El partido de Morena expresó su postura ante el supuesto audio de Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la capital, que circula en redes y en donde arremete contra Harfuch, aspirante a la candidatura de la Jefatura de Gobierno.
En un comunicado, Morena Ciudad de México expresó que rechaza “el audio que ha circulado en redes sociales y que falsamente se le atribuye al jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, hombre de grandes convicciones y luchador de las causas sociales”.
Asimismo, el partido guinda envió un mensaje al PRIANPRD, “pese a sus marrullerías, en la capital la ciudadanía está convencida de que Morena sí representa el verdadero cambio y quieren seguir con la transformación”.
En este mismo documento, señaló que es lamentable que la oposición recurra al uso de herramientas tecnológicas para dividir a quienes conforman el movimiento transformador.
Por ello, hicieron un llamado a sus simpatizantes para que “no se dejen engañar; el proceso interno que está en marcha para designar a la persona que coordinará a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la capital del país, camina en unidad y armonía”.
Los militantes de Morena de la capital también plantearon que quienes han trabajado con Batres durante años “sabemos que es una persona íntegra y de principios, por ello nos queda claro que la creación y difusión de ese audio es producto de la guerra sucia que los conservadores llevan a cabo en contra de Morena y de sus militantes”. No te pierdas
Este miércoles 1 de noviembre, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, quien también es aspirante a la gubernatura de la Ciudad de México por parte del Partido Acción Nacional (PAN), acudió a una entrevista con el comunicador de la oposición, Ciro Gómez Leyva, en donde mencionó que se deben priorizar a los empresarios de Acapulco antes que a las familias afectadas por el huracán “Otis”.
Gómez Leyva le preguntó su opinión ante el plan de reconstrucción de Acapulco que propuso el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que prioriza a las familias mexicanas de la zona que se encuentran afectadas en donde se destacará la velocidad, accesibilidad y beneficios que recibirá la ciudadanía ante las pérdidas generadas por el fenómeno natural.
📹 #Vídeo | "Así o más miserables": Critican al panista con aspiraciones a Jefe de Gobierno, @STaboadaMx, por cuestinar que AMLO enfoque ayuda al pueblo de #Guerrero y no a los grandes empresarios.
Ante esto, Taboada respondió que AMLO es un Presidente aislado que no toma en cuenta a quienes para él forman parte importante de lo que “tiene que ser Acapulco” después de la tragedia, indicó que estos son el sector turístico y los empresarios.
El panista comentó que Andrés Manuel se encuentra aislado por darle prioridad a las familias mexicanas y no a los empresarios que según él, van a aportar para “mejorar” Acapulco, también indicó que otra prioridad deberían ser los eventos deportivos que “puedan ayudar” y las aseguradoras.
“Una vez más un Presidente aislado que no toma en cuenta de quienes forman parte importantísima de lo que tiene que ser Acapulco después de esta tragedia, que tiene que ser quienes aportan de manera importante como son el sector turístico, los empresarios, tu lo comentabas, hay eventos deportivos que ayudan muchísimo, como el abierto de tenis, las aseguradoras”.
Indicó Santiago
De nueva cuenta la oposición ha dejado en claro que ante un problema la ciudadanía nunca será la prioridad, en el caso de Guerrero, lo primordial es la salud, las viviendas y el bienestar general del pueblo mexicano, sin embargo, para Taboada quien vale más que eso son los empresarios y los eventos deportivos.
En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 1 de noviembre, acudió el comunicador de Fuerza Informativa Azteca (TV Azteca), Irving Pineda, quien realizó algunos cuestionamientos al primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acerca del huracán “Otis” ocurrido en Guerrero, sin embargo, este se quejó con el Presidente sobre el trato que ha tenido en redes sociales cuando él asegura que “está al pie de cañón informando”.
En repetidas ocasiones se ha sabido que las noticias transmitidas en Tv Azteca tienen con objetivo desinformar a la ciudadanía con diferentes mentiras que crea la oposición, ya que ese “periodismo” con falta de ética se encuentra al servicio de la derecha.
El Presidente de México respondió una de las preguntas de Pineda acerca de utilizar la mañanera como un medio informativo de fenómenos naturales, el tabasqueño indicó que así ha sido siempre y explicó como fue su experiencia para cumplir con su labor informativa en el estado de Guerrero y cuando acudió a la zona afectada para realizar una evaluación de los daños.
Posteriormente, Andrés Manuel comentó que ha hecho un respetuoso cuestionamiento hacia el periodismo amarillista, mismo con el que trabaja Pineda, en donde se realizan notas de desinformación y más bien son alarmistas, con mentiras incluidas tomando noticias de otros estados o países haciéndolos pasar por sucesos ocurridos en México, en este caso en Guerrero.
#ConferenciaPresidente | "Nuestro cuestionamiento respetuoso al periodismo amarillista, porque en esos momentos no hay comunicación, es alarmista nada más, por eso hablamos de zopilotes y buitres, eso no se debe hacer". pic.twitter.com/2Zndr0Q0A0
AMLO explicó que cuando no había comunicación en Guerrero por el huracán “Otis”, lo único que se escuchaba en los medios de cadenas nacionales en horarios estelares eran solo “noticias” alarmistas y algunas de estas falsas, aseguró que lo que hace Tv Azteca e Irving Pineda se trata de un uso del dolor humano con propósitos publicitarios, de rating y como venganza hacía el gobierno en turno.
Asimismo, el tabasqueño le aclaró al comunicador que si existen diferencias contra él o si han considerado que les ha afectado, que vayan en contra del Presidente, pero, no en contra del pueblo.
“En esos momentos no hay comunicación y si lo que se va a escuchar es alarmista nada más, por eso hablábamos de zopilotes, de buitres, eso no se debe de hacer, no se puede utilizar el dolor humano con propósitos publicitarios, de rating, mucho menos, como venganza. Si tienen problemas con nosotros vamos a dirimirlos, si no les cae bien el Presidente o consideran que el Presidente les ha afectado, entonces, contra el Presidente, pero no contra el pueblo.”
Expresó AMLO
Irving Pineda trató de “defenderse”, pero más bien buscó la manera de quejarse de como ha sido tratado mediante redes sociales, pues según él, solo se dedica a informar en el lugar de los hechos y “no la debe ni la teme”:
“En esto que hablaba del amarillismo, yo también creo que hay que reconocer a los compañeros periodistas que si están ahí en el lugar de los hechos que también la han pasado complicado en la cobertura del huracán y pues prácticamente todos los medios, y que a veces también van y se los agarran de piñata en redes sociales y que la verdad son reporteros que ni la deben ni la temen y están ahí al pie de cañón y a veces creo que no estoy de acuerdo y se lo digo personalmente en que se los agarren de piñata en redes sociales por estar difundiendo pues información y noticias justo en el momento en el que suceden.”
Indicó Irving
Con ese “argumento”, Pineda solo confirmó que su periodismo efectivamente es amarillista y se victimizó por como lo han tratado en las redes sociales por desinformar a la ciudadanía, aseguró que él hace su “trabajo” de informar, sin embargo, no indicó todas las notas alarmistas y de manipulación que ha realizado para cubrir con las necesidades del medio opositor en el que trabaja, y que por ello, las personas informadas simplemente le hacen saber su inconformidad ante su falta de ética como “periodista”.
Esta mañana en la conferencia de prensa, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, indicó que se debe respetar la voluntad del pueblo de Guatemala ante la decisión de la elección de Bernardo Arévalo como nuevo jefe de estado del país centroamericano.
Ante las afirmaciones que realiza la oposición guatemalteca, el Presidente de México lo ha defendido y aseguró que ya hubo una elección democrática en donde el pueblo eligió a un hombre íntegro.
