Etiqueta: Oposición

  • El Frente Cívico Nacional presenta ‘Somos México’, su nuevo intento de partido político de ultra derecha

    El Frente Cívico Nacional presenta ‘Somos México’, su nuevo intento de partido político de ultra derecha

    Este miércoles, el Frente Cívico Nacional, organización que promovió la Marea Rosa, llevó a cabo la presentación de su nuevo partido político, denominado “Somos México”. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Tlatelolco, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazara la solicitud para utilizar sus instalaciones. Durante la presentación, se reveló el logo y los colores que representarán al partido, con un énfasis en un lema por demás descarado: “no somos de derecha, ni de izquierda, sino de derechos”.

    Los representantes del Frente Cívico expresaron su preocupación por la situación actual del país, señalando que existe una “embestida” contra la democracia y las instituciones autónomas. En un emotivo discurso, afirmaron: “Estamos aquí el día de hoy los que hemos decidido no rendirnos, los que hemos salido a la calle una y otra vez, los que hemos marchado por la democracia, las libertades, la diversidad y por lo que nos hace orgullosos como mexicanas y mexicanos”.

    El nuevo partido “Somos México” se distinguirá por su logo “Somos MX”, que presenta letras blancas sobre un fondo rosa, color característico de la Marea Rosa, organización que apoyó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez.

    Al final del evento, se transmitieron mensajes grabados de varios líderes del Frente Cívico que formarán parte de la dirigencia del nuevo partido. Entre ellos se encuentran figuras como Guadalupe Acosta Naranjo, Edmundo Jacobo y Emilio Álvarez Icaza.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales exponen a reportera de Grupo Fórmula que alegaba rezago en padrones de apoyos del Bienestar

    Usuarios de redes sociales exponen a reportera de Grupo Fórmula que alegaba rezago en padrones de apoyos del Bienestar

    La periodista Andrea Meraz, vinculada a Grupo Fórmula, quedó en evidencia tras publicar un tuit en el que relataba que personal del programa Bienestar acudió a casa de su fallecida abuela para verificar su estado de salud, a pesar de que el deceso ocurrió hace cinco años. En su mensaje, Meraz cuestionó el supuesto “rezago que tienen los padrones de programas sociales”.

    La publicación generó un intenso debate que incluyó desmentidos y cuestionamientos a la periodista. Erick Gutiérrez, director de Grupo Sin Línea Mx, sugirió que la familia de Meraz podría haber estado cobrando pensiones de manera indebida al no reportar el fallecimiento. “¿Será que estuvieron cobrando pensiones ilegalmente?”, señaló.

    Otros usuarios reaccionaron con comentarios igualmente críticos. Una usuaria desmintió el tuit señalando que el programa “Médico en tu casa”, responsable de las visitas, es reciente y no existía hace cinco años. “Están pasando a todas las casas, no solo a la de tu abuelo, y ese programa se llama ‘médico en casa’. Es un programa que impulsó nuestra presidenta, por lo que hace 5 años no existía. Apenas comenzó. Infórmate bien. Ridícula 🤡”.

    Además, un comentario explicó el procedimiento administrativo que se lleva a cabo tras el fallecimiento de un beneficiario: “Esto es mentira. En cuanto hay un acta de defunción, de inmediato se da aviso al IMSS, ISSSTE y de ahí a la pensión Bienestar. Claro, siempre puede ser que los familiares no hayan avisado y sigan cobrando de manera indebida la pensión”.

    El tuit de Meraz también desató señalamientos hacia su labor periodística. “Como buena reportera de Grupo Fórmula, para ti es fácil mentir, es lo que haces a diario. #PrensaBasura”, escribió un usuario.

    Finalmente, otro usuario hizo una dura insinuación sobre la posible irregularidad en el manejo de las pensiones: “¿No avisaste al gobierno de su muerte que sucedió hace 5 años? O sea que estuviste cobrando sus pensiones ilegalmente, baia baia…”. Otros comentarios señalaron una posible desconfianza en la fuente debido a su lugar de trabajo: “No lo sé Rick, trabaja en Grupo Fórmula”.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente contra ciertos sectores de la oposición que celebran la posibilidad de intervenciones extranjeras en México. “Eso sí es traicionar a la patria”, afirmó, comparando estas actitudes con las de quienes en el pasado buscaron traer a Maximiliano de Habsburgo o aplaudieron la intervención francesa. Para Sheinbaum, estas posturas son contrarias a los principios de soberanía que su gobierno defiende.

    La mandataria destacó que, aunque cualquier mexicano tiene derecho a pensar libremente, es el pueblo quien evalúa y juzga esas posturas. “¿Por qué nuestro movimiento tiene fuerza? Porque el pueblo sabe que tiene un gobierno y una presidenta que siempre estará de su lado”, señaló. Según Sheinbaum, su administración ha ganado la confianza de los ciudadanos al actuar con responsabilidad, defendiendo tanto la soberanía nacional como los derechos de las y los mexicanos.

    Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca traicionará al pueblo ni a la nación. Subrayó que su estrategia se basa en mantener relaciones internacionales equilibradas, priorizando la coordinación y colaboración sin caer en subordinaciones. “Nuestra prioridad es evitar confrontaciones innecesarias mientras seguimos defendiendo nuestra soberanía y protegiendo a las y los mexicanos”, explicó.

    Finalmente, recordó que es el pueblo mexicano quien tiene la última palabra para evaluar a sus líderes. “¿Quién mejor que el pueblo para juzgar?”, cuestionó.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), generó controversia tras publicar un comunicado oficial felicitando a Donald Trump por su regreso a la presidencia de los Estados Unidos. En el mensaje, Moreno destacó su intención de colaborar con el nuevo gobierno estadounidense para construir “una América del Norte más fuerte, integrada y próspera, basada en la cooperación y el respeto mutuo”.

    El documento compartido en redes sociales subrayaba que el PRI, como uno de los principales actores políticos en México, considera clave la relación con Estados Unidos para el desarrollo económico, la seguridad regional y la resolución conjunta de problemas como el tráfico de armas y drogas. “Reiteramos nuestro compromiso para garantizar la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la prosperidad de las familias de ambos lados de la frontera”, expresó Moreno en el comunicado.

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en aparecer. Muchos usuarios criticaron el tono del mensaje, calificándolo de servilismo hacia el gobierno de Trump, cuya relación con México ha sido históricamente conflictiva. En Twitter, una usuaria señaló: “Siempre han hecho eso, trabajar, operar para favorecer a los Estados Unidos de América. Por eso es que se expulsó a tanto mexicano de este país… ¡Qué asco, narco-priistas!”. Otro comentario señaló: “El PRIANISMO y su servilismo cobarde, natural vocación de dóciles lacayos… ¡pusilánime entreguismo apátrida!”.

    El comunicado del líder priista también destacó que, bajo su dirección, el partido se ha propuesto fortalecer las alianzas trilaterales entre México, Estados Unidos y Canadá para consolidar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los tres países. “Creemos firmemente que solo a través de la cooperación podremos afrontar los desafíos del siglo XXI”, se lee en el documento.

    Sin embargo, esta postura fue vista por algunos como una continuación de las políticas que, según ellos, han privilegiado los intereses estadounidenses por encima de los nacionales. Las críticas más duras se centraron en la percepción de subordinación del PRI hacia el gobierno estadounidense. Un usuario expresó con enojo: “¡Que chin… a su p… esta asquerosa rata del PRI y Donald Trump!”, mientras que otro, con tono sarcástico, comentó: “Jajajaja, este restirado ya está dando las ‘algas’ de nuevo”.

    Sigue leyendo…

  • La necesidad de una real oposición para La 4T y Morena

    La necesidad de una real oposición para La 4T y Morena

    Es indispensable en cualquier país del mundo que se considere democrático, tener una retroalimentación constante que parta de una visión crítica, que no se dedique solo a ensalzar lo que hace un partido. Las fuerzas políticas deben pasar por procesos de revisión constante que muchas veces es prácticamente imposible que se lleven a cabo por los fuertes intereses de las cúpulas. Es inevitable que los partidos políticos quieran proteger el poder que han alcanzado, lo paradójico de la    situación es que precisamente querer cuidarlo a toda costa. Sin el termómetro honesto de la autocrítica: se vuelve como un boomerang que acaba por destruir el poder logrado. 

    Ejemplos tenemos varios en nuestro país: El PRI como partido único que cavó su tumba; primero al pretender institucionalizar una revolución ficticia, que al inicio dio pinceladas con la creación de programas sociales que favorecían el apoyo a los campesinos, educación con la construcción de escuelas en lugares de difícil acceso, sindicatos para los maestros, por largo tiempo olvidados. La creación de una de las mejores universidades del mundo: La UNAM. Así como la creación del IMSS como un gran logro en materia de salud para la clase trabajadora del país. También se instituyeron hospitales de salud cada vez más especializados. 

    Era lo que se perfilaba como un presente prometedor; faltaba muchísimo por hacer sin duda. Un país que avanzaba con políticas públicas para las clases menos favorecidas después de una revolución “inacabada” que por lo pronto logró ponerle fin a un dictador por más de 30 años, y se iniciaba a ver un poco de luz para los pobres…Sin embargo todas estas instituciones, sindicatos; creados con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, se convirtieron gradualmente en aparatos para el robo cada vez más descarado de cada “servidor público” desde el presidente hasta los puestos administrativos. Así como los dirigentes de los sindicatos más importantes que fueron viendo su trabajo como un botín incluso heredable, hasta la fecha. Esta recapitulación es con la intención de ejemplificar a lo que ya llegamos una vez con un único partido en el poder.

    Lo más complejo es cuando nos detenemos a pensar quién podría convertirse en esa oposición real, honesta y congruente. Que además cumpla con tener una visión de país que privilegie los programas sociales indispensables para la mayoría de la población sumida todavía en condiciones de “sobrevivencia”. Así mismo continuar con la creación de escuelas públicas, centros de salud, y el apoyo a las empresas mexicanas que alienten el empleo. También continuar con una política externa que favorezca la inversión extranjera en nuestro país: un sistema autárquico o cerrado La historia nos ha enseñado que ningún país puede ser completamente autosuficiente o independiente, sin morir en el intento.

    La economía mixta nos ha demostrado que hasta la fecha es la que ha arrojado mejores resultados en el mundo. El capitalismo salvaje o el neoliberalismo (sin política social) que promueve la Derecha en el mundo y que en nuestro país tiene ya no solo como representante al PAN, si no ahora también al casi extinto PRI que se han unido en una melodía caótica en la que ya lo que menos importa son los principios y en la que la ideología es el dinero y la corrupción. Actualmente ambos forman parte de una caterva o clan de convenencieros, que están a la espera del mejor postor para vender a nuestro país. En ese sentido fue el llamado de su reciente candidata a la presidencia Xóchitl G a nuestro vecino del norte, para intervenir los comicios en México, dentro de una visión profundamente colonialista.

    ¿Entonces de dónde podríamos sacar una oposición que realmente valga la pena? Porque no podríamos hablar de los otros partidos que juegan como complementos a modo, es decir de acuerdo a como juegan los vientos: Partido Verde, PT he incluso Movimiento Ciudadano. 

    Ya dijimos que es fundamental tener una oposición, pero que sea legítima, honesta y que no solo juegue a ser un partido que ve al servicio público y a la política como un negocio entre cuates que buscan enriquecerse a costa de lo que sea.

    Otro tema que sale a colación es evitar las dinastías en el poder y la política. Práctica muy usual de querer perpetuar la influencia entre generaciones. Como si fueran los dueños de una empresa que les pertenece por derecho natural. Y entonces se repiten los apellidos Alcalde, Macedonio, Batres, Monreal, incluso Obrador (con todo y el cariño del pueblo a un gran presidente) como si el apellido les diera la ideología, la lucha social, el hambre de justicia…

    Seguramente la oposición saldrá de la misma 4T y de Morena. De las bases que no han sido tomadas en cuenta y que cada vez exigirán con mayor fuerza que no se destruya lo trabajado en por lo menos 33 años del éxodo por la democracia, en que AMLO, junto con otros personajes imprescindibles como el pueblo de huaraches recorrió el sureste, y después toda la república. Con lo que conoció las necesidades de la gente y la urgencia por regresar a la democracia. En nombre de lo avanzado y de los periodistas y políticos asesinados por gente como Duarte, Madrazo, Salinas de Gortari y Calderón. Qué no se pierda la lucha por lo justo y digno para el pueblo de México…!Por favor!    

  • El senador panista Enrique Vargas anuncia que va camino a Washington para la toma de protesta de Donald Trump

    El senador panista Enrique Vargas anuncia que va camino a Washington para la toma de protesta de Donald Trump

    El senador del Partido Acción Nacional (PAN) por el Estado de México, Enrique Vargas, anunció que se ecnutra camino a la cpital estadounidense para la toma de protesta del republicano Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo lunes 20 de enero. Vargas, conocido por su afinidad con políticas conservadoras, utilizó sus redes sociales para informar sobre su viaje a Washington, donde además sostendrá reuniones con figuras del entorno político estadounidense.

    En sus declaraciones, Vargas mencionó que durante suviaje, se reunirá con colegas y aliados para discutir temas como el nuevo gobierno de Trump, el futuro del T-MEC y las posibles deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos. Este último tema ha generado preocupación entre comunidades migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes temen un endurecimiento en las políticas migratorias bajo el mandato del republicano.

    La asistencia del senador panista representa un gesto simbólico que refuerza la subordinación ideológica de sectores conservadores mexicanos hacia Estados Unidos. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no fue invitada a la ceremonia, restó importancia al hecho y pidió evitar polémicas innecesarias. “No pasa nada”, comentó al respecto, subrayando que su gobierno seguirá enfocado en atender las necesidades internas del país.

    La toma de protesta de Trump contará con la presencia de diversas figuras internacionales, entre ellas líderes ultraderechistas como Javier Milei, presidente de Argentina; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; y empresarios como Elon Musk y Mark Zuckerberg.

    Sigue leyendo…

  • Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    En la más reciente emisión de “Primer Grado”, los panelistas discutieron las posibles implicaciones para México tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el programa, el periodista Raymundo Riva Palacio generó revuelo al acusar a Estados Unidos de racismo por considerar la anexión de Canadá como estado y dejar a México de lado. Su afirmación sorprendió a sus compañeros, quienes intentaron contener la risa ante tal declaración.

    Riva Palacio se refirió a la reunión entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sugiriendo que Trudeau llegó a la cita “muy herido” debido a los problemas que enfrenta en su país. Además, el columnista afirmó que Trump tiene una aversión hacia Trudeau, mencionando que algunos colaboradores del expresidente han expresado su desprecio por el mandatario canadiense.

    Al abordar las amenazas de Trump hacia México y Canadá, Riva Palacio planteó una pregunta que dejó ver lo herido que estaba por la acción del país americano: “¿Por qué anexar a Canadá y no a México? ¿Por qué habla del golfo y no de México?” Argumentó que esta preferencia refleja un “desprecio” hacia México, ya que la relación entre Estados Unidos y Canadá es más equitativa en términos económicos. Según él, esto debería preocupar al país, ya que indica cómo Trump percibe a México.

    Con sus declaraciones, el columnista dejó ver su respaldo al injerencismo estadounidense. Sus declaraciones absurdas sobre la suúesta preocupación que México debería sentir por esto, se suman al respaldo mencionado.

    Sigue leyendo…

  • Por eso perdieron: Claudia Sheinbaum se burla de la derecha y le recuerda a los conservadores, que el pueblo quiere que siga la 4T

    Por eso perdieron: Claudia Sheinbaum se burla de la derecha y le recuerda a los conservadores, que el pueblo quiere que siga la 4T

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum defendió los programas del Bienestar impulsados por la Cuarta Transformación y destacó los beneficios que han generado para diversos sectores de la población. En este sentido, la mandataria aprovechó para ironizar sobre las constantes críticas de la oposición hacia estos apoyos.

    “Ellos no están de acuerdo con eso, por eso perdieron, porque el pueblo de México quiere que siga la Transformación”, expresó Sheinbaum, subrayando que el respaldo popular a estas iniciativas ha sido fundamental para el avance del movimiento liderado por la 4T.

    La mandataria también recordó que durante su discurso el día de ayer en el Zócalo, reafirmó su compromiso de mantener la continuidad del movimiento iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Sobre este punto, señaló que los opositores desean verla separada de dicho proyecto, pero aseguró que eso no sucederá.

    “Se van a quedar con las ganas. ¿Cómo? Si luchamos juntos toda la vida, si eso fue lo que me comprometí con el pueblo, si es mi convicción darle continuidad a una transformación que inició en 2018”, destacó.

    Finalmente, Sheinbaum volvió a dirigirse a la oposición con un tono irónico, señalando que su estrategia de ataques y críticas hacia programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y otras iniciativas de bienestar, no hace más que favorecer a la 4T.

    “Que sigan así, van muy bien, entre las palabras altisonantes y la crítica a los programas de bienestar (…) síganle, van muy bien”, concluyó la mandataria.

    Con estas declaraciones, la presidenta reafirma su compromiso con el pueblo mexicano y los principios de la Cuarta Transformación, dejando en claro que continuará trabajando en la consolidación del proyecto iniciado en 2018.

    Debes leer:

  • Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser  elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    La reciente renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá y líder del Partido Liberal ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Pero lo que realmente encendió la conversación fue el resurgimiento de un video de la analista Denise Dresser, donde mencionaba a Trudeau como ejemplo de lo que debería ser un líder político moderno.

    En el clip, Dresser señala: Quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, destacando características asociadas a una imagen fresca y culturalmente conectada. Incluso lo comparó con Barack Obama, asegurando: Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed.

    Reacciones cargadas de ironía y críticas

    La combinación de la renuncia de Trudeau y las declaraciones de Dresser desató una ola de comentarios sarcásticos en redes. Muchos cuestionaron la importancia que algunos le dan a lo “cool” en la política y señalaron la falta de sustancia detrás de esa cualidad.

    Un usuario escribió: “De nada le sirvió al ídolo de Dresser, Justin Trudeau, ser ‘cool’ y ver Gilmore Girls. Su popularidad está por los suelos y terminó renunciando”.

    Otro comentó: “Con la renuncia de @JustinTrudeau como líder del Partido Liberal y Primer Ministro de Canadá, ¿alguien quiere pensar en la pobre Denise Dresser?”.

    También hubo bromas sobre cómo la analista habría recibido la noticia: “Oigan, ¿ya le checaron la presión y el azúcar a la señora Dresser? No vaya a ser que esté a medio soponcio y nosotros risa y risa”.

    Y no faltó el humor ácido: “¿Cómo que renunció Justin Trudeau? Pero si es un político very cool! – Denise Dresser (léase con acento de facha aspirante a gringa)”, por su parte, otra usuaria mencionó “debe de estar derrumbada con la salida del primer ministro (el cool)”.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en violencia política de género contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Según el análisis realizado, las declaraciones del exmandatario durante diversas conferencias matutinas en 2023 fueron consideradas críticas políticas legítimas y no un ataque relacionado con el género de la denunciante.

    Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Va por México (integrada por PAN, PRI y PRD), denunció que comentarios emitidos por el ex mandatario López Obrador en las conferencias de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como el 3, 7 y 18 de agosto de 2023, afectaron su imagen pública. En su acusación, señaló que dichas expresiones vulneraban su trayectoria profesional y constituían violencia política en razón de género.

    Sin embargo, los magistrados determinaron que las declaraciones no se dirigieron a su condición de mujer, sino al proceso de selección de su candidatura dentro de la coalición que respaldó su postulación. En la ponencia del magistrado Luis Espíndola, se concluyó que las expresiones del expresidente se enfocaron en un análisis político sobre los actores detrás de su candidatura, a quienes señaló por presuntamente usar su imagen con fines electorales.

    El tribunal consideró que dichas expresiones se encuentran dentro del margen del debate político permitido en una democracia y no vulneraron los derechos políticos de Gálvez. También subrayó que la crítica política no debe confundirse con violencia de género si no existe un ataque directo vinculado a la condición de mujer de la persona implicada.

    Con esta resolución, el TEPJF destacó la importancia de diferenciar entre las críticas legítimas a figuras políticas y las acciones que podrían afectar los derechos políticos de las mujeres. En este caso, se concluyó que no existieron elementos suficientes para configurar violencia política de género, estableciendo un precedente para casos futuros.

    Sigue leyendo…