Etiqueta: Oposición

  • #Entrevista | No fue legal, fue legaloide lo que hicieron en la Corte con el Plan B: César Gutiérrez

    #Entrevista | No fue legal, fue legaloide lo que hicieron en la Corte con el Plan B: César Gutiérrez

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Panistas arman escándalo afuera del Congreso capitalino tras aprobación de ratificación de Ernestina Godoy

    Panistas arman escándalo afuera del Congreso capitalino tras aprobación de ratificación de Ernestina Godoy

    Este martes, tras aprobarse el dictamen para que Ernestina Godoy permanezca cuatro años más al frente la Fiscalía capitalina, miembros de la oposición protestaron afuera del Congreso de la Ciudad de México.

    A través de redes sociales circularon videos sobre este acontecimiento, en los que se puede ver como los panistas, gritan, se jalonean e incluso interfieren las autoridades para tratar de calmarlos.

    Desde muy temprano los manifestantes intentaron impedir el acceso al recinto legislativo con el fin de impedir a los legisladores discutir las reformas al Artículo 44 de la Constitución local y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, por lo que desde ese momento comenzó la trifulca entre policías y manifestantes que se oponen a la ratificación de la fiscal capitalina.

    Las personas que llegaron a agredir pertenecen a un grupo conocido como el “Frente Cívico Chilango”, el cual se encarga de llenar eventos del PAN así como reventar a través de violencia aquello que no les conviene, según un usuario de twitter.

    Asimismo, este dijo que lo que sucedió hoy es una muestra desesperada por detener las investigaciones sobre el Cartel Inmobiliario del PAN.

    Ratificación de Ernestina Godoy

    El artículo 42 establecía que para la ratificación de la o el fiscal se debía seguir lo que marcaba la Constitución, es decir, que el Consejo Judicial Ciudadano la proponía, pero ahora sólo le preguntarán al titular de la Fiscalía capitalina si quiere mantenerse en el cargo. “Lo que estamos dictaminando no busca en ningún sentido facilitar el camino para una posible ratificación de la actual titular de la fiscalía capitalina, como algunas diputadas y diputados de la oposición lo han querido hacer ver e imponer ante la opinión pública, sino que es en realidad un trabajo legislativo de carácter previsor”, comentó.

    Al respecto, la coordinadora de Morena, Martha Ávila, coincidió en que este dictamen no tiene dedicatoria.

    “Cabe aclarar que, en este momento, no se está discutiendo la ratificación de la actual titular de la Fiscalía. Aquí quiero ser muy enfática, el proyecto de decreto que estamos discutiendo hoy no tiene dedicatoria. No estamos hablando de ninguna persona en particular. Lo que hoy discutimos son los detalles de un procedimiento que ya está previsto, en lo general, en la Constitución local”, aclaró.

    Jorge Gaviño, uno de los diputados perredistas que estaban dentro del recinto, dijo que recibió presiones para votar en contra este dictamen. Al respecto, Jesús Sesma, diputado del Partido Verde, sostuvo que sabía de buena fuente que el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, fue quien había presionado a Gaviño para votar en contra de este dictamen y en contra de la ratificación o de lo contrario sería expulsado del partido.

    Al final, este dictamen fue aprobado con 34 votos a favor, uno en contra, de Polimnia Romana, y una abstención, del presidente de la Mesa Directiva, Fausto Zamorano.

    No te pierdas:

  • Plan Cóndor 2.0: la pertinencia del recuerdo

    Plan Cóndor 2.0: la pertinencia del recuerdo

    Es imposible hablar del riesgo de México sin considerar el panorama regional e internacional; es cierto que México tiene sus propias y particulares aristas, pero con el triunfo de AMLO, se sumó a la ola de gobiernos progresistas de América Latina en búsqueda de justicia social y crecimiento económico. Mismos que han sido objetivo primordial del Plan Cóndor 2.0, operado por una ofensiva neoliberal y mediática de gran envergadura.

    Fraguado por la CIA en los años 70, El Plan Cóndor —intrínsecamente ligado a la Doctrina del Shock—, logró desarticular mediante la violencia a gobiernos progresistas, dirigentes de izquierda, partidos políticos de corte social y a sus voces más representativas, dando lugar a crueles dictaduras y a las historias más tristes y oscuras de nuestra América.  

    Casi sin notarlo, AL está convertida en campo fértil para los golpes de Estado. De los cinco ocurridos en el siglo XXI, tres han sido contra gobiernos de izquierda: Venezuela en 2002, contra Chávez; en Honduras en 2009 contra Manuel Zelaya y en 2012 contra Fernando Lugo en Paraguay. Y el denominador común ha sido el papel de las oligarquías mediáticas —Grupo Prisa en España; Grupo Clarín en Argentina; Televisa en México y CNN en EEUU—, que han probado su capacidad de articulación de manera ágil, ubicua.

