Etiqueta: Oposición

  • Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Este miércoles 25 de octubre, madres, padres y tutores se manifestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se reanude la distribución de los libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica en el estado de Coahuila.

    El Poder Judicial de la Federación (PJF) se encuentran en paro debido a que la mayoría de los trabajadores están “en contra” de que se eliminen los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros de este organismo, se ha realizado una campaña de desinformación en las y los trabajadores del PJF que consiste en asegurar que los derechos laborales de estos se encuentran en peligro, sin embargo, no es así.

    Aunque el PJF esté en paro, la educación básica sigue avanzando en el nuevo programa de Educación Mexicana que propone generar conocimientos más humanitarios en las nuevas generaciones, por ello, muchos estudiantes menores se están atrasando en sus estudios por no tener los LTG, mismos, que continúan detenidos en su distribución por ideales políticos en donde los únicos afectados son las niñas y los niños.

    Por ello, desde Coahuila, padres de familia acudieron a la Ciudad de México para manifestarse por la urgencia que tienen de obtener los nuevos LTG que han sido detenidos por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien, en apoyo del PJF han emitido amparos para detener la distribución y atentar contra el artículo tercero de la Constitución Mexicana, que indica que toda persona tiene derecho a la educación.

    Con pancartas y consignas, los padres exigieron la distribución de los LTG.

    “¡Libros si, caprichos no!”, “¡Liberen los libros!”, fueron algunas de las consignas que realizaron las madres y padres de familia.

    “Exigimos nuevamente que nombre todos los coahuilenses entregues los LTG, nuestros hijos nos lo van a agradecer y te lo van a agradecer, haz justicia, para que esto sea una posibilidad y los libros se entreguen a nuestros niños, déjate de caprichos, deja de ver la educación como un negocio.”

    Expresó una de las madres
  • AMLO cuestionó a los ministros del Poder Judicial y pidió que expliquen porque violan la Constitución con sus sueldos de 700 mil pesos mensuales (VIDEO)

    AMLO cuestionó a los ministros del Poder Judicial y pidió que expliquen porque violan la Constitución con sus sueldos de 700 mil pesos mensuales (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió su postura con respecto a la decisión de la exministra y también senadora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Olga Sanchez Cordero, quien voto en contra para la eliminación de los fideicomisos millonarios del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El primer mandatario comentó que respeta su decisión en el Senado de la República ya que fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo tanto, es entendible que haya solidaridad con el gremio.

    Por otro lado, Andrés Manuel comentó que hay mucha corrupción en el PJF, sin embargo, pidió al organismo que explique el motivo por el cual se encuentran violando la Constitución Mexicana, ya que en el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República y sus sueldos corresponden a 700 mil pesos mensuales.

    López Obrador argumentó que es muy sencillo para las y los ministros del PJF explicar el por qué sus sueldos son inmensamente altos, cuando el sueldo promedio en México es de 16 mil pesos mensuales.

    AMLO también pidió que el PJF indique si hay o no corrupción en el organismo, ya que los ministros se encuentran al servicio de la delincuencia y de la corrupción:

    “¿No es corrupción el que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la hacienda pública, que es de donde vive ese ministro, de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción el que él esté actuando protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos?”

    Se cuestionó AMLO
  • AMLO recordó las leyes propuestas por Calderón que fueron aprobadas por el Poder Judicial para afectar al pueblo mexicano durante su sexenio (VIDEO)

    AMLO recordó las leyes propuestas por Calderón que fueron aprobadas por el Poder Judicial para afectar al pueblo mexicano durante su sexenio (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 25 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no ha hecho nada en beneficio del pueblo, al contrario, las decisiones que han tomado han sido para el beneficio de una minoría rapaz en los últimos 40 años.

    Asimismo, destacó la ley aprobada por el expresidente panista, Felipe Calderón, quien en complicidad con Elba Esther Gordillo, decidieron que las y los maestros jubilados recibirían únicamente el 30 por ciento de su sueldo.

    Andrés Manuel informó que cuando se aprobó esa ley se acudió a la corte para presentar diferentes recursos y evitar que esta tuviera lugar, sin embargo, el PJF rechazó todos los documentos que se presentaron, generando afectaciones directas a las y los maestros que se jubilaron.

    Por otro lado, el primer mandatario recordó el caso del lamentable suceso en la Guardería ABC, en donde decenas de niños murieron y el exministro José Ramón Cossío voto en contra para castigar a los responsables por temas de ideologías políticas.

