Etiqueta: Oposición

  • Un espantapájaros llamado oposición

    Un espantapájaros llamado oposición

    Primero fue Xóchitl, luego Trump y al final Zedillo. Pareciera que la oposición los escogió, para liderarla ante la carencia de representantes dignos. Pero habrá que preguntarse qué tanto tuvo que ver Morena, sus funcionarios y líderes en la selección de esos efímeros y vulnerables enemigos.

    Aunque haya habido otros de segunda división como Daniel Noboa, María Corina Machado, y hasta Dina Boluarte, de Perú, lo Primero ofrecían más espacios en los medios. La condición es muy sencilla; ser enemigo de Morena, la presidenta y la 4T. Con eso basta.

    Al parecer los medios le hacen el juego a la oposición, aunque en el fondo quien responde el saque de pelota es la 4T. Si no le gusta el turno obliga al contrario repetir el saque. El caso más relevante fue el de la ex candidata del PRIAN, a quien, de manera pública fue inflada por el entonces Presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien no dejaba de nombrarla como la ideal para elevarse por lo aire y caer con el calor del sol, recordando que mientras mayor e la altura la caída es más peligrosa, incluso mortal.

    Así, uno por uno fueron desfilando por los medios, mostrando diferencias granes o pequeñas, tibios enfrentamientos, tímidos roces con la 4T, y de inmediato los adoptaba la oposición como propios apoyaban sus argumentos y retomaban a los medios como voceros, que no disimulaban el placer de encontrar nuevos opositores, con la esperanza de que ese sí pudiera desgastar a la 4T, no sin antes ser expresada su anuencia para enfrentarlos.

    La aparición de estos personajes no es muestra de debilidad de la oposición sino de la fuerza de la 4T, que se da el lujo de escoger a sus propios enemigos, porque sin ellos carecería de interlocutor para expresar sus ideas y debatir sus propuestas ante una oposición muerta desde meses antes.

    Morena sabe que debe recolectar enemigos para no quedare en el soliloquio político ante zombis, que se posesionaron del cuerpo de otros para destruir sin lograrlo.

    Los medios, por su parte, son los únicos competidores que no han reconocido su derrota ante la 4T, no son conscientes de que su credibilidad pasó a mejor vida.

    Si algunos diarios llenaron sus páginas con ataques reales o falsos, contra los candidatos de Morena, a grado tal de intentar deshacer su trayectoria y, a pesar de esto les ganaron, algo debe preocuparles. Lo mismo sucedió con los medios electrónicos, radio y televisión, que no se dan por vencidos, aunque las quiebras económicas, producto de su falta de credibilidad, le saquen el alma del cuerpo.

    Pasan de no reconocer su derrota a no darse cuenta de que están muertos. Tan fácil que sería para estos medios comparar su ingreso económico, el número de espacios pagados, la cantidad de auditorio de hace 10 años con el de ahora. Algo pasa frente a los ojos de todos que no perciben.

    Para los medios la mitomanía es una enfermedad mortal, incurable y con daños irreversibles. Los medios son la escenografía no el parlamento de la obra. El autor es el más fuerte, que escoge con quien pelear, porque para una pelea, por lo menos debe haber dos.

    Por eso la necesidad de adoptar enemigos, si de algo está carente la 4T es de verdaderos contrincantes, nacionales o extranjeros. El principal problema de sobrevivencia sería que se acostumbrara a no tener enemigos reales, porque cundo surjan, no lo advertirá.

    Los pronósticos simplistas aseguran que los enemigo del actual régimen están dentro, cuando en realidad, poco a poco, se van depurando las filas de Morena y los posibles traidores se exhiben solos, hasta colocarlos frente a los reflectores, que, al verse descubiertos niegan sus objetivos y prefieren alinearse incondicionalmente, callar como hábito y jurar lealtad hasta la muerte como prueba de vida, en Morena hay muchos de ellos con esa notoria conducta.

