Etiqueta: Oposición

  • AMLO pide a la SCJN que explique los actos realizados para la protección de Uriel Carmona (VIDEO)

    AMLO pide a la SCJN que explique los actos realizados para la protección de Uriel Carmona (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó a los medios acerca de la detención del fiscal estatal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien después de un operativo por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) ha sido vinculado a proceso por un juez de control del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México y se le ha dictado prisión preventiva justificada.

    López Obrador mencionó que el privilegio del fuero con el que contaba el fiscal, mismo que fue determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo protegía en delitos de orden federal, pero, no lo protegía de los delitos del fuero común, que fue uno de los que cometió Carmona Gándara al encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda y ocultar la verdad de los hechos.

    El Presidente afirmó que se seguirá trabajando en que haya justicia con el caso de la joven víctima de feminicidio, ya que hubo mucho interés en proteger al fiscal por parte de la SCJN, así como de políticos y personalidades con influencias.

    AMLO recalcó que la protección hacía Carmona fue muy evidente ya que cuando la FGR solicitó la orden de aprehensión, no se dio la autorización. Posteriormente la SCJN aprobó el beneficio del fuero para el fiscal.

    Ante esto, López Obrador indicó que lo ideal es que la SCJN informe o explique porque sucedieron estos actos “extraños” en donde fue evidente que existía una protección hacía Uriel Carmona.

  • Tiempos oscuros para la derecha

    Tiempos oscuros para la derecha

    Lucha, lucha, lucha,
    No dejes de luchar, 
    Que aquí se está formando
    El poder popular.

    Consigna usada en las marchas de la izquierda

    La derecha se comporta como un ciego que quisiera atrapar un gato negro en un bodegón oscuro durante una noche sin luna.

    Sus desatinos van del fetichismo lingüístico de llamar “López” al presidente para menguar su aceptación popular, a las amargas lágrimas de un panista siempre postergado y hoy relegado al cuarto de los tiliches políticos. ¿Cómo se atrevió este desgraciado diputado plurinominal por el que nadie votó a desafiar a 30 millones de votantes? ¿Cómo? ¿Se atrevió?

    De la creación de una multitud de membretes de la “sociedad civil” para armar boruca en sus reuniones de serena reflexión sobre la tremenda realidad del país, a la resurrección de grupos momificados -como la Unión Nacional de Padres de Familia- que hace décadas vieron pasar las sombras de su triste gloria y ahora reaparecen en el papel de espantajos vueltos a la vida gracias a la misericordia del Señor. Del señor x. Alabado sea.

    Del juicio sumario al Amlito y su sentencia como el muñeco vudú que jala votos hacia Morena, a la prohibición de mencionar por su nombre a aquélla que viene desde abajo y que por méritos propios y sin apoyo de nadie aspira a devolver sus privilegios a quienes la pusieron ahí sin apoyo de nadie.

    De la unión contranatural de los partidos antagónicos agónicos disputando por saber quién obtiene la presea a la corrupción más desvergonzada y a la declaración más desopilante, a la candidata de los desarrolladores inmobiliarios que casi da de bruces en el suelo cuando la dejan pedalear una bicicleta como las que utilizan los aboneros para moverse por esas calles de dios. Esperpéntica escena, si bien jocosa.

    Su práctica política ha venido a enriquecer el diccionario de la picaresca nacional. A conceptos netamente priistas como “ratón loco”, “operación tamal”, “tacos de votos” y “casillas zapato”, la derecha ha contribuido con perlas como “nado sincronizado”, “fake news”, “litigio estratégico” y “lawfare”, que son las coartadas que utilizan para disfrazar su nostalgia por el presupuesto. Creativos que son los huerfanitos del dinero negro repartido en contratos subrepticios, los “yonquis” del billete ajeno que buscan desesperadamente el pinchazo de recursos públicos que les haga posible la sobrevivencia a estos presupuesto-dependientes.

    Lo único que impide su desgracia absoluta es el “maiceo” manirroto a los medios de manipulación masiva y a los gremios de intelectuales, académicos, universitarios y periodistas que la defienden al tiempo que viven su noche más triste y de la que muchos –como la revista Proceso o Pedro Ferriz- no verán el amanecer. Cae que no cae, gracias a estos farsantes por ahí va la derecha haciendo creer a algunos que existe políticamente.

