Etiqueta: Oposición

  • Juzgadores de Veracruz salen en defensa de los privilegios de Norma Piña y realizan manifestación en contra de la Reforma Judicial

    Juzgadores de Veracruz salen en defensa de los privilegios de Norma Piña y realizan manifestación en contra de la Reforma Judicial

    Vestidos de blanco y con veladoras, magistrados y trabajadores del Poder Judicial Federal realizaron la noche del jueves una manifestación silenciosa y pacífica en la sede de la avenida Arco Sur. Bajo lonas con mensajes alarmistas como “Salvemos la carrera Judicial”, Marisol Barajas Cruz, magistrada de circuito en Xalapa del Segundo Tribunal Auxiliar, expresó a varios medios locales la preocupación por la reforma que se pretende realizar al Poder Judicial.

    En una deslectura total de la Reforma Judicial que se plantea, explicó a los medios que la carrera judicial garantiza que quienes ocupan cargos de jueces o magistrados han aprobado exámenes rigurosos dentro de la institución.

    La magistrada subrayó que están del lado de los mexicanos y que es esencial que cualquier reforma resuelva los problemas de la sociedad. Reconoció que la demanda social por una justicia más rápida y accesible es legítima y necesaria. Es así que, a la voz de “la elección popular no es la respuesta”, los juzgadores de Veracruz pretenden psar por encima la voluntad del pueblo.

    Finalmente, expresó que la idea de permitir que el pueblo elija a sus jueces es logísticamente inviable, comparando la complejidad de evaluar los perfiles de cientos de jueces con la elección de cargos en el Poder Ejecutivo y Legislativo. Los manifestantes planean participar en el Foro informativo de la Reforma al Poder Judicial, organizado por el Congreso Federal, donde esperan presentar sus propuestas de manera libre.

    Sigue leyendo…

  • “Dejen al PRI fuera de su carroña”: “Alito” Moreno consuma su golpe para quedarse lo que queda del PRI y de paso se lanza contra sus colegas

    “Dejen al PRI fuera de su carroña”: “Alito” Moreno consuma su golpe para quedarse lo que queda del PRI y de paso se lanza contra sus colegas

    En la LXX Sesión del Consejo Político Nacional (CPN) del PRI, Alejandro Moreno, líder del partido, destacó que “la fuerza y la fortaleza del PRI está en su unidad”. A pesar del descontento creciente con los cambios, subrayó que es responsabilidad de los priistas defender y construir esa unidad, así como trabajar arduamente por el partido.

    En su discurso, calificó a los críticos del partido como “carroñeros” y los responsabilizó de las derrotas presidenciales de 2000 y 2018, afirmando que dejaron el partido en ruinas. “Nos entregaron el partido hecho pedazos, y fue responsabilidad de ellos y todos lo sabemos. Por eso ya no están, por eso muchos se fueron hace tiempo. Dejen al PRI fuera de su carroña”, enfatizó Moreno, asegurando que no permitirá que dañen más al partido y advirtiendo que los va a exhibir y denunciar.

    El líder autoritario del PRI resaltó que los acuerdos alcanzados en la Asamblea Nacional reflejan la esencia de la renovada fuerza del partido, mediante una reforma integral que abarca aspectos doctrinarios, programáticos, orgánicos y éticos. “La vida del partido va a transitar por una visión que lo renueva, pero que no agota la necesidad de su actualización de cara al futuro”, afirmó, destacando que cada uno de los resolutivos enriquece al partido y facilita su adaptación a las nuevas circunstancias y tendencias organizacionales, tecnológicas e informáticas de la sociedad.

    La reforma también incluye un aumento en la participación de mujeres, elevándola a un 60% de los cargos partidarios y candidaturas, superando en un 10% lo exigido por la ley.

    Finalmente, Alejandro Moreno reiteró el reciente rechazo al neoliberalismo y la promoción de una distribución justa de la riqueza, apoyando programas sociales para el desarrollo de todos los mexicanos y actualizando la visión del partido para promover la libertad e igualdad dentro y fuera del instituto político.

    Sigue leyendo…

  • Disfruten lo votado, pero sólo si no lo disfrutan

    Disfruten lo votado, pero sólo si no lo disfrutan

    No es nada nuevo, pero la mezquindad humana ha vivido uno de sus mejores momentos en últimas fechas. La aparentemente espontánea campaña socarrona, que invita a los votantes ―que garantizaron la continuidad cuatrotera― a disfrutar lo votado cuando el Metro de la Ciudad de México se inunda o sufre una falla, cuando un huracán azota el sureste o el noreste del país, cuando hay una nueva crisis de inseguridad en Acapulco, cuando hay desplazados por la violencia, zonas inundadas, cobro de piso, etc. es, aparentemente, el punto máximo de la humanidad siendo ejemplarmente inhumana. La solidaria campaña que invita a todo aquel que no se preocupa por el preocupante bienestar de las privilegiadas clases privilegiadas es una muestra de lo mejor que pueden dar las huestes aspiracionistas y echaleganistas, de su espíritu y estatura moral, de los consientes que son de que nadie aprende en cabeza ajena y lo necesario que es que la gente, que antepuso el bien común a la estabilidad emocional de los patriarcas del oligarcado mexicano, sufra la consecuencia del abandono en el que el oligarcado tenia al país y que esos 35,924,519, que votaron en contra del regreso de un modelo inhumano que enaltece la desigualdad, padezcan en carne viva por querer abrir posibilidades que les permitan modificar su situación y la de millones de mexicanos.

    Sin embargo, la pura buena voluntad que invita a disfrutar lo votado, cuando lo que se invita a disfrutar no tiene nada que ver con lo votado y no se puede disfrutar, no es suficiente. Las intenciones buenaondistas se quedan cortas cuando se trata de un objetivo tan alto, tan noble y de un impacto pedagógico vivencial como el de hacer que el electorado que ha perdido el camino escarmiente de tal forma que quede condicionado ―cual temeroso perro de Pavolv― para ni siquiera ser capaz de pensar que puede pensar por si mismo.

    Es necesario que la oposición, que se opone a todo lo que no sea preservar los privilegios propios y los de sus amos, desarrolle las campañas, medidas, estrategias, tácticas y practicas que posibiliten del disfrute de lo votado. Desearlo es solo el primero de una serie de pasos que deben darse en pos de garantizar que el nuevo humano no vea la luz. Desde luego que no digo que dejen de desearlo, nada de eso, sigan deseándolo, deséenlo cada vez más, sigan gritándolo a los cuatro vientos, hagan playeras con el mensaje, lancen campañas más allá de las redes sociales, impriman espectaculares que inviten, una y otra y otra y otra vez más, a disfrutar lo votado.

    Pero complementen esto con sabotaje activo que permita acelerar el disfrute de lo votado, si tienen dudas ―porque es normal tener dudas cuando se actúa por mezquindad― deben recordar que se trata de un sabotaje pensando en el otro, en el disfrute ajeno, en el aprendizaje que permitirá que nunca más vuelvan a descarriarse. Y si necesitan ejemplos, ideas, mejores prácticas, volteen a ver al Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, quienes, anteponiendo sus intereses al bienestar de la ciudadanía y los usuarios del Metro, han realizado una serie de nobles sabotajes con fines políticos y para ganar terreno de negociación con el Gobierno de la CDMX. Tirar aspas de una lavadora en las vías del Metro es solo una muestra de lo que todos y cada uno de nosotros podemos hacer. Piensen cuanto colaborarían si saturan el drenaje de sus ciudades con bolsas de plástico, si difunden noticias falsas sobre potenciales catástrofes naturales, ya sea para aumentar el estrés de la población cuando no hay motivos, o para disminuir su capacidad de hacer frente a la adversidad. Ideas sobran, ¡urge un sabotaje que aumente el disfrute de lo votado!

    Entrados en gastos

    De poco sirve entrar en luchas intestinas, en una cacería de brujas al interior de la oposición, quemar vivo a Marko Cortés o a Alito, llorar por la extinción del PRD o pensar en la formación de un nuevo partido político si no sentamos las bases que posibiliten el disfrute de lo votado por quienes votaron sin pensar en quienes debían pensar, que no eran ellos ni sus familias. Si las condiciones materiales moldean a las personas, moldemos las condiciones materiales para llenar de miedo a las personas, piensen en lo que hizo el salinismo para garantizar la continuidad del sistema en el 94, piensen en lo mucho que México necesita hoy, mujeres y hombres comprometidos en contra de la causa de las mayorías para que este país no vuelva a pensar en pensar que se puede vivir de un modo diferente al que dicta la oligarquía.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Alistan impugnación en contra de “Alito” Moreno por el cambio de estatutos que le permitiría estar en la dirigencia del partido hasta 2032

    Alistan impugnación en contra de “Alito” Moreno por el cambio de estatutos que le permitiría estar en la dirigencia del partido hasta 2032

    La reelección de Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito Moreno, como dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sigue generando controversia dentro del partido. La decisión tomada el pasado domingo ha provocado descontento entre varios miembros de la organización.

    Un grupo de priistas, encabezado por el exsecretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se prepara para presentar una impugnación con el objetivo de impedir la reelección de Alito Moreno. El cambio en los estatutos del PRI podría permitir a Moreno permanecer en la dirigencia hasta 2032, abarcando incluso la sucesión presidencial tras Claudia Sheinbaum Pardo.

    Priistas impugnarán reforma contra reelección de Alito Moreno

    En una entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula, Nuño Mayer expresó su preocupación, calificando la 24 Asamblea Nacional como un “triple golpe” contra el PRI debido a los cambios que considera ilegales y antidemocráticos en los estatutos del partido.

    “Es un triple golpe que está acabando con el partido. Hoy, desafortunadamente, este PRI, secuestrado bajo la peor dirigencia de su historia, está a punto de perder su relevancia nacional… Aquí no hay una idea de país. Lo que hay es una visión de cómo quedarse con los recursos del partido y de cómo servir al mejor postor”, afirmó Nuño Mayer.

    Además, advirtió que si el PRI continúa por el camino propuesto por Alito Moreno, el partido podría desaparecer antes de 2032, similar a lo que ocurrió con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Esto es un golpe a la esencia histórica del PRI, que se fundó bajo principios antirreeleccionistas. Si el partido continúa por esta senda, lamentablemente podemos estar presenciando el inicio de su declive final”, agregó.

    ¿Quiénes son los detractores de Alito Moreno en el PRI?

    Además de Aurelio Nuño Mayer, otros destacados priistas han manifestado su descontento con la reelección de Alito Moreno. Entre ellos se encuentran figuras como Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida Ochoa y Dulce María Sauri. También se suman Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, quienes fueron mencionados por Alito Moreno cuando criticó el desplegado firmado por más de 250 priistas en su contra.

    “Lo que quieren es lastimar al partido y de ese desplegado que sacaron, el 85 por ciento de los que firmaron ni siquiera se han afiliado al PRI, y en los estados dicen: ‘Oiga, yo pensé que ya se había muerto este’ y esa es la realidad, que han querido ellos lucrar”, declaró Moreno en respuesta a las críticas.

    Sigue leyendo…

  • “Alito” Moreno llevará a la tumba al PRI: El pleito entre priístas crece y Francisco Labastida rechaza la reelección del actual presidente nacional del partido

    “Alito” Moreno llevará a la tumba al PRI: El pleito entre priístas crece y Francisco Labastida rechaza la reelección del actual presidente nacional del partido

    Tras casi un siglo de existencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) atraviesa por su peor crisis electoral. Líderes prominentes como Francisco Labastida Ochoa, exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Ernesto Zedillo, señalan a Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas como el responsable de la debacle más reciente del tricolor.

    En una entrevista con El Universal, Labastida acusó a Alito Moreno de llevar al PRI hacia la ruina al buscar reelegirse como presidente nacional y modificar los estatutos del partido para prolongar su mandato hasta 2036. Además, criticó las iniciativas del líder priista para designar y remover coordinadores en cámaras legislativas locales y federales.

    “Este hombre solo piensa en sus intereses personales, ignorando las protestas de muchos priistas. Está llevando al partido a su tumba”, advirtió Labastida, excandidato presidencial en 2000.

    Ante la falta de respuesta y dirección ideológica por parte de Alito Moreno, Labastida no descartó la posibilidad de la creación de un nuevo partido político. Sobre su permanencia en el PRI, mencionó que mantiene su afiliación para ejercer críticas constructivas dentro del partido.

    Respecto a los resultados electorales del 2 de junio, Labastida lamentó que la falta de visión de los líderes partidistas, especialmente de Alito Moreno, haya impedido la recuperación de la confianza ciudadana. Además, criticó la alianza electoral del PRI con PAN y PRD, considerándola más perjudicial que beneficiosa para la oposición.

    Labastida concluyó calificando a Alito Moreno como una figura dictatorial y funcional al gobierno de Morena, cuestionando su impacto en el futuro del PRI y la política nacional.

    Sigue leyendo…

  • La oposición ya da patadas de ahogado: Santiago Taboada reaparece junto a los experredistas en el FCN para discutir la posibilidad de formar un nuevo partido

    La oposición ya da patadas de ahogado: Santiago Taboada reaparece junto a los experredistas en el FCN para discutir la posibilidad de formar un nuevo partido

    En la primera asamblea del Frente Cívico Nacional (FCN), dirigida a constituir un nuevo partido político tras la debacle de la oposición, Santiago Taboada, ex candidato al gobierno de la Ciudad de México, reapareció en la escena política y fue increpado por un hombre que le reclamó sobre el proceso. “Te voy a partir tu madre”, le dijo el individuo. Carlos Navarrete, bajo cuya dirección el PRD tuvo una de sus mayores crisis, intervino rápidamente para evitar que el incidente escalara.

    En declaraciones a los medios de comunicación, Taboada expresó su apoyo al FCN, afirmando que “siempre voy a apoyar todas las iniciativas que tengan que ver con mayor participación y mayor democracia”. Asimismo, lamentó las disputas públicas entre el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, y el ex presidente Felipe Calderón.

    Asistentes y temas de la reunión

    La reunión, celebrada en el gimnasio Juan de la Barrera, contó con la presencia de destacados políticos como los ex dirigentes perredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Carlos Navarrete, y los senadores Gustavo Madero (PAN) y Emilio Álvarez Icaza (PRD). Entre los temas abordados en tres mesas temáticas estuvieron la evaluación de los resultados electorales del pasado 2 de junio, la supuesta “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso, y la posibilidad de que el FCN se convierta en partido político.

    Durante el evento, Santiago Taboada y Gustavo Madero lamentaron las disputas internas en el PAN y el PRI, instando a ambos partidos a centrarse en evitar la “sobrerrepresentación” de Morena en el Congreso. “Somos pocos y divididos, está peor. La gente está queriendo que haya unidad, que haya estrategia, no que haya pleitos”, afirmó Madero.

    Taboada, en referencia a las acusaciones entre Marko Cortés y Felipe Calderón, señaló: “Terrible, no los necesitamos. Ese tipo de pleitos no ayudan a nadie, tan mal está uno como mal está el otro”. A pesar de estas tensiones, Taboada asistió a la reunión del Frente como invitado, destacando su búsqueda de una renovación dentro del PAN.

    Críticas a las disputas internas

    En el mensaje inaugural, Acosta Naranjo criticó a los partidos de oposición por enfocarse en disputas internas en lugar de evitar que Morena y sus aliados obtengan más escaños en el Congreso, lo que les permitiría cambiar la Constitución. “La ropa sucia se lava en casa”, dijo Acosta.

    Emilio Álvarez Icaza también llamó a las dirigencias del PAN y del PRI a centrarse en la sobrerrepresentación en el Congreso y resolver sus diferencias en privado. Carlos Navarrete, por su parte, reconoció que la disputa por el control interno también dividió al PRD, sugiriendo que esto debería servir de lección para el PAN y el PRI.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez dejó al TEPJF “vestido y alborotado”: Ni la ex candidata presidencial ni sus aliados de coalición asistieron a la audiencia para anular la elección

    Xóchitl Gálvez dejó al TEPJF “vestido y alborotado”: Ni la ex candidata presidencial ni sus aliados de coalición asistieron a la audiencia para anular la elección

    La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, y sus partidos aliados PAN, PRI y PRD no asistieron a la audiencia de pruebas que ellos mismos habían solicitado, en la que presentarían las evidencias para exigir la anulación de la elección presidencial.

    Según reveló MILENIO, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación citó a Gálvez a una audiencia para desahogar pruebas relacionadas con su demanda contra la validez de la elección presidencial. Aunque Gálvez pidió un aplazamiento, este fue denegado.

    Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes, miembros de la ‘Comisión especial para la resolución de asuntos en contra de la validez de la elección presidencial’, iniciaron la audiencia a las 9:00 horas. Notificaron que la audiencia se realizaría sin la presencia de ninguna de las partes, ya que además de Gálvez, también fueron notificados el PAN, PRI y PRD por los Juicios de Inconformidad presentados para anular el triunfo de Claudia Sheinbaum.

    “Hasta el momento, el secretario de acuerdos nos dio fe de que no hay asistencia de ninguna de las partes, las diligencias se tienen que llevar a cabo con o sin la presencia de las partes, así lo autoriza la ley, y en ese sentido estamos procediendo a desahogar las pruebas”, explicó el magistrado Felipe Fuentes en una entrevista con MILENIO.

    Un equipo de 50 abogados de las ponencias de los magistrados De la Mata y Fuentes, junto con personal de otras magistraturas, comenzó la revisión de cientos de pruebas presentadas por la oposición. “Los secretarios ya tienen distribuidas las pruebas que en su mayoría son documentales, algunos videos, algunos enlaces, y están dando fe de cada una de estas constancias”, agregó Fuentes.

    De la Mata Pizaña detalló que se revisa prueba por prueba para verificar su existencia y relevancia para el ‘juicio madre’. “Esta es la audiencia en la cual se va a desahogar y certificar todo el contenido de las pruebas, es decir, para que obren en el expediente no es suficiente con su ofrecimiento, sino en su caso con el desahogo”, dijo. Mencionó que se están certificando cientos de enlaces de internet y videos para verificar su contenido y relevancia.

    Las supuestas evidencias incluyen links de notas periodísticas sobre intervención del crimen organizado, declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador implicando intervención en la elección, y sentencias que acreditan inequidad en la contienda. Este trabajo técnico podría llevar cuatro horas para determinar cuáles pruebas son válidas y pasarán al análisis y estudio para el desahogo del juicio.

    Xóchitl Gálvez había pedido aplazar la audiencia alegando incumplimientos del Tribunal Electoral, que se había comprometido a hacer públicas todas las pruebas y demandas para que la ciudadanía las conociera. Además, exigió que la audiencia se realizara hasta que el pleno de la Sala Superior estuviera en funciones con las seis magistraturas que validarían la elección.

    A pesar de sus argumentos, el aplazamiento fue rechazado. La audiencia de desahogo de pruebas, realizada sin la presencia de Gálvez ni de representantes del PRI, PAN o PRD, concluyó poco antes del mediodía. Aunque se preveían al menos cinco horas por la cantidad de pruebas, la revisión concluyó en poco más de dos horas.

    Los magistrados De la Mata Pizaña y Fuentes ahora analizarán las pruebas para proponer un proyecto que permita a la Sala Superior declarar la validez de la elección y reconocer a Claudia Sheinbaum como presidenta electa, a más tardar el 6 de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • La batalla cultural sigue abierta

    La batalla cultural sigue abierta

    El mayor riesgo para el movimiento de Transformación, luego de la contundencia del triunfo electoral del pasado 2 de junio, sería considerar que la historia está resuelta y las fuerzas conservadoras definitivamente yacen nulificadas. A un mes, de la lección de civilidad que el pueblo organizado les propinó en las urnas, esas viejas elites comienzan a lamerse sus heridas y ensayar explicaciones ante su evidente incapacidad para comprender lo que en México sucede.

    Un frente notable de esa oligarquía que se sigue sintiendo desplazada son los autonombrados intelectuales o “comunidad cultural”, identidad que les sirve para distinguirse de los partidos políticos tradicionales, a quienes afirman aborrecer, pero con quienes no dudaron en aliarse. Sería anecdótica la reunión que con ellos tuvo la candidata del PRIAN, encabezada por las cabezas de esas mafias culturales, si no fueran ellos los principales responsables de las campañas negras que ya existían décadas antes de las redes sociales. 

    La estigmatización que sufrió la izquierda mexicana fue promovida por esos intelectuales que supieron acomodarse al orden autoritario impuesto por el viejo PRI y ser los principales beneficiarios de los fideicomisos que promovidos por Carlos Salinas y los panistas, como apóstoles del neoliberalismo. No es extraño, que esos intelectuales orgánicos del poder fueran quienes arrancaron con la caricaturización que se pretendió hacer la trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador calificándolo de nuevo “caudillo” y “mesías tropical”.

    Esas elites que aún se adjudican el derecho a calificar la democracia de acuerdo a sus propios intereses, fueron quienes se apropiaron de la noción de “sociedad civil” para seguir distinguiéndose del pueblo. Ellos son quienes desde su supuesta superioridad moral atribuyen a sus propios prejuicios el sentir común de la sociedad que presenten suplantar. 

    A todos ellos, no les gusta ser identificados como representantes de la derecha o del conservadurismo, pues por décadas ejercieron el control de órganos e instituciones públicas como las universidades, promoviéndose como apartidistas o independientes; para desmarcarse de su responsabilidad en la despolitización de las grandes mayorías cuando ellos promueven la separación entre las esferas de la política como esencialmente corrupta y la cultura como libre de todo mal. 

    Pero esa derecha cultural, no puede llamarse a sí misma como democrática desde sus afanes de nobleza y su búsqueda permanente para separarse del pueblo. Ellos mantienen la justificación de su papel en la sociedad desde la visión que concibe a la democracia tan solo como el procedimiento electoral, y en el fondo como una concesión para las masas de parte de las clases ilustradas, que se apoderaron de los fideicomisos y órganos autónomos que han operado.

    No es una tarea menor, tener una lectura de los intereses de clase que defienden esos grupúsculos, ya que la mayoría sigue ocupando posiciones en las instituciones académicas, organismos no gubernamentales o en medios de comunicación. A pesar de su evidente fracaso, son esos sectores quienes generan los argumentos para tratar de erosionar la legitimidad del futuro gobierno elegido en las urnas.  

    La oposición a la reforma judicial, es el más reciente ejemplo, de la concepción elitista de quienes pretende privatizar a la democracia para ellos mismos, reduciéndola al mero proceso electoral, pero no están dispuestos a que quienes no son “especialistas” como ellos, tomen las decisiones públicas, para decir veladamente “la gente que es ignorante”, y no puede decidir sin la orientación de quienes no dejan de sentirse superiores. 

    Esas son las posiciones que defiende la derecha mexicana que no atreve a llamarse como tal, quienes, en palabras de Carlos Monsiváis, nunca han dejado de operar “con su racismo, su cretinismo clasista”. Una expresión actual que ese enorme cronista ya no alcanzó a registrar es la descalificación que sigue haciendo Jorge Castañeda de los mexicanos por “el espíritu tradicional de individualismo y escepticismo de México”

    Por esto, no es raro que solo se alcance a explicar la politización que estamos viviendo como producto del “rencor” y la “polarización” que providencialmente atribuye a la figura malintencionada del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que, en el fondo, siguen atribuyendo a la incapacidad del propio pueblo para decidir por sí mismo, es decir su negación de su ser político. 

    Para quienes asumimos la actividad política como el motor de la transformación social, las palabras de Monsiváis siempre serán una necesaria advertencia, cuando asumimos en el debate público. la “doctrina de la derecha es la hipocresía”. No se deben descuidar los campos de la batalla cultural.

  • ¡Le para en seco su misoginia!: Jenaro Villamil responde a los cuestionamientos misóginos de Marko Cortés por el nombramiento de gabinete de Claudia Sheinbaum

    ¡Le para en seco su misoginia!: Jenaro Villamil responde a los cuestionamientos misóginos de Marko Cortés por el nombramiento de gabinete de Claudia Sheinbaum

    Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), confrontó las recientes declaraciones de Marko Cortés, presidente nacional del PAN, que insinuaban una narrativa misógina y provocadora sobre la capacidad de Claudia Sheinbaum para dirigir el país y la continuidad de Andrés Manuel López Obrador tras su presidencia.

    Cortés había sugerido de manera infundada que los próximos nombramientos en el Gobierno federal reflejaban una continuidad cercana al presidente López Obrador. En respuesta, Villamil cuestionó la postura de Cortés: “¿Qué esperaba el señor Cortés? ¿Un espectáculo de pleito y acusaciones como el que tuvo con su ex presidente Felipe Calderon?”

    Villamil recordó el enfrentamiento público que Cortés tuvo previamente con Javier Lozano, miembro del PAN, durante una emisión del programa de Carlos Alazraki, donde discutieron acaloradamente sobre la distribución de cargos de representación plurinominal.

    Las críticas de Cortés hacia Sheinbaum y el Gobierno entrante se apegan al discurso misógino sexistas que impera en diversos medios y la oposición. Esto ha reafrimado el valor de la victoria de Sheinbaum en un país en el que estos discursos siguen siendo reproducidos.

    El SPR, bajo la dirección de Villamil, ha reafirmado su compromiso con un periodismo responsable y el respeto a la integridad de las figuras públicas, enfatizando la necesidad de un debate público constructivo y libre de estereotipos de género. Es por eso que la respuesta de Villamil es un ejemplo de la labora que se hace, desminitiendo las narrativas engañosas y estereotipantes.

    Sigue leyendo…

  • Le salió caro el trato con los conservadores: Tribunal federal revoca el amparo del juez Rodrigo de la Peza para designar a dos magistrados de derecha y enfrentará una denuncia penal

    Le salió caro el trato con los conservadores: Tribunal federal revoca el amparo del juez Rodrigo de la Peza para designar a dos magistrados de derecha y enfrentará una denuncia penal

    En una decisión trascendental, el Séptimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México ha revocado la orden que obligaba al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a designar provisionalmente a dos magistrados para completar su Pleno, mientras el Senado concluye el proceso de selección.

    El proyecto presentado por el magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, que fue aprobado por el Colegiado, respondió favorablemente al recurso de queja presentado por el Senado contra la suspensión provisional otorgada previamente por el juez Noveno de Distrito, Rodrigo de la Peza.

    Esta resolución no impide que el juez de la Peza conceda una suspensión definitiva a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), que ha tramitado un amparo por la omisión del Senado en el proceso de designación de los magistrados faltantes en la Sala Superior del TEPJF. Se espera que este paso se concrete en las próximas horas.

    La reacción del TEPJF ante esta medida ha sido contundente, anunciando una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el juez de la Peza. Asimismo, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha solicitado iniciar un juicio político contra el mismo.

    Durante la sesión, el magistrado González Bernabé destacó que, conforme al calendario electoral, no existe un daño inminente por la falta de integración completa del Pleno de la Sala Superior del TEPJF, subrayando que tienen hasta el 6 de septiembre para la calificación de la elección pasada del 2 de junio.

    Por su parte, el magistrado Benito Arnulfo Zurita Infante apoyó la revocación de la suspensión, argumentando que la designación provisional de magistrados no es un efecto temporal y podría generar complicaciones legales si no se obtiene una sentencia favorable en el juicio de amparo.

    Finalmente, el magistrado Ricardo Olvera García coincidió en que la CMDH no ha demostrado un daño inminente por la falta de dos magistrados en la Sala Superior del TEPJF que justifique la suspensión provisional.

    Este fallo marca un capítulo crucial en el debate sobre la constitucionalidad y los procedimientos del TEPJF en el contexto electoral mexicano.

    Sigue leyendo…