    Cuando la 4T no quiere a un enemigo como tal, lo ignora o negocia. Tiene la fuerza social suficiente para hacerlo con cualquier súper héroe del mundo sin necesidad de hacer escándalo. El apoyo popular le permite legitimar enemigos y hacer amigos con los de las filas contrarias.

  • El cadalso de la oposición

    El cadalso de la oposición

    Los veracruzanos tienen la oportunidad de darle el tiro de gracia al pasado el primero de junio, su importancia electoral dibuja el futuro de una verdadera transformación, que la oposición no permite desarrollar con legalidad.

    PRI y PAN viven el peor momento de su existencia, en lugar de formar parte del gobierno como oposición sabotean todo lo que proviene del gobierno, colocándose cada día más al margen de las decisiones trascendentes.

    Saben que no tienen lo voto y la voz que le queda para protestar la aprovechan para descalificar en lugar de someter la discusión al mundo de las ideas, se encaminan por el rumbo de la pelea callejera.

    Ambos partidos tienen en el pasado el único insumo político que pudieran colocar sobre la mesa para exponer ideas y dar a conocer propuestas en el presente. El PAN suspira por el seguro Popular, las guarderías de tiempo completo, el sobreprecio de las medicinas, etc.

    El PRI quiere que lo que aprobó en el pasado, sea cancelado por Morena como el Fobaproa, el IVA, la gasolina barata, etc.

    Sus ojos están puestos en el pasado, ya sea para rescatarlo o para cancelarlo. Pero no ven para el futuro en momento de la mayor crisis de ambos partidos, prácticamente a punto de perder su registro.

    A partir de 2018, Veracruz es para Morena lo que antes era el Estado de México, electoralmente hablando; es decir, un oráculo y un laboratorio, pero no por decisión propia sino porque la defensa de ese bastión por parte de la derecha así lo consideró.

    El PRI se encargó de hacer del Estado de México un caos, y tardará varias décadas en salir de ese marasmo. Calcular políticamente algo en esa entidad carecería de precisión. El caos es tan grande que no hay simetría ni para calcularlo.

    Así son los laboratorios electorales del PRI, como minas de oro, dejan de ser útiles y la abandonan. El laboratorio electoral de Morena, cuenta con la participación ciudadana, a veces más que por la propia militancia, en un estado con mucha vida, mucha historia y mucho futuro, preparado para cambiar el rumbo del país de nuevo.

    Más de seis millones de veracruzanos conscientes podrán dar una batalla electoral inédita en su tierra este 1 de junio. Las lamentables muertes ocurridas en días recientes, no sólo ocultan algo anuncian tiempos diferentes, violencia orquestada o coincidente, estratégica o espontánea, crea una expectativa hacia una visión diferente de la política en la entidad y se convierte en exigencia social.

    Más allá de las corruptelas por todo conocidas, esta lo añejo de su visión política, administrativa, social y cultural. Los conservadores se llaman así por su resistencia al cambio y esto implica que no se actualizan, podrían elogiar la tecnología en el discurso y tener celulares intergalácticos pero su visión es la misma que hace 100 años.

    Sin dejar de reconocer nuestra historia, al contrario, llevándola a cuestas en todo momento, la transformación impone una perspectiva diferente de la realidad que a veces ni ellos conocen porque estuvieron tan alejados de la gente y tan ensimismados en sus progresos personales que la verdad, la realidad y la conciencia del tiempo les es ajena.

    Ver al pasado tiene consecuencias, desde la Biblia, donde se advierte sobre el peligro de ver atrás, hasta nuestros días los conservadores viven en el pasado, y no pueden más que reproducir lo que hicieron, se refugian en la rutina y temen a las transformaciones.

    Para ello esas rutinas les significan comodidad, lujos, enriquecimiento, etc. Nunca trabajaron como podemos ver en los resultados de las actuales condiciones del país por el que nada hicieron.

    Ahora muestran su decadencia porque ni siquiera tuvieron militantes suficientes para todas las candidaturas, menos aún cuentan con representantes de casilla, PRI y PAN, han dejado de tener fuerza; su debilidad anuncia muerte y sus candidatos, pronostican derrota.

  • Protesta en el Senado: Oposición defiende concesiones de Televisa y Azteca

    Protesta en el Senado: Oposición defiende concesiones de Televisa y Azteca

    Unas cuantas personas se manifestaron frente al Senado de la República en contra de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Los simpatizantes de la Marea Rosa y el Frente Cívico Nacional exigieron un parlamento abierto.

    Los manifestantes se congregaron en la escalinata principal de la Cámara Alta. Acusaron al gobierno de Claudia Sheinbaum de intentar censurar las redes sociales. Sin embargo, la iniciativa de ley no menciona la censura.

    La oposición busca hacer eco de las declaraciones del panista Ricardo Anaya. A pesar de sus reclamos, muchos no han leído la propuesta. Esto llevó a confusiones sobre los puntos específicos que se relacionan con la censura.

    Días atrás, Lilly Téllez, otra voz de la oposición, también enfrentó críticas. Durante una intervención, no pudo responder a acusaciones sobre la supuesta censura en la ley. La falta de información clara ha dejado a la oposición desmoralizada y en una posición vulnerable ante la opinión.

  • Ante campaña de la oposición, Sheinbaum prefiere retirar artículo sobre plataformas digitales de reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión

    Ante campaña de la oposición, Sheinbaum prefiere retirar artículo sobre plataformas digitales de reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión

    Para no dar ningún argumento a la oposición, la Presidenta Claudia Sheinbaum abrió la puerta a eliminar el artículo de su iniciativa en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión sobre la regulación de plataformas digitales como Facebook y X (antes twitter).

    “Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo o  se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que no va a censurarse absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, dijo en su conferencia matutina. 

    En respuesta a la campaña de desinformación armada por la oposición, la mandataria incitó a realizar una modificación al Senado de su ley, ayer aprobada y lista para ser votada en el pleno antes del termino de sesiones por periodo ordinario. 

    “Se le incorporó recientemente el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en nuestro país. Ese artículo se le acaba de incorporar, pero la ley se venía trabajando desde hace tiempo al desaparecer el organismo autónomo, pues las atribuciones de ese organismo se separan”, explicó Sheinbaum sobre la ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”. 

    Como parte de la definición de qué funciones del IFT asumirán el nuevo organismo antimonopolios y la Agencia de Transformación digital, se determinó que esta última pudiera sancionar hasta con una baja a las plataformas que incumplan con el pago de impuestos o violen cualquier otra ley. 

    Esta posible sanción es la que ha tomado la oposición para decir que se podría censurara a los usuarios por publicar contenido que no le favorezca al gobierno. Sien embargo, antes de que se cree una percepción así,  la Presidenta prefiere bajar está regulación: 

    “Quitamos ese artículo del tema, era coadyuvante de otras instituciones del gobierno de México, pero si hay alguna duda de que vamos a censura,  pues se elimina”, sentenció para finalizar el tema.

  • Les molesta que nos vaya bien: Sheinbaum expone a la derecha y sus mezquinos deseos en contra de México y el pueblo

    Les molesta que nos vaya bien: Sheinbaum expone a la derecha y sus mezquinos deseos en contra de México y el pueblo

    Este jueves, durante la mañanera del puebloa, la Presidenta Claudia Sheinbaum evidenció el enojo de la derecha tras el anuncio del gobierno de Trump sobre la aplicación de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, decisión de la que México y Canadá quedaron exentos. Ante esto, la mandataria sostuvo que este logro ha molestado a quienes apuestan por la derrota del proyecto de la Cuarta Transformación del país en general.

    “Ayer, no voy a decir nombres, pero habían unos muy enojados, porque lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación”, expresó.

    La mandataria federal remarcó que, para ciertos actores políticos de oposición, el bienestar del país no es prioridad, sino recuperar privilegios y desacreditar el trabajo del Gobierno de México.“¿Cómo apuestan a eso? Ellos hubieran querido que para México hubiera habido más aranceles”, puntualizó Sheinbaum.

    Oposición molesta por el éxito económico de la 4T

    La líder el Ejecutivo federal mencionó que algunos opositores expresaron su inconformidad porque México no fue incluido en las nuevas tarifas comerciales impuestas por EE.UU., lo cual consideró una actitud antipatriótica y contraria al interés nacional.

    “Estaban enojadísimos de decir ‘¿Por qué no le pusieron aranceles a México?’ Porque querían demostrar que nosotros no tenemos la conducción del país, o que estamos haciendo mal nuestro trabajo. En ese sentido no les interesa México, les interesa regresar por sus fueros”, sentenció.

    Debes leer:

  • Oposición de mentiritas

    Oposición de mentiritas

    No termina de asombrar que los líderes de la oposición política mexicana, tengan puesta su confianza en analistas y opinólogos que no han demostrado otra cosa que no sea el haber fracasado de manera rotunda para diezmar las fuerzas de la cuarta transformación mexicana, encabezada por el expresidente López Obrador y el movimiento político que fundó del cual surge el partido en el poder.

    Si bien, la derecha ha mantenido algunos cotos y han dado sorpresa en algunos puntos del país, estos han sido ejemplos demasiado pequeños, para que indiquen un cambio en el timón, como el que significó la llegada de la izquierda al gobierno en la mayoría de los estados y el país.

    Es por eso que sorprende que al tener tan baja aceptación entre los ciudadanos, quienes mueven los hilos en el PRIAN, sean tan necios para retener en sus filas a figuras tan ridículas y con tan poca credibilidad como Carlos Loret o Brozo, quienes desde el extranjero mantienen un ataque constante basado en mentiras en un canal digital auspiciado con recursos públicos, desviados bajo el mandato de Silvano Aureoles, que debieron utilizarse para mejorar las condiciones de sus gobernados.

    El par de payasos que trabaja en Latinus, viven en el espejismo de la catástrofe, desde su residencia en Estados Unidos. Entre ellos se creen todo lo que dicen como si fuera verdad y es también de esa manera como intentan convencer a los más “despistados”. Ninguna de las maldiciones vividas bajo los gobiernos del PRI o el PAN les afectaron y sin embargo, consideran que lo peor que le ha pasado a los mexicanos, es vivir bajo un gobierno que vela porque se haga lo que se dejó de realizar en los gobiernos a los que sirvieron.

    El último vaudeville interpretado por este par en donde hablan acerca del Rancho Izaguirre, da cuenta de lo bajo que la oposición puede caer. Si utilizaron con anterioridad catástrofes naturales o accidentes, incluso algunos en los que se sospechó fueron provocados, no sorprende que esta vez intenten, como han hecho en muchas ocasiones, manipular conciencias para sus propios intereses. Es así como se le ve al discípulo de López-Dóriga, caminando sobre sus mentiras, como cuando dio testimonio de un parte bélico, mientras un viejo tanque despejaba su cañón, en sus tiempos de corresponsal de guerra. La mentira ha sido su vida y el desprestigio su herencia.

    Los “hermanos” (Loret y Brozo) hablan de la sistematización de las matanzas, de las vidas humanas perdidas; vidas humanas como las que forman parte de los daños colaterales de la guerra de Calderón contra el crimen organizado o como las de Israel Vallarta y Florence Cassez, quienes el narcotraficante García Luna, con quien colaboró Loret, se vieron afectadas, como parte de un montaje en el que participó el conductor, para incriminar a la pareja, de ser parte de una banda de secuestradores. En ese momento al conductor le importaron poco las vidas humanas; el show debía continuar.

    Como esa, cuántas representaciones existieron, validadas por la televisión, para que casos como el del Rancho Izaguirre, no solo vieran la luz, sino la continuidad de sus funciones en sexenios prianistas porque, vale la pena recordar, estos lugares se crearon y tuvieron auge en esos años. Mientras tanto, al regresar al sketch de comedia, los sonidos guturales del payaso vestido de crítico, servían para dar validez y reconocimiento a las palabras del conductor devenido en payaso. Son la ficción que supera a la realidad. Ellos dos se dan el lujo, incluso, de dar consejos cual si fueran personas con congruencia, dignas de confianza.

    Loretito se quedó mentalmente en su zona de guerra ficticia, en la que fue necesario mentir, armar un montaje, crear un espectáculo para dar a conocer la nota a su modo; sin embargo, no es distinto de los demás opinólogos, adictos al chayote y damnificados del gobierno de izquierda o a los políticos que por más que vistan ropas de diseñador, no se les quita lo corrientes; a todos ellos que se reunen en sus programas para darse apapachos, cofraternizar y quedarse a vivir en su burbuja, les sobra cinismo y les falta honorabilidad.

    Por lo tanto, no sorprende que utilicen cualquier ocasión que sea apenas digna de ser subida a redes, como la del encuentro entre presidente de la cámara del Senado, Gerardo Fernández Noroña y el hijo de Felipe Calderón, para explotarla a su antojo en un afán de conseguir vistas y seguidores, que a su vez les permita generar dinero, el único Dios al que le rezan.

    De este lado, nos queda la labor de ser críticos de “nuestros” políticos y alzar la voz ante injusticias; si hay algo por hacer con lo que ocurre en la acera de enfrente es analizar su historia y encontrar los porqués de la caída, por ejemplo, del otrora poderoso partido de izquierda, el PRD. De este lado el trabajo serio y dar la cara a la gente o afrontar las consecuencias; de aquel, el espectáculo de bufones.

  • Sheinbaum exhibe como la oposición hipócrita aprovechó para lucrar políticamente con el caso del rancho Izaguirre

    Sheinbaum exhibe como la oposición hipócrita aprovechó para lucrar políticamente con el caso del rancho Izaguirre

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, condenó duramente la forma en que algunos medios tradicionales y alineados a la derecha han abordado el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, acusando que la oposición esta lucrando políticamente con el caso que sigue bajo investigación y en espera de que el caso sea entregado a la Fiscalía General de la República (FGR).

    “De nosotros, que sepa el pueblo de México, que va a conocer la verdad”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina, dejando en claro que su gobierno no ocultará nada sobre lo sucedido en dicho predio.

    Sheinbaum Pardo reiteró que su administración mantiene un compromiso firme con el esclarecimiento de los casos de desaparición en el país. “Nosotros tenemos la responsabilidad como Gobierno de atender el problema de la desaparición y la estamos atendiendo y la vamos a seguir atendiendo”, afirmó.

    Además, adelantó que en días siguientes se presentará un informe completo con el número de personas desaparecidas, con base en los registros y datos actualizados de la Comisión Nacional de Búsqueda.

    En cuanto al caso específico del Rancho Izaguirre, Sheinbaum confirmó que el predio continúa bajo la custodia de la Fiscalía del Estado de Jalisco y que, desde las primeras detenciones realizadas en septiembre de 2024 hasta la fecha, la investigación ha estado a cargo de dicha Fiscalía.

    Por ello, explicó que ya se solicitó formalmente que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso, con el fin de que se inicie una investigación federal seria y exhaustiva. “Más allá de cómo se ha vulnerado el lugar, pues tiene que iniciar un proceso de investigación en el predio. Si hay ahí restos humanos o no, lo tiene que decir la Fiscalía”, sentenció.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que el operativo más reciente derivó en la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, a quien se identifica como líder en el reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    “Se tiene confirmada la participación de José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, como líder en el reclutamiento”, dijo García Harfuch, quien además confirmó que el Rancho Izaguirre era utilizado como un centro de adiestramiento.

    “Al momento […] no tenemos ningún indicio […] que haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”, aclaró el funcionario. García Harfuch puntualizó que corresponderá a la FGR determinar, tras su intervención, si existen restos humanos en el predio, ya que “nosotros no lo tenemos confirmado”.

    Debes leer:

  • Feliz, feliz, feliz…

    Feliz, feliz, feliz…

    La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.

    Marco Aurelio, Meditaciones.

    0

    ¡Albricias, albricias! Más limón en la profunda herida de la enclenque oposición mexicana, más dolor para el conservadurismo lastimero, más sal en la llaga gacha de la derecha facha. El apócrifo apocalipsis que un día sí y al otro igual se la pasan alertando nomás no llega. ¡Sufran, reaccionarios!: la gran mayoría de la gente en México está feliz, feliz, feliz…

    1

    Con la novedad de que, por primera vez desde que se realiza el Informe mundial sobre la felicidad, el principal estudio global sobre el bienestar, México se ubica entre los diez países del mundo en donde mejor declara vivir la gente.

    El Informe mundial sobre la felicidad da cuenta de la situación en 147 países. Se trata de una indagación anual realizada por el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, en colaboración con Gallup, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y un Consejo Editorial, entre quienes están académicos como John F. Helliwell, profesor emérito de la Universidad de British Columbia, y Jeffrey D. Sachs, director del Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Columbia. Esta clasificación global de la felicidad se basa en una pregunta del Gallup World Poll, derivada de la Escala de Esfuerzo Autoanclada de Cantril (Escalera de Cantril):

    Por favor, imagine una escalera con peldaños numerados del 0 en la parte inferior al 10 en la parte superior. El peldaño más alto representa la mejor vida posible para usted, y el más bajo representa la peor vida posible. ¿En qué peldaño de la escalera diría que se encuentra en este momento?

    2

    ¿En qué países del orbe la gente dice hallarse en los peldaños más altos de la escalera? En su última edición, dada a conocer esta semana, el Informe mundial sobre la felicidad ubica en primer lugar a Finlandia, con 7.736 puntos (Life evaluation). Le siguen en el ranking otros tres países nórdicos: Dinamarca (7.521), Islandia (7.515) y Suecia (7.345) —por cierto, y para el solaz de quienes encuentran todavía en el determinismo geográfico una explicación suficiente de la complejidad social, nórdico se deriva de norden, que en las lenguas escandinavas significa “el Norte”—. En quinto lugar, se sitúa otro país europeo: Países Bajos (7.306). Enseguida aparece uno de los dos países de América que se colaron en el top ten: Costa Rica (7.274). En séptimo lugar, otro escandinavo: Noruega (7.262). Después, el único país asiático entre los diez mejor posicionados: Israel (7.234) y a continuación otro europeo, el pequeñísimo Luxemburgo (7.122). Finalmente, y, por primera vez desde que se mide (2012) entre los diez primeros, México (6.979).

    3

    Así que en el World Happiness Report 2025, México se encuentra mejor posicionado que —o dicho más fácil: en México nos sentimos más felices que en…— Suiza (lugar 13), Canadá (18), Alemania (22), Estados Unidos (24), Francia (33), Brasil (36), España (38), Argentina (42) y Chile (45), por no mencionar a Japón (55), Colombia (61) y Venezuela (82).

    En el extremo opuesto de la tabla, tristemente, los países en donde las personas se reportaron menos felices fueron Zimbabue (lugar 143, con 3.396 puntos), Malawi (144, 3.260), Líbano (145, 3.188), Sierra Leona (146, 2.998) y Afganistán (147, 1.364).

    El país más poblado del planeta, India, se encuentra en el lugar 118 (4.389). En cuanto al segundo más habitado, China, se halla en una mejor posición, pero en a media tabla: lugar 68 (5.921).

