 personas murieron en ataques israelíes, entre ellas 37 cuerpos recuperados en el Hospital Shifa de la ciudad de Gaza. En otro ataque con drones en el barrio de Al Daraj, ocho personas, incluidos varios niños, perdieron la vida. Videos difundidos por residentes muestran explosiones, ataques con drones y la destrucción de infraestructura en la capital.

    Paralelamente, el ejército israelí confirmó la entrada de tanques a Gaza, como parte de una operación para tomar la capital y desplazar a más de un millón de habitantes. La comunidad internacional observa con creciente preocupación, mientras crece la presión sobre los gobiernos del mundo, incluido México, para adoptar posturas más firmes en defensa de los derechos humanos en Palestina.

  • Trump arremete contra la ONU y advierte a países que acogen migrantes: “Se están yendo al infierno”

    Trump arremete contra la ONU y advierte a países que acogen migrantes: “Se están yendo al infierno”

    El presidente de EUA cargó contra la ONU, criticó la migración irregular y cuestionó el reconocimiento de Estados palestinos durante su discurso ante la Asamblea General.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convirtió su intervención ante la Asamblea General de la ONU en una serie de ataques directos contra la organización y los países que reciben migrantes, a los que acusó de llevar a sus naciones “al infierno”.

    Trump afirmó que la ONU habría presupuestado 372 millones de dólares para apoyar el viaje de más de 600 mil migrantes hacia Estados Unidos, por lo que aseguró que es hora de terminar con lo que llamó un fallido experimento de fronteras abiertas. En su discurso nativista, advirtió a Europa de sucumbir a un “monstruo” que “destruye su herencia” por buscar ser políticamente correcto.

    El mandatario también se burló de la ONU al cuestionar su utilidad y criticar un teleprompter roto y unas escaleras mecánicas averiadas durante su llegada. “Esto es lo que recibí de las Naciones Unidas: unas escaleras mecánicas estropeadas y un teleprompter estropeado”, dijo entre risas del público.

    Trump dedicó parte de su discurso a denunciar la reconocimiento unilateral del Estado palestino por algunos países, como Francia, Bélgica y Canadá, calificándolo de “recompensa” para Hamás. Ignoró que el último pacto con el grupo islamista permitió la liberación de 10 rehenes israelíes a cambio de ayuda humanitaria a Gaza, señalando únicamente la negativa de Hamás a aceptar alto al fuego.

    En su intervención, Trump insistió en que su administración ha tomado medidas contundentes para frenar la migración irregular, y calificó los movimientos globalizadores como un riesgo para la seguridad y la identidad nacional de Estados Unidos y de Europa.

    Con su discurso, Trump volvió a poner en el centro de la agenda internacional la migración y los conflictos en Oriente Medio, mientras cuestiona la eficacia de la ONU y busca proyectarse como líder de políticas restrictivas frente a la migración y el terrorismo.

    Con información de Fran Ruiz Perea para La Crónica 

  • Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Para la Embajada de Israel, el reconocimiento de México al Estado de Palestina es un mensaje de respaldo al terrorismo.

    El pasado lunes 22 de septiembre, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reconociera con plenos derechos a la embajadora palestina en México, la representación de Tel Aviv en el país reprochó este posicionamiento.

    “lsrael también subraya que el reconocimiento unilateral de un Estado palestino, sin condiciones previas ni acuerdos mutuos, no contribuye a una paz duradera (…) Este tipo de medidas envía además un mensaje preocupante a las organizaciones terroristas en Gaza, Irán, Yemen y otras partes del mundo, que lo interpretan como una forma de respaldo”, precisó la Embajada en comunicado.

    De igual manera, remarcó que espera contar con el apoyo de la comunidad internacional “incluido México, en la lucha contra el terrorismo y en favor de una paz verdadera y sostenible para la región”.

    De igual manera afirmaron que el Gobierno encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu se encuentra solamente en guerra contra Hamas, no contra el pueblo palestino y desde el ataque del 7 de octubre de 2023 Israel ha ejercido su derecho a una legítima defensa contra “una organización que opera desde zonas civiles y utiliza a su propia población como escudo humano”.

    De igual manera, destacó que el Ejército israelí ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria desde el comienzo del conflicto, por lo que afirman que “han ingresado a Gaza casi 2.1 millones de toneladas de ayuda humanitaria a través de más de 107 mil camiones y miles de plataformas por tierra, aire y mar. Asimismo, en mayo de 2025 se establecieron centros de distribución del Fondo Humanitario para Gaza, lo que permitió mejorar significativamente la entrega de alimentos y reducir el control de Hamás sobre la ayuda”.

    Con información de Luis Valdés para 24 Horas.

  • México acusa genocidio en Gaza ante la ONU y exige un Estado palestino en paz con Israel

    México acusa genocidio en Gaza ante la ONU y exige un Estado palestino en paz con Israel

    El canciller, Juan Ramón de la Fuente, advirtió en la Asamblea General de Naciones Unidas que la crisis humanitaria en Gaza confirma un genocidio y urgió a la comunidad internacional a respaldar la solución de dos Estados.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llevó la voz de México a la 80 Asamblea General de la ONU, donde denunció que en la Franja de Gaza se ha cometido genocidio contra el pueblo palestino. El canciller subrayó que es urgente detener la guerra y apostar por una solución política que garantice seguridad y prosperidad tanto a Israel como a Palestina.

    “Se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero, basado en la implementación de la solución de dos Estados que permita un futuro seguro y próspero para toda la región”, declaró.

    De la Fuente recordó que desde la última reunión en julio, la ONU confirmó una declaratoria de hambruna en Gaza, mientras que la Comisión Internacional Independiente concluyó que Israel ha incurrido en actos de genocidio. El diplomático llamó a que la Declaración de Nueva York se traduzca en marcos políticos y de seguridad capaces de detener la crisis humanitaria, iniciar la reconstrucción y garantizar estabilidad a largo plazo.

    “México reconoce las gestiones de los países mediadores para alcanzar un alto al fuego definitivo, la liberación de rehenes y una resolución justa y duradera basada en el derecho internacional. Es indispensable construir narrativas que humanicen el conflicto y promuevan la aceptación del otro”, enfatizó.

    En México, la Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura y fue categórica al señalar que el país denuncia el genocidio en Gaza y exige el reconocimiento de ambos Estados. “Nuestra política exterior está dirigida a la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Es momento de que cese la agresión contra la población civil”, sostuvo en su conferencia mañanera.

    Con un tono firme, el gobierno mexicano busca mantener su papel como actor de paz en Medio Oriente, exigiendo que el alto al fuego sea inmediato y que el genocidio en Gaza no quede impune.

  • Sheinbaum llama genocidio a la ofensiva en Gaza y reconoce a Palestina

    Sheinbaum llama genocidio a la ofensiva en Gaza y reconoce a Palestina

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó la violencia en Gaza y celebró el reconocimiento de la primera embajadora palestina en el país durante su conferencia matutina.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no tuvo reparos en calificar la situación en Gaza como un genocidi. Durante su conferencia de prensa abordó la ofensiva israelí que comenzó tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023.

    Sheinbaum destacó que México, bajo el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha apoyado las denuncias sobre la crisis en Gaza. También se pronunció a favor del reconocimiento de un Estado palestino junto al Estado de Israel. “No puede haber agresiones a la población civil como las que estamos viendo”, afirmó.

    La presidenta mencionó que su gobierno ha dado un paso histórico al reconocer a Nadya R. H. Rasheed como la primera embajadora de Palestina en México, gesto que resalta un cambio significativo en la política exterior del país.

    En su discurso, Sheinbaum confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente llevará un mensaje de paz a la 80º Asamblea General de la ONU, que inicia mañana en Nueva York. La mandataria reafirmó el compromiso de México con la paz y la justicia en la región.

  • Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Como respuesta a la postura de reconocimiento anunciada este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, resaltó que seguirán el proyecto de colonización del territorio palestino.

    Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, amenazó que “no habrá un estado palestino” en respuesta al reconocimiento anunciado este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, además enfatizó que seguirán los proyectos de colonización del territorio palestino.

    “No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán”, respondió Netanyahu al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra. Además, destacó que bajo su administración Israel ha “duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) y vamos a seguir por este camino”.

