Etiqueta: Oposición

  • La oposición mexicana se está acabando: Después del rotundo fracaso electoral, encuesta revela que el PRI se posicona como el partido más rechazado entre el pueblo

    La oposición mexicana se está acabando: Después del rotundo fracaso electoral, encuesta revela que el PRI se posicona como el partido más rechazado entre el pueblo

    Según el más reciente estudio de Arias Consultores, la percepción negativa del PRI ha ido en aumento en las últimas semanas. El 34.2% de los encuestados considera al PRI como el peor partido político, un incremento de 0.5% en comparación con la primera quincena de julio. Este dato confirma que la opinión desfavorable hacia el PRI sigue creciendo.

    Por el contrario, el Partido Acción Nacional (PAN) ha logrado reducir sus niveles de desaprobación, descendiendo del 20.1% al 16.9%. A pesar de esta mejora en su percepción, el PAN no ha visto un incremento significativo en su apoyo, ya que solo el 15.6% de los encuestados muestra simpatía por el partido.

    A nivel de preferencia partidista, el PRI se mantiene en una posición débil, ocupando el tercer lugar con un escaso 6.6% de apoyo. Este dato refleja una disminución de un punto porcentual en comparación con el inicio de julio, lo que indica que el partido enfrenta un desafío significativo en recuperar la confianza del electorado.

    Estos resultados evidencian un panorama político en México donde la desaprobación de los principales partidos está en constante cambio, con un electorado que se muestra cada vez más crítico y fluctuante en sus preferencias.

    Sigue leyendo…

  • Después de ser rechazada por toda la oposición, Sandra Cuevas anuncia sus intenciones de crear un partido conservador para contender por la presidencia de México en 2030

    Después de ser rechazada por toda la oposición, Sandra Cuevas anuncia sus intenciones de crear un partido conservador para contender por la presidencia de México en 2030

    Sandra Cuevas anuncio que está preparando una sorpresa con la creación de un nuevo partido, una “verdadera oposición”.

    En una entrevista con Azucena Uresti, la exalcaldesa de Cuauhtémoc anunció que liderará este nuevo grupo político con la intención de postularse para la Presidencia de México en 2030.

    “Estoy trabajando en una nueva fuerza política, en una verdadera oposición. Quiero dejar claro a todos los mexicanos y mexicanas que seguiré trabajando, pero como oposición”, afirmó Cuevas.

    El partido se llamará Partido Político por la Familia y la Seguridad de México, reflejando los temas que Cuevas considera sus principales prioridades. Entre sus objetivos, destacó la construcción de una oposición responsable y la promoción de la felicidad como un logro alcanzable a través de la cooperación y el buen hacer.

    “Vamos a trabajar en esta organización política enfocándonos en la familia y la seguridad en México. Empezaremos con un plan de acción que tomará dos años para prepararnos para las elecciones de 2027 y trabajaremos intensamente para construir liderazgos”, añadió la excandidata al Senado por Movimiento Ciudadano (MC).

    Recluta a líderes de la oposición

    Hace unos días, Sandra Cuevas compartió en su cuenta de X, antes Twitter, una foto junto al expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y su esposa Margarita Zavala. La imagen fue aparentemente tomada en Madrid, España, donde Calderón se autoexilió tras su sexenio y regresó brevemente a México en 2020 para crear la organización México Libre.

    Cuevas explicó que el propósito de la reunión, así como de otras con líderes de oposición, es construir una auténtica opción política y aprender de sus experiencias. “Con ánimo renovado, poco a poco construyo una auténtica opción política; me estoy reuniendo con líderes de oposición, escuchando sus experiencias“, expresó. También agradeció a Calderón y Zavala por “su tiempo e instrucción”.

    Sigue leyendo…

  • Los mismos panitas que hoy votan en contra del uso de vías de carga para ferrocarriles, se opusieron a los programas sociales y arruinaron empresas paraestatales

    Los mismos panitas que hoy votan en contra del uso de vías de carga para ferrocarriles, se opusieron a los programas sociales y arruinaron empresas paraestatales

    El presidente López Obrador criticó a los conservadores por votar en contra del uso de vías de carga para ferrocarriles y recordó que anteriormente votaron contra las pensiones para adultos mayores. “¿Quiénes votaron por llevar al fracaso a Pemex, a la CFE?, ellos. ¿Quiénes votaron por congelar los salarios de los trabajadores?, ellos”, declaró. Además, acusó a los medios de comunicación de no difundir estos hechos en noticieros de radio, televisión o diarios impresos.

    López Obrador recordó que el expresidente Vicente Fox se opuso a otorgar pensiones a los adultos mayores, sugiriendo que debían seguir trabajando. “Lo dice, y luego lo dice en campaña y lo callan. Lo mandan a decir no nos ayudes, cállate, nos perjudicas“, comentó el presidente, refiriéndose a cómo Fox fue silenciado durante la campaña de Xóchitl Gálvez.

    El presidente también rememoró cuando un dirigente de un partido conservador admitió que se equivocaron al no apoyar los programas sociales. López Obrador utilizó este ejemplo para destacar la hipocresía y la falta de compromiso de sus oponentes con el bienestar social de la población.

    Durante la conferencia, López Obrador insistió en que los conservadores han tomado decisiones que perjudican a los trabajadores y a las empresas estatales como Pemex y la CFE. Estas acciones, según el presidente, demuestran una falta de interés en el bienestar del pueblo mexicano.

    Finalmente, López Obrador subrayó la importancia de continuar con los programas sociales y de bienestar que su gobierno ha implementado, asegurando que estos son esenciales para el desarrollo y la justicia social en el país.

    Sigue leyendo…

  • Aunque no les guste, el pueblo ya decidió: Claudia Sheinbaum tiró la falsa narrativa de la “sobrerrepresentación” en el Congreso, impulsada por la panista Xóchitl Gálvez y el PRIAN

    Aunque no les guste, el pueblo ya decidió: Claudia Sheinbaum tiró la falsa narrativa de la “sobrerrepresentación” en el Congreso, impulsada por la panista Xóchitl Gálvez y el PRIAN

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, desmontó la falsa narrativa que, en las últimas semanas, ha sido impulsada por la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez y los partidos que la impulsaron, en el que aseguran que hay una “sobrerrepresentación” de la Cuarta Transformación.

    En su conferencia de prensa, la mandataria electa le recordó a Gálvez Ruíz que, en las pasadas elecciones, el pueblo decidió que se profundice la 4T en el país, razón por la cual Morena y sus aliados obtuvieron la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. 

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo sostuvo que no existe ninguna “sobrerrepresentación”, como quiere hacer creer la derecha. Además, llamó a las autoridades electorales a definir la repartición de los escaños de representación proporcional, conforme a los criterios que establece la ley electoral y la Constitución.

    A lo que estamos llamando es a que se haga de la misma manera como está establecido en la constitución, en la ley electoral y cómo se ha hecho en las últimas elecciones de los últimos años.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    También, subrayó que, aunque le guste a la derecha mexicana la conformación del Congreso de la Unión, es una decisión soberana del pueblo mexicana, que se debe de respetar, así como salvaguardar lo establecido en la Constitución.

    Por otro lado, la presidenta electa Claudia Sheinbaum señaló que la derecha está en su derecho de manifestarse, ya que México es un país de libertades y en el que no hay represión a la disidencia. Aunque reiteró que se debe de respetar la Constitución y las leyes. 

    Tienen derecho a convocar, somos un país libre. Hay libertad de expresión, de reunión y tienen derecho a manifestarse. Pero no estamos de acuerdo […], la ley y la constitución es muy clara, cuál es la representación para cada partido político.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Cabe mencionar que, la llamada “sociedad civil”, ligada a Claudio X. González, ha comenzado a convocar a una movilización en contra de la “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, la concentración será el 11 de agosto en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

       Te puede interesar:

  • Falso que la deuda pública en México creció un 64% durante el sexenio de AMLO: Le cachan otra mentira al panista exiliado, Ricardo Anaya, al desinformar sobre las finanzas públicas de nuestro país

    Falso que la deuda pública en México creció un 64% durante el sexenio de AMLO: Le cachan otra mentira al panista exiliado, Ricardo Anaya, al desinformar sobre las finanzas públicas de nuestro país

    Ricardo Anaya Cortés, candidato al Senado por la vía plurinominal, generó polémica al publicar en su cuenta de X que “La deuda pública que deja López Obrador es una bomba de tiempo”, afirmando que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la deuda creció un 64%. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por Infodemia, una plataforma de verificación de datos del gobierno, que la calificó de falsa.

    Infodemia aclaró que la deuda pública de México solo aumentó un 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2019 y 2024, una cifra significativamente menor a la mencionada por Anaya. Además, recordó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la deuda pública aumentó un 9.7%, y durante la administración de Felipe Calderón, subió un 15.3%, lo que muestra un menor incremento en el actual gobierno.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también confirmó estos datos, subrayando que la situación de la deuda pública se mantiene bajo control en comparación con gobiernos anteriores. Este contraste evidencia una gestión más prudente de la deuda pública durante el mandato de López Obrador, desmintiendo las declaraciones alarmistas del candidato al Senado.

    Sigue leyendo…

  • Edmundo González, títere de Estados Unidos y nuevo sustituto de Guaidó, se declara “presidente de Venezuela” y llama a un Golpe de Estado

    Edmundo González, títere de Estados Unidos y nuevo sustituto de Guaidó, se declara “presidente de Venezuela” y llama a un Golpe de Estado

    El líder opositor Edmundo González Urrutia se ha autoproclamado presidente de Venezuela, según un comunicado conjunto firmado con María Corina Machado, líder de las fuerzas democráticas del país. A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró oficialmente a Nicolás Maduro como presidente legítimo, respaldado por el 51.95% de los votos, González asegura haber obtenido una abrumadora victoria con el 67% del apoyo popular en las elecciones del pasado 28 de julio.

    En la carta dirigida al pueblo venezolano, incluyendo a ciudadanos, militares y funcionarios policiales, González y Machado afirman que la victoria opositora fue incuestionable y que se logró a través de una movilización cívica masiva. Alegan que Maduro se niega a reconocer el supuesto triunfo democrático, acusándolo de dar “un golpe de Estado” al no respetar los resultados.

    El comunicado insta a los miembros de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos policiales a desobedecer órdenes del gobierno de Maduro y a impedir las acciones de “grupos armados al margen del Estado“, que según ellos, actúan bajo el amparo del poder oficialista para reprimir a la población. Además, piden a los ciudadanos que reclamen su victoria y rechacen los resultados oficiales, reconociendo la autoproclamación de González como presidente.

    Esta declaración de González y Machado llega en un momento de alta tensión política en Venezuela, con un claro llamado a la desobediencia y a la confrontación con el gobierno de Maduro, quien sigue siendo reconocido por el CNE y por el pueblo venezolano como el legítimo presidente del país. La situación plantea un desafío directo al orden constitucional y a la estabilidad política del país, con un futuro incierto en medio de estas controversias electorales.

    Sigue leyendo…

  • El deportista Uziel Muñoz exhibe que el ICHD lo dejó sin beca tras la felicitación de la gobernadora de Chihuahua

    El deportista Uziel Muñoz exhibe que el ICHD lo dejó sin beca tras la felicitación de la gobernadora de Chihuahua

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, intentó felicitar públicamente al atleta Uziel Muñoz tras su octavo lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, pero su hipocresía quedó en evidencia. Muñoz, originario de Nuevo Casas Grandes y egresado de la UACJ, reveló que el Instituto Estatal del Deporte de Chihuahua (ICHD) lo dejó sin apoyo durante dos años, obligándolo a buscar oportunidades en Nuevo León. A pesar de las dificultades, Muñoz logró un hito histórico al posicionarse entre los mejores ocho del mundo en lanzamiento de bala.

    En redes sociales, Campos escribió: “Uziel Muñoz, todo Chihuahua te aplaude, ¡ERES UN ORGULLO!” Sin embargo, Muñoz respondió que “en Chihuahua no me apoyaron. Tenían dos años sin darme mi beca”, exponiendo la falta de respaldo de la administración.

    El ICHD trató de excusarse culpando a la administración anterior de Javier Corral, quien supuestamente retiró las becas a 178 deportistas de alto rendimiento. Según el instituto, las becas se reanudaron en octubre de 2021, pero para entonces, Muñoz ya estaba en la Universidad Autónoma de Nuevo León, recibiendo el apoyo necesario.

    Muñoz desmintió estas declaraciones, mostrando pruebas de que hasta marzo de 2022 seguía siendo parte del equipo de Chihuahua. En su perfil de Facebook, escribió: “Por favor, hay que informarnos antes de hablar. Aquí están las pruebas de que hasta el 11 de marzo de 2022 yo formaba parte del equipo de Chihuahua”.

    Las respuestas del ICHD y las felicitaciones de la gobernadora son claros ejemplos de oportunismo político, que dejan en el abandono a los atletas. El triunfo de Uziel, como él mismo lo ha dejado en claro, pertenece al pueblo que lo apoyó: “Estoy orgullosamente representando a Nuevo León, pero nunca olvido mis raíces en Nuevo Casas Grandes y mi formación en la UACJ”, manifestó, reconociendo el apoyo personal que ha recibido de los chihuahuenses.

    Sigue leyendo…

  • Jenaro Villamil le recuerda a Calderón que él fue el responsable de la violencia desmedida y los presuntos tratos con el narco en nuestro país

    Jenaro Villamil le recuerda a Calderón que él fue el responsable de la violencia desmedida y los presuntos tratos con el narco en nuestro país

    En un reciente intercambio en redes sociales, Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), respondió con firmeza al expresidente Felipe Calderón. Calderón compartió un video en su cuenta de X, donde Chris Swecker, exsubdirector del FBI, acusaba al gobierno mexicano de ser cómplice de los cárteles de la droga. En el video, Swecker afirma: “El gobierno mexicano es cómplice de los cárteles de la droga, no me queda la menor duda…”. Estas declaraciones, que buscan empañar la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, no pasaron desapercibidas para Villamil.

    Villamil, conocido por su postura crítica hacia los regímenes anteriores, no dudó en responder.

    “Me imagino que Felipe Calderón sabe que Genaro García Luna, SU ex secretario de seguridad pública durante SU gobierno, en medio de SU guerra fallida, con SU complicidad, está acusado como culpable de ser parte de los cárteles de la droga”, escribió Villamil.

    Además, subrayó que las horribles escenas de violencia, como decapitaciones y cuerpos colgados que mencionó Swecker, ocurrieron durante la administración de Calderón, no durante el actual gobierno.

    Es importante recordar que Chris Swecker ocupó su posición en el FBI durante los gobiernos de Vicente Fox y una parte del mandato de Felipe Calderón. Sus declaraciones, por lo tanto, no solo reflejan una visión externa sobre la problemática de la seguridad en México, sino que también se contextualizan en un período donde México vivió una de las etapas más sangrientas de su historia reciente, conocida como la “guerra contra el narcotráfico”.

    La respuesta de Villamil resalta un punto crucial: el reconocimiento de la implicación de altos funcionarios del gobierno calderonista en actividades ilícitas, como ha sido demostrado en el caso de Genaro García Luna, quien enfrenta graves acusaciones de colaborar con cárteles de la droga. Esto, según Villamil, desenmascara la hipocresía de Calderón al intentar desacreditar al gobierno actual, cuando su administración fue marcada por una colusión con el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF impone sanción de 16 mil 285 por el uso indebido de la IA al crear una imagen de un niño con cáncer supuestamente fallecido por la falta de medicamento

    TEPJF impone sanción de 16 mil 285 por el uso indebido de la IA al crear una imagen de un niño con cáncer supuestamente fallecido por la falta de medicamento

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una multa al Partido Acción Nacional (PAN) por el uso indebido de Inteligencia Artificial (IA) en un promocional de campaña. El PAN había creado la imagen de un niño con IA, presentándolo como una víctima de cáncer que supuestamente falleció debido a la falta de medicamentos bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una denuncia, argumentando que el anuncio violaba el interés superior de la niñez.

    La sanción de 16 mil 285 pesos fue motivo de un extenso debate entre los magistrados del TEPJF. Mientras que algunos, como Mónica Lozano y Luís Espíndola, consideraron que el uso de una imagen de IA para representar a un niño violaba leyes de protección infantil, otros, como Rubén Lara Patrón, argumentaron que no había base legal para sancionar, ya que la imagen no correspondía a una persona real.

    Lara Patrón sostuvo que los derechos de la niñez se aplican exclusivamente a personas reales y que, al tratarse de una imagen generada artificialmente, no había daño que reparar. Por su parte, Espíndola argumentó que el problema radicaba en la aparición de una imagen de un menor en propaganda política, independientemente de su naturaleza artificial.

    La magistrada Mónica Lozano subrayó la necesidad de proteger a la niñez, real o ficticia, en el ámbito político-electoral, y señaló la urgencia de regular el uso de IA en campañas para evitar futuros abusos.

    Sigue leyendo…

  • Siempre se puede caer más bajo: Xóchitl Gálvez ruega a Norma Piña frenar la ratificación de Claudia Sheinbaum como presidenta electa

    Siempre se puede caer más bajo: Xóchitl Gálvez ruega a Norma Piña frenar la ratificación de Claudia Sheinbaum como presidenta electa

    Xóchitl Gálvez Ruíz ha solicitado formalmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña, que se suspenda el proceso de ratificación de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México. En una carta dirigida a la ministra presidenta, Gálvez argumenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no está “debidamente conformado” para llevar a cabo la validación de la elección, al contar con solo cinco magistrados titulares en lugar de los siete requeridos para una decisión completa.

    En sus redes sociales, Gálvez explicó que pidió a la SCJN que intervenga para que el TEPJF detenga el proceso de validación hasta que se nombren los magistrados faltantes. Según la ley, se necesitan al menos seis magistrados para calificar una elección, aunque el tribunal puede operar con un mínimo de cuatro magistrados, una cifra que ya se cumple.

    La senadora panista también mencionó que Claudia Valle Aguilasocho fue designada como magistrada suplente por mayoría de votos en el pleno del TEPJF, cubriendo así la necesidad de una sexta magistratura para la calificación electoral. Sin embargo, Gálvez insiste en que el proceso debería detenerse hasta que se complete la composición del tribunal.

    Este movimiento de Gálvez ha generado controversia y ha sido criticado por varios usuarios en redes sociales, quienes argumentan que la solicitud podría estar en contra de la ley, dado que el TEPJF está facultado para sesionar con los cinco magistrados actuales. Además, el TEPJF ya ha hecho público un proyecto que califica como válida la elección presidencial, descartando las pruebas presentadas por la oposición para descalificar los resultados. Este proyecto, que reconoce a Claudia Sheinbaum como la ganadora con cerca de 36 millones de votos, es muy probable que sea el que se vote en las próximas sesiones del tribunal, oficializando así su triunfo en las urnas.

    Sigue leyendo…