    4

    En los diez países más felices del mundo según el Informe mundial sobre la felicidad 2025 vivimos apenas 193.5 millones de personas…, que podrán parecer muchas, pero en realidad representan solamente el 2.4% del total de la población mundial: ni siquiera tres de cada cien personas. En promedio, en cada uno de esos diez países habitan 19.35 millones de seres humanos. Más drástico: en los nueve países más felices, es decir, descontando a México, el promedio de habitantes es de sólo 6.8 millones de habitantes, menos gente que la que radica en el estado de Veracruz.

    En conjunto, la población total de los cinco países en los que viven los hombres y mujeres que se autorreportan más felices en todo el mundo —Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia y Países Bajos— asciende a poco menos de 41 millones, esto es, el 0.5% de la Humanidad.

    Por supuesto, nuestro país es el más poblado, con mucho, del top ten. Si usted suma la población de los nueve países más felices del orbe, y luego multiplica por dos esa cifra llegará apenas al 93% de la población total de México. El primer país que aparece en la ranking de los más felices con más habitantes que el nuestro es Estados Unidos, y se halla como vimos en un distante lugar 24.

    5

    Quizá convenga apuntar algunos datos más para justipreciar que México se ubique por primera vez en el top ten del World Happiness Report 2025: considerando los casi 25 años que lleva realizándose la investigación, en esta ocasión tuvimos el aumento más importante, pasando del sitio 25 en la edición anterior al 10. De hecho, a lo largo de toda la serie histórica, en promedio hemos ocupado la posición 24. También es importante recordar tiempos difíciles: el peor lugar lo reportamos en plena pandemia, en 2021, cuando caímos hasta el sitio 46. Y de entonces para acá, una pendiente en franco ascenso… Sean felices. 

  • Sheinbaum denuncia campaña de guerra sucia en redes sociales con cuentas bots y financiamiento millonario

    Sheinbaum denuncia campaña de guerra sucia en redes sociales con cuentas bots y financiamiento millonario

    Durante su habitual conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el origen y la naturaleza de la campaña de guerra sucia que circula en redes sociales bajo las etiquetas #NarcoExPresidenteAMLO y #NarcoPresidentaClaudia. La mandataria rechazó rotundamente la veracidad de tales acusaciones, señalando que no existen fundamentos sólidos que respalden esos señalamientos.

    Sheinbaum se mostró enfática al referirse a la falta de pruebas y calificó los ataques como meras especulaciones sin sustento, comparándolos incluso con relatos de ciencia ficción. Además, destacó que, pese al intento de generar un impacto mediático, las etiquetas no lograron influir en el resultado electoral, ya que su movimiento obtuvo más del 30% de los votos frente al segundo lugar.

    La presidenta también denunció el financiamiento detrás de esta campaña de desinformación, señalando que se destinaron alrededor de 20 millones de pesos en cuatro días para impulsar tendencias falsas. Subrayó la importancia de investigar el origen de estos recursos y hacer responsables a quienes promueven el uso de cuentas automatizadas para manipular la conversación pública.

    Campaña de bots y noticias falsas

    Posteriormente, el periodista y analista Miguel Ángel Elorza, director de Infodemia, presentó un reporte sobre una campaña de desinformación vinculada al caso #Teuchitlán, donde se identificaron 87,866 cuentas bots que generaron aproximadamente 973,500 publicaciones en la red social ‘X’. Según Elorza, el análisis arrojó que el 48.26% de las cuentas emplearon hashtags en apoyo de la candidata del PRIAN 2024, mientras que el 59.2% participaron en ataques dirigidos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    El informe evidencia cómo los recursos económicos y tecnológicos se emplean para intoxicar el debate político en las redes sociales, planteando dudas sobre la autenticidad de la conversación digital. La mandataria reiteró su compromiso con la transparencia y la verdad, destacando la necesidad de continuar investigando el origen de estos ataques sistemáticos y denunciando el uso de bots para distorsionar la opinión pública.