    “La respuesta a este reciente intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará cuando vuelva de Estados Unidos. Esperen”, agregó Netanyahu.

    Este domingo Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado de Palestina, un movimiento simbólico conjunto al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.

    Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo al Estado de Palestina, entre ellos España, Reino Unido y Canadá se han convertido este domingo en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de la cumbre para la solución de dos Estados que tendrá lugar en la ONU.

  • Reino Unido reconoce a Palestina y critica la postura de Israel

    Reino Unido reconoce a Palestina y critica la postura de Israel

    El Reino Unido formaliza su reconocimiento al Estado Palestino, señalando el incumplimiento de Israel en el cumplimiento de condiciones internacionales para la paz.

    El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el reconocimiento oficial del Estado Palestino, lo que marca un cambio significativo en la política del Reino Unido. Esta decisión se produce tras el incumplimiento de Israel en cumplir las condiciones que la comunidad internacional había planteado, como un alto al fuego en Gaza.

    Con este reconocimiento, el Reino Unido se une a más de 140 países que han apoyado a Palestina, incluidos Canadá y Australia, quienes hicieron anuncios similares el domingo pasado. La medida llega justo antes de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se anticipa que otras naciones también expresen su apoyo.

    Este giro es especialmente simbólico, dado que Gran Bretaña fue fundamental en la creación de Israel tras la Segunda Guerra Mundial. La nueva postura del Reino Unido representa un cambio drástico y una crítica clara a las acciones de Israel.

    Husam Zomlot, jefe de la Misión Palestina en Londres, expresó su alegría por el reconocimiento, considerándolo un paso necesario hacia la paz y la justicia. Dijo que este acto corrige errores históricos y reafirma los derechos del pueblo palestino.

    Starmer había dejado claro que su gobierno reconocería a Palestina si Israel no detenía su expansión de asentamientos ilegales ni permitía la entrada adecuada de ayuda humanitaria a Gaza. En lugar de cumplir, Israel intensificó su ofensiva, lo que ha agravado la crisis humanitaria.

    Con el reconocimiento de Palestina, el Reino Unido envía un mensaje contundente: la paz en Medio Oriente requiere el respeto a los derechos de los palestinos y un compromiso real con la solución de dos Estados.

  • Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    El Ejército israelí despliega tropas en el centro de Gaza, enfrentando a miles de milicianos de Hamás mientras se intensifica la crisis humanitaria.

    El Ejército de Israel confirmó este martes que inició operaciones terrestres en la ciudad de Gaza, considerada el principal bastión de Hamás, donde calculan la presencia de entre 2 mil y 3 mil combatientes. La maniobra marca un nuevo capítulo de la ofensiva militar que comenzó semanas atrás en la periferia de la ciudad.

    De acuerdo con información de Salim Fazal Ahmed Hussain, para CMX Noticias, un alto oficial, que habló bajo anonimato, explicó que aunque las fuerzas operaban en las afueras, desde la noche del lunes comenzaron a avanzar hacia el centro urbano. “Anoche profundizamos nuestras operaciones dentro de la ciudad. Es un proceso gradual, pero significativo en el despliegue de fuerzas y operaciones en el terreno”, detalló.

    Esta incursión terrestre coincide con una serie de intensos bombardeos, que Israel describe como la transición a la “fase principal” del plan militar aprobado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Hasta antes de la operación, Gaza contaba con cerca de un millón de habitantes, de los cuales aproximadamente 350 mil han huido en las últimas semanas. Las autoridades israelíes acusan a Hamás de dificultar la evacuación de civiles, aunque hasta ahora no presentan pruebas públicas.

    Según el Ejército, dos divisiones operan actualmente dentro de la ciudad y se espera que más unidades se sumen en los próximos días. La infraestructura subterránea de Hamás —túneles y depósitos de armas— aún no ha sido desmantelada, y las fuerzas israelíes estiman enfrentar a varios miles de milicianos dentro del área urbana.

    El mando israelí señaló que decenas de miles de reservistas han sido movilizados, algunos enviados a Cisjordania y el norte de Israel, y la convocatoria permanece abierta para reforzar la operación en Gaza. Mientras la ofensiva se intensifica, la crisis humanitaria sigue creciendo, con familias atrapadas y calles devastadas por los bombardeos.