Etiqueta: Oposición

  • Carlos Chavira confirma que exsecretario de Gobernación de Calderón creó un plan para intentar frenar a Morena en 2024

    Carlos Chavira confirma que exsecretario de Gobernación de Calderón creó un plan para intentar frenar a Morena en 2024

    Este martes 20 de abril el empresario Carlos Chavira confirmó la existencia de un plan en contra de Morena, el cual fue maquillado en el Tecnológico de Monterrey, donde ya se crean otras, dijo.

    Asimismo, Chavira detalló que el exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Felipe Calderón, Alejandro Poiré, es el principal organizador de dicha estrategia, además de que el ‘enlace’ es el empresario Gustavo de Hoyos, todos siguiendo órdenes de Claudio X. González con el fin de “seguir chupándole la sangre (y el dinero) a empresarios incautos”, dijo.

    El empresario calificó a dicho plan como “una patraña”, por solo tener como base los datos de habitantes de “colonias acomodadas”, de igual manera, reveló que X. González utiliza a “organizaciones sociales”, y que con sus nombres envía escritos para lograr convencer a empresarios de secundar la estrategia.

    “Te los mandan conocidos empresarios, ex integrantes de alguna confederación y uno que otro extraviado que no entiende el tamaño de la transformación que ocurre en México. En todos, se pide ‘apoyo’, ‘unidad’, y ‘respaldo’, que son analogías chafas de ‘necesitamos dinero, escribió.

    No obstante, reafirmó que “la peor oposición de la historia está quebrada”, además Claudio X. González perdió credibilidad, por lo que el PRI y el PAN no le darán ni un peso por ser “un pésimo gerente”.

    “Andan mal y de malas. Son una pésima inversión y nadie con peso dentro del empresariado les cree”, agregó Carlos Chavira.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “Es todo lo que ellos quisieran ser”: Poncho Gutiérrez sale en defensa de Luisa María Alcalde tras comentarios clasistas de Chumel Torres

    “Es todo lo que ellos quisieran ser”: Poncho Gutiérrez sale en defensa de Luisa María Alcalde tras comentarios clasistas de Chumel Torres

    Luego del nombramiento de Luisa María Alcalde Luján como la próxima titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) el pasado 19 de junio, el comunicador, Chumel Torres, utilizó sus redes sociales para mostrar su verdadero yo y redactó un mensaje lleno de clasismo, en el cual se burlaba de este hecho.

    En dicho comunicado, el ” comediante” publicó una foto de Alcalde Luján a bordo de un transporte público con el siguiente texto. “Del microbus, a la segob”.

    Ante tal mensaje, decenas de personas mostraron su molestia y afirmaron que por comentarios como este es que la oposición no levanta.

    Por su parte, el director en ElDeforma, ‘Poncho’ Gutiérrez, salió en la defensa de María Luján, señalando que ha sido una mujer que ha luchado por lo que tiene entre hombres con poder, negoció con sindicatos y empresarios, además de ser persona a la cual “la gente la quiere, es joven, inteligente y guapa”.

    Asimismo, precisó que por tales motivos es obvio que ‘los chumeles’ la odien, debido a que es todo lo que ellos quisieran ser, pero en que en el fondo, no pueden.

    “Luisa Alcalde llegó al gabinete a los 31 años, se abrió espacio entre hombres con poder, negoció con sindicatos y empresarios, aumentó el salario mínimo histórico, reformó el outsourcing, implementó la reforma laboral que mejoró pensiones y seguridad social; la gente la quiere, es joven, inteligente y guapa. Es obvio que los chumeles la odien y no la bajen de “edecán”. En lo superficial es todo lo que ellos quisieran ser, pero en el fondo lo que más odian es saber que nunca poder llegar a serlo.”

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Petro cuestiona que empresarios y medios hayan frenado Reforma Laboral de Colombia (FOTOS)

    Petro cuestiona que empresarios y medios hayan frenado Reforma Laboral de Colombia (FOTOS)

    El día de hoy 20 de junio, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se pronunció en sus redes sociales cuestionando acerca del hundimiento de la Reforma Laboral y que los empresarios hayan sido los que frenaron este proyecto.

    “Creen que las ganancias salen de la esclavitud, las largas jornadas y la completa inestabilidad laboral.”

    Expresó Petro

    Estas fueron algunas de sus palabras manifestadas en redes sociales luego de que el día martes 20 de junio, la Reforma Laboral fuera hundida por La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes por falta de cuórum, es decir, el mínimo de miembros presentes en una asamblea para dar validez a un proyecto, en este caso, la Reforma Laboral.

    El Presidente hizo críticas hacia los grandes empresarios y los medios de comunicación. Ya que es la primera caída de sus tres reformas sociales. Además de que los que hundieron esta reforma fue el empresariado ya que la reforma laboral establecía ciertas reglas que proponían que los trabajos fueran más accesibles y tuvieran más facilidades para los trabajadores.

    Se presentará una nueva Reforma en las sesiones que inician el 20 de julio. El mandatario concluyó al decir que “el Gobierno no abandonará los intereses de la trabajadora y el trabajador”.

    Asimismo, la Representante a la Cámara y también Ponente de la Reforma Laboral, María Fernanda Carrascal, lamentó que la reforma no pudiera concretarse y levantó la voz con un profundo mensaje:

    “La reforma laboral va a continuar su trámite, ténganlo por seguro. Tendremos Reforma Laboral, tendremos trabajo digno y decente en Colombia. Está claro que a través de recusaciones temerarias la oposición quiere impedir el debate, pero nosotros y nosotras seguiremos adelante junto a los y las trabajadoras”.

  • Andrea Chávez no se deja intimidar por la misoginia que existe en México y responde a comentarios machistas de la oposición

    Andrea Chávez no se deja intimidar por la misoginia que existe en México y responde a comentarios machistas de la oposición

    La diputada por Morena, Andrea Chávez Treviño condenó el machismo que existe en México tras ser foco de criticas hacia su persona y a su posición en la política de la nación por el hecho de ser mujer.

    Fue a través de su cuenta oficial de twitter, que la diputada de Ciudad Juárez exhibió comentarios que ha recibido por apoyar al aspirante a Coordinador en Defensa de la 4T, Adán Augusto López Hernández.

    Sin embargo, Chávez aseguró que eso no la va a intimidar y nunca podrán borrarle la sonrisa con su misoginia, ya que ella lucha porque las mujeres se libren de la violencia de la que son víctimas en el país.

    “Hoy los neandertales salieron de su cueva, con la pretensión de encerrarnos nuevamente en ella a todas las mujeres que hacemos política. No me intimidan: soy de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde ser mujer, ha sido desde hace décadas un asunto de sobrevivencia. Jamás me robarán la sonrisa con su misoginia, porque yo lucho, precisamente, para que nuestras hijas se libren por siempre de esta violencia. Más temprano que tarde, los neandertales volverán a su cueva, y ya no saldrán jamás”, escribió en twitter.

    Su publicación la acompañó con capturas de comentarios que ha recibido en redes sociales, donde la mayoría de ellos desprestigian su puesto en la política.

    AMLO admira a Andrea Chávez

    Durante una mañanera desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador aseguró que podía retirarse tranquilo de la política porque ya hay un relevo generacional.

    Se refirió específicamente a la diputada más joven de la Cuarta Transformación, integrante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrea Chávez.

    “Cuando veo argumentar a mi tocaya Andrea en la Cámara de Diputados, que tiene 24 años, 25, me da muchísimo gusto, ya es para decir: Me puedo retirar tranquilo, me puedo jubilar tranquilo, me puedo ir ya tranquilo porque, así como ella, hay muchos otros, hay relevo generacional, eso es lo mejor que se puede aportar”.

    -AMLO

    No te pierdas:

  • El PRI se desmorona en Hidalgo: diputados locales del tricolor y miembros de la dirigencia presentan su renuncia

    El PRI se desmorona en Hidalgo: diputados locales del tricolor y miembros de la dirigencia presentan su renuncia

    La organización política por la que han luchado entre 8 y 35 años ha recibido un anuncio de que diputados y diputadas locales priistas y miembros de la dirección estatal han presentado sus solicitudes de renuncia irrevocable.

    Apenas unos días antes, Omar Fayad Meneses, exgobernador de Hidalgo, había anunciado tanto su renuncia al PRI como su militancia.

    Julio Valera Piedras, quien ocupaba el cargo de líder estatal, afirmó en el uso de voz que Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, quien encabezaba la dirección nacional, habían sido contactados pero que solo habían encontrado un “cierre” previo a tomar la decisión.

    “No hemos visto oportunidades para los que quieren y tienen trabajo. Hoy nos han dicho que todas las decisiones han sido del CEN y no queremos legitimar decisiones de personas que no tienen el derecho. Es una de las razones”.

    -dijo, Varela

    Declaró que se convertirían en una Fracción Plural independiente en el Congreso Local; sin embargo, esto solo se menciona como un diputado independiente y no como una facción en la legislación.

    Los ocho legisladores que hasta hoy eran de la facción priísta aseguraron que no tienen intención de migrar a otro partido; sin embargo, dejaron en claro que son políticos y seguirán dedicándose a la política.

    “Hoy todos aquí damos un paso lateral y dejamos el Partido Revolucionario Institucional, lo decimos claro y de frente, no nos retiramos de la política, tenemos un compromiso vigente con nuestro estado y con toda la ciudadanía, y sobre todo tenemos mucho que aportar para que Hidalgo siga creciendo. En las siguientes semanas tendremos un período de reflexión para definir como podremos seguir aportando a nuestro estado”.

    -Julio Varela

    Valera Piedras afirmó que se va de un partido que mantuvo su apoyo y su militancia, y en el que dio su mayor esfuerzo para dar los mejores resultados.

    ¿Quiénes renuncian?

    Diputados y diputadas:

    • Citlalli Jaramillo Ramírez
    • Erika Rodríguez Hernández
    • Marcia Torres González
    • Michelle Calderón Ramírez 
    • Roció Sosa Jiménez
    • Alejandro Enciso Arellano
    • Juan de Dios Pontigo Loyola 
    • Julio Manuel Valera Piedras

    Integrantes de la dirigencia estatal PRI:

    • Esteban Fernández, secretario de Operación Política.
    • Maricela García, encargada de la Secretaría de Finanzas.
    • Isidoro Sánchez, secretario de Gestión Social.
    • José Manuel Escalante, decretario de Jurídico.
    • Adela Pérez, secretaria de Acción Indígena.
    • Enrique Rojas, secretario de Comunicación.
    • Moisés Pelcastre, secretario de Atención a Personas con Discapacidad.
    • Joel Alfaro, secretario de Atención a Municipios de Oposición.
    • Guilebaldo Recinas, secretario General Adjunto a la Secretaría General.
    • Christian Ruiz, presidente Estatal de la Red de Jóvenes
    •  Ángel Tavera, presidente Estatal del PRIMX
    • Alma Nayelli Barraza, presidenta del Instituto Reyes Heroles filial Hidalgo.
    • Oscar Pérez, coordinador de Atención a Regidores.
    • Alfonso Tolentino, coordinador Estatal de Afiliación y Registro Partidario
    • Dora Elba Jiménez, secretaria Técnica del Consejo Político Estatal.
    • Alonso García, coordinador de Giras,
    • Raciel Meneses, coordinador de Cultura y Deporte.
    • Víctor Téllez, coordinador del Centro Integral de Emprendimiento Social.
    • Yarely Melo, representante de las mujeres en el estado.

    No te pierdas:

  • Mintiendo como siempre: Falsas las afirmaciones del líder panista Marko Cortés, Adán Augusto no “repartió fajos de billetes” en eventos de Jalisco

    Mintiendo como siempre: Falsas las afirmaciones del líder panista Marko Cortés, Adán Augusto no “repartió fajos de billetes” en eventos de Jalisco

    Los perfiles presidenciables de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han comenzado sus respectivas giras por el país, donde mediante eventos y diálogos con el pueblo y sectores de la sociedad, buscan desde sus trincheras ser quienes encabecen los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, paso previo para ser precandidatos y posteriormente candidatos. 

    Esto ha causado gran nerviosismo en la derecha, lo cual se refleja en la propagación de noticias falsas, como la que inventó Marko Cortés, líder nacional del PAN, que sin prueba alguna, acusa que Adán Augusto López Hernández ha regalado fajos de billetes en sus primeros eventos de Jalisco, asunto que es completamente falso y carente de sustento. 

    El periodista Amir Ibrahim fue uno de los primeros en cuestionar al peón del magnate Claudio X. González Guajardo, y le explicó que varios reporteros documentaron el arranque de actividades del exsecretario de Gobernación y no hay pruebas de que se hayan entregado los fajos de billetes que tanto acusa.  

