Etiqueta: Oposición

  • Claudio X. González, líder de la campaña de desinformación, debe transparentar gastos: AMLO exige rendición de cuentas por la guerra sucia con la que los conservadores intentaron manchar su nombre y el de Claudia Sheinbaum

    Claudio X. González, líder de la campaña de desinformación, debe transparentar gastos: AMLO exige rendición de cuentas por la guerra sucia con la que los conservadores intentaron manchar su nombre y el de Claudia Sheinbaum

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su petición a Claudio X. González para que informe sobre los costos de la campaña de guerra sucia en su contra y lo que se pagó por las encuestas falsas de Massive Caller. Durante su conferencia mañanera, López Obrador abordó el tema, recordando que en redes sociales se utilizó el hashtag #NarcoPresidente para dañar su imagen y la de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

    AMLO insistió en que se revelara el costo de esta campaña, destacando que se comprobó el uso de bots en redes sociales para amplificarla, un método que calificó como tramposo y costoso. “¿Cuánto a los candidatos, cuánto a los partidos, cuánto a los medios, cuánto a las redes sociales, cuánto costó la guerra sucia, cuánto el AMLOPresidenteNarco o todo fue cooperación? El que manejaba todo era Claudio, él tiene que informar”, cuestionó.

    El presidente también pidió transparencia sobre los gastos de la encuestadora Massive Caller, que inicialmente posicionó a Xóchitl Gálvez, candidata del PRIAN, muy cerca de Sheinbaum, y posteriormente, justo antes de las elecciones, la mostró por encima de la candidata de Morena, a pesar de que todas las demás encuestas le daban una ventaja mínima de 20 puntos a Sheinbaum. “Massive Caller, ¿cuánto costó financiar eso?”, intrigó el mandatario.

    Esta no es la primera vez que López Obrador exige a Claudio X. González que revele los costos de la campaña de guerra sucia en el proceso electoral, argumentando que sería beneficioso para la transparencia conocer cómo se invirtió el dinero por parte del líder de la oposición.

    Sigue leyendo…

  • No nos tuvieron confianza, no nos la ganamos: Jesús Zambrano, dirigente del extinto PRD, al fin acepta la pérdida de registro de su partido de falsa izquierda y, para lamerse las heridas, anuncia la creación de uno nuevo

    No nos tuvieron confianza, no nos la ganamos: Jesús Zambrano, dirigente del extinto PRD, al fin acepta la pérdida de registro de su partido de falsa izquierda y, para lamerse las heridas, anuncia la creación de uno nuevo

    Durante una reunión de Nueva Izquierda, Jesús Zambrano, su dirigente, reconoció que “el golpe de la realidad fue brutal” en las pasadas elecciones, admitiendo que “el PRD ya no existe”. Después de 35 años, su ciclo “se agotó drásticamente”. Aunque señaló que siguen en la batalla jurídica para no perder el registro, trabajarán en la creación de otro partido político con un nuevo nombre y de corte socialdemócrata.

    En la reunión, a la que asistieron integrantes de la corriente Nueva Izquierda, conocida como “los Chuchos”, Zambrano expresó su sorpresa ante los resultados adversos, pese a lo que indicaban las encuestas y la “ilusión óptica” de las plazas llenas y la marea rosa.

    Reconoció que “la mayoría social rechazó a Xóchitl Gálvez y a la coalición PRI-PAN-PRD. No nos tuvo confianza, no nos la ganamos”. Añadió que la baja participación, con solo el 60% de los votantes, y la preferencia por Claudia Sheinbaum entre sectores de clase media y alta, fueron determinantes.

    Zambrano insistió en que enfrentaron una “estrategia de elección de Estado”, que golpeó más al PRD debido a sus debilidades estructurales. “No tomamos a tiempo las decisiones radicales que urgían y cedimos a las presiones internas”, lamentó.

    El líder de los Chuchos también criticó los “múltiples errores en la coalición opositora”, incluyendo la falta de una estrategia de campaña acordada y la escasa incorporación de la imagen de Xóchitl Gálvez en la propaganda de los candidatos.

    Respondiendo a las críticas internas sobre la alianza, Zambrano defendió la decisión, citando ejemplos como Michoacán, donde el PRD ganó importantes municipios al ir solo. Sin embargo, reconoció que en estados como Tabasco, su candidato quedó en tercer lugar.

    Finalmente, Zambrano anunció que el PRD debe “reinventarse” y trabajar con liderazgos y fuerzas sociales para construir una nueva fuerza política progresista de corte socialdemócrata. “Me duele decirlo, pero me toca decirlo: ¡ya no existe más el PRD!”, concluyó, enfatizando la necesidad de seguir luchando por una democracia hoy amenazada.

    Sigue leyendo…

  • Mismos corruptos, pero con nuevos logos: “Alito” Moreno ya no sabe cómo arreglar el desastre que ha hecho con el PRI. No descarta cambiar las siglas y el logo para tratar de engañar al pueblo y seguir con la corrupción

    Mismos corruptos, pero con nuevos logos: “Alito” Moreno ya no sabe cómo arreglar el desastre que ha hecho con el PRI. No descarta cambiar las siglas y el logo para tratar de engañar al pueblo y seguir con la corrupción

    Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, reconoció que el triunfo arrasador de Morena en las elecciones obliga a los partidos de oposición a reevaluar su estructura.

    Ante la pérdida del registro del PRD, Moreno afirmó que el PRI buscará renovarse profundamente. En entrevista con Azucena Uresti para Fórmula Noticias, Moreno señaló que la victoria del oficialismo en las urnas es un mensaje claro de la ciudadanía para la oposición, indicando la necesidad de un cambio radical en el tricolor.

    “Realizaremos una profunda reforma al partido. Consultaremos a millones de mexicanos que votaron por nosotros. Queremos impulsar un partido más tecnológico, digital y cercano a la ciudadanía, abordando todos los temas, no solo nuestra ideología y plan de acción”, mencionó.

    Moreno explicó que consultarán a los 6.6 millones de votantes del PRI para decidir si deben modificar sus siglas y logo. “Lo discutiremos en reuniones a nivel nacional, no solo el nombre del partido, sus colores y su logo. Esto ha sido propuesto y ahora debemos consultarlo a nivel nacional”, comentó.

    Cuestionado sobre su futuro en la dirigencia del PRI, Moreno señaló que será la Asamblea Nacional del partido la que decida su continuidad, aunque dejó abierta la posibilidad de permanecer en el cargo. “Siempre estaré donde el partido me necesite y ahora es momento de ir a nuestra Asamblea Nacional. Al final, la decisión la tomarán los delegados”, destacó.

    En las elecciones de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente, Morena y sus aliados triunfaron en Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Tabasco, mientras que el PAN y el PRI gobernaban gran parte del país. Actualmente, el PAN controla Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Chihuahua, mientras que el PRI solo gobierna en Coahuila y Durango.

    Sigue leyendo…

  • Marko Cortés le pondrá el último clavo al ataúd del PAN: Martín Orozco, exgobernador panista de Aguascalientes, acusa al dirigente blanquiazul de llevar a la ruina al partido y debilitar lo que queda de la oposición mexicana

    Marko Cortés le pondrá el último clavo al ataúd del PAN: Martín Orozco, exgobernador panista de Aguascalientes, acusa al dirigente blanquiazul de llevar a la ruina al partido y debilitar lo que queda de la oposición mexicana

    Martín Orozco, exgobernador de Aguascalientes, lanzó duras críticas contra Marko Cortés, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), a través de un video publicado en su cuenta de X. Orozco acusó a Cortés de pactar el fracaso del PAN en las elecciones de 2022 y 2024, afirmando que desde el año 2021 Cortés ya anticipaba derrotas electorales para el partido.

    El exmandatario denunció que a Cortés y a su equipo sólo les interesan las posiciones plurinominales y los negocios personales, señalando que bajo su liderazgo, el PAN ha reducido significativamente su presencia política, pasando de gobernar 11 estados a solo cuatro. “Hasta el Partido Verde nos desplazó al tercer lugar”, expresó Orozco, evidenciando su descontento con la gestión actual del partido.

    En su crítica, Orozco también se refirió a los resultados de las recientes elecciones para el Senado y la Cámara de Diputados, describiéndolos como “otra arrastrada por culpa de ellos”. Subrayó que este “fracaso vergonzoso” tiene nombre y apellido: Marko Cortés, a quien además acusó de autonominarse primer senador plurinominal sin merecerlo, por los resultados negativos obtenidos bajo su liderazgo.

    El exgobernador también recordó una reunión con Cortés después de su quinto informe de gobierno, en la que supuestamente el líder del PAN le comunicó que Aguascalientes sería la única entidad que el partido ganaría. Orozco calificó a Cortés de “perdedor” y “mediocre”, expresando su falta de confianza en su liderazgo desde ese momento. “¿Qué busca? ¿Ponerle el último clavo al ataúd de nuestro partido?”, cuestionó Orozco, reflejando una profunda preocupación por el futuro del PAN.

    Sigue leyendo…

  • Desmienten sus enredos y mentiras: CIRT niega acusaciones de Gálvez sobre filtración anticipada en elecciones presidenciales; el órgano ya presentó una queja ante SEGOB

    Desmienten sus enredos y mentiras: CIRT niega acusaciones de Gálvez sobre filtración anticipada en elecciones presidenciales; el órgano ya presentó una queja ante SEGOB

    La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) ha emitido una declaración oficial negando las acusaciones hechas por Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ (PAN-PRI-PRD). Gálvez, en una entrevista con el periodista Roberto Zamarripa de Reforma, afirmó que la CIRT había sido informada anticipadamente por la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, sobre los resultados del conteo rápido que daban la victoria a Claudia Sheinbaum antes de su anuncio público.

    La candidata sostuvo que su coordinador de campaña, Maximiliano Cortázar, fue informado por la CIRT de esta anticipación. “Algo que sí me consta es que la CIRT felicita a Claudia y Max [Cortázar] le hace una llamada a la CIRT y le dicen que [Guadalupe] Taddei le da el dato. Antes de dar a conocer públicamente el conteo rápido”, mencionó Gálvez.

    Sin embargo, la CIRT refutó estas declaraciones a través de su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), calificando como “falso” el señalamiento. “Es falso y negamos las aseveraciones que hizo Xóchitl Gálvez al Reforma sobre una posible filtración del INE a la CIRT”, declararon. Además, señalaron que debido a una falta de comunicación sobre las Cadenas Nacionales, incluso presentaron una queja ante la Secretaría de Gobernación.

    Gálvez reafirmó estas acusaciones en una entrevista posterior con el periodista Carlos Loret de Mola en Latinus, añadiendo que la información le había sido confirmada directamente por representantes de la CIRT antes del anuncio oficial.

    El 2 de junio, la CIRT felicitó públicamente a Sheinbaum a través de un mensaje en su cuenta de X a las 19:04, casi una hora antes de que comenzara la difusión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). “Felicitamos a todos los mexicanos que hicieron posible una votación tan copiosa en nuestro país y le deseamos la mayor de las suertes al gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum”, se leía en el mensaje, del cual se capturó pantalla por Aristegui Noticias esa misma madrugada.

    Sigue leyendo…

  • Que respete el ejercio político de las mujeres: Xóchitl Gálvez denuncia que Marko Cortés la agredió verbalmente por cumplir con su deber democrático de reconocer su derrota en la jornada electoral y felicitar a Claudia Sheinbaum por su victoria

    Que respete el ejercio político de las mujeres: Xóchitl Gálvez denuncia que Marko Cortés la agredió verbalmente por cumplir con su deber democrático de reconocer su derrota en la jornada electoral y felicitar a Claudia Sheinbaum por su victoria

    En un reciente giro político, Xóchitl Gálvez, excandidata a la Presidencia de México por la coalición entre PAN, PRI y PRD, expuso que, tras felicitar a Claudia Sheinbaum por su victoria en las elecciones del 2 de junio, Marko Cortés la agredió verbalmente. Gálvez, quien tomó la iniciativa de llamar a Sheinbaum, describió esta acción como un deber democrático de reconocer la derrota, una postura que causó un fuerte desacuerdo con Marko Cortés, líder nacional del PAN.

    Durante una entrevista con Grupo Reforma, Gálvez relató que, al intentar felicitar públicamente a Sheinbaum durante su discurso de reconocimiento de derrota, Cortés intervino para eliminar esta parte del discurso, desencadenando un acalorado debate. Según Gálvez, Cortés, visiblemente molesto, incluso elevó su tono de voz de manera innecesaria, y “fue muy reiterativo”.

    Gálvez también aprovechó para criticar la gestión de la masculinidad en la política, sugiriendo que algunos hombres necesitan aprender a controlarla mejor y a respetar las diferencias en el ejercicio político de las mujeres. “En mi opinión, lo correcto era felicitar a Claudia. No lo dudé”, afirmó la exsenadora, quien finalmente optó por omitir la felicitación en su discurso final, limitándose a reconocer el triunfo de Sheinbaum.

    Claudia Sheinbaum, por su parte, agradeció la felicitación durante la llamada, aunque expresó sorpresa por el gesto. Gálvez subrayó la precisión técnica de los conteos rápidos del INE, que la convencieron de la validez de los resultados electorales.

    Sigue leyendo…

  • Urge traicionar el voto popular

    Urge traicionar el voto popular

    Más de una brillante mente brillante de nuestra opositora oposición en permanente oposición a todo lo que tenga sentido, pasando por la libertadora Denise Dresser ―cuyo nombre debería estar escrito en letras doradas en el Congreso― y el erudito salinista Héctor Aguilar Camín, se han dado cuenta que si Claudia quiere demostrar que no es el títere de López Obrador, tiene que dar la espalda a la continuidad obradorista y al llamado “plan C”, de tal forma que deje claro que ella tiene su propia agenda, sus propios principios y ―sobre todo― que nadie le manda. Porque la duda está ahí, no pueden esperar que alguien en su sano juicio piense que Claudia está convencida de la Cuarta Transformación e impulsará el “plan C” porque cree en el “plan C”. No. Si lo impulsa, quedará claro que quien gobierna es Andrés Manuel y no ella. Si se apega a lo que propuso en campaña, si honra su palabra, será evidente que no es más que un títere al servicio de una agenda que le ha sido impuesta.

    Desde luego que no faltarán quienes piensen ―con ilusa ilusión― que Sheinbaum está obligada a respetar la voluntad popular expresada en las urnas y defender las reformas, las 18 reformas que impulsó en su campaña como parte del “plan C”. No faltarán quienes consideren necesario apegarse al plan propuesto y por el que la gente voto ¡Menuda tontería! Si algo saben Dresser, Aguilar Camín, Alito, Marko y la oposición entera es que lo que pasa en campaña se queda en campaña, que no hay necesidad de llevar la campaña al gobierno y cumplir lo que se ofreció. Claudia tiene todos los elementos para ignorar el voto de la ciudadanía y no realizar ni una sola de las 18 reformas. Quizá pueda elevar a rango constitucional la prohibición del maltrato a los animales, pero las otras 17 reformas ¿qué?

    Es más, las otras 17 reformas deben ser el legado claudista que ponga un alto al obradorismo que representa, si quiere demostrar que no es títere de nadie, Claudia debe sacudirse a AMLO y sacudirse también a los votantes, a la ciudadanía entera y consolidarse como una presidenta que ni vea ni oiga a nadie y haga nada de lo que se comprometió a hacer. Para consolidar la transformación Claudia debe dejar todo intacto. De lo contrario, de insistir en cumplir con el “plan C” demostrará que está al servicio de la democracia, de una democracia en la que el pueblo decide que camino quiere que tome el país, una democracia sin contrapesos a la tiránica tiranía popular, sin contrapesos que cuiden, vigilen, resguarden, protejan, conserven, custodien, mantengan, velen y preserven, los privilegiados privilegios de las clases privilegiadas, de nuestro heroico empresariado, de jueces y magistrados que pueden perder su seguro de gastos médicos mayores, de la casta dorada, de los factureros, de quienes evaden impuestos y tantos otros nobles profesionales parasitarios cuyo ejemplo es el principal motor de la clase aspiracionista.

    Revisemos el impacto negativo de algunas de las reformas propuestas. Reformar el Poder Judicial para que magistrados, jueces y los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal sean electos mediante el voto popular en las urnas, topar sus salarios y reducir su número, solo abonará a fortalecer un sistema democrático que ya ha demostrado ser un peligro en manos de la gente, ¿Quién defenderá a los evasores fiscales si no están los magistrados elegidos por los grupos de interés? Reformar el sistema político para revisar el tema de los diputados y senadores plurinominales que se representan a si mismos dejará sin representación a Lilly Tellez, a Alito Moreno, a Beltrones y a tantos otros por los que nadie vota, del mismo modo que reducir el financiamiento de los partidos políticos no hará otra cosa que eliminar el atractivo de formar un partido político y lucrar con el dinero público. Desaparecer los órganos autónomos, que sólo son autónomos de la decisión popular implicará volverle a poner esas cadenas al poder económico que los libertadores de la academia y la comentocracia le habían quitado. Revertir las reformas a las pensiones aprobadas en 1997 y 2007 por los presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, y garantizar que los trabajadores puedan jubilarse dignamente, provocará que la gente quiera dejar de trabajar, que nadie se esfuerce por sobrevivir o morir en el intento.

    Entrados en gastos

    Insistir en dignificar y democratizar la vida pública y las condiciones de la gente, así como en ampliar derechos a quienes históricamente se han visto excluidos del acceso a los derechos, reconociendo en la Carta Magna a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, dándole nuevamente el rol de empresa pública estratégica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reconociendo a la Guardia Nacional como una fuerza policial de carácter permanente y adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional para hacer frente a la violencia e inseguridad generadas, principalmente, por el crimen organizado, crear un sistema de salud que garantice la atención médica integral, universal y gratuita, que incluya estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos necesarios, prohibir la contratación o adquisición de bienes o servicios innecesarios o superfluos, blindar los salarios de docentes, personal de seguridad, médicos y enfermeras, para que sea equivalente al salario promedio registrado en el IMSS, elevar a rango constitucional programas sociales, elevar también a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, castigar con cárcel la producción, preparación, venta, compra, importación, exportación, transportación y distribución del fentanilo y todas las drogas sintéticas, prohibir la producción, distribución y venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores y cualquier aparato similar, prohibir el maíz transgénico en suelo nacional, blindar el consumo de agua para uso doméstico y negar concesiones de uso de agua en zonas con baja disponibilidad, prohibir la extracción de hidrocarburos a través del fracking, elevar a rango constitucional la prohibición del maltrato a los animales, fomentar los servicios de trenes de pasajeros, y ampliar las facultades del Infonavit, no traerá nada bueno para quienes lucran con la lucrativa posibilidad de hacer negocio con las necesidades del grueso de la población ¿En verdad queremos eso?

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • No entiende que el pueblo de Sonora no la quiera: Lilly Téllez miente al afirmar que 300 mil sonorenses “votaron por ella” e ignora que será plurinoiminal solo gracias al corrupto sistema electoral que no se ha podido reformar

    No entiende que el pueblo de Sonora no la quiera: Lilly Téllez miente al afirmar que 300 mil sonorenses “votaron por ella” e ignora que será plurinoiminal solo gracias al corrupto sistema electoral que no se ha podido reformar

    La conservadora Téllez, quien presumió en redes sociales que “más de 300 mil sonorenses” votaron por ella, no logró la mayoría relativa en las elecciones, donde la fórmula de Morena obtuvo el triunfo. Con estos lugares en el Senado por Sonora definidos para Morena, quedan pendientes los escaños por Primera Minoría y Representación Proporcional. Manlio Fabio Beltrones ocupará el lugar de la Primera Minoría, asignado al partido con la segunda mayor votación en la entidad, según datos del PREP, correspondiente al PRI, PAN y PRD.

    Beltrones, un fósil del PRI, vuelve al Senado tras su renuncia a la presidencia del partido en 2016, después de una serie de derrotas electorales. Este regreso marca su tercera etapa en la Cámara Alta, habiendo servido anteriormente de 1988 a 1991 y de 2006 a 2012, periodo en el que presidió la Mesa Directiva. Su carrera en el PRI incluyó la presidencia del partido en 2015, renunciando al siguiente año tras una significativa pérdida electoral.

    El historial de Beltrones no está exento de controversias, con acusaciones de corrupción que lo vinculan a depósitos millonarios en la Banca Privada d’Andorra y supuestos nexos con el crimen organizado.

    El Camino de Lilly Téllez al Senado

    Por su parte, Lilly Téllez, al no obtener la mayoría relativa, regresará al Senado como plurinominal. La política conservadora y crítica del gobierno de López Obrador, volverá a la Cámara de Senadores como lo hizo en 2018, inicialmente con Morena, partido que abandonó en 2021 para unirse al PAN.

    Téllez ha sido una figura controvertida en el panorama político mexicano. Exconductora de televisión, incursionó en la política en 2018 cuando fue elegida senadora por Morena. En 2021, Téllez anunció su salida de Morena y su incorporación al Partido Acción Nacional (PAN), donde ha continuado su carrera política.

    Durante su tiempo en el Senado, Téllez se ha destacado por su fuerte oposición a diversas políticas del gobierno actual, especialmente en temas relacionados con la libertad de expresión, la seguridad y la economía.

    A pesar de no haber obtenido el respaldo suficiente en Sonora para asegurar un escaño por mayoría relativa, su inclusión en la lista plurinominal del PRIAN le garantiza un lugar en el Senado.

    Sigue leyendo…

  • Las derrotas de la oposición

    Las derrotas de la oposición

    Hace una semana hablamos acerca de la gran victoria avasalladora de la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia que llevó a la primera mujer a la presidencia en nuestro país. Ahora nos centraremos en la otra cara de la moneda, las derrotas sufridas por la oposición en esta fiesta democrática.

    Las falsas narrativas

    Todo el tiempo la oposición se dedicó a construir una leyenda negra acerca del actual gobierno federal, del MORENA, y sí, de AMLO actual presidente. Todo lo que ocurría era culpa de López Obrador y debían inventar cosas para golpear políticamente, las fake news hicieron su aparición protagónica, tanto que se tuvo que contrarrestar esto con secciones especializadas en las conferencias matutinas.

    Dentro de esas fantasías opositoras, vimos que también hablaban de que iban a ganar y que los “ciudadanos de bien” eran más y podrían rescatar la democracia de una presunta destrucción, de un imaginario autoritarismo y más cosas que se inventaban.

    Creían que esos falsos relatos podrían impregnar en las conciencias colectivas de las y los mexicanos, subestimaron el poder de la revolución de las conciencias que ha transformado y politizado al pueblo mexicano.

    Nocaut

    Todas las fantasías de la derecha mexicana se vieron derrumbadas este 2 de junio con el resultado avasallador de la coalición de la 4T que vino a hundir totalmente a la oposición de chocolate.

    Perdieron el congreso federal, el senado, 27 congresos locales, 7 de 9 gubernaturas en disputas (su bastión Yucatán ya es morenista), la presidencia de la república por una diferencia de 31 puntos equivalente a más de 17 millones de votos.

    Pero no solo el PRIAN fueron los grandes perdedores, también los naranjas de MC resultaron muy golpeados. Aunque con fraude mantuvieron Jalisco, en Nuevo León (supuesto bastión fosfo) fueron derrotados. Se quedaron sin el congreso local, perdieron la capital Monterrey y en el senado también se quedaron sin nadie (sin Luis Donaldo Colosio). Por lo que el movimiento fosfo fosfo también fue gravemente golpeado.

    La oposición en vez de reflexionar autocríticamente la situación de sus derrotas, le han echado la culpa a sus fantasías, que si elección de Estado, que si autoritarismo, que si AMLO dijo o, también han sacado sus narrativas clasistas donde votaron con el estómago, son ignorantes, solo porque les regalan dinero, y un largo etc. que solo infantiliza y daña la dignidad de esos casi 36 millones de personas que votaron por el segundo piso de la transformación del país. Que así sigan, nos convienen sus derrotas.

    Redes sociales

  • JUSTICIA MÁS EXPEDITA. ESCUCHAR A LA GENTE CANTAR (PARTE II)

    JUSTICIA MÁS EXPEDITA. ESCUCHAR A LA GENTE CANTAR (PARTE II)

    Ha pasado una semana desde que la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se convirtiera en la ganadora virtual de la elección presidencial llevadas a cabo el pasado 2 de junio. Por otro lado, Claudia Edith Suárez Ojeda, encargada del Despacho de la Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que luego de los cómputos digitales de la elección presidencial, la votación total cuantificado es de 60 millones 115 mil 184 votos, lo que equivale al 61.04% de la participación de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores. En la sesión extraordinaria del Consejo General también detalló que se contaron 116 mil 397 paquetes electorales, lo que representa al 68.16%, así como la sumatoria de los resultados consignados en las actas de escrutinio y cómputo de la elección de la Presidencia de México. En primer término, Suárez Ojeda precisó los votos por candidatura: Jorge Álvarez Maynez de Movimiento Ciudadano (MC) contó con un 10.4191%; Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz de la coalición Fuerza y Corazón por México con un 27.9054%; y la coalición la Sigamos Haciendo Historia (Morena-Partido del Trabajo-Partido Verde Ecologista de México) con un porcentaje de 59.3577%.  

    Analistas y los políticos de derecha quedaron atónitos y muy furiosos ante esta estruendosa derrota que prefirieron aferrarse a la narrativa de una “elección de Estado” e insultar a la gente llamándoles “imbéciles” hasta “hijos de puta” que se dejaron manipular por los programas sociales de un líder carismático.  Así, por ejemplo, la senadora Kenia López Rabadán resaltó “No nos hagamos, fue una elección de Estado, es un hecho que se usaron los programas sociales con fines electorales, es claro y público que López Obrador metió las manos en la elección”. Más aún, la analista Denisse Dresser en su participación en una mesa de Latinus sobre las elecciones presidenciales consideró las pasadas elecciones como una regresión política “Me entristece saber que la mayor parte de mis compatriotas volvieron a colocarse las cadenas que les quitamos en los 80 y los 90. Volvieron a votar para que hubiera un solo partido, una sola voluntad. En nombre de la justicia social, de la soberanía, de los pobres, por cualquier razón, pero políticamente es una regresión a un país que pensábamos superado” dijo la académica. 

    Sin duda, él logró más importante de estas elecciones no fue haber obtenido la presidencia, sino haber concretado el Plan con 35 millones 923 669 votos a favor de la Dra. Sheinbaum y un voto masivo para coalición la Sigamos Haciendo Historia en el Congreso de la Unión. De acuerdo con el conteo del INE, la coalición de la Cuarta Transformación tendrá mayoría calificada en la Cámara de Diputados, mientras que se calcula que en el Senado de la República le hace falta de uno a tres votos para alcanzarla, lo que hace viable reformar la Constitución. Por lo tanto, el precepto del pueblo es bastante claro, cambiar la carta magna en los términos en los que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó el pasado 5 de febrero. El presidente sostuvo el pasado 5 de febrero al conmemorar el 107 aniversario de la Constitución, de ser aprobadas las 20 reformas a la carta magna para profundizar el Estado de bienestar, modificar artículos impopulares y darle poder al Pueblo. 

    “Nada repugna más que el juez desvergonzado que vende la justicia y trafica con ella. De la recta aplicación de la ley en México, dependerá que no prosperen en nuestro suelo las doctrinas disolventes…Urge que haya defensores y no cómplices, que haya togados y no fantoches, que no se ultraje a la justicia haciendo la apología de los delitos; no se tuerza lamentablemente la ley para hacer resaltar la inocencia de un bandido” exclamó Ricardo Flores Magón al comenzar su labor periodística en el periódico opositor al régimen de Porfirio Díaz El Demócrata. 

    En el caso de la reforma al Poder Judicial, la Doctora Sheinabum se mostró abierta al diálogo con todos los sectores para discutirla y que se conozca, incluso reunirse con los trabajadores de ese poder. Esta reforma tiene por objetivo constituir una nueva integración del máximo tribunal para hacerla eficiente, austera y transparente; que establece la elección popular de ministros, magistrados y jueces mediante un proceso electoral similar para Presidente de la República y legisladores; sustitución del Consejo de la Judicatura Federal; y nuevas reglas procesales para que la justicia sea más expedita. A partir de esta posibilidad, ningún impartidor de justicia ganará más que el primer mandatario, a la vez los ministros o magistrados estarán sometidos a los intereses de los poderes fácticos a los que han defendido históricamente.  

    “Las coyunturas críticas en la vida pública del México independiente han dividido a su comunidad intelectual. Hoy el fenómeno se repite, pero al final el grueso de la sociedad mexicana ni se de por enterada de este choque de ideas (e intereses) entre ‘los poquitos’” fue lo que escribió el historiador Lorenzo Meyer en sus redes sociales. Podemos interpretar, que el proyecto de cambio de naturaleza de la estructura de poder, dividió a la sociedad entre los que respaldan este proyecto y los que defendían el status quo. Y, las urnas proporcionaron una radiografía de que cómo México está polarizado políticamente, por este choque de ideas e intereses.