Los perfiles presidenciables de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han comenzado sus respectivas giras por el país, donde mediante eventos y diálogos con el pueblo y sectores de la sociedad, buscan desde sus trincheras ser quienes encabecen los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, paso previo para ser precandidatos y posteriormente candidatos.
Esto ha causado gran nerviosismo en la derecha, lo cual se refleja en la propagación de noticias falsas, como la que inventó Marko Cortés, líder nacional del PAN, que sin prueba alguna, acusa que Adán Augusto López Hernández ha regalado fajos de billetes en sus primeros eventos de Jalisco, asunto que es completamente falso y carente de sustento.
El cinismo de las corcholatas no tiene límites.
¿Cuánto dinero habrá tomado @adan_augusto de la @SEGOB_mx para poder repartir fajos de billetes en sus mítines?
Parece que la promesa de acabar con la corrupción no aplica para los cercanos a @lopezobrador_.
El periodista Amir Ibrahim fue uno de los primeros en cuestionar al peón del magnate Claudio X. González Guajardo, y le explicó que varios reporteros documentaron el arranque de actividades del exsecretario de Gobernación y no hay pruebas de que se hayan entregado los fajos de billetes que tanto acusa.
¿Fajos de billetes ? Varios reporteros estaban ahí documentando y eso que expresas como siempre en todo lo que hacen es FASLO
El politólogo Abraham Mendieta también cuestionó a Cortés y a sabiendas de que no es el panista más brillante, le explicó que los que repartían billetes con el descaro que acusa eras sus colegas de militancia, como Felipe Calderón, Ricardo Anaya y Francisco Cabeza de Vaca, todos ellos prófugos en en España, Atlanta y Texas, respectivamente.
Te informaron mal, o nuevamente no entendiste a tus asesores, porque no eres el más brillante de los panistas.
Los fajos de billetes se los repartían ustedes, por eso Anaya está prófugo, Calderón escondido, y Cabeza de Vaca huyendo.
Como era de esperarse, las peculiares acusaciones ficticias de Marko Cortés generaron que algunos usuarios, como Melissa Cornejo, compartieran memes de la poco creíble situación que denuncia el ahora aliado de “Alito” Moreno.
Las palabras escritas por el líder del PAN también le han resultado contraproducentes, ya que sin notarlo, admitió que AMLO recibió un México lleno de corrupción, la cual se promovió desde el poder, cuando gobernó el PAN y PRI.
¿Entonces sí que admite que AMLO recibió un país anegado por la corrupción trabajadita por el PRIAN durante décadas?
— Constanza del Corazón (@giralunasol) June 20, 2023
Luego de que se filtrara un supuesto documento elaborado por la subgerencia de Instalaciones Eléctricas, en la cual se denunciaba un movimiento inusual en el poste 10/27, ubicado entre las estaciones Olivos y Tezonco de la Línea 12 del Metro que provocaría el colapso del tramo elevado, el Metro salió a desmentir esta información.
Cabe destacar que la senadora panista, Xóchitl Gálvez se pronunció rápidamente al respecto, incluso reiteró que se “trataba de una negligencia criminal”.
“De comprobarse, quedaría clarísimo que fue negligencia criminal, no accidente; que sabían todo sobre el riesgo y decidieron no hacer nada”.
¡Gravísimo el documento que circula en redes! Debe analizarse su autenticidad a la brevedad.
De comprobarse, quedaría clarísimo que fue negligencia criminal, no accidente; que sabían todo sobre el riesgo y decidieron no hacer nada.#Línea12https://t.co/vGqb5qirqL
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) June 19, 2023
Ante estos rumores, el director general del Metro, Guillermo Calderón, reiteró que es falso que dicho movimiento haya contribuido a colapso del tramo elevado que provocó la muerte de 26 personas y dejó a cientos de heridos.
“Respecto a la información falsa que circula en las redes sociales sobre la Línea 12, se realizan las siguientes precisiones al documento fechado el 17 el septiembre del 2019″, escribió Calderón en redes sociales.
Mediante una tarjeta informativa, el Metro señaló que todos los postes del sistema de catenaria, los cuales sostienen los cables eléctricos que alimentan los trenes para su circulación, no tienen ningún propósito estructural, por lo que el movimiento inusual de esa estructura no habría sido significativo para el segmento que se cayó.
“Los postes forman parte del sistema de catenaria y su función es sostener el cableado que dota de electricidad a los trenes. En las publicaciones que han retomado el tema, se quiere hacer creer que el poste 10/27, ubicado entre Olivos y Tezonco, tenía una función de carga estructural, lo cual es absolutamente falso”.
Asimismo, el Metro añadió que en su momento se corrigieron las anomalías denunciadas por los trabajadores para que el poste tuviera una posición vertical adecuada.
“En la Línea 12 circulan trenes férreos, los cuales son energizados a través del sistema de catenaria, como en la Línea A. Los trenes obtienen la energía por una instalación aérea que hace interacción con los pantógrafos de los trenes. Se reitera que los postes no tienen ninguna función de carga de la estructura”.
Este lunes 19 de junio, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, lanzó una propuesta al pleno de la SCJN, la cual busca invalidar la segunda parte del Plan B que el Presidente Andrés Manuel López Obrador buscó implementar en materia electoral. El rechazo se derivaría por violaciones al proceso legislativo para su aprobación.
“El proyecto propone declarar la invalidez de esta segunda parte del llamado ‘Plan B’ en materia electoral pues se estima que, durante la aprobación del decreto, el Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo, las cuales son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado, lo que es congruente con la doctrina jurisprudencial que la Corte ha sostenido en más de treinta asuntos y que recoge los requisitos mínimos para que un proceso legislativo sea válido’’, informó el máximo tribunal constitucional del país.
Los recursos jurisdiccionales por los que la oposición impugnó el decreto publicado el 2 de marzo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mismo que reformó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), puede ser catalogado como inconstitucional debido a que durante el proceso de su aprobación, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, hubo inconsistencias de gravedad.
En mayo pasado, ocho de los 11 ministros que conforman la SCJN aprobaron invalidar el decreto correspondiente al primer paquete del llamado “plan B’’ electoral, por el que el Congreso de la Unión reformó la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
De acuerdo con el nuevo proyecto pendiente de resolución, cita el comunicado, se actualizan “todas las violaciones acreditadas al analizarse la primera parte’’ del paquete de cambios “por la simple razón de que ambos Decretos compartieron, en términos generales, el mismo proceso legislativo.
“La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de quinientas disposiciones que nunca fueron dictaminadas, que presentaron en el momento de iniciar la sesión (11:04 de la noche) y que se aprobaron en tan solo cuatro horas.
“En el caso que ahora se discutirá, se destacan violaciones adicionales graves al proceso legislativo que no habían sido planteadas en el asunto anterior. Por un lado, se acredita que la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria fue sustituida por una versión modificada cuando ya se discutía en el pleno de la Cámara de Diputados, sin que se diera cuenta de la sustitución ni de las modificaciones a los legisladores“.
La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, reaccionó este domingo 18 de junio a las declaraciones realizadas por el cantautor cubano Francisco Céspedes, quien le deseó la muerte al mandatario presidencial.
Mediante sus redes sociales, Gutiérrez Müller solicitó al músico que no olvide que México le ha dado todo y que contrario a lo que él expresó, no le desea la muerte “sino una vida feliz para que no odies”.
“México te ha dado todo, no lo olvides amigo. Pobre de ti, no te deseo la muerte, sino una vida feliz para que no odies”, publicó la doctora.
Cabe recordar que Céspedes se refirió a López Obrador como “este tipo”, por lo que Gutiérrez Müller afirmó que su esposo fue elegido por millones de mexicanos como Presidente de la República Mexicana.
¿Qué pasó?
El pasado 16 de junio, el cantautor mexicano-cubano Francisco Céspedes usó una reunión con los medios como plataforma para atacar la política mexicana frente a las cámaras pues opinó que la nación está al borde del comunismo.
“Cuando los gobiernos empiezan a darte ayudas, tú desconfía, hay que desconfiar, te somete a la pobreza al país. Que usan los fondos del gobierno para caprichos de ellos, y no trabajan. Eso se le llama ‘desvestir un santo para vestir a otro’ Eso es el socialismo”, dijo Céspedes.
#Video | La derecha tiene un nuevo ídolo; el cantautor mexicano-cubano Francisco Céspedes arremetió contra el presidente López Obrador y hasta le deseo la muerte. pic.twitter.com/WyBKfGJmdR
La senadora del PAN, Lilly Téllez, se reunió este viernes 16 de junio con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y con el presidente nacional del partido blanquiazul, Marko Cortés, para dialogar más a fondo sobre la contienda interna que habrá rumbo a las elecciones de 2024.
Bajo este contexto, Téllez García celebró esta asamblea en redes sociales con una fotografía y precisó que el partido va “avanzando hacia la victoria”.
“Hoy mi compañero Santiago Creel y yo, tuvimos una excelente reunión con el presidente del PAN, Marko Cortés. Vamos avanzando hacia la victoria por México”, aseveró.
Sin embargo, esta imagen de los tres militantes del PAN no causó la reacción esperada entre los simpatizantes de oposición, e incluso, muchos internautas les solicitaron que se vayan del partido, pues con ellos al frente estarán “perdidos en este país”.
“Háganle un favor a México y retírense los tres, se los va a comer Morena. No puede ser que esa sea la oferta de la oposición. Estamos perdidos en este país”.
Háganle un favor a México y retírense los tres, se los va a comer Morena. No puede ser que esa sea la oferta de la oposición. Estamos perdidos en este país.
Asimismo, usuarios de redes sociales con ideologías de derecha mostraron su molestia ante la falta de estructuración del partido de cara a las elecciones presidenciales de 2024, señalando que “no hay un acuerdo” entre la coalición opositora.
“Muy fácil no tienen quién va a ser su abanderado y como van en unión se van a ser pedazos los 3 partidos con encontrar o dar a conocer quién va hacer ninguno de los3 partidos sabe a quien nombrar no hay un acuerdo y más sin saber su proyecto de nación”.
Muy fácil no tienen quién va a ser su abanderado y como van en unión se van a ser pedazos los 3 partidos con encontrar o dar a conocer quién va hacer ninguno de los3 partidos sabe a quien nombrar no hay un acuerdo y más sin saber su proyecto de nación
Finalmente, un cierto número de internautas explotó ante lo que parece ser serán sus posibles precandidatos para el 2024, aseverando que “de los tres, no se hace ni uno”.
Este viernes 16 de junio fue recapturada la regidora panista de Reynosa, Denisse AhumadaMartínez, por traficar 42 kilogramos de cocaína, de acuerdo al alguacil del condado de Brooks, Urbino “Benny” Martínez.
Cabe destacar que únicamente ha pasado un día de que un juez federal resolviera que no había pruebas en su caso, a pesar de eso autoridades de Brooks, Hidalgo, localidad que comparte frontera con Reynosa, decidió volver a retomar el caso.
De acuerdo a los registros, la regidora panista se encuentra detenida en la cárcel del condado de Hidalgo bajo una orden de arresto del condado de Brooks por posesión de una sustancia controlada.
“La norma ha sido que si el caso no es aceptado a nivel federal, adoptamos esos casos”, dijo Martínez.
Finalmente, ‘Benny’ Martínez precisó que Ahumada Martínez permanecerá en la prisión del condado de Hidalgo hasta que la oficina del alguacil del condado de Brooks la detenga.
El pasado 14 de junio el ex Líder del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) Gilberto Lozano, anunció su renuncia a su “cargo” para proponerse como candidato independiente para las elecciones presidenciales del 2024. Se pronunció mediante redes sociales para informar sus planes y como siempre, para atacar a políticos reales y al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mediante una transmisión en vivo de Youtube de 21 minutos de duración, confirmo su renuncia y afirmó que “fue una difícil decisión”, pero, que ahora va a hablar únicamente por él, para así, tener una “verdadera” candidatura independiente. Dejando de lado este mensaje, el resto de la transmisión se trató únicamente de falacias mediante pseudo ataques para el Gobierno actual.
En su transmisión, Lozano afirmó que “FRENA nació como una representación de mexicanos que trabajan, que pagan impuestos. Sin ningún tipo de acuerdo con algún partido político”. Esto, en las palabras del ex líder, pero, desde un punto con mayor objetividad, este grupo se trata de personas pertenecientes a clases privilegiadas que cuentan con tiempo y recursos para dedicarse únicamente a atacar al actual presidente y todo el equipo de la defensa de la Cuarta Transformación.
Asimismo, Gilberto confirmó la “muerte” de FRENA, indicando que está se había anunciado en el “Fracaso de la Revocación de Mandato”. Cuando fue un “movimiento” que murió desde el primer momento que fue anunciado. Además de los ataques a los gobernadores actuales de Morena, también indicó que pretende una candidatura “completamente” independiente.
“Alguien tenía que dar el paso, no de disfrazar una candidatura independiente con políticos reciclados, apestados, que al no haber logrado sus intereses personales ahora se disfrazan de candidatos ciudadanos como ya ocurrió en la elección pasada con dos políticos de toda la vida, vividores del presupuesto…”
Afirmó Lozano
Con estas palabras pareciese que Gilberto se describe a sí mismo, con la única diferencia de que él nunca ha sido un político, aunque todos saben que es su logro personal no logrado, y que desde luego, no logrará. Por otra parte, el empresario también hizo mención del INE asegurando que este está “tomado por Morena”. Propone abrir una nueva “trinchera” la cual no sea ocupada por “oportunistas, políticos reciclados que se apoderen de las candidaturas independientes”, con esa aseveración, resulta incongruente porque Gilberto quiere ocupar una candidatura.
“La pasión de sacar a Morena del Palacio” fue lo que ha impulsado al empresario a atreverse a postularse como candidato. Por otro lado, el pseudo activista indicó que el estará para decirle sus “verdades” a los candidatos presidenciales:
“Verdaderamente da asco ver las caras de Claudia Sheimbaum, de Monreal, de Ebrard, en carteleras por todas las ciudades de México, da asco, vómito ver a un Adán Augusto que dice que es el más cercano a López y la “Cheinbaum” y todos ahí, verdaderamente llenando las calles de sus caras espantosas amigos, para hacerle creer que ellos son los designados por esta plebe de gentes que hoy ocupan el Palacio Nacional, ¿Quién les va a decir a ellos sus verdades?, ¿Quién no va a negociar el hecho de decir “no me toques”, “no te toco”, “cobijame”, “dame mi pedacito”? Tiene que ser alguien verdaderamente que emane de la sociedad civil sin ningún favor que le deba a partidos políticos a cárteles del crimen organizado.”
Mencionó
Otro punto fue cuando también arremetió contra la oposición llamándoles “traidores”, siendo el parte de la oposición. De igual forma indicó que el rumbo de AMLO solo ha afectado a diferentes sectores como son los de salud, seguridad y que los pasos que hay que dar para lograr un mejor país son claros. Con esta afirmación da por hecho el empresario que no cuenta con la costumbre de informarse para ver los cambios en las estadísticas de la mejora de los sectores que el menciona.
Por último, Lozano afirma que no tiene familiares involucrados en la política. Y comentó que su campaña sería innovadora, ya que no gastará en propaganda, solo utilizaría lo que la gente quiera aportar para ayudar a su campaña y enfatizó en que ha creado una “generación de campeones”donde el gobierno le estorba a sus hijos para su desarrollo.
“Creo que México está llamado a ser potencia mundial, tenemos las herramientas, el como, las prácticas exitosas y lo que se requiere una voluntad para no decir es que si la gente pasa a ser clase media al rato nos va a cuestionar a nosotros.”
Afirmo el pseudo activista
Gilberto Lozano lleva años dando de que hablar y afirmando una y otra vez que no sabe donde se encuentra parado, su pensamiento está basado únicamente en sus privilegios ya que no cuenta con el más básico conocimiento político y económico, como saber diferenciar las clases sociales, por ejemplo. Asimismo, también fue el empresario el que se dedico a realizar amenazas a periodistas e incluso al mismo Andrés Manuel.
Sandra Xantall Cuevas Nieves ha emprendido una nueva campaña contra el arte popular y gráfico de la Ciudad, y es que han denunciado que la edir de Cuauhtémoc ahora mandó pintar de blacno los juegos del Jardín Pushkin, los cuales son ejemplo de de la Escuela Mexicana del Playground, una iniciativa de los años 50 que buscó incorporar a arquitectos y artistas a la modernización del país.
Marisol Reyes, historiadora y experta en arte, explicó en sus redes sociales la importancia de las áreas de juego y como éstas no solo sirven para el divertimento de las familias, sino que fueron ejercicios de creatividad para los creadores y artistas como Alberto Pérez Soria, quien diseñó los animales del Jardín Pushkin.
Es importante observar como las areas de juego modifican el espacio publico y la interacción que tenemos con este, asimismo, los juegos fueron tambien un ejercisio de creatividad para artistas como Alberto Pérez Soria quien diseño estos animales reproducidos en el Jardin Pushkin pic.twitter.com/wJdgCfuKz9
“Es necesario remarcar el uso del color en estos espacios, destinados a fomentar la creatividad desde el juego, es fundamental y dejarlo solo de blanco altera la estética de las esculturas/juegos y mas que nada pierde por completo su lectura en el espacio como lo que son, JUEGOS”.
Sandra Cuevas busca gentrificar la Cuauhtémoc, acusan
El día de ayer Cuevas Nieves subió a sus redes sociales un vídeo en donde aparece ella recorriendo lo que aún se conoce como el Jardín de las Artes Gráficas de la colonia Doctores y que ahora pretende intervenir para llamarla , “Wynwood Walls”, lo que le ha generado señalamientos de querer gentrificar espacios públicos.
Por qué en inglés? la gráfica mexicana y los artistas mexas han destacado desde siempre y siguen destacando con su propuesta a nivel internacional, a que viene un nombre en inglés? todo chafa, eso es falta de visión, conocimiento y valor de la cultura mexicana, muy mal.
De inmediato usuarios de las redes sociales explotaron contra ella, señalando el nombre en inglés ya que los artistas mexicanos destacan por sí mismos y a nivel internacional por lo que no hay razón para poner un nombre en otro idioma. “¿A qué viene un nombre en inglés? todo chafa, eso es falta de visión, conocimiento y valor de la cultura mexicana, muy mal”, le reclamaron.
Este jueves 15 de junio, el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, dio a conocer su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) luego de ser militante por 40 años, esto tras explicar que hoy en día en el tricolor “no hay espacio para quienes queremos aportar desde una perspectiva crítica que construya”.
“Mi respeto y amor al partido que representó mis causas y las de millones de mexicanos, me obliga a desistir de la lucha en contra de la simulación democrática dentro del PRI”, escribió Omar Fayad en una carta de renuncia.
De igual manera, Fayad Meneses precisó que “las actuales condiciones del partido son diferentes. Las posibilidades de participación política se han visto coartadas para los que siempre hemos pensado independiente y asumido puntos de vista que en un partido incluyente se deben valorar y respetar”.
Cabe destacar que Omar Fayad tuvo un desencuentro con el dirigente nacional del PRI, ‘Alito’ Moreno, con quien no logró llegar a un acuerdo por la candidatura del partido en Hidalgo, la cual perdieron ante Morena.
Fayad Meneses ha sido diputado federal en San Lázaro de 2000 a 2003; presidente municipal de Pachuca, de 2006 a 2009; diputado federal por el PRI de 2009 a 2012 y senador de 2012 a 2016, cargo al que pidió licencia para contender por la gubernatura de Hidalgo para el sexenio 2016-2022.
Este jueves 15 de junio, un juez de Estados Unidos (EE.UU.) desestimó una demanda contra la regidora panista de Reynosa, Tamaulipas, Denisse Ahumada Martínez, quien fue detenida en Texas el pasado sábado por transportar 42 kilos de cocaína en su vehículo.
El juez Juan F. Alanis precisó que el gobierno no logró cumplir con su parte a la hora de “establecer mediante el estándar de causa probable que el acusado cometió el delito imputado”, asimismo, se ordenó que la militante blanquiazul sea “absuelta de su detención en este asunto”.
¿Qué pasó?
Denisse Ahumada se encontraba enfrentando cargos por posesión con intención de distribución de más de cinco kilogramos de una sustancia controlada.
La denuncia establece que el pasado 10 de junio, agentes de la Patrulla Fronteriza en el puesto de control de Falfurrias, Texas, efectuaron una inspección migratoria en la camioneta que se transportaba la panista.
Al realizar la revisión, los agentes hallaron anomalías en los asientes de la unidad, por lo que de forma inmediata se realizó una inspección física en la que se descubrieron paquetes en diversos lugares de la camioneta. Una prueba aplicada confirmó que los paquetes dieron positivo para cocaína.
La detenida admitió que condujo su camioneta de México a Estados Unidos a través del Puerto de Entrada de Hidalgo, y que se proponía transportar la droga oculta a San Antonio Texas.
También admitió que había transportado drogas en el pasado, de acuerdo con la querella.