Etiqueta: Oposición

  • ¡No buscaban “defensa” de la democracia, buscaban hueso!: Ante fracaso rotundo del PRIAN, la “Marea Rosa” está considerando convertirse en partido político para seguir protegiendo a los conservadores, revela el perredista Guadalupe Acosta

    ¡No buscaban “defensa” de la democracia, buscaban hueso!: Ante fracaso rotundo del PRIAN, la “Marea Rosa” está considerando convertirse en partido político para seguir protegiendo a los conservadores, revela el perredista Guadalupe Acosta

    La autodenominada “Marea Rosa” está considerando convertirse en un nuevo partido político, según declaró Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD y actual líder del Frente Cívico Nacional.

    Ante el fracaso del PRI y PAN y la desaparición del PRD en las pasadas elecciones, algunos líderes y organizaciones civiles de la Marea Rosa han manifestado la necesidad de “renovar el sistema de partidos” mediante la creación de una nueva fuerza política nacida de sus manifestaciones.

    Acosta Naranjo, quien fuera dirigente nacional del PRD, advirtió que se llevará a cabo una consulta entre los integrantes de la Marea Rosa para asegurar que la decisión de formar un nuevo partido sea inclusiva y no exclusiva de unos pocos.

    El exdirigente perredista, ahora sin partido, señaló que figuras como Enrique Krauze y Roger Bartra han enfatizado la necesidad de valorar seriamente la creación de un nuevo partido.

    Acosta Naranjo subrayó la importancia de recuperar la confianza de los votantes desencantados con el PAN, PRI y PRD, partidos que participaron en coalición apoyando la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez. Esta nueva propuesta busca ofrecer una alternativa política y renovar la esperanza en el sistema democrático del país.

    Sigue leyendo…

  • “Quieren el poder sin el pueblo…”: AMLO exhibe la hipocresía del bloque conservador, que se opone a la democracia, a la voluntad de los mexicanos y aún así se dicen defensores de las libertades

    “Quieren el poder sin el pueblo…”: AMLO exhibe la hipocresía del bloque conservador, que se opone a la democracia, a la voluntad de los mexicanos y aún así se dicen defensores de las libertades

    En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó duras críticas hacia sus opositores, calificándolos de “conservadores hipócritas”. El Ejecutivo señaló que aquellos que se oponen a la democracia y a las decisiones del pueblo pretenden ser demócratas, pero en realidad no lo son.

    “Quieren el poder sin el pueblo, no lo quieren, son hipócritas en todo, fachos y partidarios de la mano dura. Solo les gusta el dinero y las cosas materiales”, declaró López Obrador. El presidente enfatizó la falta de conexión de estos grupos con las verdaderas necesidades y deseos de la ciudadanía, acusándolos de estar más interesados en sus propios beneficios que en el bienestar del país.

    López Obrador también relató que había instado a la oposición a respetar al pueblo, pero que sus advertencias fueron ignoradas. “Les estuve diciendo a los de oposición que respetaran al pueblo. No me hicieron caso, ¡les entraba por un oído y les salía por otro!”, exclamó. En un tono de esperanza, expresó: “Ojalá aprendan la lección de la elección”.

    El presidente subrayó la importancia de reconocer y respetar la voluntad popular, criticando a aquellos que creen que pueden manipular la opinión pública a su antojo. “No estén pensando que el pueblo no existe, que ustedes son los que forman la opinión pública, que pueden, a sus anchas, manipular. No, ¡qué me van a creer!”, enfatizó.

    Finalmente, López Obrador contrastó la actitud arrogante de sus opositores con la humildad necesaria para gobernar. “Se sentían superiores, expertos, sabiondos, y la arrogancia extrema”, concluyó.

    Las declaraciones del presidente reflejan su continuo enfrentamiento con los sectores conservadores y su defensa de la democracia y el poder del pueblo en la política mexicana.

    Sigue leyendo…

  • El desprecio por el pueblo los llevó a su derrota

    El desprecio por el pueblo los llevó a su derrota

    El pasado 2 de junio, los ciudadanos mandaron un duro y contundente mensaje a los partidos de oposición en México, pues contrario al discurso que estos sostuvieron durante las campañas, el pueblo dejó de manifiesto que no solo respalda el proyecto de nación de la llamada Cuarta Transformación, sino que también lo acompaña dándole las herramientas necesarias para sentar las bases del humanismo mexicano, como lo son la mayoría en el Congreso de la Unión.

    El desprecio por el pueblo, expresado en diferentes momentos de la historia pasada y reciente, por parte del bloque conformado por el PAN, PRI y PRD, tiene como resultado su estrepitosa derrota. Piensan que la población es ingenua y que no tiene memoria, piensan que por arte de magia la ciudadanía va a olvidar la serie de agravios que cometieron por décadas.

    Ejercicios como “la mañanera”, formato que afortunadamente continuará en el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, hacen posible que la ciudadanía mantenga en su memoria los acontecimientos que han tenido lugar en nuestro país; esta plataforma de comunicación sirve sobre todo para informar a las nuevas generaciones, a las cuales los de oposición quisieron persuadir dibujándoles un mundo de colores y fantasía, sin embargo, la realidad de nuestro país ha sido dura y es imprescindible que no se olvide.

    De manera desafortunada, y luego de la etapa de votaciones, algunos políticos han retomado sus ataques contra el pueblo mexicano, lo tachan de ignorante al no saber, según ellos, elegir a sus gobernantes; abiertamente muestran su desprecio y falta de respeto hacia la población. En una democracia, el voto ciudadano, con sus aciertos y errores, debe ser respetado, el no hacerlo solo denota una visión autoritaria, al creerse con la verdad absoluta y el derecho a imponer su voluntad por encima de las mayorías. En lugar de escuchar, descalifican y en lugar de asumir responsabilidades, evaden.

    Algunos ejemplos de este desprecio incluyen declaraciones discriminatorias y ofensivas hacia ciertos grupos étnicos, clases sociales o regiones del país, no olvidemos cuando dijeron que los habitantes del sur eran conformistas y flojos.

    Aunado a lo anterior, la falta de empatía que les ha caracterizado, así como la desconexión total con las necesidades y problemas que enfrentan millones de mexicanos en pobreza, marginación y falta de oportunidades, los llevó a declarar que son “huevones” quienes reciben programas sociales; no olvidemos también que Acción Nacional votó en contra de llevar a rango constitucional dichos programas.

    Bajo su premisa, de que los ciudadanos son ingenuos, fueron protagonistas de actos de corrupción descarada, ese mismo descaro los llevó a nefastas declaraciones que sostienen que “el PRI robaba, pero también repartía”, todas ellas, acciones en detrimento del erario público y del bienestar popular.

    Durante décadas han demostrado más lealtad a sus propios intereses que al bienestar colectivo, o cómo debemos interpretar que los líderes de los partidos de oposición Marko Cortés, Alejandro Moreno, y Jesús Zambrano decidieron colocarse en el primer lugar de sus respectivas listas al Senado.

    La implementación de políticas que no tomaban en cuenta a los sectores afectados de la población, son un ejemplo más del desprecio por la gente, ya que como los mexicanos son “ignorantes”, no tenían por qué cuestionar que se estuvieran entregando los bienes de la nación a grupos de poder e intereses empresariales cercanos a sus partidos, incluso a unos cuantos privilegiados del extranjero.

    Los políticos debieran ser servidores del pueblo, no amos u opresores. El pueblo merece gobernantes comprometidos, honestos y cercanos. Ante ello, aquí proponemos algunos aspectos que los de la vieja política deben tomar en cuenta para en primer lugar hacer un ejercicio de autocrítica que les permita reflexionar sobre su actuar y replantear o renovar sus plataformas de gobierno.

    Urgen contrapesos, urge oposición, pero renovada, participativa y propositiva

    Las voces alternas y críticas son vitales en una democracia para cuestionar al poder, señalar fallas, proponer mejoras y evitar que se abuse de la autoridad. Un sano debate y pluralidad de ideas enriquece el proceso democrático, no se podría entender la política sin los contrapesos, sin embargo, cuando esas voces se limitan sólo a confrontar sin proponer alternativas viables, se corre el riesgo de caer en la ingobernabilidad. La crítica debe ir acompañada de propuestas constructivas.

    Es responsabilidad de todos los actores políticos, tanto del gobierno como de la oposición, mantener un tono respetuoso, no polarizar en exceso y anteponer el diálogo y los acuerdos por encima de los intereses partidistas o personales.

    En este sentido, para que la oposición política en México pueda reconectar verdaderamente con el pueblo y representar sus anhelos, necesita una profunda reconstrucción desde las bases, no podemos seguir destinando el dinero público a dar vida de reyes a unos cuantos pillos.

    Para ello, esa renovación profunda debe contener por lo menos los siguientes elementos clave:

    • Asumir con humildad los grandes fracasos y falta de resultados durante sus gobiernos. Pedir perdón al pueblo por los agravios cometidos.
    • Salir de las cúpulas para conocer de primera mano las demandas populares. Nada será más efectivo que la vinculación permanente y la presencia territorial.
    • Promover liderazgos que emerjan desde los movimientos y luchas sociales, es decir, personas realmente cercanas y comprometidas con las causas ciudadanas; es tiempo de dejar de lado a las élites que solo han alimentado sus vulgares ambiciones personales.
    • Presentar propuestas viables, realistas y aplicables a los grandes problemas que presenta la nación, los discursos huecos ya no generan encanto sobre todo cuando la población está más politizada e interesada en los asuntos públicos.
    • Desterrar de sus filas la corrupción y los monopolios que existen en sus institutos políticos; la renovación de sus dirigencias a través de mecanismos democráticos, transparentes y de apertura a la participación ciudadana, serán el primer paso.
    • Abandonar la confrontación estéril y construir grandes acuerdos nacionales con todas las fuerzas políticas y sociales. Tener siempre presente que sin importar al partido político al que pertenezcan, antes que nada y después de todo, las causas sociales son su prioridad.
    • Tener un actuar político transparente y una impecable rendición de cuentas de sus recursos económicos y sus fuentes de financiamiento.

    En definitiva, la reconstrucción de la oposición implica una profunda renovación ideológica, orgánica y de buenas prácticas políticas; nada permitirá recobrar la confianza de las mayorías si las bases no llevan en sus cimientos una representación popular auténtica; seguir reciclando los viejos cuadros solo alimentará el descontento y repudio social.

    En resumen, el equilibrio ideal es tener una oposición fuerte, crítica cuando sea necesario, pero también propositiva y dispuesta a construir acuerdos en lugar de sólo ser un elemento de obstrucción de las políticas del gobierno en turno.

    Engrane #1.- Este domingo, la Ing. Rocío Nahle, recibió la constancia de mayoría que la acredita como la gobernadora electa del estado de Veracruz. Y, a pesar de la amplia diferencia de votos con el segundo lugar, el cual obtuvo Pepe Yunes, éste último ya anunció que impugnará la elección.

    Engrane #2.- El mismo día, pero más temprano, Claudia Tello y Manuel Huerta, recibieron la constancia que los acredita como Senadores electos del estado de Veracruz.

    Engrane #3.- En otro orden de ideas, pero no menos importante, cada vez es más aguda la carencia del vital líquido en diferentes partes del país, situación que urge a la población, en acompañamiento de las autoridades, analizar las medidas y acciones que se deberán emprender para hacerle frente a este que ya se ha convertido en un problema de focos rojos.

  • AL CARAJO LA VOLUNTAD POPULAR -DERECHA MEXICANA

    AL CARAJO LA VOLUNTAD POPULAR -DERECHA MEXICANA

    En la opinión pública resuenan las frases: “la oposición no ha entendido los tiempos que vivimos”, “la derecha no entiende, que no entiende”, “la élite mexicana no ha entendido el movimiento social que se ha creado”; sin embargo, a mi parecer “entender” queda corto. Si hay algo que el PRIAN, sus intelectuales y la élite mexicana no han hecho, mas allá de entender o no, es respetar el sentir y la voz del pueblo. Por ello, al voto masivo por un proyecto de nación, Plan C; y con ello, el cheque en blanco que se entregó a Claudia Sheinbaum es tachado de antidemocrático e ilegal. 

    Así pues, la advertencia de una autocracia popular es ya una narrativa en los medios de comunicación. En una columna de Silva Herzog se lee que el régimen mencionado (autocracia popular), se trata de “un gobierno con respaldo electoral que ha perdido equilibrios y se propone explícitamente terminar de liquidar los que subsisten”. Evidentemente, para los detractores de la 4T el autoritarismo se aproxima. Aquí señalar que apelar a la desinformación de las Reformas que propone el Plan C es perjudicar al debate público y la democracia. En un ejemplo, a pesar de lo que se dice en los medios de comunicación sobre la Reforma al Poder Judicial: que es “darle más poder al Ejecutivo”, esta en realidad debilita al sistema presidencialista de México. El asunto es continuar abriendo el debate público en torno a estas reformas en lugar de cerrarlo por sesgos ideológicos. 

    Por otra parte, personajes como Denisse Dresser y los de su misma línea, hablan del fin de la democracia. Antes de continuar vale la pena hacer memoria histórica. En 2012 el llamado Pacto por México aglutinó a legisladores del PRIANRD con el propósito de continuar con la privatización y entrega de recursos naturales y sectores estratégicos del país a transnacionales. Y es que si de algo se trató el neoliberalismo mexicano fue de un claro <<pacto>> entre los poderes de la nación. Qué contrapesos ni que nada. 

    En este sentido, el Plan C se presentó públicamente ante el pueblo mexicano como lo que es, un proyecto de nación, y además como propuesta de campaña. Mientras que en 2012 se disfrazó al Pacto por México, y los moches a los (ex) legisladores como Ricardo Anaya, son una prueba del vil engaño y simulación de los contrapesos del poder, que dicha división de poderes, ahora pregonan terminó con Morena y su mayoría calificada en el Congreso. 

    En fin, no es autoritarismo, no es dictadura, ¡no es ilegal! El pueblo votó por el Plan C, ¿Qué cosa más democrática hay que la suma de voluntades para el bien común del que hablaba Rousseau, la voluntad popular? 

  • La derecha no acepta que el pueblo ya no los quiere: Loreana Beauregard, ex candidata del frente opositor PRIAN a la Gubernatura de Tabasco, desea que administración de Javier May fracase

    La derecha no acepta que el pueblo ya no los quiere: Loreana Beauregard, ex candidata del frente opositor PRIAN a la Gubernatura de Tabasco, desea que administración de Javier May fracase

    Lorena Beauregard, ex candidata del frente opositor PRIAN a la Gubernatura de Tabasco, aceptó con un tono de frustración su derrota en las elecciones que favorecieron a Javier May, candidato de Morena, PT y PVEM. En un comunicado emitido por su equipo de prensa, Beauregard expresó que les faltó una propuesta atractiva que movilizara al cerca del 40% de ciudadanos que se abstuvieron de votar.

    Beauregard señaló que el abstencionismo se debió en gran parte al miedo de los ciudadanos a la delincuencia y al cobro de derecho de piso. Además, comentó que muchos tabasqueños consideran que aspirar a mejorar su calidad de vida es un pecado, prefiriendo mantenerse pobres y dependiendo de los programas gubernamentales como los “Siervos de la Nación”.

    “No supimos decirle a los tabasqueños que aspirar a vivir mejor, a tener más de dos pares de zapatos y ropa suficiente, no es un pecado; lo que sí es pecado es pretender mantenerlos pobres por siempre, comiendo de las manos de los ‘Siervos de la Nación’ como estrategia electoral”, manifestó Beauregard.

    Deseo de fracaso para el nuevo gobierno

    En el cierre de su comunicado, Beauregard expresó su deseo de que el nuevo gobierno fracase tanto a nivel estatal como nacional. Criticó duramente al modelo de gobierno de Morena, calificándolo de ineficiente, corrupto e incapaz de mostrar empatía hacia las víctimas, y acusó al partido de buscar un dominio autoritario y hegemónico.

    “No puedo desear éxito a un modelo de gobierno que ya conocemos, probadamente ineficiente y corrupto, incapaz de mostrar la mínima empatía con las víctimas y que abraza a los delincuentes. Lo que deseo es que este gobierno fracase a nivel estatal y nacional, porque buscan el dominio autoritario, la vuelta a la presidencia imperial, la desaparición del INE y de los órganos autónomos, así como el control populista del Poder Judicial”, concluyó Beauregard.

    Esta declaración ha sido ampliamente criticada en redes sociales, generando un debate sobre la actitud y las palabras de la ex candidata.

    Con información de Tabasco Hoy.

    Sigue leyendo…

  • El PRD se despide: Parece que el “éxito” de Xóchitl Gálvez fue tan grande que el PRD ya ni necesita registro

    El PRD se despide: Parece que el “éxito” de Xóchitl Gálvez fue tan grande que el PRD ya ni necesita registro

    Después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmara que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no alcanzó la votación necesaria a nivel federal para mantener su registro, este instituto político comenzó a desalojar sus oficinas y a liquidar a su personal, informó La Razón.

    Según el rotativo, altos miembros del “Sol Azteca” en la sede nacional ubicada en Benjamín Franklin, colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo, admitieron que la batalla legal es “una batalla perdida”. Reconocen que es muy difícil lograr el tres por ciento de la votación nacional necesario para conservar el registro, como lo marca la ley.

    Desalojo y proceso legal

    Los líderes perredistas son conscientes de que la queja escalará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero admiten que es un mero trámite, ya que esa autoridad ratificará la pérdida del registro al repartir los lugares plurinominales. Los dirigentes del PRD, que pidieron el anonimato por estar en un proceso legal, han manifestado que aunque impugnarán los 300 distritos con un juicio electoral, reconocen que el resultado fue negativo.

    “Está muy difícil, tenemos claro que así va a ser, pero vamos a impugnar los 300 distritos mediante un juicio electoral, que es el primer paso para ir a la Sala Superior y a la regional e ir escalando”, declararon según el medio noticioso.

    La Razón también informó que las fuentes indicaron que presentarán un juicio por cada una de las tres elecciones federales: presidencial, a la Cámara de Diputados y al Senado de la República en cada uno de los 300 distritos. El objetivo es buscar la nulidad de algunas casillas debido a la violencia.

    Según la Ley General de Partidos Políticos, en su artículo 94, una de las causas para perder el registro a nivel federal es “No obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente”, lo cual le sucede al PRD.

    Con esta acción, el PRD enfrenta una nueva etapa en su historia política, lidiando con los resultados electorales adversos y los procedimientos legales correspondientes.

    Sigue leyendo…

  • Cometieron muchos errores y le mintieron al pueblo: AMLO pide a Claudio X. González y al bloque opositor rendir informe sobre campaña en su contra y recursos destinados a manipular encuestas electorales

    Cometieron muchos errores y le mintieron al pueblo: AMLO pide a Claudio X. González y al bloque opositor rendir informe sobre campaña en su contra y recursos destinados a manipular encuestas electorales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió al empresario Claudio X. González, promotor de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, que rinda un informe sobre los recursos destinados a la campaña en su contra. Además, AMLO hizo un llamado a la autocrítica tras los resultados de las elecciones.

    En su conferencia matutina de este lunes, López Obrador señaló: “Estoy hablando de Claudio X. González, quien debe entregar un informe. Porque recibieron dinero del extranjero y, si ellos financiaron esta campaña en mi contra, ¿qué le correspondió a él? Sería muy bueno que actuaran de manera transparente e informaran”.

    El presidente cuestionó al bloque opositor sobre la cantidad de dinero recibida, los aportantes y el origen de los fondos, insistiendo en la necesidad de transparentar estos recursos.

    Llamado a la autocrítica

    AMLO también criticó la manipulación por parte de González Guajardo mediante encuestadoras como Massive Caller, que, cinco días antes de la elección, aún daba ventajas a la oposición en contiendas como la Presidencia y los gobiernos de la Ciudad de México y Veracruz.

    “¿Cómo no va a requerirse una revisión de esto? Porque esto es dinero, mucho dinero. Lo mismo con las menciones en redes sociales”, comentó López Obrador, recordando que la tendencia #NarcoPresidente en su contra llegó a tener mayor difusión que el último Super Bowl en diversas plataformas, principalmente en X (anteriormente Twitter).

    López Obrador hizo un llamado a la autocrítica dentro de la oposición, subrayando: “Ojalá, y ya hemos hablado de eso, haya autocrítica. No es darle la vuelta a la hoja y seguir haciendo lo mismo. Se cometieron muchos errores garrafales, se le mintió al pueblo, no se actuó con profesionalismo, con ética, hubo toda una guerra sucia”.

    El presidente concluyó reiterando la necesidad de transparencia y ética en la política, y pidió a los miembros de la oposición reflexionar sobre sus estrategias y acciones.

    Sigue leyendo…

  • Quiere destruir lo que queda el PRI y enterrar a la oposición conservadora mexicana: Después de una de las peores derrotas, y a pesar de haber perdido bastiones importantes del partido, se revela que “Alito” Moreno busca nueva reelección

    Quiere destruir lo que queda el PRI y enterrar a la oposición conservadora mexicana: Después de una de las peores derrotas, y a pesar de haber perdido bastiones importantes del partido, se revela que “Alito” Moreno busca nueva reelección

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, ha convocado a la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria del partido, cuya sesión plenaria se realizará el próximo 7 de julio. Moreno tomó protesta a los integrantes de la Coordinación Nacional Organizadora de la asamblea, con miras a su reelección en el cargo.

    Tras la reciente derrota electoral del PRI, que por primera vez en 70 años no presentó un candidato presidencial propio, Moreno declaró que esta asamblea será un espacio para la reflexión y el debate dentro del partido. “Vamos a un proceso de reflexión y debate que recorrerá todo el priismo nacional y que, necesariamente, tocará a todos los sectores y estructuras del partido”, afirmó en un comunicado.

    En un acto celebrado en la sede nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien también es el Coordinador General de la Comisión Nacional Organizadora, y Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN y Secretaria del organismo, tomaron protesta junto a los demás miembros de la Comisión Nacional Organizadora.

    La Comisión Nacional Organizadora está integrada por varias subcomisiones, incluyendo la Comisión Nacional de Procesos Internos, la Comisión Nacional de Dictamen, la Comisión Revisora, y los Comités Organizativos Nacionales de Legalidad y Transparencia, Acreditación, Memoria y Documentación, Participación Digital y Comunicación, y Administración y Logística.

    Moreno informó que se iniciarán foros en todas las entidades del país para definir temas relevantes para el priismo. “Vamos a establecer una definición clara sobre temas que hoy son relevantes para el priismo, como entender las causas y las implicaciones de fondo que arrojan los resultados del proceso electoral”, señaló.

    “Alito” Moreno es la peor derrota del PRI

    El 2 de junio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sufrió uno de sus peores resultados en una elección presidencial, quedando reducido a mínimos históricos tras haber sido hegemónico el siglo pasado.

    Desde que Alejandro “Alito” Moreno asumió la dirigencia en 2019, el poder del PRI se ha reducido notablemente. En la última elección presidencial, según el PREP del INE, el PRI obtuvo 5.4 millones de votos, muy por debajo de los más de 9 millones de 2018.

    Esta disminución de apoyo, junto con la salida de importantes figuras y una militancia decreciente, ha generado críticas constantes hacia la dirigencia de Moreno. La creciente influencia de Morena en estados clave ha intensificado la crisis del PRI.

    El partido perdió gubernaturas importantes en las elecciones de 2021 y 2022, incluyendo Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Colima, Campeche, Hidalgo y Oaxaca. Aunque ganó en Durango, la pérdida del Estado de México en 2023 fue otro duro golpe.

    En las recientes elecciones, el PRI también sufrió derrotas en la Cámara de Diputados y el Senado. Según el INE, el PRI obtendría entre el 10.7% y 12% del voto nacional en el Senado (15 a 18 legisladores) y entre el 11.1% y 11.9% en la Cámara de Diputados (20 a 41 legisladores), consolidándose como la tercera fuerza política del país.

    Durante su dirigencia, Moreno enfrentó escándalos de supuesta corrupción. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, presentó audios implicando a Moreno en actividades ilícitas. .

    Sigue leyendo…

  • En el PAN ya no quieren a Marko Cortés: Después del fracaso total en la jornada electoral, se revela la división que hay dentro del partido; piden la cabeza del dirigente nacional que ha quebrado a la derecha mexicana

    En el PAN ya no quieren a Marko Cortés: Después del fracaso total en la jornada electoral, se revela la división que hay dentro del partido; piden la cabeza del dirigente nacional que ha quebrado a la derecha mexicana

    Tras el descalabro electoral del pasado 2 de junio, actores políticos del Partido Acción Nacional (PAN) han cuestionado el liderazgo de su dirigente, Marko Cortés. La exsenadora Adriana Dávila advirtió que el panismo no debe permitir que Cortés reproduzca una “entrega de bastón de mando” en favor de su amigo, el diputado federal Jorge Romero.

    “Cortés pretende una entrega de bastón de mando: es una reedición interna de lo que vimos con López Obrador”, señaló Dávila en entrevista. Además, cuestionó el papel de otros líderes como Alejandro Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD por su conducción durante la campaña de Xóchitl Gálvez. Arne Aus den Ruthen, excolaborador de Gálvez, exigió la renuncia del dirigente panista.

    El senador Damián Zepeda, aspirante junto con Romero y Adriana Dávila a suceder a Cortés, afirmó que el PAN “se reinventa o se muere”. “Lo que acabamos de ver es un terremoto electoral. Para el PAN, me parece que fue una elección durísima, con un resultado catastrófico que creo que no se ha terminado de dimensionar. Sólo cuatro estados tendrán más de dos diputados federales”, planteó.

    Marko Cortés y ‘Alito’ Moreno se aferran a sus dirigencias

    Los presidentes nacionales del PAN, Marko Cortés, y del PRI, Alejandro Moreno, han descartado renunciar tras los resultados electorales de la coalición Fuerza y Corazón por México. Sin embargo, de acuerdo con sus estatutos internos, deben iniciar el proceso de renovación de las dirigencias una vez concluido el proceso electoral.

    Fuentes de Milenio revelaron que será la próxima semana cuando se convoque a sesión al Consejo Político Nacional del PAN para hacer un balance del periodo electoral e iniciar el proceso de renovación de la dirigencia. Según el reglamento del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, los miembros duran en su cargo tres años y pueden ser reelectos una sola vez. No obstante, el 2 de octubre de 2021, el Consejo Nacional del PAN ratificó a Cortés como presidente del CEN para el periodo 2021-2024, por lo que no podría reelegirse.

    Desde hace meses se ha rumorado que Jorge Romero podría ser el sucesor de Cortés, ya que es considerado cercano al actual presidente nacional. Sin embargo, el senador Damián Zepeda ha levantado la mano para ser el próximo líder nacional del PAN, afirmando que su partido necesita una “sacudida intensa” para recuperar el rumbo.

    Por su parte, Alejandro Moreno ha coincidido con Cortés en que su responsabilidad es “defender” los resultados electorales y no el cambio de dirigencia. De acuerdo con la reforma a los estatutos del PRI, el presidente deberá dejar su cargo pasadas las elecciones federales de 2024. La renovación de la dirigencia se llevará a cabo una vez que tenga lugar la Asamblea Nacional del tricolor, aunque aún no hay fecha definida.

    El mandato de Moreno debió concluir en agosto de 2023, y la ampliación de su mandato provocó confrontaciones entre los liderazgos priistas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó las modificaciones al artículo 83, fracción XXVII, del estatuto del PRI, relativo a la posibilidad de prorrogar la dirigencia nacional cuando la conclusión de su cargo se encuentre dentro del periodo de 90 días hábiles previos al inicio del proceso electoral.

    Sigue leyendo…

  • ¿Se toma unas largas vacaciones o huye del Plan C que acabará con la impunidad?: Santiago Taboada. líder del Cártel Inmobiliario, es visto en aeropuerto de Tulum dejando el país tras derrota aplastante de Morena en CDMX

    ¿Se toma unas largas vacaciones o huye del Plan C que acabará con la impunidad?: Santiago Taboada. líder del Cártel Inmobiliario, es visto en aeropuerto de Tulum dejando el país tras derrota aplastante de Morena en CDMX

    Ayer se vio al panista Santiago Taboada en el aeropuerto de Tulum, desatando especulaciones sobre sus intenciones tras la arrolladora victoria de Morena en la Ciudad de México y la implementación del Plan C, que es prácticamente un hecho. No se sabe si Taboada está saliendo del país por unas simples vacaciones o si, siguiendo el ejemplo de algunos de sus colegas panistas, está huyendo ahora que la Cuarta Transformación (4T) se prepara para consolidar una serie de reformas que amenazan la impunidad y la comodidad con la que han operado los miembros del llamado “Cártel inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez.

    La aparición de Taboada en Tulum ocurre en un contexto de derrota total del PRIAN. La derrota electoral ha dejado al partido en una posición vulnerable, y las reformas impulsadas por la 4T buscan desmantelar estructuras de poder y prácticas corruptas que se han mantenido durante años.

    Las reformas propuestas por Morena, que incluyen medidas de transparencia y rendición de cuentas, podrían poner fin a la impunidad con la que han actuado ciertos actores políticos y empresariales en la Ciudad de México. Estas reformas también buscan proteger los intereses de la ciudadanía y garantizar un uso más justo y equitativo de los recursos públicos.

    Sigue leyendo…