    El politólogo Abraham Mendieta también cuestionó a Cortés y a sabiendas de que no es el panista más brillante, le explicó que los que repartían billetes con el descaro que acusa eras sus colegas de militancia, como Felipe Calderón, Ricardo Anaya y Francisco Cabeza de Vaca, todos ellos prófugos en en España, Atlanta y Texas, respectivamente. 

    Como era de esperarse, las peculiares acusaciones ficticias de Marko Cortés generaron que algunos usuarios, como Melissa Cornejo, compartieran memes de la poco creíble situación que denuncia el ahora aliado de “Alito” Moreno.  

    Las palabras escritas por el líder del PAN también le han resultado contraproducentes, ya que sin notarlo, admitió que AMLO recibió un México lleno de corrupción, la cual se promovió desde el poder, cuando gobernó el PAN y PRI. 

    Te puede interesar:

  • Metro desmiente a Xóchitl Gálvez y niega que movimiento de poste tenga relación con la L12

    Metro desmiente a Xóchitl Gálvez y niega que movimiento de poste tenga relación con la L12

    Luego de que se filtrara un supuesto documento elaborado por la subgerencia de Instalaciones Eléctricas, en la cual se denunciaba un movimiento inusual en el poste 10/27, ubicado entre las estaciones Olivos y Tezonco de la Línea 12 del Metro que provocaría el colapso del tramo elevado, el Metro salió a desmentir esta información.

    Cabe destacar que la senadora panista, Xóchitl Gálvez se pronunció rápidamente al respecto, incluso reiteró que se “trataba de una negligencia criminal”.

    “De comprobarse, quedaría clarísimo que fue negligencia criminal, no accidente; que sabían todo sobre el riesgo y decidieron no hacer nada”.

    Ante estos rumores, el director general del Metro, Guillermo Calderón, reiteró que es falso que dicho movimiento haya contribuido a colapso del tramo elevado que provocó la muerte de 26 personas y dejó a cientos de heridos.

    “Respecto a la información falsa que circula en las redes sociales sobre la Línea 12, se realizan las siguientes precisiones al documento fechado el 17 el septiembre del 2019″, escribió Calderón en redes sociales.

    Mediante una tarjeta informativa, el Metro señaló que todos los postes del sistema de catenaria, los cuales sostienen los cables eléctricos que alimentan los trenes para su circulación, no tienen ningún propósito estructural, por lo que el movimiento inusual de esa estructura no habría sido significativo para el segmento que se cayó.

    “Los postes forman parte del sistema de catenaria y su función es sostener el cableado que dota de electricidad a los trenes. En las publicaciones que han retomado el tema, se quiere hacer creer que el poste 10/27, ubicado entre Olivos y Tezonco, tenía una función de carga estructural, lo cual es absolutamente falso”.

    Asimismo, el Metro añadió que en su momento se corrigieron las anomalías denunciadas por los trabajadores para que el poste tuviera una posición vertical adecuada.

    “En la Línea 12 circulan trenes férreos, los cuales son energizados a través del sistema de catenaria, como en la Línea A. Los trenes obtienen la energía por una instalación aérea que hace interacción con los pantógrafos de los trenes. Se reitera que los postes no tienen ninguna función de carga de la estructura”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ministro prevé rechazar una vez más el plan electoral de AMLO

    Ministro prevé rechazar una vez más el plan electoral de AMLO

    Este lunes 19 de junio, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, lanzó una propuesta al pleno de la SCJN, la cual busca invalidar la segunda parte del Plan B que el Presidente Andrés Manuel López Obrador buscó implementar en materia electoral. El rechazo se derivaría por violaciones al proceso legislativo para su aprobación.

    “El proyecto propone declarar la invalidez de esta segunda parte del llamado ‘Plan B’ en materia electoral pues se estima que, durante la aprobación del decreto, el Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo, las cuales son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado, lo que es congruente con la doctrina jurisprudencial que la Corte ha sostenido en más de treinta asuntos y que recoge los requisitos mínimos para que un proceso legislativo sea válido’’, informó el máximo tribunal constitucional del país.

    Los recursos jurisdiccionales por los que la oposición impugnó el decreto publicado el 2 de marzo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mismo que reformó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), puede ser catalogado como inconstitucional debido a que durante el proceso de su aprobación, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, hubo inconsistencias de gravedad.

    En mayo pasado, ocho de los 11 ministros que conforman la SCJN aprobaron invalidar el decreto correspondiente al primer paquete del llamado “plan B’’ electoral, por el que el Congreso de la Unión reformó la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    De acuerdo con el nuevo proyecto pendiente de resolución, cita el comunicado, se actualizan “todas las violaciones acreditadas al analizarse la primera parte’’ del paquete de cambios “por la simple razón de que ambos Decretos compartieron, en términos generales, el mismo proceso legislativo.

    “La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de quinientas disposiciones que nunca fueron dictaminadas, que presentaron en el momento de iniciar la sesión (11:04 de la noche) y que se aprobaron en tan solo cuatro horas.

    “En el caso que ahora se discutirá, se destacan violaciones adicionales graves al proceso legislativo que no habían sido planteadas en el asunto anterior. Por un lado, se acredita que la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria fue sustituida por una versión modificada cuando ya se discutía en el pleno de la Cámara de Diputados, sin que se diera cuenta de la sustitución ni de las modificaciones a los legisladores“.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Beatriz Gutiérrez Müller lamenta que Francisco Céspedes haya deseado muerte de AMLO

    Beatriz Gutiérrez Müller lamenta que Francisco Céspedes haya deseado muerte de AMLO

    La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, reaccionó este domingo 18 de junio a las declaraciones realizadas por el cantautor cubano Francisco Céspedes, quien le deseó la muerte al mandatario presidencial.

    Mediante sus redes sociales, Gutiérrez Müller solicitó al músico que no olvide que México le ha dado todo y que contrario a lo que él expresó, no le desea la muerte “sino una vida feliz para que no odies”.

    “México te ha dado todo, no lo olvides amigo. Pobre de ti, no te deseo la muerte, sino una vida feliz para que no odies”, publicó la doctora.

    Cabe recordar que Céspedes se refirió a López Obrador como “este tipo”, por lo que Gutiérrez Müller afirmó que su esposo fue elegido por millones de mexicanos como Presidente de la República Mexicana.

    ¿Qué pasó?

    El pasado 16 de junio, el cantautor mexicano-cubano Francisco Céspedes usó una reunión con los medios como plataforma para atacar la política mexicana frente a las cámaras pues opinó que la nación está al borde del comunismo.

    Cuando los gobiernos empiezan a darte ayudas, tú desconfía, hay que desconfiar, te somete a la pobreza al país. Que usan los fondos del gobierno para caprichos de ellos, y no trabajan. Eso se le llama ‘desvestir un santo para vestir a otro’ Eso es el socialismo”, dijo Céspedes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Lilly Téllez se reúne con Santiago Creel y Marko Cortés; derechistas exigen en redes que se retiren del PAN

    Lilly Téllez se reúne con Santiago Creel y Marko Cortés; derechistas exigen en redes que se retiren del PAN

    La senadora del PAN, Lilly Téllez, se reunió este viernes 16 de junio con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y con el presidente nacional del partido blanquiazul, Marko Cortés, para dialogar más a fondo sobre la contienda interna que habrá rumbo a las elecciones de 2024. 

    Bajo este contexto, Téllez García celebró esta asamblea en redes sociales con una fotografía y precisó que el partido va “avanzando hacia la victoria”.

    “Hoy mi compañero Santiago Creel y yo, tuvimos una excelente reunión con el presidente del PAN, Marko Cortés. Vamos avanzando hacia la victoria por México”, aseveró.

    Sin embargo, esta imagen de los tres militantes del PAN no causó la reacción esperada entre los simpatizantes de oposición, e incluso, muchos internautas les solicitaron que se vayan del partido, pues con ellos al frente estarán “perdidos en este país”.

    “Háganle un favor a México y retírense los tres, se los va a comer Morena. No puede ser que esa sea la oferta de la oposición. Estamos perdidos en este país”.

    Asimismo, usuarios de redes sociales con ideologías de derecha mostraron su molestia ante la falta de estructuración del partido de cara a las elecciones presidenciales de 2024, señalando que “no hay un acuerdo” entre la coalición opositora.

    “Muy fácil no tienen quién va a ser su abanderado y como van en unión se van a ser pedazos los 3 partidos con encontrar o dar a conocer quién va hacer ninguno de los3 partidos sabe a quien nombrar no hay un acuerdo y más sin saber su proyecto de nación”.

    Finalmente, un cierto número de internautas explotó ante lo que parece ser serán sus posibles precandidatos para el 2024, aseverando que “de los tres, no se hace ni uno”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX