Etiqueta: Oposición

  • ¡También es culpa de AMLO!: Usuarios de X responden a publicaciones infundadas de Ricardo Anaya, un panista exhiliado

    ¡También es culpa de AMLO!: Usuarios de X responden a publicaciones infundadas de Ricardo Anaya, un panista exhiliado

    Desúés de que Ricardo Anaya publicó en su cuenta de X un mensaje en el que especie de denuncia infundada sobre la construcción de la Refinería Dos Bocas y el impacto ambiental que “causó” un huracán de categoría 4 en junio, a pesar de que el huracán Beryl se desarrolla en el mes de julio, y criticó la construcción de refinerías en lugar de apostar por energías limpias. La publicación rápidamente generó una ola de reacciones de los usuarios de la red social, cuyas respuestas abarcaron desde insultos hasta comentarios sarcásticos, algunos con sólidos argumentos en contra de la postura de Anaya.

    Uno de los usuarios destacó de manera contundente el desvío millonario durante el gobierno de Felipe Calderón, recordando la fallida propuesta de construir una refinería en 2008. Calderón había anunciado que la refinería procesaría 250 mil barriles diarios y costaría 12 mil millones de dólares; sin embargo, el proyecto nunca se concretó y solo quedó una barda como testimonio de la inversión.

    Otro usuario, con tono irónico, señaló que el calentamiento global no puede atribuirse a la Refinería Dos Bocas, una de las infraestructuras emblema del actual gobierno.

    En la misma línea, varios usuarios cuestionaron la legitimidad de las críticas de Anaya, señalando la ironía de que él viva fuera del país mientras emite estos juicios. Además, recalcaron que los fenómenos climáticos extremos se han registrado en todo el mundo, incluidos países que han contribuido mucho más a la contaminación global y que utilizan energías más contaminantes.

    Estas reacciones reflejan la politización de la que el presidente ha hablado en reiteradas ocasiones, el pueblo ya no se deja engañar y puede responder a estas publicaciones engañosas.

    Sigue leyendo…

  • Por qué perdió la oposición

    Por qué perdió la oposición

    Esta semana tuvimos una grata noticia, la UIF investiga a Latinus, y nos enteramos que el consorcio Latinus ha obtenido 2,437 millones de gobiernos estatales entre 2019 y 2024. Además de que ha servido como empresas para lavar dinero, siendo una empresa donde hay muchos intereses económicos, intereses en medicamentos, distribución y hasta su distribución, por eso el odio hacia el Dr. López-Gatell y AMLO, quienes empezaron a cortar el negocio de los medicamentos de Roberto Madrazo, a principios del sexenio (a parte de que Madrazo odia a AMLO), por eso estuvieron con la carestía de medicamentos, que ellos mismos provocaban, las historias, tipo telenovelas de Canal 2, de los niños con cáncer, sin medicinas, cuando ellos provocaban la falta de las mismas. Lo que orillo a que el Gobierno de AMLO buscará nuevos distribuidores y fabricantes de medicinas, pero esa es otra historia.

    Latinus surgió en 2019 y se dedico a atacar el gobierno de AMLO, con su montajes, fake news, supuestos, con básicamente chismes, porque nunca pudieron comprobar algo de lo que lo acusaban. 5 años de ataques para debilitar al gobierno a la 4T, y apoyar a la oposición y al final, no sirvió de nada, fracasaron Loretito y el payaso inútil, fracaso Latinus, tanto que se dice que ya tienen problemas económicos, primero, porque el Gobierno les corto las fuentes de dinero que provenían de algunos estados del país, y al no tener patrocinadores reales, pues el negocio no es negocio, y con la nómina tan alta, menos funciona.

    Hablando de los sueldos de los empleados de Latinus, la UIF se dio a conocer que Jesús Silva Herzog gana 635 mil pesos, la libertadora del pueblo Denisse Dresser gana 624 mil, el ex presidente consejero del INE, el imparcial – justo, gana 952 mil, Guillermo Sheridan gana 89 mil, de Loretito que gana 11 millones y Brozo sólo gana 9 millones, por qué la diferencia, si los 2, son los genios creativos, los líderes, son casi hermanos, casi gemelos, los luchadores de la libertad contra la dictadura del gobierno mexicano, habrá que preguntarle al payaso que opina de que gane menos que Loretito, si hasta trabaja con su alter ego, se maquilla, finge una voz con un cliché que ya no funciona hoy en día.

    Y se han dado cuenta que a raíz de esto, los defensores de Latinus y los nuevos comentocrátas han salido a apoyar a Latinus, será que están en casting o buscan afiliarse a Latinus, porque con esos sueldos, y sólo decir mentiras, pareciera un buen trabajo, para algunos. No sean dado cuenta que las Fakenews ya no venden, esos tiempos, ya pasaron, y esa fue una de las razones por la que oposición perdió en estas elecciones.

    Ah que Robertito Madrazo y su medio de comunicación; hasta el Poder Judicial ha dado su apoyo económico a Latinus, con razón les urgía que la oposición ganará estás elecciones.

    Con el reconocimiento público de que la UIF investiga a Latinus, la empresa, se le cayó la persecución política que tenía Loretito en su cabecita, que hasta vacaciones se inventó, se iría a refugiar con el Borolas a España, o en verdad le pasaron el pitazo y la UIF lo anda investigando y no lo dicen, por ser una investigación abierta.

    Lo único malo es que sólo tardaron 5 años en dar a conocer la investigación y hacerla tan lenta, hubieran metido al bote hace años a Madrazo, el principal traficante de medicinas del país, aunque diga que no, chille y haga berrinche, junto con su hijo y nuero.

    Y qué raro, que Latinus haya sido constituido en Delaware, un estado gringo, conocido como la capital mundial de las empresas fantasmas, Latinus fue constituido en un paraíso fiscal, que raro y que gran coincidencia, ese Madrazo es todo un corrupto.

    Por cierto, como todos sabemos, ya pasó más de un mes de la derrota de la oposición y siguen buscando culpables, que si fue elección de estado, que si el narco, que si el pueblo no piensa y eligió la dictadura – el socialismo – el comunismo – el lado oscuro de la Fuerza.

    Y a estas alturas, hasta entre ellos se pelean, como el pleito del Saco de pus y Markito en el “programa” de Alazraki, donde los dos se tachan de corruptos, inútiles, y donde el Saco de pus, le echa la culpa de la derrota prianista a Markito Cortes, éste trata de escudarse en que la culpa la tuvo García Luna, ya conocido narco y parte del gobierno del Borolas, y que todos los que apoyamos a la 4T, la verdad, lo usamos para defender a la propia 4T y a AMLO de los dichos de narcopresidente – narcogobierno, a lo que el Saco de pus defiende a capa y espada a García Luna y obviamente a su jefe (de ambos) al Borolas. Después del dichoso programa, Borolas atacó a Markito vía X, y éste último no se dejó y básicamente, le dijo que ahora que venga a México, le enseñaría los datos reales de los “triunfos” de estos 6 años de oposición liderada por él y por Alito.

    Hay pleito dentro del PAN, y más porque ya se le acaba la presidencia del partido a Markito, y busca dejarle el lugar a uno de sus cuates, por aquello de conservar el poder, mientras que el grupo de Borolas, busca conseguir la presidencia del PAN, no sabemos para qué, pero el Borolas la quiere, tal vez, busca postular a la señora Márgara para candidata a la presidencia del 2030 y así poder reanudar los negocios que AMLO le tumbo al borrachito.

    Y así seguirán peleándose entre ellos, y culpándose de la derrota. S tienen a un amigo/conocido facho/fifi/aspiracionista o pro prianistas, le pueden decir que los que somos pro 4T y pro AMLO, sabemos quién tiene la culpa de la derrota de la oposición.

    La culpa la tuvo Andrés Manuel López Obrador, por hacerlos creer que le tenía miedo Berta Gálvez, que está señora si era un contrapeso y sería una gran opositora, por hacerlos creer que no había algún personaje dentro de Morena o el Verde o el PT que le pudiera ganar, también tiene la culpa de inflarla tanto, al hablar de ella en cada mañanera, también tiene la culpa, de hacerlos caer en el juego preferido de AMLO, la estrategia.

    Y esto es un ejemplo de cómo AMLO es una gran estratega y un genio en comunicación.

    Debería de dar clases de comunicación. Muchos tenemos que aprenderle.

    Ahora que si bien, Sheinbaum ya anunciado parte del gabinete, que tendrá su gobierno, ha anunciado los planes de su gobierno, las Reformas que hará, entre ellas la Reforma Judicial, donde los ministros corruptos y su jefa la señora Piña están temblando, y los programas que piensa impulsar durante su gobierno; no todo es miel sobre hojuelas dentro de Morena y la alianza con el Verde y el PT.

    Primero tenemos el pleito de Gerardo Fernández Noroña con Morena, quién al final se quedó sin lo que le fue prometido y fue parte del trato entre las “corcholatas”. Y es que quién fuera la primer corcholata que apoyo a Sheinbaum, acepto que ella hubiera ganado pese a las irregularidades que hubo dentro de la elección interna, quién llamó a la unidad y aceptación del triunfo de Sheinbaum a las demás corcholatas. Él que andaba de arrastrado con Sheinbaum, fue el que se quedó sin hueso. O por lo menos sin el hueso que él quería, tal vez la presidencia de la cámara de diputados o de Senadores, o algún cargo importante dentro del gobierno de Sheinbaum. Y ahora que lo hicieron a un lado, despotrico lo que en su momento, las otras corcholatas se quejaron de la elección interna, un poco tarde, ¿no? Ahora que ya no le conviene, se queja y está en contra de las reglas, reglas que el mismo apoyaba y defendía, cuando creía que tendría un gran hueso.

    Y cómo no le daría coraje, si lo dejaron sin el hueso, que al menos, creía que tendría, lo hicieron a un lado de los demás, lo hicieron menos, usando el pretexto de que no está afiliado ni a Morena ni a PT, y casi es un favor que sea pluri, para la siguiente Legislatura. Eso si da coraje. Y más coraje da y le dio, que Sergio Mayer, el ex miembro del Grupo Garibaldi sea pluri.

    La gran pregunta, porque ahora que se dieron cuenta que Mayer será pluri, muchos andan muy enojados con la dirigencia de Morena, con Mario Delgado, con el Fisgón. Pero por qué no se enojaron cuando Eruviel Ávila, Luis Miranda Jr., Murat, Rommel Pacheco y demás fauna nociva entraron a Morena, con el aval de Sheinbaum, qué hacían que ni chistaron, ¿o falta que salga Sheinbaum para dar el aval a Mayer y así apaciguar las aguas en Morena, seguidores de Morena, y de los pro 4T?

    Sus quejas son doble moral, no creen. Muchos señalamos la inclusión de estos personajes, y fuimos criticados, agredidos, y hasta de fachos nos tacharon, pero ahora, con Mayer, todos esos están muy preocupados. O alguien les paga o en verdad les cae muy mal Mayer, porque preocupados por Morena y la 4T, pues no están, aunque finjan muy bien.

    Ya AMLO se deslindó de la decisión de darle una pluri a Mayer, también se deslindó de Fernández Noroña, alegando que no es problema del Gobierno, es problema del partido, y tiene la razón, a medias, porque, aunque muchos se molesten, a AMLO pareciera que no le importa el partido que creo.

    El problema, como lo he mencionado en textos anteriores, es que Morena sin AMLO se quedará sin capital social y si siguen así sin capital moral.

    Y aunque Mario Delgado, Citlalli Hernández y el mismo Fisgón presuman que ellos han ganado elecciones, estados, diputaciones, senadurías, etc. etc. etc. no es la verdad al 100%, la verdad es que los candidatos de Morena se han apoyado en la figura de AMLO, Morena ha ganado por AMLO, y en donde no es muy querido AMLO, Morena ha perdido, ya sea por haber elegido mal al candidato o no tener la fuerza necesaria para ganar.

    Y es que en Morena empezó la deblacle desde sus elecciones internas amañadas, súmenle la adición de los impresentables y señalados como “traidores a la patria” por Morena, claro con el aval y curados por la mismísima Sheinbaum, el silencio de su dirigente, los llamados a la unidad y apoyo a las decisiones de la dirigencia amañada de Morena. Y para rematar, tenemos el show de el Fisgón, que lejos de tranquilizar las aguas, sólo las ha inquietado más con sus declaraciones, parece que se le salió el dictador y prepotente, que lleva dentro, al indicar que todos debemos ser sumisos ante las grandes decisiones de los lideres morenistas, obviamente, a sus decisiones, sin criticarlas, sin opinarlas sin nada. Y para rematar Morena lanza un comunicado, al estilo del PRI, donde pide que apoyemos las decisiones de la sabia dirigencia del partido; se les olvida que fue AMLO, quién nos pidió y alentó a cuestionar toda decisión del gobierno y partidos, a ser críticos y constructivos, y no aceptar porque si las decisiones de los lideres, de gobierno y de partidos.

    Si Morena sigue así, se convertirá en aquello que tanto supuestamente odia, y abrirá la puerta para que regresen al poder los prianistas, o algo peor, como la marea rosa o algo similar. Esperemos que con la nueva dirigencia, en Octubre, haya cambios de fondo y que sean a favor de la 4T.

    La gran prueba de fuego para Morena sin un AMLO, será en las elecciones intermedias del 2027, ¿Sheinbaum podrá hacer que gane Morena?, tal vez AMLO regrese, y sea el líder moral del llamado “Segundo piso de la 4T”, por lo mientras, Sheinbaum ya invitó a AMLO a seguir trabajando por el país, aunque AMLO declino la oferta y se aferra a un “retiro”; será que Sheinbaum y su equipo sabe que serán tiempos difíciles para ella y su gobierno, sin el impulsor de su presidencia, de su gobierno y de la 4T, sea el piso que sea.

    Morena será capaz de ganar el 2030, Sheinbaum será capaz de impulsar al que será el candidato, como lo hizo AMLO con ella, porque siendo francos, Sheinbaum ganó por AMLO, digan lo que digan, si AMLO hubiera escogido a otro, ese otro hubiera ganado. Aunque no les guste, esa es la verdad.

    Tendremos que esperar y empezar a exigir a Morena que haga bien las cosas. O tal vez esperar a los nuevos partidos y/o movimientos de morenistas que se harten del desorden que hay dentro de Morena, tal vez un Ebrard y su partido o un Fernández Noroña y su partido.

    Por cierto, el Jueves 5 Julio, Sheinbaum, dio a conocer a la sig. parte de su gabinete, y quedando así los nuevos secretarios:

    • Rosa Icela como Secretaría de Gobernación.
    • Mario Delgado como Secretario de Educación, y parece que no le gustó mucho, yo creo que prefería una secretaria con más presencia en el acontecer diario de la vida política del país, una con más poder, una donde pudiera “brillar”, como la de Gobernación, pero se la ganaron.
    • Ariadna Montiel que repetirá cómo Secretaria del Bienestar.
    • Omar García Harfuch, como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a AMLO le habrá parecido buen esta idea, o es un punto de “rebeldía” de Sheinbaum, para que vean que, en su Gobierno ella decide y manda.

    Gracias por leer este texto, lleno de opiniones personales, algunos hechos reales. Recuerden mis redes sociales, para estos menesteres de la vida política de nuestro México.

    Muchas gracias por su apoyo. Tengan un buen fin de semana, nos vemos pronto.

  • Discapacidad política

    Discapacidad política

    Cuando la derecha tuvo una ligera sospecha de que los responsables de la derrota fueron ellos, la emprendieron contra sí mismos. Es decir, las divisiones internas en los tres partidos de oposición que quedan con registro, se culpan unos a otros pero no saben en qué se equivocaron.

    La miopía es tan evidente que siguen con los mismos métodos, candidatos, líderes, estrategias, etc. El desprecio a la población que fue uno de los ejes de la derrota, ni siquiera pasa por su mente, al contrario, siguen culpando de la victoria ajena a la ignorancia, incluso a la locura o al masoquismo.

    Los pleitos internos en lo que queda de la oposición cierran su comunicación hacia la población, es decir, hacia afuera, porque al ocultar los detalles, pierden la comunicación con sus habituales interlocutores en las bases sociales, que esperan una respuesta lógica para actuar en estos tiempos. La paralización de la oposición crea desencanto en sus seguidores.

    El ejercicio político con vocación tiene como principal característica pensar en los demás, pero los líderes de la oposición, parecieran haber dejado de pensar incluso en ellos mismos. Las escenas de los opositores, expuestas en los medios que adaptaron como plataforma de misiles de la guerra sucia, desenmascara a más de un candidato y los muestra descarnados.

    Se pierden con críticas a sus compañeros pero olvidan las normas legales de los partidos, alejándose de su práctica original otorgando al partido en el poder más argumentos para señalarlos como entre alejados de la práctica política.

    El silencio le hubiera sido más digno que la alharaca de su líderes y cabezas visibles, quienes hasta para detallar errores en otros se equivocan y esa falta de precisión delata la separación de una realidad en la que nunca han vivido. Es la realidad donde se desarrollaron las elecciones.

    La falta de autocrítica los regresa a su etapa oral y desatan de nuevo pronósticos de desastres para el país. Ya lo hicieron hace seis años y fallaron todas sus profecías, equivocaron cálculos, ahora vuelven a hacerlo con supuestos destinos más funestos para México, han afinado su imaginación para declarar, como si fuera un hecho consumado, la llegada del Apocalipsis.

    Lo cierto es que las divisiones en los tres partidos deben evitar una desbandada porque no serían mil solamente los que dejaran esos partidos, las razones son de peso y la experiencia fue fatal, nunca pensaron en la gente ya ahora sólo le encuentran defectos a quienes no votaron por ellos que van desde la ignorancia hasta el fanatismo. Desconocen la conciencia y la convicción.

    Lo peor de todo es que en las cúpulas de los tres partidos de oposición no están convencidos de nada y dejaron a mucha gente colgada de la brocha, convencida de que eran una opción viable para gobernar.

    Las escenas que protagonizan los opositores que se culpan entre ellos, le muestran a quienes votaron por ellos que están vacíos, que no son reales y no sirven para una contienda política, que no saben representar ni su propio criterio individual. La población se da cuenta de quiénes son por los berrinches que exhiben como si se tratara de consignas políticas serias o proyectos sólidos.

    Aunque no hay desbandada la oposición estará fragmentada, lo cual arroja la posibilidad de que haya legisladores que no sigan la línea trazada por el coordinador parlamentario. El conflicto ha llegado tan profundo en los partidos, porque la derrota los coloca en la agonía, que cualquier cambio de líder nacional o proyecto de cohesión estará muy lejos de la unidad. La ceguera les ha hecho creer que perdieron en última instancia por traiciones, nunca por los errores estructurales de su alianza.

    La sospecha paranoica de traición, es un nuevo fantasma que cargarán los opositores varios años y afectará su lucha electoral. Es decir, todo antes de reconocerse anacrónicos, déspotas, dictadores, autoritarios, ingenuos. Discapacitados políticos.

  • La “pluri” de la discordia: Marko Cortés y Javier Lozano se sacan sus trapitos al sol en Atypical TeVe por la repartición de espacios plurinominales

    La “pluri” de la discordia: Marko Cortés y Javier Lozano se sacan sus trapitos al sol en Atypical TeVe por la repartición de espacios plurinominales

    El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, y el miembro del partido blanquiazul, Javier Lozano, protagonizaron una intensa confrontación en un medio de comunicación, sacando a relucir sus diferencias y tensiones internas.

    El intercambio tuvo lugar en una emisión de Atypical TeVe, el canal de YouTube de Carlos Alazraki, donde ambos panistas discutieron sobre el exsecretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, actualmente recluido en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

    Javier Lozano criticó duramente que el PAN no reconozca a García Luna como uno de los suyos, a pesar de haber sido secretario de Estado en un gobierno panista. “Eso es una cobardía, el señor era secretario de Estado en un Gobierno panista. Ahora resulta que porque no es panista no lo reconocemos como uno de los nuestros“, dijo Lozano.

    Marko Cortés respondió enfáticamente que el PAN nunca ha reconocido a García Luna como uno de sus miembros. “Él no fue panista y nunca fue panista”, afirmó Cortés.

    La discusión se intensificó cuando Lozano cuestionó a Cortés sobre la defensa de los logros históricos del PAN, a lo que Cortés respondió preguntando por qué el partido perdió la presidencia en 2012 bajo la candidatura de Josefina Vázquez Mota. Lozano argumentó que la derrota se debió a que Vázquez Mota fue una “pésima” candidata, a lo que Cortés replicó destacando que ella ganó la candidatura dentro del PAN.

    El intercambio se volvió más acalorado cuando Cortés acusó a Lozano de estar molesto por no haber recibido un escaño plurinominal del PAN, mientras que Lozano negó querer una plurinominal. “No engañes a la gente, Javier, no mientas”, insistió Cortés, pidiendo a Lozano que no continuara con sus quejas en un medio de comunicación.

    El enfrentamiento entre Marko Cortés y Javier Lozano pone de manifiesto las profundas divisiones y retos que enfrenta el PAN en su búsqueda por consolidarse y presentar un frente unido en el panorama político nacional.

    Sigue leyendo…

  • El ministro Javier Laynez, uno de los mayores opositores a la Reforma Judicial, y su trayectoria con gobiernos corruptos

    El ministro Javier Laynez, uno de los mayores opositores a la Reforma Judicial, y su trayectoria con gobiernos corruptos

    La propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo tema central en la agenda nacional, con declaraciones recientes del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, suscitando gran interés y controversia.

    En la Cámara de Diputados se han iniciado una serie de foros destinados al análisis y discusión de esta reforma, donde ministros y consejeros de la Judicatura Federal buscan persuadir a los legisladores sobre los posibles impactos negativos de una reforma mal enfocada en el sistema de justicia del país.

    “Disculpen, lo digo con todo respeto, pero me niego a creer que después de 30 años este sistema solo haya generado corrupción, ineficiencias, impunidad o tráfico de influencias”, expresó Laynez Potisek durante las sesiones, defendiendo la integridad y competencia de la mayoría de los miembros del poder judicial mexicano.

    Sin embargo, su pasado político ha sido objeto de críticas. Laynez Potisek ha tenido una larga trayectoria vinculada a diversos gobiernos, incluidos los de Zedillo, Calderón y Peña Nieto, lo que ha generado cuestionamientos sobre su independencia y objetividad. En particular, su papel en la controversial Reforma Energética durante el gobierno de Peña Nieto ha sido motivo de debate, donde su participación ha sido destacada por varios sectores como una muestra de su cercanía al poder ejecutivo.

    Su pasado marcado por la corrupción

    Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuenta con 25 años de experiencia profesional, marcada por su colaboración con los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    En diciembre de 2015, Laynez Potisek enfrentó interrogantes en la Comisión de Justicia del Senado sobre su participación en la Reforma Energética de Peña Nieto. En ese momento, afirmó: “Jamás me afilié a ningún partido político y siempre pensé que sí era viable, en México, contar con servidores públicos tecnócratas”.

    La Barra Mexicana del Colegio de Abogados cuestionó su postulación a la Corte, señalando posibles conflictos de interés debido a su estrecha relación con el Poder Ejecutivo. A pesar de las críticas, su candidatura fue respaldada por el PAN y el PRI.

    Laynez Potisek fue el responsable de suspender el “Plan B” electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, medida impugnada por el Instituto Nacional Electoral (INE). La Presidencia de la República argumentó que la Constitución no faculta a la Corte para intervenir en asuntos electorales.

    La trayectoria de Laynez Potisek incluye roles destacados como Consejero Jurídico Adjunto durante los gobiernos de Zedillo y Fox, y como Procurador Fiscal de la Federación bajo Peña Nieto, desempeñando un papel crucial en la implementación de la Reforma Energética.

    Sigue leyendo…

  • Corrupto juez aplaza por segunda vez la audiencia contra 15 integrantes del Cártel Inmobiliario

    Corrupto juez aplaza por segunda vez la audiencia contra 15 integrantes del Cártel Inmobiliario

    El juez Enrique García Garrido, del Reclusorio Norte en la Ciudad de México, ha aplazado nuevamente la audiencia en la que la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) imputaría a 15 empresarios y exfuncionarios relacionados con el Cártel Inmobiliario de la Alcaldía Benito Juárez. La diligencia, ahora programada para el 7 de octubre, fue diferida debido a que “no todos los imputados y sus defensores han tenido acceso a la totalidad de las actuaciones de la carpeta de investigación”.

    Originalmente, la audiencia estaba prevista para el 14 de febrero, pero fue reprogramada para el 17 de junio debido a la ausencia de cuatro imputados y la falta de acceso a la carpeta de investigación para otros. La Fiscalía busca formular la imputación y solicitar la vinculación a proceso por el delito de asociación delictuosa.

    Entre los imputados se encuentran Alexis Braun Burillo, sobrino de Alejandro “El Güero” Burillo, Mario Rosendo Tapia, exdirector regional de Banca Mayorista BBVA Bancomer, y varios empresarios del sector inmobiliario como José Miguel, Carlos Emilio, Jorge Antonio Serio Canaán, Miguel Omar, Eduardo, Carlos Emilio Serio Sucar, y Guillermo Arturo Serio Asaf. También están involucrados Jorge Salvador Ibargüengoitia Villanueva, Federico Alonso Baptista Fernández, Sergio Roberto Yazpik Flores, Luis Ascención Hernández Almora y Alejandro Rangel Guerrero.

    El juez García Garrido, conocido por absolver a la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en 2022, y dejar sin efecto una orden de aprehensión contra Raymundo Collins, exjefe de la policía de la Ciudad de México, es quien ha otorgado este plazo adicional para la defensa de los imputados.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador exhibe que la derecha no sabe qué es la polarización: Ante el triunfo arrazador de la 4T en las elecciones, no se puede hablar de tal cosa

    López Obrador exhibe que la derecha no sabe qué es la polarización: Ante el triunfo arrazador de la 4T en las elecciones, no se puede hablar de tal cosa

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados de las elecciones pasadas, en las que Morena y sus aliados ganaron en 31 de las 32 entidades del país. Ante sus adversarios, López Obrador ironizó: “Ahí está la polarización, ¿qué van a hacer ahora?”.

    Frente a un mapa de México prácticamente pintado de guinda, excepto Aguascalientes, el mandatario recordó que antes de los comicios del 2 de junio, sus opositores insistieron en hablar de “polarización”.

    “Estuvieron dale y dale, esto debe de ayudar a revisar los procedimientos de los medios de comunicación, hablaban de polarización, agarran términos, frases de fuera, no se puede en política extrapolar las realidades, para empezar”, comentó el presidente.

    “’Hay polarización, ´hay polarización´, ahí está la polarización, ¿qué van a hacer ahora?“, cuestionó López Obrador, subrayando el contundente respaldo electoral que obtuvo su partido.

    Sigue leyendo…

  • CRÓNICA DE LAS MENTIRAS

    CRÓNICA DE LAS MENTIRAS

    Incluir y rebatir en seis mil caracteres todas las mentiras que los conservadores y la oposición han perpetrado en contra de la Cuarta Transformación es poco menos que imposible; no obstante, lo intentaré. 

    Dijeron que el aumento al salario mínimo generaría inflación; ahora que la economía del país mejora y escala puestos en el ámbito internacional, se ve que no era cierto. Mintieron sabiendo que mentían, pero algo quedaría… Aseguraron que el presidente redujo los apoyos a la cultura, cuando –baste un ejemplo– se filmaron más películas que en los otros sexenios (solo en 2023, se apoyaron 166 proyectos para producción, exhibición y preservación de acervos). Se quejaron de que la 4T arruinó la ciencia, y lo que hizo fue desmantelar una red de corrupción en la que desviaban funciones y atendían los intereses de distintas instituciones, empresas y organismos privados.

    Alardearon con que el aeropuerto Felipe Ángeles –construido de acuerdo con lo presupuestado– costó 67 veces más caro; con que el Tren Maya era un ecocidio que acabaría con la selva (si bien, junto con esta obra, se crearon cuatro áreas de conservación, entre ellas ¡la reserva más grande de América después del Amazonas!). Predijeron que no habría inversión extranjera y que el valor del peso caería, que la CFE sería un lastre (aunque inyecta más de la mitad de energías limpias al total del sistema nacional). Aseguraron que AMLO ataca a los periodistas (cuando son estos los que lo calumnian a él); que militarizó el país (cuando creó la Guardia Nacional para cuidarnos y envió al ejército a construir aeropuertos y otras obras); que le dio la espalda a la salud, si bien tuvo que deshacer un entramado de empresas corruptas que, en contubernio con gobiernos anteriores, se robaban miles millones de pesos al año. Este gobierno construyó y concluyó 90 hospitales más. Se jactan de que el de López Obrador es el más violento de la historia, sin ver (o no querer ver) que el número de asesinatos ha reducido 20 % con respecto al cochinero que dejaron Calderón y Peña Nieto.

    Acusaron al presidente de ejercer el poder unipersonal. A él, que desbarató el aparato priista y panista autoritario y casi dictatorial. Dijeron que al desaparecer el Fonden dejaron a Acapulco en el desamparo después del huracán (vaya: entonces no me explico por qué más del 70 % de los guerrerenses votaron por Claudia Sheinbaum. Ah sí, por aquello de que nos gusta ponernos las cadenas que nos quitaron).

    Se desvivieron pregonando que la pasada fue una elección de Estado; que somos una dictadura; que nos vamos a convertir en Venezuela (aunque el señor X ya dijo que todo eso era choro); que AMLO se iba a reelegir y para eso era la revocación del mandato; que se destruyó al país; cacarean sin pruebas que Morena se quiere robar el dinero de las Afores, cuando en realidad la reforma de pensiones reivindica el derecho de los trabajadores a contar con una pensión suficiente y digna; y dicen y escriben que Morena es el nuevo PRI. Uff.

    ***

    23 de junio de 2021. Estamos a la mitad de la semana, a la mitad del año, a la mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los logros, pese a la pandemia, saltan a la vista. Pero aún más evidentes son las mentiras que una tras otra, todos los días, tratan de obstaculizar un camino de por sí difícil: la transformación social, económica, política y moral de México. Ante eso, el presidente nos presenta una buena idea:

    “Yo les adelanto que vamos a tener un día, tampoco toda la conferencia, pero vamos a invitar a alguien del gobierno que nos explique sobre las mentiras de la semana. Así como ‘Quién es quién en los precios’, de los lunes, vamos a sacar aquí un ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’ para combatir las falsas noticias. Hay algunos que van a sacar primeros lugares siempre, o sea, siempre medallas de oro, pero aquí los vamos a estar exponiendo y también informándole a la gente, porque hay quienes se tragan todo eso. Hace como dos días salió un mensaje de Twitter de que uno de mis hijos iba a comprar el estadio. No el estadio: el equipo Cruz Azul. Imagínense eso.

    [El grupo] Imagen la reprodujo. Sí, nada más que ‘la calumnia, cuando no mancha, tizna’. Esa es una máxima del hampa del periodismo, pero ¿cuánta gente se queda con eso? Yo recuerdo que durante mucho tiempo sacaban a uno de mis hijos con un carro, un Ferrari, y no era él. Son, la verdad, muy inmorales nuestros adversarios. Siempre he dicho, y no me equivoco, que el conservadurismo tiene como doctrina la hipocresía”.

    ***

    “La verdad debería ser un derecho humano”. Son palabras del expresidente de Ecuador, Rafael Correa. Cómo no va a pensar de esa manera si la justicia de su país lo acusó, entre una serie de mentiras, de llevar a cabo una ¡“instigación a través de influjo psíquico”!

    Si bien causa risa esta resolución judicial, en México no estamos tan lejos de situaciones similares. Basta señalar la acusación a Andrés Manuel de ser un presidente narco, con la patraña de “ahí está la foto saludando a la mamá del Chapo” o por haber liberado a Ovidio, hijo de este (hoy detenido), para evitar un derramamiento de sangre. Y ni hablar de la campaña millonaria y desquiciada de la que fueron objeto el presidente y nuestra virtual presidenta electa.

    ***

    12 de junio de 2024. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anuncia una reducción en el índice de abandono escolar en educación media superior al pasar de 14.5 % en 2018 a 8.7 % en el ciclo escolar 2022-2023. Es obvio que las políticas sociales puestas en marcha en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en este caso las becas, han hecho –al igual que los alumnos– su tarea. Los que no la han hecho –y están reprobados– son los medios de comunicación, pues a ninguno le pareció que esta información fuera importante. “La verdad –dice el conservadurismo– ya es intrascendente”, y callar es también una forma de mentir.

  • Regresó al Senado para seguir llorando y difamar a AMLO: Xóchitl Gálvez presenta una inciativa para considerar “traidor a la patria” al titular a mandatarios que intervengan en proceso electoral

    Regresó al Senado para seguir llorando y difamar a AMLO: Xóchitl Gálvez presenta una inciativa para considerar “traidor a la patria” al titular a mandatarios que intervengan en proceso electoral

    Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora y excandidata presidencial, presentó una iniciativa de ley para modificar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales. El objetivo es imputar el delito de traición a la patria al titular del Poder Ejecutivo Federal cuando intervenga antes, durante y después del proceso electoral.

    La legisladora del PAN detalló en conferencia de prensa que propone una sanción de 10 a 50 años de prisión y multa de tres mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 325 mil 710 pesos, al presidente o presidenta de la República que cometa ese delito.

    Gálvez plantea modificar el artículo 123 Bis del Código Penal Federal para imputar al presidente cuando:

    1. Use o permita el uso de recursos públicos para incidir en el electorado y posicionar, apoyar o promover a una persona precandidata, aspirante candidata, candidata, partido político o coalición.
    2. Use o permita el uso de recursos públicos para incidir en el electorado y denostar, atacar, injuriar o difamar a una persona precandidata, aspirante a candidata, candidata, partido político o coalición.
    3. Ejerza violencia política de género contra una persona precandidata, aspirante a candidata, candidata, partido político o coalición, con la finalidad de incidir en el electorado.
    4. Vulnere los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad electoral establecidos en la Constitución.

    Sigue leyendo…

  • Sigue llorando la elección perdida: Gálvez insiste en acusar al presidente López Obrador por violencia política en razón de género y anuncia impuganción a la resolución del TEPJF

    Sigue llorando la elección perdida: Gálvez insiste en acusar al presidente López Obrador por violencia política en razón de género y anuncia impuganción a la resolución del TEPJF

    Xóchitl Gálvez, excandidata a la Presidencia de la República, continúa su lucha contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Gálvez impugnará la resolución que establece que el presidente no puede ser sancionado.

    Gálvez informó que entregó manuales sobre violencia política de género a la Presidencia de la República y presentó una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, buscando una sanción aplicable y garantizar no solo la reparación, sino también la no repetición. “No hay razón para que el presidente de la República no deba responder de sus acciones como cualquier ciudadano”, se lee en el documento dado a conocer por la senadora.

    Este martes, Gálvez entregó dos tomos en Atención Ciudadana de la Presidencia: “Manual para el uso no sexista del lenguaje”, editado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y “Violencia Política contra las Mujeres por razón de género en la justicia electoral”, editado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    AMLO rechaza acusaciones

    La resolución del Tribunal Electoral establecía que hubo algunas expresiones constitutivas como violencia de género, sin embargo, la definición manejada por los órganos electorales presenta vacíos que perimetn instrumentalizar el concepto.

    Así, la semana pasada Andrés Manuel López Obrador afirmó este jueves que “no hay pruebas” de la supuesta violencia política de género contra la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez, como concluyó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    “Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

    Sigue leyendo…