    López Obrador destacó que el exministro Cossío fue propuesto por Vicente Fox para que estuviera a su servicio, así como de toda la oposición y que estos no tuvieran que rendir cuentas, posteriormente se encontró al servicio de Calderón y actualmente del líder opositor, Claudio X. González.

    AMLO expresó que siente satisfacción de saber que el gobierno federal no es como los anteriores liderados por la oposición en donde se actuaba de manera deshumanizada, mostrando desprecio al pueblo.

    Por último, AMLO indicó que los corruptos tienen una asociación conformada por Claudio X. González, Hector Aguilar Camín y María Amparo Casa.

    “Es como el mundo al revés, los corruptos tienen una asociación para combatir la corrupción”.

    Indicó AMLO sarcásticamente
  • El Senado de la República aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial (FOTOS)

    El Senado de la República aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial (FOTOS)

    En la madrugada de este miércoles 25 de octubre, se realizó el debate y la votación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federal (PJF), mismos que corresponden a cantidades millonarias, en el Senado de la República.

    Con más de 7 horas de debate, se aprobó la eliminación de los 13 fideicomisos del PJF gracias a los votos de los legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.

    Con 67 votos a favor y 48 en contra, la aprobación se turno al Poder Ejecutivo para su promulgación.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    En diferentes ocasiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sostenido que los fideicomisos son únicamente otro de los privilegios con los que cuentan las y los ministros para utilizar el dinero en gastos innecesarios, mismos que afectan a la ciudadanía, pues el PJF no realiza un pleno ejercicio de la justicia ya que han puesto como prioridad los ejercicios de corrupción y el trabajo en favor de la delincuencia.

    Por otro lado, la oposición ha defendido los fideicomisos pues destacan que esa medida propuesta por AMLO se trata de una venganza en contra de la ministra Norma Piña, así como también han desinformado que será para afectar los derechos laborales de los trabajadores del PJF, a pesar de que se ha aclarado en más de una ocasión que las y los trabajadores no se verán afectados de ningún modo con la eliminación de los fideicomisos.

    Este mismo “argumento” fue utilizado en el Senado para intentar defender los fideicomisos, también indicaron que la eliminación de los 15 mil millones de pesos afectarán a más de 55 mil trabajadores, sin embargo, las y los legisladores de Morena también defendieron sus puntos y argumentaron que esa cantidad solo beneficiaría a una minoría privilegiada, como ha sido en los últimos años.

    Imagen: www.excelsior.com.mx

    Algunas de las senadoras que votaron en contra por la eliminación de los contratos millonarios, fueron; Olga Sánchez Cordero, Kenia López, Alejandro Rojas Díaz Durán, Claudia Anaya y desde luego la panista y virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien no perdió el tiempo para su oportunismo, que ya se volvió costumbre, y anunciar su campaña política para las elecciones del próximo 2024.

    Cabe destacar que en redes circula la imagen de los votos y el de Gálvez se encuentra en blanco, es decir, no llego a tiempo al periodo de votación, sin embargo, sigue demandando que está “defendiendo” los derechos de los trabajadores del PJF.

    Imagen: @juanbaaq

    Por otro lado, algunos de los senadores que votaron a favor de la eliminación de los documentos fueron; César Cravioto, Israel Zamora, entre otros. Quienes no solo votaron a favor, si no que también expusieron el porque y trataron de “explicar” a las senadoras opositoras que no habría afectaciones a los trabajadores del PJF.

    Las y los senadores que se encontraban en contra, también amenazaron con interponer recursos y echar abajo la nueva ley aprobada, tal y como lo han hecho con aproximadamente 30 leyes.

  • Norma Piña, presidenta de la Corte, acepta defender sus millonarios fideicomisos ante el Senado

    Norma Piña, presidenta de la Corte, acepta defender sus millonarios fideicomisos ante el Senado

    Previo a la sesión del Pleno de este lunes, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña agradeció a las personas que marcharon en su lugar para defender los privilegios de la alta burocarcia; asimismo, aceptó, bajo sus condiciones, defender sus preciados fideicomisos en el Senado de la República, esto tras la invitación del vocero de Morena.

    “En las últimas horas se han recibido invitaciones diversas para que el Poder Judicial entable con el Senado de la República un dialogo democrático para deliberar sobre un tema de interés público […] En caso de que se cumplan las condiciones necesarias para que este dialogo sea un verdadero elemento institucional respecto a la autonomía e independencia del Poder Judicial Federal en términos de un marco legal, aplicable, aceptaré dicha invitación”, señaló.

    Asimismo, invitó a los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial unirse a este dialogo y pelear por “su lucha”.

    El discurso de la presidenta de Corte generó reacciones por parte de los internautas, muchos de ellos reprochando las palabras de Piña ya que las decisiones que ha tomado han demostrado que está en contra del pueblo de México.

    Un usuario en X, recordó las palabras de la ministra cuando dijo “el Poder Judicial no es oposición política”, sin embargo, el ciudadano rememoró que fueron los que “últimamente han echado atrás todas las reformas presidenciales, los que amparan y liberan a políticos corruptos del PRIAN”, señaló en su publicación.

    Una más se molestó con el mensaje de Piña pues aseguró que “cuando se trata de defender privilegios la justicia es rápida, eficaz e imparcial, pero cuando se trata de cobrar impuestos o a hacer justicia a una joven por su feminicidio y liberar a un lavador de dinero entre otros entonces que se esperen”.

    No te pierdas:

  • AMLO comentó sobre la legislación que protege a los fiscales estatales y afirmó que se va a revisar para buscar una “revisión de cuentas” (VIDEOS)

    AMLO comentó sobre la legislación que protege a los fiscales estatales y afirmó que se va a revisar para buscar una “revisión de cuentas” (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca de la legislación que ha protegido a los fiscales estatales, ya que ha generado situaciones de violencia en diferentes estados de la república, como es el caso de Guanajuato.

    Andrés Manuel aseguró que las reformas que mantienen con protección a los fiscales estatales, están mal, ya que han sido hechas al modo de los gobernadores anteriores que formaban parte de la oposición para proteger a estos de corruptelas y delitos.

    Aseguró que se trata de un “plan con maña” que fue aprobado y aprobado por los medios de manipulación, así como de organizaciones pseudo independientes, sin embargo, es una creación de poderes absolutos para no rendir cuentas a nadie.

    López Obrador aseguró que se debe revisar la legislación y que haya una revisión de cuentas para evitar que sucedan casos como el del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara.

    El primer mandatario comentó que Carmona llegó a ser intocable, ya que se demostró su vinculación con grupos criminales y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “desempolvaron” el expediente para resolver que contaba con fuero.

    Posteriormente, AMLO explicó que después de indicar el fuero para Carmona, se reunió el congreso de Morelos y todos votaron a favor de él, incluso, quitaron al fiscal estatal anti corrupción que lo denunció y después nombraron a otro fiscal que se desistió de la denuncia previamente realizada.

    Por ello, Andrés Manuel argumentó que es muy triste todos los movimientos realizados, ya que es una red que se ha tejido para llegar a arreglos con la delincuencia para lograr los propósitos políticos y electorales.

    Asimismo, el tabasqueño mencionó el problema de la inseguridad del estado de Guanajuato, mismo que ha sido producto de la ineficiencia del fiscal estatal, Carlos Zamarripa Aguirre, destacó que en ese estado es donde hay más presencia de cuarteles de la Guardia Nacional y elementos del ejército.

  • AMLO destacó que los trabajadores del PJF que se manifestaron tienen derecho a expresarse, pero, recalcó que no está de acuerdo con la causa (VIDEO)

    AMLO destacó que los trabajadores del PJF que se manifestaron tienen derecho a expresarse, pero, recalcó que no está de acuerdo con la causa (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes 23 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó a los medios de comunicación y a la ciudadanía acerca de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se manifestaron el pasado fin de semana, “tienen todo el derecho a expresarse”, sin embargo, destacó que no comparte la causa.

    Andrés Manuel mencionó que toda la ciudadanía tiene derecho a manifestarse, pero, aseguró que no comparte que se defiendan privilegios ya que es injusto.

    Argumentó que si se defendieran causas en beneficio del pueblo, el “movimiento” contaría con su respeto y admiración, pero, al tratarse de que los ministros sigan ganando de 600 a 700 mil pesos mensuales, no está de acuerdo.

    López Obrador comentó que en la marcha se encontraban algunos ministros, pero, indicó que a estos les debería de dar vergüenza ya que sus sueldos son excesivamente altos y por lo tanto, no tienen sensibilidad a las necesidades del pueblo mexicano.

    Destacó que sus sueldos insultan a la población que cuenta con sueldos limitados en donde apenas obtienen ingresos para lo básico, se cuestionó “¿por qué tanta diferencia y por qué esos privilegios?”.

    “Marcha un ministro que gana 700 mil pesos mensuales, le debería de dar vergüenza, ¿qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadisimo que insulta a la mayoría de los mexicanos que obtienen ingresos solo para lo básico?”

    Expresó López Obrador

    Asimismo, AMLO comentó acerca de la cantidad mensual que recibe el ministro jubilado quien a su vez, es el abogado de la oposición, José Ramón Cosío, mismo que acudió a la marcha, el tabasqueño aseguró que recibe 480 mil pesos mensuales.

    Por otro lado, el primer mandatario comentó que muchos trabajadores no participaron en la manifestación ya que creyeron en sus palabras de no afectar a sus derechos laborales, si no a la cúpula.

    En relación con la manifestación, López afirmó que colocaron las vallas ya que en previas marchas se han visto actos de violencia por partes de encapuchados con bombas, sopletes, entre otros, para generar provocaciones.

    Aseveró en que se debe evadir el acoso y no caer en la trampa de la confrontación, así como de la violencia, por ello, reiteró que es importante prevenirse.

    El tabasqueño también mencionó que la manifestación fue promovida por el bloque conservador pues vió a algunos personajes del PRIAN, sin embargo, ya no cuentan con el mismo apoyo ciudadano, pues ya se han dado cuenta de las mentiras de la derecha.

    Informó que el bloque conservador ya ha hecho un acuerdo con Santiago Creel y otros legisladores, para presentar un recurso de inconstitucionalidad mismo que será resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Ante esto, AMLO hizo un llamado a las y los abogados a emitir una opinión con respecto a la decisión que piensa tomar la SCJN y la ruptura en el orden constitucional, así como las afectaciones en el equilibrio de los poderes ejecutivo y legislativo.

  • La caída de Xóchitl Gálvez en una silla, es comparada con la caída de su carrera política (FOTOS Y VIDEOS)

    La caída de Xóchitl Gálvez en una silla, es comparada con la caída de su carrera política (FOTOS Y VIDEOS)

    El pasado domingo 22 de octubre, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, realizó su segundo informe de gobierno y este contó con la asistencia de la virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien tuvo un “accidente” cuando se cayó de una silla que se encontraba en el podio donde la panista escucharía a su colega.

    En redes sociales circula el video de la caída y se observa que la ayudan a levantarse, mientras Gálvez se ríe de nervios por caerse frente a todos, sin embargo, la panista publicó una foto del momento exacto de la caída con la descripción: “Esa silla quedó chica, vamos por la grande.”

    A pesar de su forzado humor, los usuarios de redes sociales no esperaron para comentar en su post una serie de comentarios en donde hicieron una comparativa de su caída física con la caída de su carrera política.

    Asimismo, también se hicieron una serie de criticas a su “humor”, en donde la panista siempre busca sonreír, sin embargo, se ha asegurado que se trata de conductas de falsedad que son producto de las recomendaciones de sus asesores.

    Por otro lado, también los usuarios comentaron acerca de su peso, pero, más allá de eso, se hicieron comentarios de sus mentiras al asegurar que siempre viaja en su bicicleta por las calles de la ciudad, pues si eso fuera cierto, se encontraría saludable físicamente.

    Otros comentarios que se realizaron fueron alusivos hacía la “auto humillación” que los usuarios aseguran, es frecuente:

    Además, otros usuarios comentaron que su caída es similar a la que tiene en las encuestas:

    Pareciera que todo lo que hace Gálvez para incrementar su “popularidad”, únicamente juega en su contra y es motivo de cientos de burlas en las redes sociales.

  • Mario Delgado publicó un listado de los privilegios de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (FOTOS)

    Mario Delgado publicó un listado de los privilegios de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (FOTOS)

    A causa de las manifestaciones que están realizando el personal del Poder Judicial (PJ), el titular del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, ha publicado un listado de los beneficios, privilegios y lujos con los que cuentan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mismos que buscan defenderse para la candidatura de la oposición encabezada por Xóchitl Gálvez el próximo 2024.

    Algunos de los privilegios con los que cuentan los ministros de la SCJN encabezada por Norma Piña son:

    • $300 mil mensuales de salario
    • $586 mil de aguinaldo
    • $100 mil de prima vacacional y 30 días de vacaciones pagadas
    • $200 mil para medicamentos
    • $800 mil para restaurants de lujo
    • Seguro de vida por $12 millones
    • Dos vehículos blindados con valor de 6 millones de pesos que se renuevan cada dos años
    • Escoltas del servicio de protección federal
    • Viáticos para viajes nacionales e internacionales y pago ilimitado de peajes
    • $5.5 millones mensuales para contratar personal
    • Seguros para autos y casa habitación
    • 6 teléfonos celulares de gama alta y 3 iPads para ministros, familiares y personal de apoyo
    • Instalación de video vigilancia, computadoras e internet en sus casas

    Además de estos lujos, también Delgado indicó que en su retiro, las y los ministros reciben 20 millones de pesos por seguro de separación, una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo, dos vehículos blindados y dos personas de apoyo a su servicio de por vida.

    También reciben un pago de defunción de 1.1 millones de pesos, además, pretenden gastar 146 millones de pesos en vigilancia privada, 44 millones de pesos en lavandería y 50 millones de pesos para alimentos.

    Y aún con la serie de privilegios mencionada, pretenden pedir un aumento en sus recursos y continúan defendiendo a la delincuencia mediante corruptelas que les proporciona aún más dinero del que ya tienen.

    Imagen: www.contralinea.com.mx

    AMLO y las manifestaciones

    Ante la propuesta de la nueva reforma presentada por el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que consiste en la elección democrática de los ministros del PJ, así como la eliminación de los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros, la derecha se ha empeñado en desinformar a la ciudadanía, como es su costumbre, y han asegurado que estas propuestas afectarán directamente a los trabajadores del PJ.

    Las y los trabajadores del PJ han salido a manifestarse en contra de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos, ya que la oposición ha indicado que esto afectará en sus prestaciones de ley, así como también han asegurado que habría cientos de despidos injustificados, lo cual no es verdad, ya que AMLO ha destacado en más de una ocasión que la eliminación de los contratos será para reducir los actos de corrupción de las y los ministros que han defendido a la delincuencia y también ha asegurado que los derechos laborales de los trabajadores no se verán afectados.

    Imagen: www.elsoldemorelia.com.mx

    Andrés Manuel ha asegurado que la eliminación de estos fideicomisos tiene como intención que se dejen de realizar gastos innecesarios y así beneficiar a la población con un mayor ingreso en el erario público, también ha comentado que el PJ únicamente ha beneficiado a la minoría ya que se han exhibido a muchos ministros que trabajan en favor de la delincuencia, por lo tanto, la eliminación de estos contratos reduciría los actos de corrupción presentados en los tribunales que no permiten que exista un pleno ejercicio de la justicia.

    López Obrador ha dado su palabra de que los derechos laborales no se verán afectados en ningún momento por la eliminación de los fideicomisos, también ha hecho un llamado a la información por parte de las y los trabajadores del PJ para evitar actos de manipulación por las elites de los tribunales.

  • AMLO leyó algunas reformas aprobadas por el PRIAN en donde se atentaba contra el pueblo mexicano (VIDEO)

    AMLO leyó algunas reformas aprobadas por el PRIAN en donde se atentaba contra el pueblo mexicano (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, leyó un listado de algunas reformas que realizaron y aprobaron los partidos de la derecha; Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde se atenta contra el pueblo mexicano.

    Andrés Manuel indicó que el 5 de marzo de 1993 el PRI y el PAN aprobaron la reforma al artículo tercero de la Constitución Mexicana en donde se indica que se limitaría la gratuidad a la educación pública solo a nivel primaria y secundaria.

    El primer mandatario destacó que antes de esa reforma, la educación era gratuita en todos los niveles, sin embargo, gracias al PRIAN la gratuidad fue eliminada y convirtieron la educación media superior y la superior en una mercancía limitando a la ciudadanía a poder concluir una licenciatura sin tener que pagar.

    Asimismo, López Obrador recordó que el secretario de la Educación era Ernesto Zedillo, pero, a quien le compete que la educación sea gratuita, es al estado ya que no es un privilegio, es un derecho.

    Por otro lado, el tabasqueño comentó que el 18 de marzo de 1995 el PRI aumentó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 por ciento, al 15 por ciento, generando que el valor adquisitivo del pueblo mexicano fuera reduciendo.

    Otra reforma aprobada por la derecha fue la que se realizó el 12 de mayo de 1995, el PRIAN reformó la ley reglamentaria del servicio ferroviario para privatizar Ferrocarriles Nacionales de México y poder venderlo a empresas nacionales y extranjeras.

    AMLO expresó que fue “atraco descarado”, ya que al termino del sexenio de Zedillo, se fue a trabajar como asesor del consejo de administración de una de las empresas que se quedo con la mayor parte de la infraestructura ferroviaria del país.