    Desde el trapecio de su realidad, la derecha acrobática advierte graves riesgos financieros ahí donde 18 mil 635.7 millones de dólares de Inversión Extranjera anticipan oportunidades. (Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-marzo de 2023)  https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2023/cefp0232023.pdf). Anuncia baños de sangre mientras las estadísticas evidencian disminución de la violencia comparada con sexenios anteriores. (Homicidio a lo largo de los sexenios https://www.eluniversal.com.mx/nacion/homicidio-lo-largo-de-los-sexenios-con-calderon-repunto-una-montana-rusa-con-pena-y-con-amlo-una-meseta/).

    Suelta alaridos por la supuesta falta de medicamentos cuando la realidad muestra abasto suficiente. (Sube de 96 a 98% el Abasto de Medicamentos en el IMSS  http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201608/138). Estima un descontento generalizado de la población cuando lo cierto es que ésta suscribe abrumadoramente el desempeño del presidente. (Aprueba 84% de la población el trabajo del presidente López Obrador de acuerdo con la encuesta Meba  https://www.sprinforma.mx/ver/destacados/aprueba-84-de-la-poblacion-el-trabajo-del-presidente-lopez-obrador-de-acuerdo-con-la-encuesta-meba). Anemia intelectual inducida por la falta de vitaminas presupuestales.

    Pero esa derecha todavía puede meter zancadillas matreras a la 4T. Sobreviven instituciones “autónomas” que  hacen de las suyas para entorpecer el avance, como el INE. Existe un poder judicial “huizachero” que descarta leyes porque les faltó una coma, o libera torvos delincuentes simplemente porque le da la brama, o reparte amparos como si fueran estampitas de primera comunión. Medran por aquí y por allá ONG’s acomodaticias que olfatean con rapidez y certeza los billetes, y también ellas hacen su parte. Parte abyecta y vil, pero parte al fin.

    Duele. Molesta. Cansa. Fastidia el trabajo de los “topos” de la derecha que comandan instituciones y organizaciones a las que presentan como garantes de la institucionalidad aunque su actividad más notoria sea la de poner piedritas en el camino. O, por lo menos, vaya, ampararse jurídicamente por algo. Por lo que sea.

    Pero nadie dijo que el avance de la 4T iba a ser fácil y terso. Y si la 4T despierta inquinas y enconos es señal clara de que el proceso avanza por el camino correcto. Malo que los medios masivos de manipulación hablaran bien de ella. Vergüenza que las mafias culturales aplaudieran a rabiar a la 4T como lo hicieron con Salinas o con Calderón. 

    La revolución de las conciencias es un proceso dialéctico que implica avances y retrocesos, importantes unos y otros a veces, pero siempre se camina adelante. Eso que ni qué porque no hay de otra y nomás esta nos queda. Ya vendrá el sexenio 2024 al 2030 y se consolidarán los avances. 

  • Lo que no te cuenta TV Azteca (por ignorancia)

    Lo que no te cuenta TV Azteca (por ignorancia)

    La batalla ideológica ha estado siempre presente en México desde la conquista. Al igual que en el resto de Latinoamérica, nuestra nación, subyugada en su momento por España, experimentó una pugna entre dos cosmovisiones distintas: la comunitaria de los pueblos originarios y la individualista y eurocéntrica de los conquistadores. Hay que decir, en honor a la verdad, que la independencia de México se fraguó haciendo una importante concesión a la hegemonía católica y europeizante, pese a que muchos de los próceres del movimiento habían abrevado en las ideas de la ilustración, como Morelos o Hidalgo.

    Fue así como se suscitó la Guerra de Reforma (1857-1861), a raíz de que Juárez despojó a la iglesia de bienes y de la facultad de tomar decisiones, cuestión que a día de hoy aún no se le perdona dentro de los oscuros sótanos del conservadurismo más recalcitrante, más concretamente dentro de la iglesia católica.

    La revolución enfrentó en algunos frentes a maderistas y porfiristas, mientras que en otros a agraristas contra defensores del latifundio; en una lucha por el reparto de la tierra con Zapata como auténtico emblema. Cuando el país comenzaba a resarcirse del conflicto armado, sobrevino otro en occidente. La guerra cristera (1926-1929) fue una reacción de la iglesia contra la intención de Plutarco Elías Calles de acotar aún más la práctica religiosa, ante lo cual, ministros de culto locales en estados como Jalisco, Guanajuato, Colima, Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán y Querétaro; enardecieron a sus feligreses para que se alzaran en armas y combatieran al “Estado ateo”, que es la forma peyorativa en que algunos herederos de esa lucha, como Juan Bosco Abascal, llaman aún hoy al Estado laico. La nota alta con que la ultraderecha se despidió de aquella década fue el asesinato de Álvaro Obregón, entonces presidente, quien le estorbaba a Calles para consolidar su Maximato. Convenientemente, José de León Toral, fanático perteneciente a las juventudes católicas, asesinó al llamado “último caudillo” en el restaurante La Bombilla el 17 de julio de 1928, después de haberle realizado un retrato a lápiz, el cual le mostró antes de propinarle seis balazos.

    Las dos visiones de país se alejaron todavía más. En 1929 nace el PNR (Partido Nacional Revolucionario) con una muy fuerte inspiración en el modelo del Partido Bolchevique de Vladímir Lenin, que instauró el régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tras terminar con el Imperio Ruso en octubre de 1917 y borrar a toda la familia real, que para ese momento estaba totalmente desconectada del pueblo, al grado de preferir hablar francés en detrimento de su lengua materna. Era la primera vez que se instauraba un régimen socialista, con la firme intención de aplicar los postulados teóricos de Marx y Engels, que consistían básicamente en propiciar que los medios de producción pasaran de unas cuantas manos hacia el pueblo llano para lograr la igualdad en todos los rubros, comenzando por el económico. El comunismo era el fin último en que dicha estrategia devendría.

    Sin embargo, este constructo teórico nunca se cristalizó, no solo por factores como la segunda guerra mundial y la posterior guerra fría contra el bloque capitalista, sino por una cuestión de fondo que hizo incompatible la teoría con la práctica. El socialismo, como modelo económico y de gobierno, estaba pensado para una sociedad industrializada, es decir; donde realmente hubiera medios de producción. Así pues, siempre fue difícil encontrar la forma de lograr la utopía marxista debido a que la población rusa era mayormente campesina y no se trataba precisamente de un país industrializado. Sin embargo, los centros urbanos, que sí lo estaban, permitieron la proliferación de agrupaciones de trabajadores (soviets) que se convirtieron en la principal fuerza del Partido.

    Y fue entonces éste el modelo que el PNR replicó, con los sindicatos de trabajadores, la mayoría de ellos agrupados en la CTM (Confederación de Trabajadores de México) como fuerza principal, capaz de lograr enormes movilizaciones y garantizar la continuidad del partido en el poder. El PNR se erigía entonces en una fuerza revolucionaria (de izquierda) que tendría por principal objetivo la implantación de un estado de bienestar. De manera que se estaba logrando replicar con mayor éxito el modelo soviético, pues durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) se corrigieron los pendientes de la revolución en cuanto al reparto agrario, pues de entrada se reconocía que México era un país rural y no industrializado. Asimismo, la alternancia presidencial, pese a no contar con una verdadera oposición, permitía que no se suscitara en el partido hegemónico el fenómeno del culto al líder.

    Fue precisamente durante el mandato de Cárdenas que se implementó, nombrándolo oficialmente como tal, un modelo de educación socialista. El enfoque de los libros de texto cambió radicalmente durante el sexenio cardenista. Las situaciones que se retrataban eran del medio rural o suburbano, se hablaba de padres obreros e incluso se buscó evitar el blanqueamiento en las ilustraciones; niños morenos, como no se había concebido antes, aunque el país estuviera lleno de ellos. El enfoque igualmente se alejó de todo ensalzamiento de la iglesia católica, incluso en la materia de Historia.

    Las políticas socialistas de Cárdenas levantaron tal ámpula en el sector conservador que, con nuevos bríos, los herederos de la lucha realista, anti reformista, latifundista y cristera, se organizaron para crear un nuevo partido que defendiera los valores católicos, y que ya desde entonces se emparentaría con múltiples organizaciones anti comunistas radicales, tanto a nivel nacional como internacional. Fue así como en 1939 Efraín Gómez Luna, Manuel Gómez Morín y Luis Calderón Vega, entre otros, fundan el Partido Acción Nacional para atraer el voto de un sector minoritario pero poderoso: los católicos ricos, y a ser posible, fundamentalistas.

    Con el fin del sexenio de Cárdenas, quedó enterrado el modelo de la educación socialista mexicana. Al entrar Manuel Ávila Camacho, los contenidos se reajustaron para nuevamente invisibilizar la realidad rural y suburbana del grueso del país, en aras de proyectar una visión de modernidad y pujanza, dejando a un lado todo lo que oliera a marxismo. Al mismo tiempo iban tomando fuerza, sobre todo en los estados de tradición cristera, grupos como TECOS, MURO o el Yunque, todos ellos financiados por una combinación entre empresarios y miembros de la jerarquía católica, así como catedráticos de ciertas universidades, quienes utilizaban su influencia para adoctrinar a grupos juveniles en el combate activo de los también nacientes grupos pro comunismo igualmente presentes en universidades públicas del interior y en la UNAM.

    Durante la guerra fría, los gobiernos del ahora PRI (Partido Revolucionario Institucional), antes PNR, se alinearon sin miramientos con la línea impuesta por Washington en su pugna contra el bloque socialista. Lo paradójico del asunto es que el PRI era un partido adecuado a una realidad muy distinta a la de un país industrializado y capitalista como EEUU, por lo que la geografía nos condenó tomar parte en una pugna que no nos correspondía como pueblo. Cuando Lázaro Cárdenas externó su apoyo al régimen de Fidel Castro durante el incidente de Bahía de Cochinos, en abril de 1961, fue hecho callar por la cúpula priista. Ahí se selló el destino del socialismo, que fue satanizado en medios y mal nombrado como “comunismo”.

    Con la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989 y la disolución de la URSS en diciembre de 1991, el llamado comunismo dejó de ser un peligro y el capitalismo se abrió paso con toda soltura en la narrativa global, así como en la industria cultural estadounidense, consumida en todo el mundo para afianzar su ideología. En México hubo un florecimiento de la izquierda inusitado que se estrelló contra el suelo cuando Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del último presidente socialista hasta entonces, fue vedado de la oportunidad de cambiar el rumbo del país con el fraude de 1988. A la postre podemos ver que no había manera de que el proyecto del PRD (Partido de la Revolución Democrática) triunfara, puesto que la implementación del neoliberalismo no podía postergarse de ninguna forma.

    Desde que AMLO fue electo como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal en 2000, diversos grupos de ultraderecha, que siempre se mantuvieron vigentes, pudieron hacer escuchar su voz alertando sobre el “peligro de tener a un comunista en el poder”; esto fue propiciado por el gobierno de Vicente Fox, que puso en la palestra de la agenda pública a reaccionarios como Jorge Serrano Limón, Luis Felipe Bravo Mena, Norberto Rivera y Carlos Abascal, entre otros.

    El mandato de Calderón fue tan caótico que hasta la propia ultraderecha le dio la espalda al estar en desacuerdo con su famosa “guerra” que tuvo que inventarse para ganar algo de la legitimidad ausente a raíz del fraude de 2006. En el sexenio de Peña Nieto, tal vez el último en que la televisión definió el voto popular, todo era un panorama brumoso de corrupción, escándalos y pifias; al grado de que no había espacio ni para discutir ideologías. La sociedad mexicana llegó a un hartazgo verdadero y las redes sociales derrotaron a los medios corporativos en la batalla por las audiencias.

    Desde que AMLO llegó al poder en 2018, comenzaron a reorganizarse y visibilizarse grupos integrados por antiguos muristas, sinarquistas, yunquistas, tecos, adoradores nocturnos y demás ultraderechistas; igualmente en redes sociales. Se volvió a hablar de “comunismo” al igual que en el Siglo XX. Ahora hablaban de una perversa consigna masónica, judía, comunista y luciferina llamada “socialismo del siglo XXI” o también “castro-chavismo”, fraguada en el (según ellos) maligno Foro de São Paulo, que no es otra cosa sino una organización internacional de partidos de izquierda, totalmente legal y visible al público, a la que, por cierto, aún pertenece el PRD. Lausus, Juan Bosco Abascal, Raúl Tortolero y Gilberto Lozano, entre otros, hacen estridentes campañas de redes sociales con el rosario en la mano para alertarnos sobre un apocalipsis comunista que nunca termina por llegar. Fe cualquier forma, el alcance de dichos activistas es francamente muy reducido.

    El último episodio de esta lucha contra un constructo teórico de ya casi dos siglos de existencia y que jamás se llegó a instaurar en México, ha sido el vergonzoso espectáculo de los esperpénticos lectores de noticias de TV Azteca a instancias de Ricardo Salinas Pliego, quien dice propugnar por que los jóvenes salgan adelante mientras que dirige una empresa televisiva de contenidos basura que insultan la inteligencia de las audiencias, así como servicios bancarios y tiendas que inflan los precios de los productos a través de abonos leoninos que terminan por mermar la economía popular.

    Como periodista, siento mucha pena por las mentes de Javier Alatorre y Alejandro Villalvazo, quienes jamás se distinguieron por mostrar preocupación alguna o alzar la voz en favor de los desvalidos. Pareciera que este nuevo acontecimiento mediático, donde los libros de la SEP son meramente un Macguffin, nos hará atestiguar la decadencia y posteriormente la caída de los monigotes televisivos a quienes les bastaba con salir de traje y engrosar la voz para proyectar veracidad e inteligencia. Quedan desnudos ante un pueblo más politizado, informado, humano e inteligente que ellos.  La realidad los ha rebasado y la credibilidad los abandonó cual bandada de palomas en tarde dominical. Pobres diablos ignorantes, condenados al tormento prometeico de mostrarse a diario en cadena nacional haciendo el ridículo. Alguien, por piedad, páseles al menos este texto para que aprendan algo.

    Redes sociales

    • Twitter: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • Se juegan chueco los Panistas, Xóchitl Gálvez acusa de irregularidades

    Se juegan chueco los Panistas, Xóchitl Gálvez acusa de irregularidades


    Culiacán. – En una conferencia de prensa desde Culiacán, Sinaloa, la senadora Xóchitl Gálvez afirmó que entre los panistas se están jugando chueco dentro del proceso interno del Frente Amplio por México, acusando a algunos aspirantes presidenciales del PAN de recabar firmas de una manera tramposa.

    En la conferencia de prensa La legisladora hizo un llamado al Comité Organizador que revise la legalidad de cada una de las simpatías, señalando que es sospechoso que, por “arte de magia” en los últimos tres días, varios contrincantes ya cuentan con más de 150 mil firmas requeridas para avanzar a la siguiente etapa.

    Gálvez le echo la bolita al Comité de su partido al señalar que este autorizó un mecanismo más “relajado” para juntar firmas en zonas alejadas donde se carece de buena cobertura de internet, pero considera que se está abusando de este sistema.

    Así mismo La senadora, quien presume haber ya recorrido 18 estados en busca de adeptos, dijo sentirse preocupada por una “captura masiva” de firmas sin un proceso ciudadano adecuado por parte de algunos candidatos.

  • Adán Augusto emitió mensaje para Vicente Fox y propuso cambios positivos para la pensión universal para adultos mayores (FOTOS Y VIDEOS)

    Adán Augusto emitió mensaje para Vicente Fox y propuso cambios positivos para la pensión universal para adultos mayores (FOTOS Y VIDEOS)

    En sus recorridos por la República Mexicana, el aspirante a la candidatura por la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Adán Augusto López Hernández, acudió al municipio de Chetumal en Quintana Roo, en donde emitió un mensaje para el polémico expresidente y opositor, Vicente Fox Quesada.

    Luego de que Vicente Fox le pidiera a la aspirante para la candidatura por la oposición para la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, que quiere que se vuelva a repartir la pensión para los expresidentes de la República, así como eliminar los programas sociales para los adultos mayores, Adán Augusto hizo una encuesta con los asistentes de la asamblea.

    El exsecretario de gobernación preguntó a los asistentes si quieren que se vuelva a implementar la repartición de las pensiones para los expresidentes, los pobladores respondieron que no, posteriormente Adán Augusto preguntó a la población de Chetumal, si están de acuerdo con que continúe con la entrega de la pensión universal para los adultos mayores, a lo que los asistentes respondieron que sí.

    En la asamblea informativa, Adán Augusto propuso que la pensión universal para adultos mayores tuviera algunos cambios; primero que se reduzca la edad de los que la reciben de 65 a 63 años, después propuso que la pensión incremente de 4 mil 800 pesos a 6 mil pesos mensuales para mejorar el bienestar de la población de adultos mayores.

    Asimismo, el tabasqueño le pregunto a algunos de los asistentes al azar si contaban o no con la pensión, algunos respondieron que no, por ello, decidió en ese momento que iba a dejar a cargo a un responsable para que al término del evento se anotaran los datos de los asistentes que no contaban con la pensión para poder inscribirlos y que los adultos mayores puedan recibirla a la brevedad posible.

    Entre aplausos, porras, agradecimientos y regalos, López Hernández fue recibido en Chetumal, por los asistentes que se han percatado de la humildad y amabilidad que caracterizan a Adán Augusto.

  • La FGR y la SEMAR han desplegado operativo para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara (FOTOS)

    La FGR y la SEMAR han desplegado operativo para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara (FOTOS)

    El día de hoy 4 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) han desplegado un operativo en el municipio de Amatitlán, en el estado de Morelos, para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara.

    El operativo se encuentra fuera de su domicilio y se cuenta con una orden de aprehensión por diversos delitos, sin embargo, el fiscal de Morelos ha asegurado en una entrevista para un noticiero de Imagen Radio, que no sabe cuál es el motivo del operativo y que es algo “impensable” ya que cuenta con “fuero constitucional”.

    El Fiscal Estatal cuenta con denuncias de diversos delitos; la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo denunció ante la FGR de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, asimismo, la SEMAR mediante un informe, indicó que Uriel Carmona tiene nexos con el grupo delictivo “Los Rojos”. Así como también la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum lo acusó de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    El pasado 12 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los fiscales estatales si cuentan con el privilegio del fuero, sin embargo, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado como respuesta a lo que determinó la SCJN, en este se advierte que se cuentan con pruebas en contra del fiscal, así como la aclaración de que el fuero no aplica para delitos que no sean federales y se indica que si se podía proceder legalmente en contra de Uriel Carmona.

    La FGR continúo realizando las investigaciones pertinentes y el día de hoy el fiscal podría ser detenido por la serie de delitos que se le acusa.

    Carmona Gándara aseguró que se trata de un acto anti constitucional pues considera que el beneficio del fuero lo protegerá de todos sus delitos, pero, el presidente de México y la SEGOB han asegurado que sus crímenes no quedarán impunes.

  • Xóchitl Gálvez habla solo de lo que le conviene, pero no presume que le dijeron que se irá a la cárcel (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez habla solo de lo que le conviene, pero no presume que le dijeron que se irá a la cárcel (VIDEO)

    El pasado 3 de agosto, la aspirante a la candidatura por la oposición, Xóchitl Gálvez Ruíz, en su gira por el país para promover las falsedades de la derecha, acudió al estado de Querétaro en donde dio un recorrido en su bicicleta en compañía de sus ayudantes, sin embargo, no esperaba que los ciudadanos le dijeran lo que opinan de ella.

    En redes sociales circula un video en donde se puede observar a la panista rodando en su bicicleta, cuando se escuchan a algunos ciudadanos indicar: “Vas para el bote Xóchitl!, ¡Rata!, ¡Vas para el bote con tu familia!”. Entre otros gritos de la opinión de la gente que no aprueba a la panista por encontrarse informados de las mentiras de la opositora.

    Mientras tanto, Xóchitl Gálvez en sus redes sociales indica que “La X brilla en Querétaro”, que “Va con todo” y agradece a quien “la ha acompañado” en su gira por Querétaro, pero, no publica en sus redes que le han gritado que se irá a la cárcel o que la gente opina que es una ratera.

    Como siempre la oposición únicamente habla de lo que le conviene y no de lo que pasa realmente, en cada estado que se ha presentado para sus giras la han rechazado pues la ciudadanía ya se encuentra informada, pero, sobre todo, se encuentra cansada de tantas mentiras y actos de incongruencia, hipocresía, inhumanidad e indiferencia hacía las situaciones económicas, laborales y de seguridad de la población.

  • AMLO afirmó que la opinión de Claudio X. González sobre la niñez, se trata de pura hipocresía (VIDEO)

    AMLO afirmó que la opinión de Claudio X. González sobre la niñez, se trata de pura hipocresía (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día de hoy 4 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó a los medios de comunicación que la opinión del líder de la oposición, Claudio X González Guajardo, con respecto a los niños y los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, se trata de un acto de hipocresía y falsedad pues realmente a él no le importan los niños.

    Andrés Manuel reiteró que los nuevos libros no van a imponer ninguna “doctrina”, ni los estudiantes de educación básica serán manipulados por el hecho de utilizar los libros para su aprendizaje y mucho menos se les “meterán ideas extravagantes”.

