Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, envió un nuevo mensaje a Claudia Sheinbaum en su podcast. Lichtman habló sobre la demanda de difamación que interpuso Sheinbaum.
El abogado afirmó que su enfoque es la justicia para su cliente y que el gobierno de México debe cumplir con su deber. Enfatizó que no busca ser el centro de atención.
Lichtman criticó que se hablara más de él que de los problemas del gobierno. También se disculpó si sus comentarios fueron inapropiados en el pasado.
Claudia Sheinbaum había dicho que no hablaría con abogados de narcotraficantes. Desde entonces, no ha respondido a los mensajes de Lichtman.
Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, continúa detenido en una prisión de Estados Unidos. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la situación actual del narcotraficante.
García Harfuch aseguró que no hay indicios de una liberación próxima. “Está confirmado que Ovidio no está libre y sigue bajo custodia”, indicó el funcionario. Recordó que fue detenido por autoridades mexicanas y posteriormente entregado a Estados Unidos bajo un tratado de extradición.
El secretario explicó que Guzmán enfrenta delitos cometidos en Estados Unidos. No obstante, también tiene órdenes de aprehensión pendientes en México. “Ovidio está detenido; no se ha trasladado a una prisión de menor seguridad”, afirmó García Harfuch.
Para que Guzmán sea juzgado en México, se debe solicitar un proceso de extradición. Esto ocurrirá después de que termine su proceso en Estados Unidos. “No está libre, está detenido”, reiteró el secretario.
El 11 de julio, Ovidio Guzmán se declaró culpable de delitos relacionados con el narcotráfico en una corte de Chicago. Esta declaración siguió a meses de negociaciones con el gobierno estadounidense. Gracias a esto, obtuvo un criterio de oportunidad, pero eso no implica su liberación.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que la detención de Ovidio Guzmán en enero de 2023 dejó 10 militares muertos y 35 heridos. Esta operación se llevó a cabo en Culiacán, Sinaloa.
García Harfuch destacó que la captura de “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, representó un golpe significativo al grupo criminal. Durante el operativo, se detuvieron 18 personas armadas que agredieron al personal militar.
El funcionario enfatizó que la acción fue realizada completamente por autoridades mexicanas. Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, y su detención fue un esfuerzo del Ejército Mexicano.
García Harfuch también habló sobre los grupos criminales en la región. Afirmó que “Los Chapitos” y “Los Mayos” están debilitados, aunque la situación no está completamente resuelta.
Desde octubre de 2024 hasta julio de 2025, se detuvieron mil 487 personas en Sinaloa y se aseguraron 3 mil armas de fuego. Además, se incautaron 53 toneladas de drogas, incluyendo fentanilo.
El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa, mencionó que no se han encontrado indicios de otros cárteles en Sinaloa. Una fuerza federal de 14 mil elementos opera en la región para reducir la violencia.
García Harfuch resaltó que el Gabinete de Seguridad evaluará la estrategia cada 15 días, con el objetivo de continuar desmantelando grupos criminales y mejorar la seguridad en el estado.
El consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha, rechazó las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman. Arrocha afirmó que no se dejarán provocar por defensores de narcotraficantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum también calificó las declaraciones de Lichtman como “irrespetuosas”. El abogado criticó la postura del Gobierno mexicano por buscar participar en el acuerdo de culpabilidad de Guzmán en Estados Unidos.
Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico que están protegidas localmente. En respuesta, Sheinbaum destacó que su administración no tiene complicidad con nadie. Recordó que Ovidio Guzmán tiene una orden de aprehensión en México y fue extraditado a EE.UU. en 2023.
La Fiscalía General de la República (FGR) respaldó el proceso judicial, señalando que fue posible gracias a las acciones de las autoridades mexicanas. La FGR rechazó las acusaciones de Lichtman, calificándolas de descalificaciones irresponsables.
La jueza Sharon Coleman fijará la sentencia de Guzmán en seis meses. El fiscal estadounidense buscará una pena menor a la cadena perpetua, dependiendo de la cooperación de Guzmán. Además, se solicitó una multa de 80 millones de dólares, que será determinada por la jueza.
Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, se declaró culpable en una corte de Illinois. Esta decisión marca una de las traiciones más significativas al Cártel de Sinaloa.
Durante la audiencia, Guzmán estuvo encadenado y bajo la vigilancia de seis agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos. Con audífonos puestos, escuchó atentamente mientras la jueza Sharon Johnson Coleman le leía los detalles de su acuerdo de culpabilidad.
El 11 de julio de 2025, el abogado Jeffrey Lichtman y fiscales esperaron la llegada de Guzmán en el doceavo piso de la Corte de Distrito. Al ingresar, “El Ratón” vestía un overol naranja de prisionero y lucía una apariencia cuidada. La jueza le hizo varias preguntas para confirmar que estaba en condiciones de declarar.
