Etiqueta: Pablo Lemus

  • “Que sea voto por voto y casilla por casilla, ¿aceptas el reto?”: Claudia Delgadillo responde a Pablo Lemus y su burdo intento de justificar las inconsistencias y anomalías en el conteo de votos en Jalisco que lo posicionaría como “virtual ganador”

    “Que sea voto por voto y casilla por casilla, ¿aceptas el reto?”: Claudia Delgadillo responde a Pablo Lemus y su burdo intento de justificar las inconsistencias y anomalías en el conteo de votos en Jalisco que lo posicionaría como “virtual ganador”

    Ayer, después de una intensa jornada en la que Mario Delgado y Claudia Delgadillo denunciaron anomalías e inconsistencias en la jornada electoral y el conteo de votos para la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus, el presunto “ganador” de la contienda, hizo una publicación que desinformaba a la población. En ella se leía: “No faltan un millón de votos, falta que Morena le permita a los ciudadanos y al IEPC terminar de contarlos. De forma tramposa, la candidata de Morena en su ‘cálculo’ omitió más del 36% de las actas en Jalisco que aún NO ESTABAN CONTABILIZADAS en el último corte del PREP del Instituto Electoral.”

    Lemus afirmó que los votos que supuestamente “faltan” son aquellos que Morena y sus simpatizantes no quieren que sean contados en los consejos distritales. “Por eso todo el día de hoy han recurrido a la violencia y a las intimidaciones, porque saben que en esas casillas les ponemos un baile y ampliamos aún más nuestra ventaja. De verdad es sorprendente el ridículo que están haciendo tratando de confundir y engañar a la gente. Hacía mucho que no veíamos algo así en Jalisco, afortunadamente se equivocaron de estado y aquí les cerramos la puerta a los malos perdedores”, escribió Lemus.

    Ante estas acusaciones, Claudia Delgadillo respondió de manera contundente: “Mira nada más, Pablo. Ahora sí estamos de acuerdo en algo: hay que contar los votos y hay que contarlos bien. Solo una pregunta: si falta contar más de un millón de votos, ¿cómo te atreves a decir que ganaste?”

    Delgadillo retó a Lemus a un recuento exhaustivo: “Un reto: si estamos de acuerdo en contar votos, hagámoslo bien y que sea #VotoXvoto y casilla por casilla. Por cierto, Pablo, ¿sigues seguro de que ganaste por 20 puntos? ¿O qué tal los 9 que jurabas ayer? ¿O ahora cómo va tu PREP imaginario?”

    La doctora Claudia Sheinbaum, confiada en su victoria, también se mostró dispuesta a un recuento, señalando que sus votos son reales. “Te reto a que hagas lo mismo. Jalisco merece un gobierno legítimo, no uno basado en un burdo intento de fraude. ¿Aceptas el reto?”

    La situación en Jalisco sigue tensa, con ambas partes insistiendo en la necesidad de transparencia y exactitud en el conteo de votos para asegurar un resultado legítimo y aceptado por todos.

    Sigue leyendo…

  • Pablo Lemus, aspirante a gobernador de Jalisco por MC, dejó instalado en Gdl un sistema de espionaje disfrazado como de vigilancia; acusan que se usa para extorsionar y que ya fue hackeado por criminales (VIDEO)

    Pablo Lemus, aspirante a gobernador de Jalisco por MC, dejó instalado en Gdl un sistema de espionaje disfrazado como de vigilancia; acusan que se usa para extorsionar y que ya fue hackeado por criminales (VIDEO)

    En años recientes se han implementado diversos sistemas de video vigilancia en decenas de ciudades de México, representado una disminución de los crímenes, como pasó en la Ciudad de México, sin embargo, esto no siempre es así, sobre todo cuando estos medios de vigilancia caen en manos de funcionarios autoritarios y conocidos por violentar a sus rivales. 

    Este es el caso de Pablo Lemus Navarro, el ex alcalde emelecista de Guadalajara y que ahora busca la gubernatura de Jalisco pese a su cuestionable gestión como presidente municipal, donde se le cuestiona el millonario gasto en el llamado “Escudo Urbano”, un sistema de cámaras de vigilancia con inteligencia artificial y reconocimiento facial, los cuales sólo vulneran la libertad y privacidad de los tapatíos, mismos que no ven una mejoría en cuanto a seguridad. 