    Por otro lado, López Obrador recordó cuando se quiso imponer la reforma educativa y Claudio X González aseguraba que “le preocupaban los niños que no tenían clase”, sin embargo, fue cuando más quiso generar afectaciones a las y los maestros, por eso hubo protestas y paros nacionales educativos para evitar que fueran sometidos a las medidas autoritarias que quería promover el gobierno de la oposición.

    AMLO recalcó que en lo que va del sexenio de la transformación, ningún maestro o maestra ha hecho paros nacionales o manifestaciones por desacuerdos con medidas tomadas por el gobierno actual, ya que, a diferencia de los derechistas, él si valora la importancia que tienen los docentes para las nuevas generaciones.

  • AMLO afirmó que decidirá con cuidado como viajará a su gira por Sudamérica para evitar cuestionamientos de la oposición (VIDEO)

    AMLO afirmó que decidirá con cuidado como viajará a su gira por Sudamérica para evitar cuestionamientos de la oposición (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que va a viajar a Colombia y a Chile como parte de su gira por Sudamérica.

    Sin embargo, Andrés Manuel afirmó que debe tener cuidado con el avión en el que se va a transportar a los países de América Latina ya que lo han cuestionado por el hecho de viajar en avión y no en camión a los estados de la República Mexicana.

    El presidente platico un par de anécdotas de cuando ha sido interceptado y cuestionado por utilizar aviones, al igual que a su esposa Beatriz Gutiérrez, sin embargo, el comentó que ha utilizado esos medios de transporte porque sus viajes son de urgencia, por lo tanto, ha tenido que llegar rápido y es el mismo caso con la doctora Beatriz.

    Los conservadores no se han percatado de que el presidente y su esposa viajan como cualquier ciudadano, además de que nunca hizo uso del avión presidencial, pero, la oposición siempre tendrá un nuevo pretexto para no estar de acuerdo con los actos y decisiones de Andrés Manuel.

    Ante esto, López Obrador informó que sigue definiendo como llegará a Cali, Colombia, donde se va a reunir con el presidente colombiano Gustavo Petro, para llevar a cabo una estrategia con el tema de las drogas, posteriormente irá a Santiago de Chile porque se cumplen 50 años del golpe de estado y para conmemorar la muerte del expresidente chileno, Salvador Allende.

  • Las y los gobernadores de Morena se pronunciaron a favor de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (FOTO)

    Las y los gobernadores de Morena se pronunciaron a favor de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (FOTO)

    Se ha emitido un comunicado en donde se indica la postura de las y los 22 gobernadores estatales de Morena, quienes se han pronunciado a favor de los nuevos libros de texto gratuitos para la educación básica y han respondido a la nueva propuesta de la oposición conservadora, que consiste en destruir los libros de texto.

    Luego de que el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, en un programa de radio propusiera que una vez entregados los nuevos libros de texto, estos fueran destruidos. Los gobernadores de la Cuarta Transformación recordaron que el acto de la destrucción de libros fue impulsado por los personajes dictadores y tiranos que ha tenido la historia como Adolfo Hitler y Augusto Pinochet.

    Destruir libros es destruir conocimiento, por ello, los gobernadores recalcaron que esos actos han tenido como consecuencia el impedimento de diferentes avances: democráticos, culturales y humanísticos.

    Por otro lado, la oposición siempre se ha encontrado en una postura privilegiada con una visión nula de la realidad de la desigualdad, por lo que, están ignorando que los libros de texto de educación básica pueden ser los únicos libros con los que cuenten algunos estudiantes y ser el único contenido con el que puedan guiarse para adquirir diferentes conocimientos científicos, históricos, culturales, entre otros.

    El comunicado también indica que la oposición solo ha buscado pretextos sin sentido para descalificar el contenido de los libros, sin embargo, no están haciendo a un lado sus ideales políticos y han estado mal informando a la población indicando conceptos que no son reales ni verdaderos, así como también buscan que las nuevas generaciones no estén informadas pues saben que “un pueblo educado y bien informado no será susceptible de engaños y manipulación” que es lo que la derecha siempre ha buscado.

    Por último, los gobernadores recalcaron su apoyo para la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos para el beneficio del futuro de los estudiantes de las nuevas generaciones y aseguraron que nadie se quedará sin sus libros.