Guzmán, de 35 años, admitió haber tomado medicamentos por depresión y consultado a un psiquiatra. Luego, el fiscal Andrew Erskine leyó los cargos en su contra, que incluían la conspiración para distribuir fentanilo y otras drogas.
El acuerdo también establece el decomiso de 80 millones de dólares. Guzmán aceptó cooperar con las autoridades, lo que podría llevar a una reducción de su sentencia si proporciona información útil.
El fiscal Erskine explicó que Guzmán participó activamente en el tráfico de drogas, incluyendo la producción y distribución de fentanilo. La jueza preguntó a Guzmán si admitía su participación, a lo que él respondió afirmativamente.
Finalmente, tras aceptar los cargos, la jueza determinó que Guzmán permanecerá bajo custodia. Regresará a la corte en seis meses para conocer el futuro de su sentencia. Este caso revela cómo la traición de “El Ratón” podría impactar al Cártel de Sinaloa y sus operaciones.
Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón, se declarará culpable el 9 de julio de varios cargos relacionados con el tráfico de drogas. Este evento marcará un hito en la historia del Cártel de Sinaloa.
Guzmán enfrenta cinco cargos, que incluyen tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Desde su arresto en enero de 2023 en Culiacán, México, ha estado negociando un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU.
Este acuerdo le permitirá evitar un juicio y cooperar en otras investigaciones criminales. Ovidio será el primer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en ser declarado culpable en una corte estadounidense.
Su captura en 2023 fue parte de un operativo del ejército mexicano. En 2019, El Ratón había sido liberado tras un violento enfrentamiento conocido como el “Culiacanazo”. Este incidente mostró la fuerza de Los Chapitos, el grupo formado por los hijos de El Chapo.
Las investigaciones de la DEA han vinculado a Ovidio con el tráfico de cocaína y heroína hacia ciudades como Chicago y Nueva York. Su caso involucra a otros capos del cártel, incluido su hermano Joaquín Guzmán, conocido como El Güero.
El 15 de julio, solo seis días después de la declaración de culpabilidad de Ovidio, su hermano también enfrentará cargos en la misma corte. Ambos hermanos están bajo la mira de la justicia por sus actividades criminales. La situación en el Cártel de Sinaloa sigue siendo tensa y llena de incertidumbre.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que ninguno de los familiares de Ovidio Guzmán, que recientemente se trasladaron a Estados Unidos, estaban siendo investigados en México.
Descartó que las 17 personas que cruzaron la frontera se hayan ‘entregado’ a la justicia norteamericana, ya que no tenían algún procedimiento judicial.
“Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en Estados Unidos, simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales de Norteamérica”, agregó.
El fiscal general informó que el hasta momento, las autoridades estadounidenses no han brindado información sobre los 17 familiares de Ovidio Guzmán que habrían arribado a su país.
Gertz Manero recordó que cuatro familiares de Guzmán López ya se encuentran procesados en Estados Unidos: su padre, Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’ y tres hermanos.
“Cuando nosotros intentamos la judicialización de lo que ocurrió en la operación en Culiacán, un juez federal nos impuso la obligación de que a través de las autoridades norteamericanas se ratificaran lo que nosotros habíamos hecho. No estamos de acuerdo, lo hicimos público. Hicimos la solicitud y sigo esperando la respuesta”, explicó.
Este fin de semana, un grupo de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregó al gobierno de Estados Unidos. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio GuzmánLópez.
La entrega se realizó en el puerto fronterizo de San Isidro, en Tijuana. Según el periodista Luis Chaparro, los familiares cruzaron la frontera con dos maletas cada uno y un total de 70 mil dólares en efectivo.
El grupo incluía a un nieto, una hija y varios sobrinos de El Chapo. Chaparro compartió imágenes en las que se observa a estas personas esperando para ingresar a territorio estadounidense.
Esta rendición se suma a la extradición de Ovidio Guzmán López, ocurrida en 2023. El hijo de El Chapo llegó a un acuerdo con autoridades estadounidenses para declararse culpable de varios cargos de narcotráfico en una corte de Chicago.
Desde la detención de Joaquín Guzmán en 2017, el cártel de Sinaloa ha enfrentado cambios significativos. Los hijos de El Chapo, conocidos como Los Chapitos, han sido acusados de enviar fentanilo a Estados Unidos. Esto ha llevado a sanciones del Departamento del Tesoro y a que varios de ellos figuren en la lista de los más buscados por la DEA.
La reciente rendición de más miembros del clan Guzmán representa un nuevo capítulo en la lucha del gobierno estadounidense para desmantelar la estructura operativa del cártel. La presión sobre la familia Guzmán sigue aumentando, marcando un punto crucial en la historia del narcotráfico en la región.