Etiqueta: Palacio Nacional

  • Reunión positiva con 23 estados adscritos a IMSS-Bienestar: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Reunión positiva con 23 estados adscritos a IMSS-Bienestar: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con gobernadores de estados adscritos al IMSS-Bienestar, en Palacio Nacional, en donde abordaron distintos temas, sobre todo lo respectivo a los avances en la estrategia de salud.

    En esta reunión estuvieron presentes los gobernadores de los 23 estados adscritos, entre ellos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Tabasco, Javier May; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Campeche, Layda Senadores; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Guerrero, Evelyn Salgado; del Estado de México, Delfina Gómez; de Puebla, Alejandro Armenta; y de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, entre otros.

    Al finalizar la reunión, los gobernadores y gobernadoras coincidieron en que fue un encuentro positivo, en donde la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de visitar los estados correspondientes para dar seguimiento a los avances respecto a salud pública.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum compartió una foto con los gobernadores a través de su cuenta de X (antes Twitter).

    A la reunión se presentaron el secretario de SaludDavid Kershenobich; el subsecretario de SaludEduardo Clark García; el director del IMSS BienestarAlejandro Svarch; el titular del Instituto Mexicano del Seguro SocialZoé Robledo, y el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EstadoMartí Batres.

  • Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas

    Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con empresarios del acero y el concreto en Palacio Nacional. El objetivo de este encuentro fue acordar precios accesibles para construir viviendas del Bienestar durante su sexenio.

    La administración federal se ha comprometido a edificar un total de un millón 100 mil viviendas. Este proyecto se llevará a cabo a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Las viviendas del Infonavit estarán destinadas a derechohabientes, mientras que la Conavi atenderá a quienes no cuentan con seguridad social.

    Para alcanzar esta ambiciosa meta, se destinarán 752 mil millones de pesos. Este monto generará una derrama económica de 1.1 billones de pesos en todo el país y 94.4 mil millones de pesos en economías locales. Además, se estima que el proyecto contribuirá con el 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

    A principios de abril, Infonavit inició la construcción de 22 mil 266 viviendas. En este mes, se agregarán 9 mil 880 más, alcanzando un total de 51 mil 635 nuevas viviendas en proceso. Por su parte, la Conavi ya trabaja en más de 100 predios para cumplir con la meta propuesta.

    Se espera que en la conferencia de prensa de este jueves, Sheinbaum comparta detalles sobre los acuerdos alcanzados y cómo estos ayudarán a ofrecer mejores precios. Esto permitirá construir más de un millón de viviendas para personas con bajos salarios, un paso crucial hacia el bienestar social.

  • Claudia Sheinbaum anuncia cambio en el horario de la Mañanera

    Claudia Sheinbaum anuncia cambio en el horario de la Mañanera

    La presidenta de Claudia Sheinbaum Pardo ha decidido cambiar el horario de su conferencia matutina para este jueves 22 de mayo de 2025. La nueva hora será a las 8:30 am en Palacio Nacional.

    Este anuncio se produce después de que la conferencia del miércoles comenzara sin la presencia de reporteros. Esto ocurrió porque trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon todos los accesos al recinto y retiraron las vallas metálicas que lo rodeaban.

    En ocasiones anteriores, Sheinbaum ha realizado cambios en el horario de su “Mañanera del Pueblo” por motivos específicos. Por ejemplo, el 6 de marzo de 2025, la conferencia se llevó a cabo a las 11:00 am para que la Presidenta pudiera hablar con el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, sobre temas arancelarios.

    En esta ocasión, no se ha proporcionado un motivo claro para el ajuste en la agenda. Todos estarán atentos a lo que la Presidenta compartirá en su conferencia.

  • CNTE levanta bloqueos y regresa al plantón en el Zócalo tras horas de protesta

    CNTE levanta bloqueos y regresa al plantón en el Zócalo tras horas de protesta

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a tomar las calles de la Ciudad de México. En esta ocasión, bloquearon Paseo de la Reforma e Insurgentes durante casi cinco horas. Aunque los maestros afirman que sus acciones son necesarias para exigir un diálogo con el gobierno, muchos cuestionan la efectividad de sus métodos.