    Los “Golpes de terciopelo” (golpes judiciales) han sido urdidos en diversas formas, como el impeachment contra Dilma Rousseff en 2016 y, más tarde, el impedimento a la postulación de Lula Da Silva, mediante un juicio y posterior encarcelamiento, basado en argumentos de dudosa legalidad, dando lugar a la ascensión del ultraderechista Bolsonaro. Algo parecido sucedió en Argentina con el desgaste mediático del kircherismo, provocando la victoria del empresario Macri. Incluso en Bolivia —país que ostenta las mejores tasas en reducción de la pobreza y el mayor crecimiento económico en AL, cuyos datos macroeconómicos son capaces de hacer palidecer a cualquier neoliberal—, enfrentó una derecha incisiva que consiguió impedir la reelección de Evo Morales en octubre de 2019 y su posterior deposición.

    El Plan Cóndor 2.0 también es un guión diseñado en Washington. Así lo define el filósofo Fernando Buen Abad, “El eje del Plan Cóndor 2.0 es mantener cautivos del mercado a los más de 500 millones de latinoamericanos, y la parte comunicacional se suma al modo tradicional de controlar la resistencia. Hay una lucha territorial al mismo tiempo que hay una lucha semántica. Y la punta de lanza de lo que denomino el Plan Cóndor Comunicacional son los medios, porque ahora las fuerzas de represión comunicacional tienen una capacidad de virulencia y coordinación muy rápida.”

    Por supuesto, existe un patrón y quién mejor lo ha esquematizado es Pedro Rioseco: todo empieza por la perfecta sincronía de una sucesión de conflictos artificialmente agravados por los medios, que son potenciados por las voces individuales de periodistas que, en una estrategia piraña, atacan desde todos los frentes, muchas veces utilizando, incluso, el mismo campo semántico de ideas, con la intención de obligar al gobierno a concentrarse en apagar estas emergencias o brotes de “ingobernabilidad” y alejarlos de la implementación de las políticas de cambio por las que fueron elegidos. 

    Luego, se hace presente la descalificación moral, dirigida principalmente a los dirigentes y a sus más cercanos colaboradores políticos, mediante vínculos a actos de corrupción, inmoralidad o ineptitud para gobernar. La “fabricación” de mártires derivados de las protestas sociales resulta un elemento indispensable en esta guerra; se ha comprobado que, en casos como el de Venezuela, la derecha actuó contra sus propios seguidores con la intención de inculpar del crimen a las fuerzas policiales o defensores del gobierno.

    Otro rasgo de la estrategia es trastocar la tranquilidad ciudadana y sembrar el terror mediante grupos organizados: guarimbas en Venezuela, maras en El Salvador, pandillas en Nicaragua, o ataques del narco en México. Simultáneamente, pero no menos importante, es el respaldo público de organismos internacionales y del gobierno de EEUU para boicotear los intentos de integración regional y amenazar con sanciones económicas que lastiman principalmente a la población.

    Para casi todos los mexicanos la sensación de familiaridad ante estas estrategias de desestabilización, es inevitable: tuvimos un presidente cuyo perfil fue confeccionado por una televisora, el intento de deposición de AMLO siendo jefe de gobierno de la CDMX, fraudes electorales, fuimos víctimas de una fallida guerra promovida desde el Estado que dejó más de 250 mil muertos y casi 35 mil desaparecidos. Los costos que hemos pagado han sido muy altos y si aún no somos expertos, siempre podemos volver a revisar la historia reciente de AL y recordar que en esta batalla caben todos los días, todos los muertos.  

    La pertinencia de recordar por lo que hemos pasado, desempolvar y dar brío a todo aquello que ha conformado nuestra sapiencia ciudadana se vuelve un acto prioritario frente a una de las batallas sociales más cruentas en la historia del México moderno: la elección presidencial del 2024.

    La oposición apostará su resto; nosotros, el futuro. Esta batalla necesita de todos. El banderazo será la culminación de las elecciones en EdoMéx y Coahuila. La guerra será sucia, sin duda.

  • #Entrevista | Lo que hicieron los ministros con el PLAN B fue aberrante: Laura Cevallos

    #Entrevista | Lo que hicieron los ministros con el PLAN B fue aberrante: Laura Cevallos

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #Entrevista | Margarita Zavala intenta censurar a moneros de El Chamuco por obra en los Pinos: Monero Rapé

    #Entrevista | Margarita Zavala intenta censurar a moneros de El Chamuco por obra en los Pinos: Monero Rapé

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Oposición usa bots para desinformar y acusar que hubo explosión en Deer Park por culpa de AMLO: Carlos Jiménez

    Oposición usa bots para desinformar y acusar que hubo explosión en Deer Park por culpa de AMLO: Carlos Jiménez

    Este lunes 8 de mayo, el periodista, Carlos Augusto Jiménez, dio a conocer en redes sociales como elementos de la oposición utilizaron bots para compartir fake news sobre un supuesto incendio en la refinería Deer Park, además de atacar y responsabilizar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y al Presidente Andrés Manuel López Obrador por esto.

    En redes sociales, Augusto Jiménez compartió una gráfica en la que se puede observar la dinámica que utilizaron personajes de la derecha para compartir esta supuesta noticia, sin importarle que esto haya podido ser una tragedia que pudo terminar con la vida de muchas personas.

    “La derecha se exhibe cada que puede, no les importa la tragedia que puede resultar de una explosión en una planta petroquímica; tras el estallido en “Shell Deer Park” ansiosos salieron a decir que fue en Pemex, y que fue culpa del Presidente López Obrador”, precisó.

    ¿Qué fue lo que pasó?

    El pasado viernes 5 de mayo diversos medios de comunicación informaron de un supuesto incendio en la refinería Deer Park de Pemex, en Estados Unidos.

    Sin embargo, Petróleos Mexicanos informó a través de redes sociales, que el lugar donde se suscitó el siniestro no pertenece a la petrolera, ya que fue en la zona de Shell, no Deer Park de la empresa mexicana.

    Asimismo, informaron que, aunque el incendio no fue en la zona de Pemex, los equipos de emergencia de la empresa se encontraban dando auxilio a la otra empresa.

    Una planta química en el área metropolitana de Houston se incendió este viernes por la tarde, enviando una enorme columna de humo hacia el cielo.

    La policía del condado Harris dijo que el incendio se produjo en una instalación de Shell USA, en Deer Park, un suburbio al este de Houston.

    Las autoridades recibieron una llamada de servicio poco después de las 15:00 horas de este viernes para ayudar a desviar el tráfico alrededor de la planta, señaló el portavoz de la policía municipal del condado Harris, Thomas Gilliland.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Aspirantes presidenciales del PAN están reprobados y son los peor evaluados por el pueblo según encuestas (FOTOS)

    Aspirantes presidenciales del PAN están reprobados y son los peor evaluados por el pueblo según encuestas (FOTOS)

    Este lunes Santiago Creel Miranda, diputado federal por Acción Nacional publicó en su perfil de Twitter una serie de encuestas en donde presume que avanzó en la contienda interna de su partido para poder convertirse en el abanderado de la derecha en las elecciones de 2024, sin embargo otros estudios muestran una realidad diferente y es que tanto él como sus nuevos aliados del PRI, están reprobados por la población y tienen más porcentaje de desaprobación que de aprobación. 

    De las Heras demotecnia mostró los resultados de su estudio del mes de abril, en donde se puede observar cómo es que las y los aspirantes del PAN están reprobados por los mexicanos, y es que el perfil “mejor” evaluado el Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro que apenas alcanzó un 5.0 en escala del 1 al 10.

    Santiago Creel logró una media de 4.8 en la misma escala, mientras que Lilly Téllez, Senadora de Acción Nacional es la peor calificada por el pueblo, llegando a un 3.9 de calificación. 

    Para los priistas el panorama no es mejor y Alfredo del Mazo, contemplado por la encuestadora pero que no ha declarado tener intenciones de competir, es el “mejor” calificado, llegando a un 5.1 de calificación, empatando con la Senadora de su partido, Beatriz Paredes. 

    Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, el incómodo dirigente nacional del PRI que tiene en su contra a fuertes cuadros de su partido, es el que menor calificación alcanzó entre los mexicanos, que le otorgaron un 3.1, situación que debe parecerle incomoda debido a que él sí ha declarado tener intenciones de compartir por la presidencia, sea con alianza o en solitario con el tricolor.  

    Encuesta del El Financiero muestra que el pueblo no confía en los conservadores

    El Financiero también ha presentado su estudio, y en cuanto a los perfiles de la derecha, el pueblo tiene una opinión mayoritariamente desfavorable de ellas y ellos, dejando ver que las y los mexicanos no quieren ni a un panista o priista en el poder. 

    Lilly Téllez, tiene un 23 por ciento de opinión favorable entre los mexicanos, pero un 36 por ciento desfavorable, mientras que un 25 por ciento dice no conocerla. 

    Más aparatoso es el caso de Santiago Creel, que apenas cuenta con un 15 por ciento de opiniones a su favor, pero 34 por ciento, más del doble, en su contra. 

