Etiqueta: Países Bajos

  • Cárteles mexicanos, detrás de cocaína adulterada con anestésico en Europa

    Cárteles mexicanos, detrás de cocaína adulterada con anestésico en Europa

    Organizaciones europeas alertaron sobre el uso creciente de procaína, un anestésico odontológico, para diluir cocaína en el mercado europeo, una práctica atribuida a cárteles mexicanos y colombianos que buscan aumentar su margen de ganancia al rebajar la pureza del alcaloide.

    Según el informe más reciente de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, parte de la cocaína que circula en países como Bélgica y Países Bajos ya estaría “cortada” antes de llegar a Europa, posiblemente desde México, como lo sugieren conversaciones cifradas y foros en la dark web, donde se usa el término “coca-proca” o “ladrillos mixtos de proca”.

    El documento advierte que el consumo de procaína genera efectos secundarios graves, como visión borrosa, temblores o incluso paro cardíaco, y que su mezcla con cocaína representa un riesgo creciente para los consumidores europeos.

    Además, el uso de procaína confirma el nivel de adaptación y colaboración entre traficantes mexicanos y europeos, en un esquema cada vez más industrializado. Europol y la Oficina de la ONU contra la Droga reportan que México y Países Bajos encabezan la lista de países con más narcolaboratorios industriales desmantelados entre 2019 y 2023, con casi 300 instalaciones cada uno.

    La mezcla clandestina, encubierta en los foros digitales como parte de “sistemas mixtos”, refleja cómo la globalización del narcotráfico permite a los cárteles controlar tramos completos de la cadena de suministro, desde el origen hasta su destino en Europa.

  • Wilfredo Mohr, embajador de los Países Bajos en México, y Sheinbaum encabezan la presentación del Tulipán de la Mujer Indígena

    Wilfredo Mohr, embajador de los Países Bajos en México, y Sheinbaum encabezan la presentación del Tulipán de la Mujer Indígena

    En un acto simbólico y emotivo, el tulipán, flor emblemática de los Países Bajos, fue nombrado en honor a la mujer indígena mexicana en el Jardín Nezahualcóyotl de Palacio Nacional. Este evento contó con la participación de figuras destacadas como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, la secretaria de la Mujer Citlalli Hernández, y el embajador de los Países Bajos, Wilfred Mohr.

    La ceremonia coincidió con la celebración del Día Internacional de la Mujer, un momento propicio para reflexionar sobre los avances en la lucha por la igualdad de género y los derechos laborales. El embajador Mohr destacó la elección de la primera mujer presidenta de México como un hito histórico que inspira a nivel global.

    La presidenta Sheinbaum destacó que su presidencia es un logro colectivo de todas las mujeres mexicanas, desde las estudiantes hasta las líderes políticas. También rindió homenaje a las mujeres indígenas, subrayando su papel central en la sociedad mexicana y su lucha por la justicia y la igualdad.

    “La historia de México está llena de héroes y poco se reconoce a las mujeres. Este año decidimos reconocer a la mujer indígena porque es la esencia de las culturas originarias, la resistencia frente al abuso, frente a la discriminación”, aseguró la mandataria.

    Este reconocimiento a las mujeres indígenas no solo es un gesto simbólico, sino un llamado a la reflexión sobre la importancia de su contribución y resistencia a lo largo de la historia. La presidenta Sheinbaum enfatizó que estas mujeres, a menudo silenciadas, ahora ocupan un lugar fundamental en la sociedad mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Países Bajos reconocerá a mujeres indígenas mexicanas nombrando un tulipán en su honor

    Países Bajos reconocerá a mujeres indígenas mexicanas nombrando un tulipán en su honor

    En la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el embajador de los Países Bajos acudirá a Palacio Nacional para nombrar un tulipán como “Mujeres Indígenas”, un gesto simbólico y relevante para México.

    Inicialmente, se había considerado nombrar el tulipán en honor a la presidenta, pero ella misma propuso el cambio para destacar la importancia de las mujeres indígenas en el país. Este pequeño evento, programado para las 9:30 horas, es parte de un reconocimiento a la mujer indígena mexicana por parte del Gobierno de los Países Bajos.

    Además, durante la conferencia, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento diseñado para fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar las violencias contra las mujeres.

    La cartilla se elaboró a través de un proceso participativo que incluyó un formulario digital y una encuesta nacional para recopilar aportes de diversos sectores de la población. Los resultados de la encuesta revelaron que solo el 1% de las mujeres reconocen sus derechos, mientras que 7 de cada 10 han sufrido agresión o maltrato. La cartilla está conformada por 15 derechos fundamentales y está disponible para su descarga digital en el portal oficial.

    La presentación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es un paso significativo hacia la igualdad de género en México, ya que busca concienciar sobre los derechos de las mujeres en todo el territorio nacional. La socialización de este documento a todo el pueblo de México busca aumentar el conocimiento y la protección de estos derechos, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos limita el uso de DeepSeek, IA china, por preocupaciones de seguridad nacional y posible filtración de datos

    Estados Unidos limita el uso de DeepSeek, IA china, por preocupaciones de seguridad nacional y posible filtración de datos

    La inteligencia artificial china DeepSeek ha comenzado a enfrentar restricciones en diversas partes del mundo debido a preocupaciones sobre seguridad nacional y protección de datos. Países como Estados Unidos, Italia, Australia, Corea del Sur, Irlanda, Países Bajos y Taiwán han impuesto limitaciones parciales o totales al uso de esta plataforma, que se ha destacado por ofrecer servicios hasta 95% más baratos que los de la competencia.

    Las medidas más estrictas han sido adoptadas por Países Bajos, Australia, Estados Unidos y Taiwán, que han prohibido su uso dentro de organismos gubernamentales y por parte de empleados estatales, alegando posibles filtraciones de datos sensibles y riesgos de espionaje a través de softwares maliciosos. Por otro lado, Italia e Irlanda han solicitado mayor información sobre la estructura del software, buscando esclarecer sus preocupaciones en torno a la gestión y protección de los datos privados. En tanto, Corea del Sur optó por bloquear la plataforma de manera temporal mientras investiga sus implicaciones.

    Este tipo de restricciones no son nuevas en el escenario tecnológico global. Plataformas chinas han estado en el centro de la polémica en los últimos meses, enfrentando regulaciones y bloqueos en distintos países. Un ejemplo reciente es el caso de TikTok, la popular aplicación de videos cortos propiedad de ByteDance, que fue bloqueada en Estados Unidos en las últimas horas del gobierno de Joe Biden.

    Sin embargo, con la llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia, la app ha sido reinstaurada temporalmente, aunque sigue en proceso de posible adquisición por parte de otro comprador, también bajo el argumento de la seguridad nacional.

    Sigue leyendo…