    Diversos medios locales han informado alarmantes irregularidades, como la presencia de los llamados “C5 Fake”, centros de vigilancia clandestinos operados por criminales, y que suponen una vulnerabilidad al sistema oficial de espionaje de Lemus Navarro, por lo que las autoridades deberían indagar y garantizar la fiabilidad del C5 “Escudo”.  

    El C5 ha demostrado ser inviable y no baja la inseguridad 

    Este polémico sistema es blanco de constantes críticas debido a su mal funcionamiento para prevenir delitos, como el ataque en un centro comercial de Zapopan o la balacera suscitada en un bar de la Avenida Real Acueducto y que se han convertido en un infame ejemplo de la inoperancia del C5.

    En medios locales se menciona que el C5 “Escudo Urbano” es comparable a un auto de gama baja comprado a precio de uno de lujo, que es capaz de reconocer placas de autos y rostros, pero para prevención, parece ser inoperante, mientras que la actual administración de la capital trata de encubrir estas violaciones a los Derechos Humanos. 

    Expertos mencionan que el sistema de seguridad podría funcionar como una herramienta poderosa contra el crimen, pero en este caso, parece haber caído en manos equivocadas, ya que policías y fiscales podrían usarlo para extorsionar o cometer otros delitos, y es que las imágenes del C5 se han convertido en herramientas de extorsión, además de que se han filtrado fotos y videos a medios sensacionalistas. 

    Las quejas son constantes y claras por parte de las vecinas y vecinos, que políticamente consistentes, advierten que el sistema instalado por Lemus tiene fines de recabar información y datos de sus rivales políticos que intenciones de mejorar la seguridad.  

    La vigilancia masiva mal implementada pone en peligro al pueblo 

    Cabe mencionar que se ha comprobado que las cámaras de circuito cerrado equipadas con inteligencia artificial, representan una amenaza en contra de la privacidad y la libertad, ya que son capaces de determinar la edad, etnia y género de las personas. 

    Coinciden en que el mal uso de esta tecnología abre las puertas a una vigilancia intrusiva y constante, ya que las autoridades tendrían la capacidad de emparejar imágenes con documentos de identidad y rastrear los movimientos de las personas. 

    Las organizaciones de Derechos Humanos han advertido sobre las coincidencias que tiene el C5 de Pablo Lemus y las prácticas de vigilancia implementadas en en regímenes autoritarios, ya que la violación de la privacidad viola los derechos fundamentales de los ciudadanos.  

    Debes de leer:

  • Inmueble cateado por caso del call centers en Jalisco pertenece a familia ligada al gobierno de Pablo Lemus

    Inmueble cateado por caso del call centers en Jalisco pertenece a familia ligada al gobierno de Pablo Lemus

    El pasado 20 de mayo se reportó la trágica desaparecieron ocho jóvenes en Zapopan, Jalisco, que trabajaban en dos call centers del municipio y quienes se presume, fueron secuestrados y asesinados por órdenes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) para posteriormente esparcir sus cuerpos en 50 bolsas en una barranca de Mirador del Bosque, a más de 100 metros de profundidad.

    Tras investigar los hechos, la Fiscalía del Estado logró catear dos inmuebles que se utilizaban como centros de operación telefónica donde presuntamente el CJNG orquestaba fraudes inmobiliarios contra ciudadanos de Estados Unidos.

    Un reportaje de Proceso reveló uno de los call center pertenece a la familia Rosales Ayllon, quienes están ligados a un funcionario del gobierno de Guadalajara, encabezado por el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

    Cabe destacar que los miembros de la familia, Roberto Alfonso y Francisco Javier Rosales Ayllon, lograron constituir en el 2007 la empresa Transportes Norteamericanos. Francisco Javier ocupa el cargo de secretario en Geostática Nacional, S.A. de C.V., donde Roberto Alonso es presidente del consejo de administración. Además, Roberto otorgó poderes de pleitos y cobranzas a la empresa Benera Desarrollos, S.A., donde Rafael Orendain Parra, coordinador de Proyectos Estratégicos en el gobierno de Pablo Lemus, es socio.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX