Etiqueta: Oposición

  • Seis detalles de una tunda

    Seis detalles de una tunda

    El cómputo distrital (con el 99.8% de las actas) señala que la próxima presidenta de México será Claudia Sheinbaum Pardo, al haber conseguido casi 36 millones de votos, para sacarle una ventaja de 32 puntos porcentuales a la candidata del muégano PRI-PAN-PRD. Si eso no esto no es una victoria contundente, usted y yo somos marcianos.

    1

    ¿Que la Ciudad de México ya no es de izquierda?

    Con 99.8% de las actas computadas ya en los Distritos electorales, resulta que la chilanga banda salió a votar de manera decidida: 70% de participación ciudadana.

    Votos para la elección presidencial:

    • Para la candidata del conservadurismo prianista: 1.9 millones de votos.
    • Para la candidata de la 4T: 3 millones de votos.

    Así que la doctora Claudia Sheinbaum gana en la CDMX con poco más del 55% de los sufragios, nada más 20 puntos porcentuales arriba del muégano PRI-PAN-PRD.

    Ahora, debería preocuparnos que un tercio de la ciudadanía que salió a votar en la capital del país (34%) lo haya hecho en favor de una persona que durante la campaña corroboró de manera fehaciente e indiscutible que sufre de una fuerte mitomanía y que, por tanto, no es confiable.

    2

    ¿Que Aguascalientes sacó tache (X)?

    El caso de la CDMX no es extraordinario: la doctora Sheinbaum derrotó en las urnas a la oposición conservadora en todas las entidades federativas de México, excepto en una… Como seguramente sabes, la candidata del PRIAN a la Presidencia de la República ganó en Aguascalientes, únicamente en Aguascalientes… Penoso. Pero ojo, si la candidata de Morena le sacó más de 30 puntos porcentuales a la de la derecha en la elección nacional, en Aguascalientes la contienda fue mucho más cerrada. Con una participación ciudadana diez puntos porcentuales menor que la que se reportó en la CDMX, en Aguascalientes la señora Bertha Xóchitl obtuvo 306 mil votos, en tanto que la candidata de Morena se llevó 285 mil, es decir, la diferencia fue de apenas tres puntos porcentuales. 

    3

    En Aguascalientes, pues, ganó el PRIAN, pero la diferencia entre ambas contendientes fue mínima… En cambio, en otras entidades las cosas fueron muy distintas: salvo en tres estados —Guanajuato (47%), Nuevo León (45%), Jalisco (44%)—, la futura presidenta ganó en todo el país con mayoría absoluta, esto es, con más de la mitad de los sufragios. En Zacatecas, Querétaro, Chihuahua, Colima, CDMX, Michoacán, Durango y Baja California Sur, la abanderada de Morena logró entre el 50 y el 60% de los votos. Enseguida, en un rango de 60 a 70%, se ubican Estado de México, San Luis, Yucatán, Campeche, Sonora, Morelos, Nayarit, Tamaulipas, Sinaloa, Puebla, Baja California, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala. Pero el caso de estos cinco estados es notorio: Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco, en donde la 4T ganó la Presidencia con 71, 71, 73, 76 y 80%, respectivamente.

    4

    ¿Que el señor Alito hizo muy bien su chamba?

    En los dos estados de la República en los que todavía gobierna el PRI, Coahuila y Durango, la candidata de Morena ganó la contienda electoral con más de la mitad de los sufragios, con 53.7% y 58.4%, respectivamente. Habrá quizá quienes se pregunten qué hubiera sucedido si también hubiera habido comicios por gubernaturas en dichas entidades… El antes todopoderoso Revolucionario Institucional aportó sólo 5.7 millones de votos a Xóchitl Gálvez, es decir, el 35% de todos los que obtuvo la señora y menos del 10% de la votación total. Con todo, el señor que trabaja de presidente de lo que queda de ese instituto político obtuvo fuero, vía una representación plurinominal.

    5

    ¿Que el PRD de los Chuchos por fin llegó a su fin?

    De nuevo, de acuerdo con los cómputos distritales (99.8% de las actas computadas), el monstruo microscópico que era ya el partido del Sol Azteca aportó a la candidata de la derecha opositora únicamente 1.1 millones de votos, un 7% de los que alcanzó su alianza rosa. Es decir, el PRD no llegó al 2% de los sufragios totales.

    El PRD fue el partido que en la contienda por la Presidencia obtuvo menos votos. El Partido del Trabajo logró más del doble (3.8 millones), ya no digamos Movimiento Ciudadano que logró para Álvarez Maynes poco más de seis millones.  Por cierto, esto está raro: en Jalisco, en donde MC se declara triunfador en la contienda por la gobernatura y Morena reclama los resultados, la doctora Sheinbaum ganó la elección presidencial con el 44% de los votos, mientras que Álvarez Maynes, el gallo emecista, obtuvo apenas el 17%, para quedar incluso abajo que la candidata del PRIAN. En Nuevo León le fue un poco mejor al naranja, pero también quedó en último lugar con 18% de los votos.

    6

    Del total de votos para la doctora Claudia Sheinbaum, 76% fue guinda, esto es, de Morena. Del total de votos para la candidata del PRIANrd, 58% fue totalmente azul, panista. Ahora que desaparezca la alianza de derecha, el mermado Acción Nacional se hará todavía más enclenque.

    • @gcastroibarra
  • Se destapa su “victoria” fraudulenta: Contrario a lo que presumía la prianista Alessandra Rojo de la Vega, el recuento de votos en Cuauhtémoc CDMX reduce la diferencia entre ella y Caty Monreal a tan sólo 2 mil sufragios

    Se destapa su “victoria” fraudulenta: Contrario a lo que presumía la prianista Alessandra Rojo de la Vega, el recuento de votos en Cuauhtémoc CDMX reduce la diferencia entre ella y Caty Monreal a tan sólo 2 mil sufragios

    La diferencia de votos entre Alessandra Rojo de la Vega, de la coalición PAN, PRI, PRD, y Catalina Monreal, de Morena, PT y PVEM, se ha reducido significativamente tras el recuento en el Distrito 9 de la alcaldía Cuauhtémoc. Según Sebastián Ramírez, líder de Morena en la Ciudad de México, la diferencia pasó de 9,000 a solo 2,000 votos.

    Ramírez explicó que, después del recuento de votos en el Distrito 9, la coalición PAN, PRI, PRD obtuvo 69,284 votos, mientras que la coalición Juntos Haremos Historia acumuló 78,195 votos. “Es un distrito más favorable a nosotros que el 12”, afirmó Ramírez, subrayando la importancia del Distrito 9 para Morena.

    El proceso de recuento aún no ha terminado, ya que falta revisar los votos del Distrito 12. Ramírez anticipa que este recuento podría concluir hoy, lo que podría cambiar el resultado final de la elección en Cuauhtémoc.

    Ramírez también mencionó que se solicitó el recuento de votos debido a irregularidades en la contabilización. “Había muchos casos donde el elector claramente votó por Caty Monreal, pero los contaron como nulos”, explicó. En redes sociales, compartió una imagen de un voto anulado donde se había marcado con una X el recuadro de “Catalina Monreal”, pero el voto fue invalidado porque se escribió “Caty” en otro recuadro.

    Además, Eduardo Santillán, representante de Morena en el Instituto Electoral de la Ciudad de México, denunció anomalías en algunas casillas. “Se registraron cero votos para Morena… ni siquiera se registraron los votos de los representantes de Morena”, afirmó Santillán, sugiriendo posibles inconsistencias en el proceso electoral.

    Sigue leyendo…

  • Consejos a los habitantes de la burbuja

    Consejos a los habitantes de la burbuja

    Se acabó la contienda electoral. Perdieron. Una elección donde hay 30 puntos porcentuales de diferencia, es insalvable, por mucho que se haga un recuento del 60% de casillas. Corren el riesgo incluso de perder por un margen aún mayor. Ahora que quedó claro en dónde están los partidos que ustedes apoyan, no estaría mal hacer alguna reflexión; por ejemplo, que quienes les mintieron no fueron ni el presidente, ni la candidata Sheinbaum, ni los secretarios de Estado, ni siquiera los periodistas con ideología de izquierda. No, quienes les mintieron, los usaron, les timaron y hasta se mofaron de ustedes, fueron los mismos políticos de derecha a los que admiran, los que les endulzan los oídos con sus nombres de tripe apellido y les embelesan la mirada con sus pieles claras, con las que coinciden.

    En estas elecciones, todos quienes se creen fifís, no fueron capaces de presumir a una candidata que llenara sus estándares de belleza; lo aclaro, porque los líderes de la triada del mal, bajo el mando del Claudio X., tuvieron a bien escoger a una política que, según ellos, tuviera rasgos indígenas, para que el resto de la población, no ustedes, pudieran identificarse con ella y fuera más fácil su aceptación. No ocurrió ninguna de las dos. Pero la burla hacia ti, amiga y amigo pseudo fifí, habitante de la burbuja, no terminó ahí.

    Desde el comienzo de la campaña te dijeron que aquella señora que se hizo millonaria a expensas de vender gelatinas, era todo un fenómeno político, que estaba arrasando entre la opinión pública por su confrontación contra el presidente y que, con ella, seguro volverías a sentirte orgulloso de que políticos de tu nivel, te volvieran a representar; aunque más allá de eso, que tu familia pudiera tener negocios, nuevamente, con ellos.

    También abusaron de tu confianza (y un poco de tu astucia), los opinólogos, pseudo intelectuales y periodistas otrora chayoteros que acostumbras a ver. Loretito, el payaso que se disfraza de analista, el escritor que quiere que lo apapaches y hasta el señor que se cree Dr. Strange, por sus ademanes cada vez que emite una opinión y desde luego, no pueden faltar personajes de la farándula como Alasraki, los Ferriz o la libertadora de todos los mexicanos, la Sra. Dresser, quienes, con sus análisis sesudos, reivindicaban día tras día, una candidatura que iba en picada desde el minuto cero.

    Ahora, todos los mencionados se dicen “sorprendidos”, en los distintos programas de televisión en donde asoman la cara; lo cierto es que ellos estaban convencidos desde el comienzo, de que la candidata del PRIAN no tenía posibilidades de ganar. Ya lo sabían. Pero a ellos les pagaron muy bien, para crear una realidad dentro de tu universo, que les permitiera convencerte de que era apuesta segura, porque en el fondo, a sus jefes les interesaban los recursos que pudieran sacar de ti, los “apoyos” que seguramente te pidieron, para que financiaras parte de la campaña.

    Pero no todo está perdido amiguita y amiguito pseudo fifí. Para que no te vuelva a ocurrir el experimentar una decepción más grande que la de tu último amor, te sugiero, con el corazón en la mano, que apagues la televisión, que dejes de ver los programas en los que te informan lectores del teleprompter, que ignores a los pseudo analistas que te enredan en un laberinto verborreico para confundirte y que te olvides de los bufones de mal gusto de las televisoras que ves, esas que por cierto, iniciaron la polarización contra el presidente y sus seguidores y no al revés, como te quieren hacer pensar; ¡Deséchalos!, después de todo, ya viste cómo te fue por creerles.

    En lugar de ello, apaga tu celular y cierra tus redes sociales por un momento. Ten presente que “tu mundo” no es “el mundo” y que más allá del café o el antro o el gym al que vas, hay millones de personas, distintas a ti, a las que podrías dirigirte con empatía y respeto, ese que tanto presumes de manera verbal pero que, en las marchas, brilla por su ausencia. Coherencia, se le llama.

    También sería bueno que, por un momento dejaras tu soberbia a un lado. Apoyar campañas como: “no volveré a donar a los necesitados, ni darle dinero a los “cerillos” en el súper, ni a los “viene-viene” en la calle”, solo te hace quedar mal con tu evidente odio, ante la virgen a la que tanto le rezas de dientes para afuera. Además, nadie cree que seas tan caritativo, tú y la gente de que te rodeas no son conocidos precisamente por ayudar al más necesitado; de ser así, no hubieran existido tantos en los gobiernos del PRI y PAN que tú apoyabas. De hecho, si hay desigualdad en México es porque tus amigos, parientes, vecinos, compadres y conocidos, acaparaban todo lo que podían y dejaban, junto con esos políticos, que el resto de la gente muriera de hambre.

    También es hora de que analices si te conviene seguir escuchando el sermón que da el padrecito, ese que se cree más santo que San Pedro pero que, desde su posición de “respeto”, le dice pendejo o idiota a su prójimo. Ya ves cómo te llenó los oídos de división, llamó a votar por quien tú quisieras, que no fuera MORENA, porque según él, se iba a acabar la propiedad privada y nos íbamos a convertir en Venezuela 2.0 “el regreso del comunismo”. Ni sabes qué es eso.

    Lo cierto es que vives en una dictadura que te deja votar de manera libre, que te permite salir y expresarte en la plaza pública más grande del país, sin reprimirte, que deja que le mientes la madre sin que sufras censura alguna y que, hasta te deja tener a una candidata como Xóchitl, que siempre fue tu tía panista por excelencia, pero que jamás se convirtió en una verdadera candidata.

    La peligrosa burbuja que te mantiene aislado del México que conociste en las últimas elecciones, de la que te jactas y estás orgulloso porque te hace sentir un ser superior desde tus complejos y que te permite presumir tus pertenencias como identidad, no te permitió ver que fuiste títere de los políticos en quienes confiaste. Difícil despertar.

  • El prianato se niega a respetar la voluntad popular: Lili Campos difunde la falsa narrativa de un “fraude electoral”, ante su contundente derrota frente a Estefanía Mercado

    El prianato se niega a respetar la voluntad popular: Lili Campos difunde la falsa narrativa de un “fraude electoral”, ante su contundente derrota frente a Estefanía Mercado

    Lili Campos, candidata del PRIAN que buscaba la reelección como presidenta municipal de Solidaridad, no acepta su derrota en la elección del pasado domingo. Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Campos quedó por debajo de la candidata de la 4T, Estefanía Mercado, por aproximadamente 21 mil votos.

    “No hemos perdido Solidaridad, nos la arrebataron, que es distinto”, afirmó Campos en una rueda de prensa, acusando compra de votos e inconsistencias en la elección del 2 de junio. Además, informó que su equipo jurídico está analizando la posibilidad de impugnar los resultados.

    “Solidarenses, en rueda de prensa di a conocer que después de las múltiples anomalías que detectamos en la pasada jornada electoral, mi equipo jurídico ya está analizando la posible impugnación de la votación”, declaró Campos.

    Estas afirmaciones surgen a pesar de que en Solidaridad fueron detenidas tres personas vinculadas a una red de compra de votos a favor de Lili Campos. Entre los detenidos se encuentra Guadalupe N, quien tenía en su poder conversaciones sobre la entrega de recursos económicos de hasta 4 mil pesos, fotos de credenciales de elector y listas con nombres de votantes y miembros de la red. También fue detenido el ex diputado local y ex líder del PRD, Emiliano Ramos, acusado de proporcionar las tarjetas electrónicas para el pago de los votos.

    Victoria definitiva de Estefanía Mercado

    Por su parte, Estefanía Mercado, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ganó con un amplio margen, obteniendo el 62% de la votación contra el 42% de Lili Campos. “Ganó el bienestar, ganó la justicia social, ganó la esperanza del pueblo, ganaron nuestros adultos mayores, nuestras mujeres, nuestros jóvenes y nuestros niños; ganó la paz”, afirmó Mercado tras anunciar su triunfo electoral.

    Sigue leyendo…

  • Mientras sigan ninguneando al pueblo, no van a poder conformar una verdadera oposición: López Obrador exhibe a Denise Dresser por insinuar que “el pueblo quiere ser esclavo”; afirma que al país le hace falta una oposición para mantener una democracia sólida

    Mientras sigan ninguneando al pueblo, no van a poder conformar una verdadera oposición: López Obrador exhibe a Denise Dresser por insinuar que “el pueblo quiere ser esclavo”; afirma que al país le hace falta una oposición para mantener una democracia sólida

    Tras el contundente triunfo de Morena en las elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a sus adversarios más enojados a guardar silencio por unos días y reflexionar sobre cómo ser una verdadera oposición.

    En este contexto, López Obrador criticó a la politóloga Denise Dresser, quien expresó su tristeza porque, según ella, los ciudadanos decidieron “volverse a poner las cadenas” con su voto. El mandatario recordó que Dresser había llamado “maloliente” a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

    Durante su conferencia, López Obrador ordenó la difusión de un video en el que Dresser declaraba: “Me entristece saber que la mayor parte de mis compatriotas volvieron a colocarse las cadenas que les quitamos en los 80s y 90s. Volvieron a votar para que hubiera un solo partido”.

    El presidente ironizó sobre las declaraciones de Dresser, comparándolas con el nivel de desdén hacia el pueblo: “Josefa Ortiz de Domínguez, a ese nivel, ‘el pueblo es masoquista, quiere ser esclavo, el pueblo es tonto’. Mientras sigan pensando así, no van a poder conformar una verdadera oposición que hace falta en el país y en todo el mundo”.

    López Obrador concluyó que los resultados fueron una “sacudida, zarandeada, zamarreada” y que mientras persista la idea de que el pueblo es masoquista, ignorante o tonto, no se podrá formar una oposición efectiva, la cual es necesaria para el país.

    Sigue leyendo…

  • “La transparencia es la regla de oro de la democracia”: AMLO responde “¡Voto por voto, casilla por casilla!” a exigencia de Gálvez de revisar el 80% de las casillas electorales por un absurdo supuesto de fraude electoral en aplastante victoria de Sheinbaum

    “La transparencia es la regla de oro de la democracia”: AMLO responde “¡Voto por voto, casilla por casilla!” a exigencia de Gálvez de revisar el 80% de las casillas electorales por un absurdo supuesto de fraude electoral en aplastante victoria de Sheinbaum

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su famosa consigna de “¡Voto por voto, casilla por casilla!” para apoyar la solicitud de Xóchitl Gálvez de revisar el 80% de las casillas en la elección presidencial. “El que nada debe, nada teme”, subrayó el mandatario, defendiendo la transparencia como la regla de oro de la democracia.

    “Me preguntas de que se cuenten los votos, pues yo respondía `¡Voto por voto, casilla por casilla! ¡Voto por voto, casilla por casilla!´, porque el que nada debe nada teme. La regla de oro de la democracia es la transparencia.

    López Obrador recordó las elecciones de 2006, en las que la diferencia entre él y Felipe Calderón no llegaba a un punto, en contraste con la actual diferencia de más de 30 puntos entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. “En 2006 no aceptaron contar los votos cuando hablamos de una diferencia supuesta de 0.56%. Ahora estamos hablando de más de 30 puntos de diferencia que consiguió Claudia Sheinbaum”, dijo.

    Xóchitl Gálvez anunció que, al iniciar los conteos distritales este miércoles, se revisarán todas las boletas y llamó a los mexicanos a documentar cualquier irregularidad. La ex candidata presidencial afirmó que se realizará un recuento de votos para todos los puestos públicos en todos los estados y que apoyará a los candidatos derechistas en la defensa de sus puestos ante posibles impugnaciones. También mencionó que presentará acciones legales por “intervencionismo” del presidente López Obrador y una supuesta intervención del narcotráfico, acusaciones que han sido calificadas como infundadas.

    .

    Sigue leyendo…

  • La clase media tampoco quiere que regresen los gobiernos prianistas: Encuesta revela que el 59% de la clase media respaldó con su voto a Claudia Sheinbaum, mientras que el proyecto conservador de Gálvez contó con sólo el 30%

    La clase media tampoco quiere que regresen los gobiernos prianistas: Encuesta revela que el 59% de la clase media respaldó con su voto a Claudia Sheinbaum, mientras que el proyecto conservador de Gálvez contó con sólo el 30%

    La clase media mexicana dio su respaldo mayoritario a Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones presidenciales, relegando a Xóchitl Gálvez a un segundo plano. Según una encuesta realizada por El Financiero, la virtual ganadora de la Presidencia, Claudia Sheinbaum, recibió significativamente más votos de este segmento de la población.

    Contrariamente a los rumores que indicaban un fuerte apoyo de la clase media hacia Gálvez, la encuesta de El Financiero, dirigida por Alejandro Moreno, reveló que solo cuatro de cada diez personas de la clase media-alta votaron por la candidata de la oposición. En contraste, Sheinbaum obtuvo el 49% del voto de esta clase, superando a Gálvez por ocho puntos porcentuales.

    El respaldo a Sheinbaum fue aún más contundente en otros segmentos de la clase media. El 59% de la clase media votó por la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, mientras que solo el 30% apoyó a Gálvez. En la clase media-baja, Sheinbaum recibió el 61% de los votos, frente al 28% de su contrincante.

    Además, la encuesta mostró que Sheinbaum tuvo un apoyo abrumador entre los votantes de clase baja, con una ventaja de 53 puntos sobre Gálvez. Este sondeo se realizó a una muestra de 5,229 votantes en todo México.

    El segmento de edad mayor a 55 años mostró un fuerte apoyo a Sheinbaum, con el 68% de este grupo votando por ella. Los programas sociales del gobierno desempeñaron un papel crucial en esta preferencia, ya que el 56% de los votantes de este grupo manifestó recibir algún tipo de apoyo social. Entre estos beneficiarios, Sheinbaum obtuvo el 69% del voto, mientras que Gálvez solo alcanzó el 23%.

    Por otro lado, los votantes jóvenes de entre 18 y 24 años participaron en menor proporción en comparación con 2018, representando solo el 12% del total de votos. En este grupo, Sheinbaum obtuvo el 52% del apoyo, mientras que el resto se dividió equitativamente entre Gálvez y otro candidato, Máynez, con el 24% de los votos cada uno.

    Estos resultados demuestran que Claudia Sheinbaum logró consolidar un apoyo significativo en diversos segmentos de la población, asegurando una ventaja clara sobre Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales.

    Sigue leyendo…

  • No tenemos nada que temer, tenemos nuestra conciencia tranquila: AMLO responde al anuncia del PAN para impungnar resultados de la elección presidencial; “tienen derecho”, afirma

    No tenemos nada que temer, tenemos nuestra conciencia tranquila: AMLO responde al anuncia del PAN para impungnar resultados de la elección presidencial; “tienen derecho”, afirma

    Ciudad de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió este martes al anuncio del Partido Acción Nacional (PAN) de impugnar los resultados de la elección presidencial por supuesto intervencionismo del gobierno. AMLO afirmó tener la conciencia tranquila y pidió a sus adversarios que “traten de comprender” lo sucedido.

    “Yo pienso que ellos deben respirar profundo, hacer una reflexión seria, y tratar de comprender lo que sucedió, no caer en la autocomplacencia, es muy importante la autocrítica, es muy importante saber rectificar, es de sabios cambiar de opinión, vivimos en un país libre y no tenemos nada que temer, tenemos nuestra conciencia tranquila”, declaró el mandatario durante su conferencia matutina.

    Según AMLO, en la oposición siguen pasmados y sorprendidos con los resultados electorales que dieron la victoria a Claudia Sheinbaum, debido a que “vivieron en una burbuja” de desinformación y manipulación.

    “No les gusta a nuestros adversarios, porque ellos tienen otra información, tienen otros datos y han sido desinformados, los han hecho vivir en una burbuja, por eso se sorprenden con los resultados electorales del domingo, todavía no lo internalizan, están como pasmados, sorprendidos, no esperaban eso”, señaló.

    El presidente afirmó que los opositores “creyeron todas las mentiras difundidas por los que se sentían dueños de México y que se dedicaban a saquear al país y esos oligarcas, pues tienen sus mecanismos de control y de manipulación, y muchos de buena fe se creyeron todo lo que les transmitieron de manera tendenciosa”.

    Sigue leyendo…

  • Los sonorenses le dan la espalda al PRIAN y a Lilly Téllez: Actas contabilizadas muestran una significativa bercha entre la fórmula de la 4T, quien aventaja a los prianistas con más de 10 puntos

    Los sonorenses le dan la espalda al PRIAN y a Lilly Téllez: Actas contabilizadas muestran una significativa bercha entre la fórmula de la 4T, quien aventaja a los prianistas con más de 10 puntos

    El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ha mostrado una clara ventaja para los candidatos al Senado de Morena en Sonora. La fórmula conformada por Lorenia Valles y Heriberto Aguilar se impone notablemente sobre los opositores Lilly Téllez y Manlio Fabio Beltrones.

    Con el 77.7% de las actas contabilizadas, Morena lleva una ventaja significativa, obteniendo un 43.5% de los votos frente al 26.9% de la alianza opositora. Esta diferencia refleja un cambio notable en el apoyo ciudadano, particularmente en el caso de Lilly Téllez, quien había sido favorecida en 2018 pero ahora parece haber perdido ese respaldo tras su decisión de cambiar de Morena al PAN.

    Aunque existe la posibilidad de que uno de los integrantes de la fórmula opositora entre al Senado por la vía plurinominal, el resultado hasta ahora muestra una fuerte preferencia por los candidatos de Morena.

    La jornada electoral en Sonora ha sido observada con gran interés, ya que el estado ha sido un importante bastión político. La decisión de Lilly Téllez de dejar Morena para unirse al PAN generó controversia y parece haber influido en el voto ciudadano. Por su parte, Lorenia Valles y Heriberto Aguilar han capitalizado esta situación, logrando consolidar un apoyo significativo que se refleja en los resultados preliminares.

    Este cambio en la dinámica política de Sonora no solo influye en la composición del Senado, sino que también refleja un posible cambio en la tendencia electoral del estado, con Morena consolidando su presencia y ganando terreno frente a las coaliciones opositoras. A medida que se avanza hacia el cierre del proceso electoral, los resultados finales confirmarán si esta tendencia se mantiene y si Morena finalmente asegura las posiciones en el Senado de la República por Sonora.

    Sigue leyendo…

  • “No nos alcanzó”: A Santiago Taboada se le borró la sonrisa. Reconoce victoria con amplio margen de Clara Brugada, nueva jefa de gobierno de la CDMX

    “No nos alcanzó”: A Santiago Taboada se le borró la sonrisa. Reconoce victoria con amplio margen de Clara Brugada, nueva jefa de gobierno de la CDMX

    La tensión duró seis horas, pero a la medianoche los conteos rápidos de la autoridad electoral dieron la victoria a la morenista Clara Brugada. Morena gobernará la Ciudad de México por segunda vez consecutiva, con Brugada venciendo a Santiago Taboada, de la alianza PAN-PRI-PRD, con una ventaja de hasta 12 puntos porcentuales.

    La incertidumbre sobre quién gobernaría la capital se despejó en la madrugada del lunes 3 de junio, cuando el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reconoció a Clara Brugada como la virtual ganadora de la Jefatura de Gobierno. Aunque se esperaba una contienda reñida, el conteo rápido del IECM dio a Brugada entre 49 y 52.8% de los votos, mientras que Taboada obtuvo entre 37.2 y 40.5%.

    Brugada celebró su victoria en una noche en la que su compañera Claudia Sheinbaum también ganó la Presidencia de la República. Santiago Taboada reconoció su derrota ante los medios de comunicación. “En esta ocasión, no nos alcanzó”, expresó Taboada, cerrando así cualquier posibilidad de impugnaciones.

    El domingo 2 de junio, Clara Brugada inició su camino a la Jefatura de Gobierno temprano en la mañana, compartiendo un desayuno con sus colaboradores más cercanos en su casa en Iztapalapa. “¡Vamos a hacer historia!”, exclamó ante un grupo de periodistas. Brugada votó en una casilla cercana, acompañada por su perrita Ixtli y vecinos que la animaban.

    Brugada pasó el día en el hotel Barceló del Centro Histórico, monitoreando la jornada electoral con su equipo. A las 18:00 horas, salió ante los medios para anunciar su triunfo basado en encuestas de salida que le daban una ventaja de 15 puntos sobre Taboada. Confió en que su ventaja sería amplia para evitar impugnaciones.

    A las 21:00 horas, Brugada se dirigió al hotel Hilton para reunirse con Claudia Sheinbaum. Antes de irse, expresó su confianza en una victoria contundente. Cuatro horas después, el IECM confirmó su pronóstico.

    Así fue el día de Taboada…

    “Hoy es el último día en el que soy el candidato a la jefatura de gobierno. En unas horas seré jefe de gobierno”, dijo Santiago Taboada al emitir su voto en Benito Juárez. Sin embargo, su optimismo se desvaneció conforme avanzaba la noche.

    A las 1:30 de la madrugada, Taboada reconoció su derrota: “Estoy muy contento de la campaña que hicimos. En esta ocasión, no nos alcanzó”. Agradeció a su equipo y reconoció a Clara Brugada, deseándole éxito por el bien de la Ciudad de México.

    La sonrisa con la que Taboada comenzó su jornada desapareció al declararse ganador prematuramente antes de que iniciara el cómputo oficial del IECM. Acompañado por los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD, aseguró tener el triunfo basado en encuestas de salida. Sin embargo, los resultados oficiales anunciados después de las 12:30 de la noche no le favorecieron.

    Sigue leyendo…