“El pueblo eligió a Bernardo Arévalo, es un hombre íntegro, responsable, honesto, diría es una bendición para Guatemala, su pueblo merece un mejor destino y tienen esa oportunidad con Bernardo”
AMLO aseguró que las resistencias de la oposición en Guatemala es porque quieren seguir con la corrupción, misma que no es parte de las propuestas de Arévalo, quien “es un hombre de buenos sentimientos”, señaló el tabasqueño.
Asimismo, Andrés Manuel deseo que haya una reconciliación y que se puedan arreglar las diferencias de manera pacífica para que dejen gobernar al nuevo primer mandatario electo de Guatemala.
Por otro lado, López Obrador comentó que hay cosas en común entre México y Guatemala en temas culturales, morales y espirituales que son el resultado de la cercanía a la civilización Maya, por ello, destacó la importancia del trabajo en conjunto entre ambas nacionales para un bienestar bilateral.
Imagen: www.jornada.com.mx
Las limitaciones de Arévalo.
Después de una serie de gobiernos liderados por la derecha en el país centroamericano, la corrupción continúa siendo defendida y no se ha dejado gobernar en paz a Bernardo Arévalo pues el pasado 30 de septiembre, se reunió con AMLO en el municipio de Texcoco, Estado de México, sin embargo, tuvo que retirarse antes de lo programado pues se rumoraba que habrían actos de lo que Arévalo llamó un “golpe de estado”.
Este martes 31 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, difundió de manera oficial que después de una segunda elección democrática que llamaron “necesaria”, se ha determinado que las autoridades electas podrán tomar posesión el 14 y 15 de enero de 2024.
📜 Mediante el Decreto 5-2023 se declara la conclusión del proceso electoral y quedan oficializados los resultados de las #EleccionesGT2023, mismos que son inalterables.
Los ciudadanos electos deberán tomar posesión de sus cargos en enero.
A pesar de ya haber ganado las primeras elecciones, la oposición se empeño en hacer señalamientos polémicos hacía Bernardo, por ello, se suspendió el partido de Arévalo justo el día que se indicó que él había ganado las elecciones, posteriormente se determinó una segunda elección, pero, de nueva cuenta el pueblo eligió a Arévalo y actualmente ya no existen impedimentos para que pueda tomar su cargo y gobernar de la mejor manera.
Ante el aumento en la tarifa del agua en Guadalajara, Jalisco, algunos regidores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tomaron medidas legales para buscar eliminar el aumento del 5 por ciento del liquido vital, mismo que llega contaminado a las familias.
El pueblo mexicano de Guadalajara se ha quejado de que el agua llega contaminada e incluso con un mal olor, y aún con eso, algunos gobernantes del partido Movimiento Ciudadano (MC) en conjunto con el apoyo del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), incrementaron en un 5 por ciento la tarifa del agua potable en la demarcación.
Imagen: www.abctlax.com
Ante esto, las aciones jurídicas comenzaron a tener lugar por parte de las y los regidores de Morena, como es el caso de Mariana Fernández, regidora morenista que indicó que en los últimos 3 años el aumento del agua ha sido cercado al 23 por ciento, sin garantizar optimas condiciones de higiene en el líquido, o en el peor de los casos, sin una garantía de que el agua estará presente en las casas de las familias de Guadalajara.
Fernández también destacó que ha habido una mala administración por parte del del Servicio Intermunicipal de Agua Potable (SIAPA), así como también las consecuencias de que la ciudadanía consuma el agua contaminada, que pueden ser desde infecciones gastrointestinales hasta enfermedades neurológicas.
Las y los regidores se encuentran buscando una solución ante la situación, por ello, al iniciar con las acciones legales juntaron firmas de la ciudadanía que se ha manifestado en contra del aumento al precio del agua y las condiciones, se están buscando amparos y acciones colectivas para que el agua deje de ser un problema en Guadalajara.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado denunció que la aspirante del frente opositor, Xóchitl Gálvez se está aprovechando de la tragedia ocurrida en Guerrero para hacer malas prácticas políticas.
En un video, explicó que la aspirante de oposición convocó a formar un grupo de voluntario para ayudar a los afectados en Guerrero y abrió un registro en línea.
De acuerdo con la información que le proporcionaron, el registro pide datos básicos como el nombre, apellido, correo electrónico y número de teléfono, pero también pide la sección electoral a la que pertenecen.
“Esto revela que aún en la desgracia quieren sacar raja política y engañan a la gente que están invitando, supuestamente como voluntario, para sacarle información que después van a utilizar con fines electorales. No se vale, no pueden hacer esto. No puede la derecha tener este comportamiento, hacer política carroñera”, acusó
“Hay que tener respeto y solidaridad, sentido de humanidad con la gente que está sufriendo en Guerrero. No se vale, señora candidata. No se vale tratar de sacar raja política en todo y de engañar siempre a la gente”, señaló el líder morenista.
Hacemos pública una denuncia que nos han manifestado compañeros y compañeras de Guerrero sobre una acción electorera disfrazada de ayuda, convocada por la aspirante a candidata del PRIAN @XochitlGalvez La derecha perversa y carroñera no respeta nada y no tienen el mínimo sentido… pic.twitter.com/OmmWl45dTT
Este lunes 30 de octubre, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), han decidido levantar el paro de labores realizado como una medida de manifestación en contra de la eliminación de los 13 fideicomisos millonarios con los que contaban las y los ministros del organismo.
La extinción de los 13 fideicomisos fue aprobada por el Congreso de la Unión el pasado 25 de octubre, sin embargo, los trabajadores del PJF decidieron extender su paro hasta el pasado domingo 29 de octubre.
El Sindicato de Trabajadores del PJF realizó un comunicado en donde se indica que se extiende el apoyo a la base trabajadora después de la modificación a la Ley Orgánica del PJF y expresaron su preocupación por el “recorte” de presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, así como también aseguraron que el paro es la primera de varias luchas a la que se enfrentarán.
Imágenes tomadas de: @polopugamx
Por otro lado en el comunicado se expresa que temen por la “pérdida de la independencia” del organismo del PJF y exigen aplicar una estrategia en donde se considere todas las afectaciones posibles, de nueva cuenta manifestaron su inconformidad y reiteraron que el día de hoy se vuelven a “reagrupar y reorganizar”.
Asimismo, trabajadores del PJF han difundido que realizarán un amparo en contra de la modificación aprobada en el Congreso de la Unión de la extinción de los fideicomisos:
En redes sociales circula un video de un par de abogados que forman parte de la firma: “Trusan & Roma, Abogados”, en donde informan que han realizado y presentado el primer amparo en contra de la eliminación de los fideicomisos.
En este “argumentan” que los contratos representan derechos para los empleados del PJF y destacan que es el primer amparo presentado en todo México, también comentan que esperan que el viernes se tenga una resolución.
Debido a la ola de desinformación que hay en los medios de comunicación sobre lo que sucede en Acapulco tras el paso del huracán Otis, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje para informar sobre esta situación pues aseguró que la oposición se esta aprovechando de los hechos.
El mandatario señaló que informará periódicamente sobre los avances en Acapulco y aseguró que el presupuesto alcanza para cubrir los daños que dejó Otis en el Puerto de Acapulco. “Vamos a ayudar a todos los acapulqueños, a todos los afectados y vamos a poner de nuevo de pie a Acapulco, ese es mi compromiso”, puntualizó.
A través de un llamada telefónica, López Obrador enlazó a la conversación a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien informó que hasta el momento se reportan 39 fallecidos; 29 de ellos hombres, 10 mujeres, y 10 personas desaparecidas. Asimismo, puntualizó que ya llegaron los mil servidores de la nación para realizar censos casa por casa con la finalidad de conocer los daños causados por el huracán Otis en Guerrero.
En cuanto a la distribución de víveres para los damnificados, el secretario de Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval dijo que hasta la fecha se han repartido 8 mil 170 despensas y 16 mil litros de agua a las colonias más afectadas. Agregó que en el día llegaran 20 mil despensas y conforme lo hagan serán distribuidas, tarea que será responsabilidad de las Fuerzas Armadas.
