Al menos 62 personas han muerto en operaciones estadounidenses; familiares aseguran que algunas eran pescadores inocentes.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó este viernes a Estados Unidos a cesar los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico oriental, calificando las acciones como “ejecuciones extrajudiciales”. En las últimas semanas, al menos 62 personas fallecieron durante operaciones armadas de Washington, que presentó estos hechos como parte de la lucha contra el narcotráfico.
Familiares de las víctimas aseguran que algunos de los fallecidos eran pescadores inocentes, lo que aumenta la preocupación internacional sobre el uso desproporcionado de la fuerza. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que estos ataques no tienen justificación bajo la legislación internacional y exigió que Estados Unidos adopte todas las medidas necesarias para evitar ejecuciones extrajudiciales.

Estas operaciones se producen en un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y Venezuela, donde Washington ha calificado a los cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas y ha autorizado incluso acciones de la CIA en territorio venezolano. Turk subrayó que el uso letal de la fuerza sólo es legítimo como último recurso contra amenazas inmediatas a la vida, y aseguró que la información disponible indica que ninguna de las embarcaciones atacadas representaba un peligro inminente.
El funcionario hizo un llamado a investigaciones rápidas, independientes y transparentessobre estos hechos, ante el impacto humanitario y la vulnerabilidad de civiles inocentes. La ONU advierte que continuar con estas acciones podría tener graves repercusiones legales y diplomáticas para Estados Unidos en el ámbito internacional.