  • “El conservadurismo prevalece en la SCJN”: AMLO

    “El conservadurismo prevalece en la SCJN”: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los “dados están cargados” contra el Plan B de la Reforma Electoral, puesto que espera será rechazado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    López Obrador señaló que el Plan B de la Reforma Electoral difícilmente avanzará porque la mayoría de los ministros de la Suprema Corte pertenecen al “conservadurismo”.

    “Están al servicio del supremo poder conservador”, expresó.

    López Obrador, dijo que eso no va a impedir que el pueblo siga impulsando la transformación de México.

    Cabe destacar qué, el lunes próximo la SCJN se pronunciará respecto al Plan B, en el cual se propone modificar la operatividad del Instituto Nacional Electoral (INE).

    De ser rechazado el Proceso Electoral Federal Concurrente 2023-2024 se realizaría con la normatividad actual.

    No te pierdas:

  • ¿A qué le tiene miedo?: Cuestionan a Lilly Téllez por no aceptar invitación de Sabina Berman para “Largo Aliento”

    ¿A qué le tiene miedo?: Cuestionan a Lilly Téllez por no aceptar invitación de Sabina Berman para “Largo Aliento”

    María Lilly del Carmen Téllez García, senadora por Acción Nacional se ha mantenido en la contienda interna de su partido con el afán de ser elegida como la candidata presidencial de la oposición en 2024, sin embargo, ja conservadora se ha negado a salir de Twitter pese a tener varias invitaciones a dialogar en programas de televisión. 

    La escritora Sabina Berman ha lanzado un tuit en donde invita, por décima vez, a Téllez para que acuda a su programa “Largo Aliento”, el cual se transmite por el Canal Once, y en donde ya han acudido varios aspirantes a la presidencia, tanto de Morena como de la derecha, entre ellos Santiago Creel, Luis Donaldo Colosio Riojas y Enrique de la Madrid. 

    Sin embargo la ex presentadora de Televisión Azteca se ha negado a asistir, por lo que Berman le ha explicado que México no es Twitter y que el pueblo merece más que pleitos. 

    Ante la aparente “timidez” de Lilly Téllez, algunos periodistas como Jairo Calixto, han invitado con un “no le saques” a que participe en el programa de Berman, donde podrá exponer sus propuestas, si es que las tiene.  

    Ante el profesionalismo de Sabina Berman, algunos cuestionan por qué Téllez tiene miedo a acudir a un foro que bien podría ayudarle a impulsar su imagen y dar a conocer algunas de las ideas que tiene en mente para México. 

    Ante la conocida experiencia de Berman, algunos consideran que Lilly solo asiste a entrevistas que su propio equipo le organiza para quedar bien, y evita espacios en donde puede ser cuestionada de manera real y seria. 

    Te puede interesar:

  • Molestos por ya no poder robar en el Conacyt, la derecha lanza a sus bots para desinformar respecto a reformas de la institución (FOTOS)

    Molestos por ya no poder robar en el Conacyt, la derecha lanza a sus bots para desinformar respecto a reformas de la institución (FOTOS)

    La madrugada del pasado sábado 19 de marzo, las y los senadores de Morena y aliados aprobaron una serie de reformas, entre ellas una destinada al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual será saneado de la corrupción del pasado a la par que toma también una visión humanista, sin embargo esto no fue del agrado de la derecha. 

    Carlos Augusto Jimenez, Investigador de la Neointeracción Social, ha creado un hilo en Twitter en donde expone cómo es que la oposición impulsó diversas narrativas con el fin de generar desinformación respecto a los cambios que se avecinan en el Conacyt.

    A través de una gráfica, mostró como es que la llamada zona anti 4T usó clústeres de usuarios que emitieron retuits únicos, pero además hubo un grupo de cuentas de retuiteo continuo en contra de la reforma al COnacyt. 

    Con el fin de convertir en tendencia sus hashtag desinformativos, los derechistas recurrieron a la estrategia de retuiteo continúo, generando mayor alcance dentro de Twitter. 

    Los contrastes son evidentes, ya que mientras la derecha aprovechó para llamar, fallidamente, a un paro nacional en universidades, los promotores de la 4T celebraron que ahora el Conacyt permitirá apoyos para realizar posgrados en áreas de humanidades. 

    La zona llamada “pro 4T, recriminó en redes que en el pasado se haya beneficiado a empresas privadas con apoyos, mientras que la oposición inventó que el Conacyt cerraría sus puertas a la par que cerrarían albergues, comedores y otros institutos.  

    Finalmente los conservadores lanzaron ataques clasistas, mencionando que los “chairos”destruyen el cOnacyt debido a que no estudian; mientras que la izquierda pidió no caer en noticias falsas promovidas por la derecha.