Sobre los casos de robos en carreteras, el general informó que la Sedena desplegará 14 mil 700 efectivos y este sábado se incorporan mil elementos de la Guardia Nacional y 300 de la Marina para ofrecer seguridad a la población.
El pasado 25 de octubre, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, indicó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), está intacto y cuenta con 18 mil millones de pesos disponibles para la ayuda del pueblo mexicano que lo requiera, así como otros recursos provenientes de seguros y bonos.
Ante las problemáticas en Guerrero ocasionadas por el huracán “Otis”, y derivado de la decisión tomada en la madrugada del pasado miércoles en el Senado de la República de eliminar los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), algunos senadores y senadoras de la oposición hicieron una serie de afirmaciones que indican que el FONDEN ya no existe y que no se cuentan con los recursos para apoyar las zonas afectadas por desastres naturales.
Imagen: www.jornada.com
Así como se indicó que el FONDEN ya no existe en el Senado, también se hizo esa misma afirmación en redes sociales provenientes principalmente de personajes de la oposición, tales como “periodistas” y políticos, sin embargo, Yorio salió a desmentir lo que se ha indicado e informó, mediante una entrevista para el medio de comunicación “Excélsior TV”, que el fondo se encuentra intacto.
Yorio explicó que el FONDEN estaba conformado por dos componentes principales; uno era la acumulación de efectivo a través de aportaciones presupuestales para completar el ciclo de atención para desastres naturales, y el otro era una estructura de gestión financiera pública que identificaba proyectos para la reconstrucción que generaba un sistema de compras y eso se administraba a través de un fideicomiso, sin embargo, este medio para generar el contrato fue eliminado.
Imagen: www.eleconomista.com.mx
De acuerdo con el medio informativo: Revista Polemón, al eliminarse ese fideicomiso administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), no se permite que la institución o los municipios que puedan presentar afectaciones por un fenómeno natural, establezcan el sistema de facturas.
Ahora los recursos se transfieren a quienes accionarán a la recuperación de un desastre natural, por ejemplo, un estado o un organismo de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en caso de activarse el plan DN3 para desastres naturales.
Asimismo, Yorio destacó que la estrategia de acumulación y cobertura de desastres naturales, no ha desaparecido, al contrario, se ha renovado cada año y continúa intacto el presupuesto para atender las problemáticas que pueden generar los fenómenos naturales.
Imagen: www.laotraopinion.com.mx
También Yorio comentó que el debate se debe a la desinformación de la desaparición de este fideicomiso, que no genera afectaciones en la cobertura económica de desastres naturales.
Por otro lado, Yorio informó que México ha sido uno de los primeros países en emitir bonos catastróficos, el bono del país corresponde a la cantidad de 485 millones de dólares y se sigue renovando cada dos años, así como también ha ido incrementando la cobertura de riesgos.
Adicional a la estrategia y el bono, también México cuenta con un seguro paramétrico de 5 mil millones de pesos que se activa ante la ocurrencia de algunos eventos, sin embargo, hay una línea presupuestal de alrededor de 10 mil millones de pesos.
Imagen: www.yucatan.com.mx
Yorio destacó que se cuenta con un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para atender contingencias que generen desastres.
En resumen, México cuenta con el programa presupuestal de 18 mil millones de pesos, el bono catastrófico de 485 millones de dólares, el seguro de 5 mil millones de pesos y la línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, generando un total de aproximadamente 33 mil millones de pesos, sin contar el bono cuya moneda es en dólares.
Reiteró que el FONDEN no ha desaparecido y que cada año se renueva:
“Lo principal es que tenemos un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para poder atender cualquier contingencia que genere un desastre y esto, digamos, son diferentes niveles de cobertura de riesgos que tenemos en la estrategia de cobertura de desastres, por eso el programa de desastres para suavizar los impactos sobre el presupuesto en realidad no ha desaparecido y cada año lo venimos ejecutando.”