    Durante la jornada, los docentes comenzaron en Palacio Nacional. Allí, realizaron un acordonamiento y ofrecieron una conferencia de prensa. Posteriormente, llevaron a cabo los bloqueos que complicaron gravemente el tráfico en la capital. Sin embargo, al final del día, los maestros decidieron regresar a su campamento en el Zócalo.

    A las 3 de la tarde, comenzaron a recoger sus pertenencias. Su esperanza es recibir respuestas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, este regreso a la normalidad es solo temporal. Las protestas continúan sin resultados concretos.

    Mientras tanto, la Policía retiró las cintas amarillas que impedían el paso a los transeúntes. Esto permitió que el tráfico fluyera nuevamente. Sin embargo, los bloqueos de la CNTE han causado frustración entre automovilistas y residentes. Estos ciudadanos ven cómo sus actividades diarias se ven interrumpidas constantemente.

    Las demandas de la CNTE incluyen la abrogación de la Reforma Educativa y un aumento salarial del 100%. Sin embargo, muchas personas se preguntan por qué no se buscan métodos menos disruptivos para expresar sus demandas. Las acciones de la CNTE tienden a polarizar la opinión pública, lo que puede deslegitimar su causa.

    La continuidad de bloqueos y protestas de esta magnitud afecta no solo a los servicios públicos, sino también la propia imagen de la CNTE frente a la sociedad. La negociación debe ser el camino, pero requiere un compromiso real para abordar sus demandas sin interrumpir la vida de los demás.

  • Sheinbaum mantiene pláticas con la CNTE, pero rechaza bloqueo a Palacio Nacional: “El diálogo ya está en marcha”

    Sheinbaum mantiene pláticas con la CNTE, pero rechaza bloqueo a Palacio Nacional: “El diálogo ya está en marcha”

    Tras el bloqueo de accesos a Palacio Nacional realizado por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la mañana de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno mantiene canales de diálogo abiertos con el magisterio disidente y dejó en claro que no se justifica la obstrucción del recinto federal cuando ya existen mesas activas para atender sus demandas.

    “Hay diálogo. Ayer se reunieron con la Secretaría de Gobernación. Estuvo la propia secretaria, el secretario de Educación y también Hacienda a través del área de pensiones. Hay diálogo permanente”, explicó la mandataria durante su conferencia matutina.

    Sheinbaum recalcó que nunca se ha cerrado al diálogo y que incluso se ha planteado la posibilidad de reunirse personalmente con los docentes este viernes, aunque subrayó que no todos los temas pueden resolverse desde la presidencia, dado que existen instancias responsables con capacidad de atención técnica y presupuestaria.

    “Para eso hay un Gabinete. No todo se tiene que resolver con la presidenta. Estoy en contacto con los secretarios. No vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando está el diálogo puesto”, expresó.

    Sheinbaum también recordó los incrementos salariales anunciados el pasado 15 de mayo, Día de la Maestra y el Maestro, como parte del compromiso con la educación pública. Sin embargo, fue clara al señalar que algunas peticiones de la CNTE superan la capacidad presupuestal actual del Gobierno de México.

    “Hay un grupo de maestros que quieren avanzar más, pero lo que hemos dicho es que todo depende del presupuesto que se tenga. Hay diálogo y vamos a esperar estos días. Hay temas donde no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes”, explicó.

    Debes leer:

  • Violentos “Maestros” de la CNTE

    Violentos “Maestros” de la CNTE

    Manifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon los accesos a Palacio Nacional, lo que impidió el ingreso a los reporteros que normalmente acuden a la Mañanera del Pueblo, así como a funcionarios.

    Varios reporteros independientes, así como representantes de los medios de comunicación, reportaron agresiones de los manifestantes que más bien actuaron como porros y se puede ver en diversos videos que circulan en redes sociales.

    Los “trabajadores de la educación” que al parecer, lo único que no están haciendo es educar y que ni siquiera ellos tienen la sensatez suficiente como para saber que con agresiones a medios de comunicación, no resuelven absolutamente nada.

    Estos trabajadores SIN educación, demandan que se cumplan sus exigencias al rechazar el aumento salarial del 9% que anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum en el pasado Día del Maestro.

    Ante la vergonzosa situación, la Presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá la conferencia de hoy 21 de mayo, de manera remota.

    “Buen día. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llevará a cabo la conferencia de prensa a través de sus redes sociales desde el salón Tesorería. Por favor en los usuarios pongan sus nombres para que los ubiquen al momento de interactuar”, informó Comunicación Social sobre la Mañanera del Pueblo.

  • Sheinbaum renueva el PACIC y mantiene precio de la canasta básica en 910 Pesos

    Sheinbaum renueva el PACIC y mantiene precio de la canasta básica en 910 Pesos

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó hoy la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). La reunión se llevó a cabo con productores de alimentos, empresas comercializadoras y el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.

    El nuevo acuerdo garantiza que el precio de la canasta básica de 24 productos se mantendrá en 910 pesos. Sheinbaum destacó en su cuenta de X: “Cuidamos la economía popular”.

    El PACIC se creó en 2022 durante la administración del exPresidente Andrés Manuel López Obrador. Desde su ratificación en noviembre de 2024, 19 empresas productoras y 11 comercializadoras se comprometieron a mantener los precios estables durante seis meses.

    Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Regional, confirmó que la reunión en el Palacio Nacional evaluó y renovó este acuerdo. Este instrumento es clave para contener la inflación en productos esenciales.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum participa en el Simulacro Nacional 2025; “Recuerden que la prevención es nuestra fuerza”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum participa en el Simulacro Nacional 2025; “Recuerden que la prevención es nuestra fuerza”

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó la mañana de este martes 29 de abril en el Simulacro Nacional 2025, ejercicio de prevención que se llevó a cabo a las 11:30 horas en todo el país.

    En cumplimiento con los protocolos de seguridad, Sheinbaum Pardo salió de su oficina en Palacio Nacional junto con el resto de las y los trabajadores del Gobierno Federal que laboran en el recinto ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En las imágenes difundidas por las redes oficiales del Gobierno de México, se observa a la mandataria nacional siguiendo las indicaciones del personal de Protección Civil y ubicándose en las zonas de seguridad designadas dentro del patio central del Palacio Nacional.

    Este simulacro se desarrolló con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, y forma parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de reacción de la población ante eventos sísmicos de gran magnitud. La participación de la Presidenta subraya el compromiso del Gobierno Federal con la protección civil y la coordinación entre instituciones para salvaguardar la vida de las y los mexicanos.

    El ejercicio también permitió evaluar la operatividad de los sistemas de alerta y la participación ciudadana en distintos puntos del país.

    Debes leer:

  • La presidenta Sheinbaum recibe cartas credenciales de más de una veintena de naciones que tienen buenas relaciones con México

    La presidenta Sheinbaum recibe cartas credenciales de más de una veintena de naciones que tienen buenas relaciones con México

    En el Despacho Presidencial de Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recibió las cartas credenciales de diversos embajadores y embajadoras que representarán a sus naciones en el país. Este acto reafirma el compromiso del Gobierno de México con la diplomacia y el fortalecimiento de las relaciones internacionales.

    Entre los diplomáticos acreditados se encuentran Ari Mäki, embajador de la República de Finlandia; Sana Suliman Ghali Elmansouri, embajadora del Estado de Libia; Julia Elizabeth Hyatt, embajadora de Jamaica; y Nguyen Van Hai, embajador de la República Socialista de Vietnam.

    Asimismo, se saludó a la embajadora de la República de Honduras, Sonia Leticia Cruz Lozano, y a los embajadores de Irlanda, Ruairí de Búrca; República de Turquía, Murat Salim Esenli; y Emiratos Árabes Unidos, Salem Rashed Alowais.

    El encuentro también contó con la presencia de Francisco Gonçalo Nunes André, embajador de la Unión Europea; Tomáš Hart, embajador de la República Checa; Nedilson Ricardo Jorge, embajador de la República Federativa de Brasil; y Clemens von Goetze, embajador de la República Federal de Alemania.

    También se oficializó la presencia de Kozo Honsei, embajador de Japón; Cameron Dean Mackay, embajador de Canadá; Almurat Turganbekov, embajador de la República de Kazajstán; y Sarah Jane Ireland, embajadora de Nueva Zelanda.

    Finalmente, presentaron credenciales la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, Stella Marina Lugo de Montilla; así como los embajadores de la República Popular de Bangladesh, Mushfiqul Fazal, y de la República de Haití, Hubert Labbe.

    Debes leer: