Etiqueta: Organizaciones de sociedad civil

  • Segob abre convocatoria para nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

    Segob abre convocatoria para nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

    La Secretaría de Gobernación (Segob) a cargo de Luisa María Alcalde Luján, publicó este 5 de octubre las bases para realizar una consulta pública y nombrar a quien será el titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

    La consulta está dirigida a colectivos de víctimas, expertas y expertos, asó como a organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas quienes, en un lapso de nueve días naturales a partir de hoy, podrán proponer a personas como candidatas para encabezar la CNB.

    La entrega de propuestas deberá entregarse en las instalaciones de la Segob, ubicadas en la calle Abraham González número 48, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

    Posteriormente, se notificará a las personas propuestas para que acudan a las oficinas de Gobernación a entregar la documentación que acredite que cumplen con los requisitos que establece la ley para ocupar el cargo.

    La documentación que se solicita es la siguiente:

    En el caso de colectivos de víctimas, se debe de referir el nombre de la asociación y presentar documentos, fotografías o reconocimientos que acrediten como colectivo de víctimas, así como copia de identificación oficial vigente de la persona representante.

    Para las personas expertas, deberán acreditar por medio de un CV actualizado y/o reconocimientos, la calidad de persona experta nacional o internacional en materia de derechos humanos, desaparición y búsqueda de personas. También, presentará una copia de su identificación oficial.

    Para las organizaciones civiles los documentos son: acta constitutiva de la organización; documento vigente que acredite la personalidad del representante de la organización; identificación oficial vigente; cédula de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y de la organización civil y comprobante de domicilio de la misma.

    La información de los perfiles de las personas candidatas se publicarán en la página: https://www.gob.mx/segob

    No te pierdas:

  • INM inicia transformación de Estaciones Migratorias en espacios abiertos, seguros y amigables

    INM inicia transformación de Estaciones Migratorias en espacios abiertos, seguros y amigables

    El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, junto con organizaciones de la sociedad civil especializadas en los derechos humanos de los migrantes, dio inicio a la transformación de las Estaciones Migratorias en espacios abiertos, seguros y amigables para alojar a personas en contexto de movilidad irregular.

    El titular del INM visitó la Estación Migratoria de Las Agujas, ubicada en la Ciudad de México, para encabezar la develación del mural envolvente “Migr- ARTE” y dar el último brochazo a la obra elaborada por personal de la estación y personas migrantes que, con mensajes plasmados en mariposas, llevan a la reflexión de los sentimientos que les invaden al abandonar sus lugares de origen.

    Acompañado por Alma Eunice Rendón Cárdenas, coordinadora de la organización Agenda Migrante, el comisionado Garduño Yáñez explicó que el propósito es replicar la transformación en todas las estaciones para humanizarlas para que se cobijen y tutelen los derechos humanos de las personas migrantes.

    “Estar aquí en este recinto donde se reciben a migrantes es importante; el hecho y el suceso lamentable de Ciudad Juárez, nos hace reflexionar. Y aquí estamos, en cada brochazo está un esfuerzo, en cada mariposa está un trabajo artesanal inspirado en la búsqueda de un mejor futuro”.

    -Francisco Garduño Yáñez

    En este mismo sentido agregó que, en los últimos cuatro años el INM ha otorgado 2.2 millones de documentos a personas migrantes.

    “Estamos trabajando, fuimos sensibles a la petición de Eunice Rendón, de las organizaciones sociales, para abrir estos espacios a la creación artística, razón por la cual me encuentro aquí”.

    -Mencionó

    Al tomar la palabra, Alma Eunice Rendón Cárdenas agradeció al comisionado del INM por trabajar, de la mano de organizaciones de la sociedad civil, para transformar las Estaciones Migratorias.

    “Yo quiero agradecer mucho al Instituto Nacional de Migración por la apertura, la voluntad, el trabajo. Yo sé que hemos trabajado a marchas forzadas y pues ustedes han tenido la disposición y nos han ayudado”, sostuvo.

    Explicó que el proyecto Migr-ARTE es parte de un programa para dar otra visión a las Estaciones Migratorias y que, a través de murales, ofrecer espacios amigables con un sentido de reflexión con las vivencias de cada migrante que participó, y forma parte de los acuerdos del Decálogo de la organización Agenda Migrante que trabaja por una migración segura, ordenada y humana.

    El mural es obra de la ilustradora Siulam Corona, quien bajo el pseudónimo Pez Felino ha participado en diversos festivales internacionales de jóvenes talentos y colabora al lado de organizaciones defensoras de derechos humanos.

    No te pierdas: