Etiqueta: Oposición

  • TEPJF impone sanción de 16 mil 285 por el uso indebido de la IA al crear una imagen de un niño con cáncer supuestamente fallecido por la falta de medicamento

    TEPJF impone sanción de 16 mil 285 por el uso indebido de la IA al crear una imagen de un niño con cáncer supuestamente fallecido por la falta de medicamento

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una multa al Partido Acción Nacional (PAN) por el uso indebido de Inteligencia Artificial (IA) en un promocional de campaña. El PAN había creado la imagen de un niño con IA, presentándolo como una víctima de cáncer que supuestamente falleció debido a la falta de medicamentos bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una denuncia, argumentando que el anuncio violaba el interés superior de la niñez.

    La sanción de 16 mil 285 pesos fue motivo de un extenso debate entre los magistrados del TEPJF. Mientras que algunos, como Mónica Lozano y Luís Espíndola, consideraron que el uso de una imagen de IA para representar a un niño violaba leyes de protección infantil, otros, como Rubén Lara Patrón, argumentaron que no había base legal para sancionar, ya que la imagen no correspondía a una persona real.

    Lara Patrón sostuvo que los derechos de la niñez se aplican exclusivamente a personas reales y que, al tratarse de una imagen generada artificialmente, no había daño que reparar. Por su parte, Espíndola argumentó que el problema radicaba en la aparición de una imagen de un menor en propaganda política, independientemente de su naturaleza artificial.

    La magistrada Mónica Lozano subrayó la necesidad de proteger a la niñez, real o ficticia, en el ámbito político-electoral, y señaló la urgencia de regular el uso de IA en campañas para evitar futuros abusos.

    Sigue leyendo…

  • Siempre se puede caer más bajo: Xóchitl Gálvez ruega a Norma Piña frenar la ratificación de Claudia Sheinbaum como presidenta electa

    Siempre se puede caer más bajo: Xóchitl Gálvez ruega a Norma Piña frenar la ratificación de Claudia Sheinbaum como presidenta electa

    Xóchitl Gálvez Ruíz ha solicitado formalmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña, que se suspenda el proceso de ratificación de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México. En una carta dirigida a la ministra presidenta, Gálvez argumenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no está “debidamente conformado” para llevar a cabo la validación de la elección, al contar con solo cinco magistrados titulares en lugar de los siete requeridos para una decisión completa.

    En sus redes sociales, Gálvez explicó que pidió a la SCJN que intervenga para que el TEPJF detenga el proceso de validación hasta que se nombren los magistrados faltantes. Según la ley, se necesitan al menos seis magistrados para calificar una elección, aunque el tribunal puede operar con un mínimo de cuatro magistrados, una cifra que ya se cumple.

    La senadora panista también mencionó que Claudia Valle Aguilasocho fue designada como magistrada suplente por mayoría de votos en el pleno del TEPJF, cubriendo así la necesidad de una sexta magistratura para la calificación electoral. Sin embargo, Gálvez insiste en que el proceso debería detenerse hasta que se complete la composición del tribunal.

    Este movimiento de Gálvez ha generado controversia y ha sido criticado por varios usuarios en redes sociales, quienes argumentan que la solicitud podría estar en contra de la ley, dado que el TEPJF está facultado para sesionar con los cinco magistrados actuales. Además, el TEPJF ya ha hecho público un proyecto que califica como válida la elección presidencial, descartando las pruebas presentadas por la oposición para descalificar los resultados. Este proyecto, que reconoce a Claudia Sheinbaum como la ganadora con cerca de 36 millones de votos, es muy probable que sea el que se vote en las próximas sesiones del tribunal, oficializando así su triunfo en las urnas.

    Sigue leyendo…

  • Viruta, metástasis y nada

    Viruta, metástasis y nada

    El martes, un grupito de siete individuos se presentó en el Instituto Nacional Electoral para exigir que se cometa una ilegalidad. En concreto, el minúsculo hatajo de ciudadanos quiere impedir que Morena y sus aliados, el Verde y el PT, consigan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, para lo cual demandan que no se cumpla la ley. Efectivamente, Beatriz Pagés, Fernando Belaunzarán y adjuntos acudieron al INE a ejecutar la más reciente maroma de la derecha; a saber: de “la ley es la ley” a “el espíritu de la ley no dice lo que dice la ley”. Arguyen que donde la ley dice textualmente “partido político”, el espíritu de la ley en realidad quiere decir coaliciones. Así, esta gente demanda al INE que no conceda a dichos partidos la cantidad de diputados que les corresponde de acuerdo con los resultados de las elecciones y a lo que, a la letra, mandata la Constitución. Se sumaron así al sobreberrinche que la oposición lleva días montando. Más que la tontería que fueron a proferir los aludidos demandantes, quisiera más bien que nos cuestionáramos quiénes son o a nombre de quiénes acudieron. Los medios tradicionales se apresuraron todos a darle difusión al encuentro señalando al multi aludido grupúsculo como portavoz de “las agrupaciones ciudadanas que conforman la Marea Rosa”. ¿Eso representan? Pues que sí, que a la Marea Rosa, que a Unidos, que a Poder Ciudadano, que al Frente Cívico Nacional, que a Sí por México, que a Une México, que a 1-2-3 Por Todos mis Enojados Compañeros, en fin, que por nombres desfondados no paran. Pero en realidad, ni ese efímero muégano, la susodicha Marea Rosa, ni ninguna de las demás pretendidas agrupaciones —en las que se agrupan siempre las mismas finísimas personas— no son, ninguna, una organización política formal, estructurada y mucho menos registrada en el INE. Todos estos personajes no son más que viruta partidista, serrín del ya extinto PRD, del zombi PRI, del desahuciado Acción Nacional. No son nada. Sería mucho más verosímil si se presentaran como parte del elenco del Atypical de Carlos Alazraki.

    Y hablando de atípicos… Ese mismo día, alguien tuvo a bien postear en Twitter un fragmento de una de esas transmisiones del señor Alazraki, en la que él y Javier Lozano comentaron el viaje fallido de Vicente Fox a Caracas. Ya saben, el gobierno venezolano no lo dejó entrar al país a dizque observar la jornada electoral del domingo. El video resulta sorprendente y digno de mención porque muestra a las claras cómo el mermadísimo conservadurismo mexicano ya está en fase de metástasis. Lozano imitó a Fox, no mal por cierto, se burló despiadadamente de su torpeza y de paso llamó al aún presidente nacional del PAN, Marko Cortés, “el otro pendejo”. Y Alazraki le festejó las burlas e insultos.

    Hablando de Marko Cortés, conviene recordar que hace unos días, durante una entrevista televisiva con René Delgado, el michoacano tuvo la suficiente ingenuidad —y sí, estoy usando un eufemismo— como para sincerarse y, según él en plan autocrítico, decir que el primer error que en las elecciones pasadas tuvo la dirigencia del PRIAN fue…, textual: “No pudimos quitarle a nuestra candidata la perversa etiqueta de ser la del PRIAN. Ella no era del PRIAN, ni siquiera del PAN era. Ella era de la sociedad. No logramos comunicarle a la gente que ella era la que nos pedían”. Traduzco: el dirigente prianista confiesa que su principal fallo fue no haber logrado engañar al electorado convenciéndolo de que la candidata que competía por las siglas del PRI y el PAN era la candidata del PRI y el PAN. 

    El saldo del proceso electoral 2024 se frasea fácil. El PRD terminó de desaparecer, ya no es nada. El PRI quedó reducido a un raquítico botín que, entre los escombros, se está disputando una reducida gavilla, y pronto no quedará nada. Y el PAN, como dijo su propio dirigente, lo mejor que puede hacer es esfumarse, disfrazarse de “sociedad civil”. Hoy la oposición partidista más que estar pensando en cómo ganar espacios vive el día a día cada vez más cerca de convertirse, en el mejor de los casos, en parte de la dichosa Marea Rosa… Más tumulto para la nada.

    ¿No son nada? Bueno, el triunfo de la doctora Sheinbaum fue contundente. La 4T arrasó. 36 millones de votos, 19 millones y medio de votos por arriba de la candidata del PRIAN, más de 32 puntos porcentuales de diferencia.

    Sin embargo, existen. Los 16 millones y medio de ciudadanos y ciudadanas que votaron por Xóchitl Gálvez son muchos, un montón, demasiados… Conforme se apaciguan las aguas de las campañas, conforme pasa el tiempo y cada quien va mostrándose tal cual es, cada vez me inclino más a pensar que buena parte de quienes votaron por la señora X, quizá incluso la mayoría, no votó por ella, sino en contra, y no en contra de la candidata de Morena, ni siquiera en contra de la 4T… La mayoría de ellos votó por la candidata del PRIAN para expresarse en contra de Andrés Manuel López Obrador. En efecto, considero que el factor aglutinante de mayor importancia entre esos 16.5 millones de hombres y mujeres es la tirria por AMLO. Eso fue lo que a duras penas cacharon los partidos políticos conservadores… Y ahora que Andrés Manuel se vaya a descansar, ¿qué diablos logrará el poder de convocatoria de la Marea Rosa? Nada.

    La oposición en México es cuantitativamente considerable, pero cualitativamente no existe, es una entelequia, un amasijo de odio y exigencias necias de privilegios perdidos. Son demasiados y no son nada. Sea cual sea el número de plurinominales que obtengan, serán demasiadas, conformarán no una sobrerrepresentación, sino una pseudorrepresentación. En gran parte de los casos, más allá de su pejefobia, no representan a nadie más que a sus propios intereses. En fin, yo sólo sé que son demasiados y no son nada.

    • @gcastroibarra
  • La ley es el único argumento de la 4T: María Amparo Casar y José Woldenberg insisten en “interpretar” la constitución para seguir la narrativa de “sobrerrepresentación” de Morena

    La ley es el único argumento de la 4T: María Amparo Casar y José Woldenberg insisten en “interpretar” la constitución para seguir la narrativa de “sobrerrepresentación” de Morena

    En un foro organizado por el Frente Cívico Nacional, María Amparo Casar, conocida por su presunta participación en un fraude de Pemex, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por utilizar la ley como “único argumento” para defender la mayoría de la Cuarta Transformación en el Congreso, que cuenta con el respaldo de millones de votantes. Casar, junto con José Woldenberg, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), pidió que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral federal interpreten la Constitución para evitar que Morena y sus aliados obtengan una representación plurinominal excesiva en la Cámara de Diputados.

    Woldenberg expresó que el futuro de la política mexicana depende de la resolución de los magistrados de la Sala Superior, abogando por presentar todos los elementos posibles para limitar la representación de Morena, el PT y el PVEM. Esta postura se enfrenta a la defensa de la legalidad y el respeto a la Constitución promovidos por el gobierno, que establece límites claros a la sobrerrepresentación.

    ¿Qué es la sobrerrepresentación?

    Refiere a cuando un partido político obtiene un número de escaños en la Cámara de Diputados que supera el porcentaje de votos que recibió en las elecciones. Este fenómeno puede surgir debido a ciertos mecanismos electorales y resulta en una distribución desproporcionada de diputados en relación con los votos obtenidos. La ley establece que ningún partido puede tener más de 300 diputados ni exceder en más de ocho puntos porcentuales su porcentaje de votación nacional.

    La Constitución mexicana estipula que el número de representantes en las legislaturas estatales debe ser proporcional a la población de cada estado. Así, no puede haber menos de siete diputados en estados con menos de 400 mil habitantes, nueve diputados en aquellos con una población entre 400 mil y 800 mil, y al menos 11 diputados en los estados con más de 800 mil habitantes. Además, un partido no puede tener un número de diputados que supere en ocho puntos su porcentaje de votación emitida. .

    En repetidas ocasiones, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, ha asegurado que “en el país no habrá sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y se dará cumplimiento a lo que establece la Constitución”, subrayando el compromiso del gobierno con la equidad democrática y la representación proporcional de los votos.

    Sigue leyendo…

  • ¡A ver si ahora sí entiende la derecha!: Guadalupe Taddei asegura que se cumplirá la ley en la asignación de diputaciones

    ¡A ver si ahora sí entiende la derecha!: Guadalupe Taddei asegura que se cumplirá la ley en la asignación de diputaciones

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, volvió a enfatizar que la asignación de diputaciones de Representación Proporcional se realizará conforme a la ley, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva las impugnaciones presentadas sobre la elección de legisladores federales. La fecha límite para esta resolución es el 23 de agosto. Taddei instó a esperar el recuento final de votos y aseguró que se respetará lo dictaminado por la ley.

    Esto después de que la oposición cuestionara reiteradamente la distribución de escaños en la Cámara de Diputados, señalando una posible sobre representación de Morena y sus aliados. Según cálculos previos de la Secretaría de Gobernación, estas fuerzas políticas podrían obtener el 73% de los escaños, es decir, 365 diputados, a pesar de haber recibido solo el 54% de los votos.

    Luisa Alcalde ya les había explicado…

    Hace dos semanas, durante una conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que no habrá sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y que se cumplirá con lo establecido en la Constitución.

    Alcalde Luján explicó los criterios que estipula la carta magna y las implicaciones de la denominada cláusula de gobernabilidad.

    Detalló que la primera regla constitucional establece que ningún partido político puede tener más de 300 diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional. Además, ningún partido puede contar con un número de diputados que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación nacional emitida.

    Alcalde Luján recordó que en 1996 se modificó el artículo 54 de la Constitución para regular la distribución de plurinominales y evitar la sobrerrepresentación. Posteriormente, se reformó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para introducir reglas sobre las coaliciones en la distribución de diputados plurinominales.

    Sigue leyendo…

  • ¡Gálvez no se cansa de ejercer violencia y difamar a Claudia Sheinbaum!: La acusa de no tener voz propia y “seguir ciegamente” a AMLO

    ¡Gálvez no se cansa de ejercer violencia y difamar a Claudia Sheinbaum!: La acusa de no tener voz propia y “seguir ciegamente” a AMLO

    La excandidata presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó duramente a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta virtual electa, acusándola de seguir ciegamente los deseos del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. En una entrevista con La Silla Rota, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionó la necesidad de Sheinbaum de continuar con la controvertida reforma judicial impulsada por López Obrador, sugiriendo que esto podría poner en riesgo el inicio de su administración.

    Gálvez Ruiz instó a Sheinbaum a tomar sus propias decisiones, especialmente en cuanto a los nombramientos de los próximos titulares de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)e. Según Gálvez, López Obrador ha mostrado una tendencia a interferir en decisiones clave, lo que ha llevado a Sheinbaum a cumplir con sus directrices, a pesar de que podría perjudicar su imagen y autonomía.

    Además, la senadora del PAN calificó a López Obrador como “machista” y “violentador,” argumentando que sus comentarios y acciones hacia Sheinbaum reflejan una forma de violencia de género. Gálvez Ruiz hizo un llamado a López Obrador para que permita a Sheinbaum tomar sus propias decisiones sin interferencias, destacando la necesidad de que la presidenta electa tenga la libertad de definir su propio camino político.

    Sigue leyendo…

  • Los panistas siguen depojando al pueblo: Investigación revela la apropiación ilegal de Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, de 18 parcelas ejidales

    Los panistas siguen depojando al pueblo: Investigación revela la apropiación ilegal de Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, de 18 parcelas ejidales

    En una investigación que involucra a miembros de la política queretana, el periodista Agustín Escobar Ledesma, para el medio Julio Astillero, revelado que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, se apropió de 18 parcelas ejidales del Ejido Bolaños, sumando una superficie total de 187 hectáreas. Este presunto despojo ocurrió a inicios del siglo XXI, aprovechando el analfabetismo de los campesinos locales y utilizando sus conexiones familiares con figuras políticas y notarios públicos.

    El cuñado de Kuri, Humberto Palacios Alcocer, fue señalado como el principal operador de esta operación, utilizando su posición en la Notaría 27 para adjudicarse las parcelas. Palacios Alcocer, junto con su esposa Martha Beatriz Kuri González y sus hijos, Humberto, Martha Beatriz y Tania, además de Iván Lomelí Avendaño, cercano a la familia, figuran como propietarios de estas tierras. Los terrenos, ubicados al oriente de la ciudad de Querétaro y cerca del exclusivo fraccionamiento El Campanario, están separados por una barranca que divide social y geográficamente la zona.

    Entre 2000 y 2003, Mauricio Kuri obtuvo los títulos de propiedad de las parcelas a través de la Notaría 27, dirigida entonces por Samuel Palacios Alcocer, quien fue nombrado notario por su hermano Mariano, gobernador priista de Querétaro. La operación se facilitó gracias a la reforma al artículo 27 Constitucional en 1992, promovida por Carlos Salinas de Gortari, que permitió la privatización de tierras ejidales.

    Documentos oficiales como “La Sombra de Arteaga” del 17 de agosto de 2007, demuestran que Kuri y su familia se convirtieron en los principales propietarios de estas tierras. Además, revelan que solicitaron al Ayuntamiento de Querétaro un cambio de uso de suelo para urbanizar las parcelas, solicitud que fue aprobada rápidamente en septiembre de 2006.

    El modus operandi incluyó la compra de la parcela número 5 del Ejido Bolaños a un precio muy bajo, para luego venderla a un precio mucho mayor a una desarrolladora inmobiliaria. Este patrón se repitió con varias parcelas, involucrando a familiares y conocidos en la transacción de tierras.

    A pesar de la documentación que acredita la propiedad de los ejidatarios originales, como es el caso de Martín y Abel Campos Herrera, estos enfrentan amenazas y dificultades legales para acceder a sus tierras. Martín Campos Herrera, testigo directo de los hechos, señala que ni él ni su hermano pudieron obtener justicia debido al poder e influencia de la familia Kuri Palacios. Además, se destaca que muchas de las parcelas, incluyendo áreas de uso común, fueron apropiadas ilegalmente.

    En respuesta a estas acciones, los ejidatarios afectados han presentado demandas por despojo contra Mauricio Kuri y sus allegados. Sin embargo, la respuesta judicial ha sido limitada, y el poder de los involucrados ha dificultado la recuperación de las tierras.

    Sigue leyendo…

  • Yunes Linares lanza amenazas en contra de Morena y Cuitláhuac García por exigir rendición de cuentas por los delitos de sus hijos

    Yunes Linares lanza amenazas en contra de Morena y Cuitláhuac García por exigir rendición de cuentas por los delitos de sus hijos

    El exgobernador de Veracruz, Yunes Linares, anunció en una conferencia de prensa que ha presentado dos denuncias contra el actual gobernador del estado, Cuitláhuac García. Durante el evento, Yunes expresó su enojo por las acusaciones que se han hecho contra sus hijos, advirtiendo que, “aunque sea lo último que haga en la vida,” tomará represalias contra quienes considera responsables de estas agresiones personales.

    Yunes Linares calificó las acciones contra sus hijos como “una bajeza” y aseguró que nunca se ha metido con los hijos de sus adversarios políticos. “Nada es para siempre, tampoco el poder,” subrayó, aludiendo a una posible retribución futura.

    En relación con sus hijos, Yunes explicó que Miguel Ángel Yunes Márquez, senador electo del Partido Acción Nacional, enfrenta una imputación por una supuesta irregularidad en una constancia de domicilio, lo cual podría impedirle asumir su cargo en el Congreso. Por otro lado, Fernando Yunes Márquez está siendo investigado por la denuncia de un empleado del Ayuntamiento de Veracruz, quien afirmó que fue obligado a hacer guardia en una casa de campaña y a participar en una marcha en apoyo a su hermano Miguel Ángel.

    Detalles de las Denuncias Contra Cuitláhuac García

    La primera denuncia presentada por Yunes Linares ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz es por supuesto daño patrimonial al erario. El exgobernador acusa a la actual administración de no haber dado instrucciones para cobrar la penalización en el contrato de las videocámaras de vigilancia. Según Yunes, durante su gestión, el sistema de vigilancia funcionaba correctamente, y solo un pequeño porcentaje de las cámaras no estaban instaladas. La falta de acción, asegura, resultó en la pérdida de millones de pesos.

    Decenas de millones de pesos no recuperados por negligencia y por ejercicio indebido de la ley de Cuitláhuac García,” afirmó Yunes, señalando que estas acciones constituyen delitos de incumplimiento de un deber legal y abuso de autoridad, según el Código Penal de Veracruz.

    La segunda denuncia involucra un presunto abuso policial que resultó en la muerte de dos campesinos en Totalco y la persecución y lesión de varios estudiantes de la Universidad Iberoamericana en Xalapa. Yunes Linares destacó que estas denuncias no buscan justicia, sino que son una agresión personal contra él y su familia.

    Yunes acusó a la fiscal Verónica Hernández Giadans de recibir instrucciones para buscar cualquier denuncia contra su familia o colaboradores cercanos, con el fin de crear un escándalo público y solicitar órdenes de aprehensión.

    Sigue leyendo…

  • Ni entre los conservadores se soportan: El vocero de la derecha Pablo Majluf trató de insinuar nuevamente una “dictadura” en México, pero Christian Camacho le recordó que la oposición es un fracaso 

    Ni entre los conservadores se soportan: El vocero de la derecha Pablo Majluf trató de insinuar nuevamente una “dictadura” en México, pero Christian Camacho le recordó que la oposición es un fracaso 

    La derecha mexicana sigue sin encontrar ningún rumbo político y no lograr asimilar la derrota del pasado dos de junio, en el que la Cuarta Transformación tuvo una aplastante victoria, y es que ahora entre los mismos voceros del PRIAN se están cuestionando y echando la culpa de su fracaso como opositores.

    En redes sociales, el conservador Pablo Majluf trató de impulsar la ya gastada narrativa de la “dictadura” en México con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la que volvió a iniciar los simpatizantes y militantes de las derecha a preparar sus documentos, incluso a sacar su patrimonio del país “porque el régimen obradorista nunca se irá del poder”.

    Sin embargo, lo sorprendente no fue la respuesta de algunos usuarios que se pronunciaron a favor “tener un plan de salida” frente al gobierno de la Cuarta Transformación, sino que fue un propio conservador, Christian Camacho, el que puso en su lugar a Pablo Majluf,  al señalar que con el fracaso de la oposición mexicana la 4T “no necesitaba ejercer una dictadura”.

    En referencia al fracaso de la alianza entre el PRI y el PAN, así como el impulsó de una candidata “ciudadana”, como Xóchitl Gálvez,  para tratar de frenar la avalancha electoral del Morena y sus aliados. En una campaña donde la derecha exhibió su doble discurso, puesto que mientras su candidata firmaba con sangre la continuidad de los programas sociales, otros aseguraban que los iban a quitar de la Constitución.

    Te puede interesar:

  • Usuarios le recuerdan a Vicente Fox que no es ningún demócrata para intervenir en la victoria de Nicolás Maduro

    Usuarios le recuerdan a Vicente Fox que no es ningún demócrata para intervenir en la victoria de Nicolás Maduro

    Un video en el que el expresidente mexicano Vicente Fox critica los resultados de las recientes elecciones en Venezuela ha generado una ola de reacciones en las redes sociales. En el video, Fox cuestiona la legitimidad de la aplastante victoria de Nicolás Maduro, respaldada por el pueblo venezolano, y sugiere que hubo un fraude electoral. Además, menciona que países como Estados Unidos y líderes de derecha están dispuestos a deslegitimar la voluntad del pueblo venezolano.

    Fox también criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, por mantenerse al margen del proceso electoral en Venezuela y respetar los resultados democráticos. En sus comentarios, Fox insinuó que ambos políticos están “apoyando” a un dictador.

    Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Los usuarios criticaron duramente al expresidente panista, recordando su controvertido papel en la historia política de México. Comentarios como “Este tipejo es el causante de la narco-guerra” y “Vicente Fox no es ningún demócrata; es un expresidente impresentable que debería guardar silencio y no opinar de política mexicana y menos de política de otros países” inundaron las plataformas.

    Algunos usuarios también mencionaron el presunto fraude electoral en México en 2006, sugiriendo que Fox no tiene autoridad moral para hablar sobre democracia. Un usuario comentó: “Nunca olviden lo que hizo en 2006 en México: ¡Fraude!” Mientras que otro añadió de manera sarcástica: “La democracia es para que gane la derecha. Todo lo contrario es… fraude.”

    Sigue leyendo…