Etiqueta: Oposición

  • UN FALSO DICCIONARIO

    UN FALSO DICCIONARIO

    No hablamos el mismo idioma. Tampoco vivimos en el mismo país; o sí, porque ellos son precisamente los que, durante décadas, nos saquearon hasta que un sujeto que a veces llaman “López” o “Mesías tropical” llegó a la presidencia de la República apoyado por la mayoría de los mexicanos. Los saqueadores pertenecen a un grupúsculo; son personas ambiciosas que vociferan en los medios de comunicación masiva y sugieren e incluso aseguran que antes de la Cuarta Transformación todo estaba bien. Y sí, todo estaba bien… para ellos.

    El lenguaje de estos conservadores es –según ellos– puro, culto, limpio y esplendoroso, pues ha pasado por la lavandería de la academia de la lengua española, la que los acerca a la realeza.

    Ellos tomaron a México como un botín. Y continúan luchando para que las instituciones que veneran violen la Constitución, con el propósito de que el pueblo, que los aplastó en las elecciones pasadas, no obtenga la mayoría calificada en el Congreso –lo cual es su derecho– y pueda llevar a cabo una serie de reformas en favor del pueblo.

    ***

    21 de octubre de 2022. Leo en Contralínea una nota reveladora. “¡Que se vayan al carajo!”, exclama Andrés Manuel López Obrador en Chilapa de Álvarez, muy cerca de la capital de Guerrero, una de las entidades más desatendidas durante la pesadilla neoliberal. “Qué raro es verlo enojado”, me digo. “¿Saben cómo dicen que son estos programas [sociales]? Populistas, paternalistas, porque lo que se le daba a los de arriba, a los potentados, a eso le llamaban fomento o rescate, y lo poco que se les da a los pobres lo llaman despectivamente populismo, paternalismo”. Con sus palabras, AMLO comienza a escribir un nuevo diccionario, el de los conservadores. 

    En esta crónica intentaré continuarlo (con una pequeña ayuda de mis amigos Tania Rivas y Germán Castro).

    ***

    Falso diccionario derechoso

    abajofirmante. m. Persona picuda, casi siempre rica, que firma textos valientes en contra del dictador.

    algoritmo. m. Programa de cómputo que en las elecciones modifica los votos para influir en el resultado. Donde dice “Xóchitl” debe decir “Claudia” y donde dice “Claudia” debe decir “Xóchitl”.

    analista. m y f. Comentarista imparcial y desinteresado que pertenece a la sociedad civil.

    autocracia. f. Reforma política maligna orientada a eliminar la pluralidad democrática y anular a la Suprema Corte de Ángeles. 

    autoritarismo. m. Régimen político de Morena que ejerce un exceso de autoridad y va directo al precipicio.

    beca. f. 1. Estímulo social que sirve de apoyo a niños, niñas y jóvenes. 2. Subvención destinada a que los beneficiarios no hagan nada y se conviertan en ninis (si es que aún no lo son).

    cadena. f. 1. Grillete. 2. Condena que personas fulgurantes le quitaron al pueblo y que el pueblo se volvió a poner.

    censura. f.Inacción del Estado en contra de opositores, marchistas, detractores, etc.

    chairo. m. 1. Amlover. 2. Limosnero. 3. Gente del pueblo dizque bueno.

    chayote. m.1. Maiceo. 2. Soborno que comenzó con la 4T, porque los periodistas ricos son ricos porque quieren, como los pobres son pobres porque quieren.

    condonación de impuestos. f. Ataque directo y abusivo a los grandes contribuyentes, que son el alma de la nación.

    conferencia matutina. f. Púlpito.

    corrupción. f. 1. Agravio a la nación que comenzó con Morena. 2. Actos malintencionados defendidos por organismos de la sociedad civil como MCCI.

    dictador. m. Señor que llegó al poder mediante el voto, gracias a un arrasador apoyo democrático, y que impulsó la democracia no solo como sistema político, sino también como forma de vida, y que termina su sexenio con al menos 70 % de aprobación.

    ecocidio. m. 1. Creación de un tren que preserva el medio ambiente y restaura las hermosas ruinas mayas. 2. Programa de rescate de la degradación ambiental en el que se han sembrado 1 200 millones árboles.

    éxito en la vida. m. Funcionario público que “la supo hacer”, en voz de algunos de sus amigos y familiares.

    INE. m.Cosa intangible.

    Latinus. m. Nuevo testamento buenaondita. cf. Aristegui Noticias.

    ley. f. La ley es la ley, pero en los bueyes de mi compadre.

    marcha. f. Junta veraniega de personas que usan lentes oscuros y sombreros Panamá, que visten de blanco o de rosa, que se robaron el verde y que no saben a qué van (ni en dónde tienen la cabeza).

    medios de comunicación masiva. m. pl. 1. Grupos y personas que saben hacer jugosos negocios. 2. Posverdad. 

    México. m. 1.País “tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. 2. Botín de políticos corruptos y cuatroteros que se quejan de que se llevaron todo y no les dejaron nada.

    nini. m. y f. “Ni estudia ni trabaja”, según un exrector que ni estudia ni trabaja.

    oposición. f. 1. Comentocracia. 2. Periodista o intelectual que dice representarse a sí mismo porque le da vergüenza decir qué representa.

    palero. m. 1.Youtubero. 2. Mañanero. 3. Defensor de gobiernos populistas. 

    pobres. m. pl. 1. Personas de color oscuro, con primaria trunca y que no entienden de finanzas ni geopolítica. 2. Pésimos votantes. 3. Personas cuya condición la tienen porque quieren.

    polarización. m. En un país, conflicto sumamente asimétrico debido a la hipnosis colectiva que provoca un tirano fanático.

    populismo. m. Sistema político que beneficia a los pobres con programas sociales y apoyos que buscan reducir la desigualdad social y lo único que provocan es que la gente no aprenda a pescar.

    posverdad. f. Verdad.

    programa social. m. Plan populista y paternalista que regala pescados a los pobres en lugar de enseñarlos a pescar.

    pueblo. m.1. Muertos de hambre. 2. Patarrajadas. 3. Personas morenas que gustan de comer pescado regalado. 4. Concepto que próximamente van a eliminar de la Constitución.

    reelección. f.1. Sufragio efectivo. 2. Teléfono rojo. 3. Palenque.

    rescate financiero. m. Programa gubernamental efectivo y aprobado por el Fondo Monetario Internacional.

    sobrerrepresentación. f. Mayoría calificada.

    sociedad civil. m. 1. Grupos de élite conformados por gente bien, pensante, buenaondita y adinerada. 2. No confundir con pueblo.

    Venezuela. f. 1. Figura literaria. 2. Símil del infierno. 3. Sitio al que están destinadas las almas que fueron tentadas por el populismo del Mesías tropical.

    votante. m. 1. Tonto. 2. Bicho distinto. 

  • Estudiantes de la Facultad de Derecho protestan contra Reforma al Poder Judicial, influenciados por la derechizada UNAM

    Estudiantes de la Facultad de Derecho protestan contra Reforma al Poder Judicial, influenciados por la derechizada UNAM

    En un acto de protesta que refleja el desconocimiento sobre las verdaderas implicaciones de la reforma al Poder Judicial, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon este jueves por la avenida Insurgentes. Los manifestantes se pronunciaron en contra de la propuesta que plantea la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular, una reforma que fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados hace dos días.

    La marcha, que avanzó hacia el Consejo de la Judicatura Federal en la colonia Tizapán San Ángel, se caracterizó por consignas como “Se ve, se siente, la UNAM está presente”; “Si México se informa, no pasa la reforma”; y “La justicia no se vota”. Sin embargo, estas expresiones parecen estar impulsadas por una percepción errónea de la reforma, más que por un análisis profundo de sus beneficios potenciales.

    Es importante destacar que la UNAM, una institución que históricamente ha sido un bastión de pensamiento crítico y progresista, ha mostrado señales de derechización en los últimos años, especialmente en sectores como la Facultad de Derecho. Este cambio de rumbo se refleja en las movilizaciones como la de hoy, donde se oponen a reformas que buscan democratizar y hacer más accesible el sistema judicial.

    Desde la semana pasada, diversos grupos de trabajadores del Poder Judicial han mantenido un paro de labores a nivel nacional, argumentando su oposición a la reforma. A pesar de ello, han seguido atendiendo casos prioritarios que implican peligro para la vida o la integridad de las personas. Esta mañana, Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras”, señaló que los ministros, jueces y magistrados están utilizando a los trabajadores como rehenes, engañándolos con supuestas afectaciones a sus condiciones laborales para movilizarlos contra la reforma.

    En otro acto que evidencia la influencia de estos sectores conservadores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió ayer una sesión plenaria en la que se discutirían 27 casos importantes, en “solidaridad” con los trabajadores que se han manifestado en silencio en los pasillos de la Corte.

    La marcha estudiantil de la UNAM, lejos de ser un acto de defensa de la justicia, parece estar basada en temores infundados y en una falta de comprensión sobre los beneficios que la reforma podría traer al sistema judicial mexicano. La protesta, en este contexto, más que un ejercicio de conciencia crítica, podría interpretarse como una resistencia al cambio por parte de sectores que han dejado de lado su compromiso histórico con la transformación social.

    Sigue leyendo…

  • “Alito” Moreno quiere imponerse sobre la voluntad del pueblo y la democracia: Impunga la decisión del INE, apegada a la ley, para otorgar mayoría calificada a la 4T

    “Alito” Moreno quiere imponerse sobre la voluntad del pueblo y la democracia: Impunga la decisión del INE, apegada a la ley, para otorgar mayoría calificada a la 4T

    El dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, desató la controversia al impugnar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorgó la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. A pesar de que la asignación de curules se realizó en estricto apego a la Constitución y reflejando el voto de los mexicanos emitido el pasado 2 de junio, Moreno decidió ignorar este mandato popular.

    Moreno se presentó en el Senado de la República para registrarse como senador electo por el PRI. Durante su intervención, afirmó que la pluralidad política es necesaria, pero sus acciones indican lo contrario, ya que busca revertir una decisión que claramente refleja el sentir de los votantes en las elecciones.

    Moreno utilizó la supuesta falta de pluralidad como argumento para impugnar la decisión del INE, sin considerar que la mayoría calificada obtenida por Morena y sus aliados es resultado del respaldo popular manifestado en las urnas.

    El Partido Acción Nacional (PAN) se ha unido a la impugnación encabezada por Moreno, argumentando sin fundamento que la asignación de curules fue injusta y que viola la pluralidad política. Tal parece que estos argumentos no tienen sustento y que más bien responden a un intento de bloquear la mayoría legislativa que los ciudadanos eligieron democráticamente.

    La actitud de Alito Moreno y sus aliados es vista como una estrategia para desestabilizar el panorama político y desconocer los resultados electorales que no les favorecen. En lugar de respetar el voto de los mexicanos y trabajar en beneficio del país, buscan crear un ambiente de polarización y confrontación que no corresponde a las necesidades de una democracia consolidada.

    Sigue leyendo…

  • El miedo se fue

    El miedo se fue

    “… That even Jesus would never
    Forgive what you do

    Let me ask you one question
    Is your money that good?
    Will it buy you forgiveness?
    Do you think that it could?
    I think you will find
    When your death takes its toll
    All the money you made
    Will never buy back your soul…”


    Bob Dylan

    Cada mentira que dicen en cada voz que expelen pretende atemorizar y engañar, pero el miedo se fue y sus mentiras no tienen efecto porque la gente comprende y no quiere creerles. El miedo se fue.

    De una persona que aprecio, ayer leí que piensa que somos gente de cultura pobre y corrupta. Ella pertenece a la clase media y su entorno ha sido ese durante su vida, procede de una familia católica, honrada y limpia, pero observa su entorno ignorante y corrompido, declara que “no leemos ni nos informamos, ni siquiera escuchamos los noticieros”. 

    Me parece que eso ocurre en su propio mundo y que no ha podido ver un poco más allá de ese entorno y su afirmación es cierta para esa porción de la clase media que se formó en los colegios particulares, clasista y racista, en la que se implantó la idea de que la política es asunto de los políticos y en una ideología abiertamente egoísta e individualista. Ellos si tienen miedo porque los cambios hacen que el “status quo” ya no sea el mismo.

    El miedo a perder lo poco que se tiene, o a verse igualados por aquellos que antes podían ver con miradas altaneras que menosprecian a toda aquella persona que no es blanquita, bonita y tiene su ropita de marca o su carro del año, o va a misa a su misma iglesia con vestidos fulgurantes, ese miedo cerval les hace alejarse de la información que puede cuestionar su propia identidad, la honradez y la pureza de sus propios pensamientos. Así los convierte en hipócritas que defienden posturas tan insostenibles como las mentiras de los Alazraqui, Sarmiento, Xóchitl Gálvez, Anaya y todos esos entes que pululan con embustes y fatuidades que mueven a risa a quienes si están informados, pero que inflaman los corazones de quienes queremos un mundo verdaderamente justo, sin explotadores ni explotados, con igualdad, sin corrupción y con verdadera justicia.

    Mayoría ¿Calificada?

    La justicia se apresta a aparecer, en una forma que tendría que ser apabullante y apenas se asoma en una mayoría calificada que todavía necesita 3 escaños en el Senado de la República y recibe críticas de uno y otro lado del Atlántico por el miedo a que se les escapen los recursos naturales que siguen siendo saqueados de México.

    El tribunal tendrá que inclinarse en favor de lo que ha determinado el INE, pero siguen faltando 3 senadores para que la voluntad popular sea verdaderamente respetada. Entonces cabe cuestionar al señor Salazar, que hoy dice para allá y mañana para acá y es una veleta sin convicciones en la que no se puede confiar, como dijo el Che Guevara, “ni tantito así”. Es a él y a su gobierno socio del asesino en Palestina y al gobierno de Ucrania que les dedico el fragmento de Masters of War de Bob Dylan que aparece abajo del título.

    A nosotros nos queda Querétaro, cuya elección ha sido cuestionada pero prostituida, tal como la de Jalisco para continuar luchando más tiempo y en mejor forma en esos dos estados, así como convencer al Pueblo de Aguascalientes y al de Guanajuato que las cosas si pueden ir mejor.

    Chiapas llora por la violencia que se quiere enseñorear de las regiones que otrora declaraban desde algún lugar de la Selva Lacandona y hoy, más bien parecen llorar.

  • Vuelve a escondidas y visiblemente nervioso: Ricardo Anaya regresa a México para asumir su senaduría pese a ser prófugo de la justicia

    Vuelve a escondidas y visiblemente nervioso: Ricardo Anaya regresa a México para asumir su senaduría pese a ser prófugo de la justicia

    Después de tres años de permanecer fuera del país y de evadir a la justicia mexicana, Ricardo Anaya, excandidato presidencial en 2018 y exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), ha regresado a México. Este sábado, Anaya se registró como senador plurinominal, mostrando un desafiante regreso a la política a pesar de las graves acusaciones que pesan en su contra.

    En una breve entrevista para el periódico Reforma, Anaya declaró estar “muy contento y con ánimo gigantesco de servir al país desde el Senado”. Sin embargo, para muchos, sus palabras suenan vacías y sin sinceridad, considerando que abandonó México en 2021 justo cuando la Fiscalía General de la República (FGR) anunció una investigación por presuntos sobornos.

    La denuncia de la FGR alega que Anaya recibió 6.8 millones de pesos en sobornos de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, para votar a favor de la polémica Reforma Energética, beneficiando a empresas extranjeras como Odebrecht. Este acto de corrupción no es más que otra mancha en el historial de un político que ha preferido huir del país en lugar de enfrentar las consecuencias de sus acciones.

    Tras su breve declaración, Anaya se retiró rápidamente en una camioneta blanca, evadiendo más preguntas de los medios. Su regreso al país y su nueva posición como senador del PAN parecen ser un intento desesperado por recuperar relevancia política y, quizás, protección legal ante las acusaciones de corrupción.

    Ricardo Anaya prometió en su momento recorrer todo México, pero en lugar de eso, se escondió durante años en Atlanta. Hoy regresa no para servir a la ciudadanía, sino para seguir su agenda personal y proteger sus intereses, mostrándose como un ejemplo más de la impunidad que afecta a la política mexicana.

    Este retorno al Senado es una señal alarmante de que la corrupción sigue encontrando refugio en los más altos niveles del gobierno. Anaya, un político que ha demostrado ser más leal a sus intereses personales que al país, no merece ocupar una posición de poder.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez impugnará la mayoría de la 4T, avalada por el INE, y advierte posible desestimación por falta de interés jurídico

    Xóchitl Gálvez impugnará la mayoría de la 4T, avalada por el INE, y advierte posible desestimación por falta de interés jurídico

    La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez presentó un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitando que se reconsidere la asignación de la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Gálvez, acompañada por un centenar de simpatizantes, busca que los magistrados interpreten la Constitución para que el tope de 8% de sobrerrepresentación legislativa se aplique por coalición, no por partido.

    El pasado viernes, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por mayoría, la asignación de diputaciones plurinominales siguiendo un criterio que aplica literalmente la Constitución. Este criterio permitió que Morena, PT y PVEM obtuvieran la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, con 364 legisladores. La oposición, liderada por Fuerza y Corazón por México, quedó con 108 diputados.

    Gálvez expresó su preocupación por la posible desestimación de su demanda, señalando que aunque esté respaldada por un centenar de ciudadanos, el Tribunal Electoral podría desecharla por falta de interés jurídico. Sin embargo, enfatizó que el Tribunal tiene la obligación de analizar cualquier impugnación, ya que está en juego la correcta interpretación de la Constitución.

    La senadora también criticó la decisión del INE, argumentando que la sobrerrepresentación otorgada a Morena y sus aliados no refleja la voluntad del electorado, que otorgó solo el 54% de los votos a dicho bloque, mientras que la oposición obtuvo el 45%. Gálvez hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a su demanda para asegurar que la composición de la Cámara de Diputados refleje el voto popular.

    El próximo miércoles, el TEPJF llevará a cabo una sesión en la que se discutirá el proyecto que confirmará o modificará la integración de la Cámara de Diputados, en función de las impugnaciones presentadas. La resolución de este caso será crucial para definir la representación legislativa en el país.

    Sigue leyendo…

  • Viculan a proceso a Héctor “C”, operador de desvío millonario ordenando por García Luna

    Viculan a proceso a Héctor “C”, operador de desvío millonario ordenando por García Luna

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de Héctor “C”, supuesto operador de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública Federal, por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Héctor “C” es señalado por su presunta adhesión a una organización criminal liderada por García Luna y otros colaboradores, la cual desvió grandes cantidades de recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social mediante la simulación de contratos.

    La orden de aprehensión en contra de Héctor “C” fue ejecutada por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en Guadalajara, Jalisco. Durante la audiencia, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó pruebas que permitieron al Juez de Distrito otorgar la vinculación a proceso y establecer un plazo de seis meses para la investigación complementaria, además de dictar prisión preventiva oficiosa.

    Actualmente, Héctor “C” se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    Sigue leyendo…

  • Ahora sí dejaron a la oposición calladita: TEPJF multa a Claudio X. González y a Vicente Fox  con más de 10 mil pesos por violar la veda electoral e interferir en las mismas

    Ahora sí dejaron a la oposición calladita: TEPJF multa a Claudio X. González y a Vicente Fox con más de 10 mil pesos por violar la veda electoral e interferir en las mismas

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso multas a Vicente Fox y Claudio X. González por violar la veda electoral. Ambos publicaron mensajes en redes sociales que, según el Tribunal, favorecieron a la entonces candidata presidencial Xóchitl Gálvez durante el periodo de silencio electoral, un acto prohibido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

    Vicente Fox y Claudio X. González fueron multados con 10,857 pesos cada uno por realizar publicaciones en la plataforma X (anteriormente Twitter) el 30 y 31 de mayo, así como el 1 de junio, en las que se posicionaban a favor de Gálvez y en contra de Morena. Estas acciones se realizaron después del cierre oficial de las campañas, lo cual, según el Tribunal, influyó en la ciudadanía de manera indebida.

    Además, Vicente Fox recibió una multa adicional de 5,428 pesos por no cumplir con una medida cautelar ordenada previamente por el Instituto Nacional Electoral (INE). En total, Fox deberá pagar 16,285 pesos por las infracciones cometidas.

    El TEPJF aclaró que las publicaciones de Fox y González no pueden estar protegidas bajo el derecho a la libertad de expresión, ya que al ser figuras públicas de gran notoriedad, tenían la obligación de respetar las restricciones electorales vigentes.

    Por otro lado, el proceso contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por presunta violencia política de género contra Xóchitl Gálvez sigue abierto. La Sala Superior del Tribunal ordenó realizar una nueva prueba de género para determinar si las declaraciones del presidente en las conferencias matutinas de los días 11, 7 de julio y 18 de agosto constituyen actos de violencia de género, como lo solicitó la magistrada Janine Otálora.

    Sigue leyendo…

  • ¡La derecha avanza, cuando la izquierda yerra!

    ¡La derecha avanza, cuando la izquierda yerra!

    El conservadurismo mundial se encuentra en uno de sus más voraces y corrosivos momentos. Por todos los rincones del planeta vemos el dolor y la muerte causada por las manos enemigas de los pueblos.

    El genocidio contra Palestina y la guerra contra Rusia son la escalada de la barbarie neoliberal en lo que va del siglo, pero en otras latitudes también huele a muerte, como en El Congo, Haití, todo Oriente Medio, Argentina, Perú, Ecuador, etc. En cada lugar, en cada región un tratamiento distinto de parte del imperio.

    El saqueo, el hambre, la inflación, la guerra bacteriológica, los golpes de Estado son algunas de las múltiples maneras en que el sistema actúa para manejar el mundo a su antojo. Juegan con el destino de la humanidad conforme a sus oscuros y desalmados pensamientos, ávidos de poder y riqueza.

    Si bien hay zonas del planeta donde el conservadurismo es insignificante como en Asía Oriental, también hay zonas donde gobierna ampliamente como en Europa y America del Norte en EU y Canadá. La derecha penetra en las grietas de la izquierda. Si la izquierda yerra, dará pié al avance de la derecha que siempre está al acecho.

    Si volteamos a ver nuestro continente, a nuestra Patria Grande, veremos que el conservadurismo en todas sus facetas intenta tomar ventaja. En Argentina debido a la fragilidad del anterior mandatario Fernandez, la derecha logró poner a un monigote manejado por los poderes sionistas, principalmente por la familia Soros, siendo estos quienes han impuesto desde hace casi una década la agenda mundial con sus apoyos millonarios a organizaciones que se pintan de izquierda y progresistas impulsando movimientos LGBT, de migrantes, feminismo, transición energética, etc.; viniendo el apoyo de gente tan vil, no pueden ser movidos por intereses sanos, sino para dividir los pueblos, tambien para sofocar luchas sentidas, como la defensa del agua, la tierra, alimentación, etc.

    Es el actual presidente de Argentina quien ha sido utilizado en nuestro continente para darle fuerza a los movimientos de ultraderecha. De igual manera tienen un títere en Europa, llamado Zelensky y otro desde hace varias décadas en Oriente Medio; Netanyahu. Todos cumpliendo su objetivo de destruir pueblos para imponer las políticas sionistas.

    Beber una cocacola, ir a un Starbucks, comprar un producto Nestlé, contratar un Airbnb, es participar en la alienación, es alimentar a la bestia, es ayudar en sus guerras.

    Cientos de marcas sionistas se consumen en la mayoría de países del mundo ignorando que con eso se favorece al golpe de Estado de muchos gobiernos populares, trayendo hambre y devastación a esos pueblos.

    No podemos soslayar estos hechos, no podemos seguir consumiendo tales productos, no podemos dejar de imaginar que podemos ser nosotros los que estemos en un futuro bajo las garras de estos seres inhumanos, que en cierta medida, ya lo estamos, pero con políticas simuladas, con actos disfrazados.

    Por ejemplo, al consumir Netflix y todo lo que surge de Hollywood; al consumir los medios alienados, al abrasar las políticas de la agenda sionista; o cuando el poder económico avasalla los países dominando en bancos, minas, farmacéuticas, etc.

    En México, múltiples empresas trasnacionales llegaron a nuestro país desde hace años, saqueando principalmente nuestra agua, dejando sin este vital liquido a los habitantes de toda una región y que por tal motivo miles de familias han sido amenazadas, asesinando incluso a los lideres de esas comunidades; son el ejemplo vivo de las manos del poderoso metidas en las vidas sencillas y humildes de nuestros hermanos mexicanos; cito como referencia la afectación a los ríos Sonora y Bacanuchi, dañados gravemente con metales pesados provenientes de la empresa Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México; el trastorno al ambiente y a la salud, así como a la economía de las familias aun persiste después de 10 años de agravio, siendo el actual presidente quien intenta resarcir el daño.

    El hartero asesinato del compañeros Samir Flores, por defender el agua de su comunidad en su lucha contra la Termoeléctrica de Huexca Morelos, un megaproyecto iniciado por Calderón y continuado por Peña Nieto.

    O la población de Ostula que ha tenido que levantarse en defensa de sus tierras comunales, por ser la ambición de todo tipo de intereses económicos poderosos, debido al punto geográfico que se encuentran y sus riquezas naturales; en medio de los puertos de Colima y el importante puerto de Lazaro Cardenas, ambos con las rutas comerciales de Oriente; el oleoducto que llega desde Salamanca, o que las ferroviarias de Canadá y EU pasan por esos puntos, trasladando todo tipo de productos, legales e ilegales hacia el norte del continente; además de poseer Ostula de hermosas playas paradisiacas. Tales son los motivos por los que tanto empresas inmobiliarias, políticos, narcos, empresas trasnacionales, desarrolladas turísticas, mineras, etc intenten despojar de sus tierras a los pueblos de Santa María Ostula, Pómaro, El Coire y San Miguel Aquila, todos ubicados en el municipio de Aquila, Michoacán, obligando a tal region a alzar el puño y defenderse.

    El conservadurismo avanza y con él sus anhelos destructivos y su pillaje. El remedio son los gobiernos de izquierda, de una izquierda que no se entrega, que no se vende, que no claudica, que no teme al sistema. Una izquierda impulsada por el pueblo.

    Debemos detener el conservadurismo, debemos detener el nazismo y el sionismo. No queremos vernos los mexicanos en situaciones como ya lo vivió Brasil con Dilma, Perú con Castillo, Honduras con Zelaya y tantos otros en el mundo.

    África es ahora un gran ejemplo de rebeldía, donde varios pueblos y Estados están negando a EU y UE meter la mano para robar los recursos que solo a los africanos les pertenecen.

    América no ha dejado de ser ejemplo de lucha contra el colonialismo. Hoy, AMLO no ha sido doblegado y sin duda, Claudia tampoco será entreguista.

    Solo falta caminar mas a la izquierda para que las trasnacionales, llámense farmacéuticas, bancos, hoteleras, inmobiliarias, etc, dejen definitivamente de saquear nuestros recursos y respeten a todo mexicano.

    No nos confiemos, no erremos, porque la derecha se filtra en las grietas que dejamos.

    “Cuando el pueblo se levante
    por pan, libertad y tierra;
    temblaran los poderosos,
    de la costa hasta la sierra”

  • Venados lampareados

    Venados lampareados

    Sometimes a man wants to be stupid
    if it lets him do a thing his cleverness forbids.”

    John Steinbeck, East of Eden.

    Quienes se autoproclamaban miembros del exclusivísimo “círculo rojo” —Aguilar Camín dixit auctoritas— andan dando tumbos como venados lampareados. Quizá la expresión resulte nebulosa para los menos añosos…

    Dando tumbos es una frase que sugiere un movimiento irregular o vacilante, como el que ocurre cuando alguien se desplaza de un lado a otro sin control, tambaleándose como un borracho o una persona que acaba de recibir un buen porrazo en la cabeza. En cuanto a los venados lampareados, la expresión alude, en efecto, a lo que sucede cuando un ciervo es deslumbrado por una luz demasiado intensa, como la de las lámparas LED: el deslumbramiento provoca que el animal quede fatalmente desorientado, se mueva de forma errática y no pueda actuar con la precisión o el control habitual. Y digo fatalmente porque la expresión tiene su origen en la cacería; de hecho, el verbo lamparear significa precisamente “cazar o pescar con la ayuda de una lámpara”. En este caso, la luz obnubila, es decir, nubla, paradójicamente, oscurece. Obnubilar significa “cubrir con una nube”: algo, la realidad en general, queda oculto u oscurecido por un nubarrón. Así que resulta muy pertinente referirnos a las señoras y señores opinócratas conservadores como venados lampareados: la mucha luz que están muy seguros de tener los ha obnubilado.

    Peor aún, las y los opinócratas conservadores andan como venados lampareados desde hace ya mucho tiempo, años. El efecto del paso del tiempo sin salir de esa condición ha sido el mismo que el que sufre habitualmente un beodo. Como bien se sabe, la ebriedad se presenta en varias fases: en la primera, el ebrio se da cuenta de que está perdiendo el control, pero después, deja de ser consciente de su propio aturdimiento. En la primera fase de una borrachera, el alcohol produce sensaciones de bienestar, relajación y disminución de la inhibición: euforia y relajación, como la que mostraba el aludido escritor chetumaleño cuando en una videoconferencia con sus pares llamó “pendejo” al presidente y espetó desafiante: “Este gobierno tiene totalmente perdido el pleito contra en lo que durante la época de Fox se llamaba el ‘círculo rojo’. Lo tiene totalmente perdido”. Desgraciadamente, durante una embriaguez, después de la primera se sucede una segunda fase de alteración de la coordinación y el juicio, y luego una tercera, de confusión y somnolencia.

    Pasan y pasan los días después de los comicios del 2 de junio, y la comentocracia conservadora sigue lamentablemente desjuiciada, confusa y regodeándose en su debacle, deleitándose en su propia ruina, complaciéndose en su desventura. La realidad les produce enojo, ira, y los ofusca a todos ellos. Ofuscar significa deslumbrar, turbar la vista, cegar, encandilar o traslumbrar. Puede también significar oscurecer el significado pretendido de una comunicación, enturbiar el mensaje para que sea difícil de entender, generalmente echando mano, lengua en este caso, de palabrería caliginosa y ambigua. Así que, por sus despropósitos y declaraciones desde la obnubilación y el ofuscamiento, tiene rato ya que exigen cada vez menos el análisis desde la ciencia política y cada vez más desde las disciplinas que estudian los desequilibrios y trastornos mentales. Por ello, me resultó grato y sorprendente que, apenas ayer, después de escuchar a una señora comentócrata divulgada por Latinus en un pequeño clip que pepené en X, terminó de caerme un veinte.

    Más allá de su nombre, el cual desplegó en pantalla la producción de la mencionada plataforma, no sé nada de ella. Bien, Carolina Hernández discurrió así:

    Aquí en esta mesa se entienden cosas súper obvias. ¡Es obvio la sobrerrepresentación! Yo me tardé tres días y tengo un montón de apuntes para entenderla. Aquí es obvio un montón de cosas. Afuera no es obvio un montón de cosas. ‘Tonces, cuando dicen, ¿a poco votaron para que los jueces fueran elegidos? Pues no, no votamos por eso, votamos porque nos dijeron, bueno, les dijeron que iban a mejorar la justicia…

    Pasando por alto la curiosa idea que tiene la señora Hernández de lo que es obvio —¡dice que tardó tres días en entenderlo!—, es obvio —muy claro o que se entiende sin dificultad— que, en pocas palabras, la opinócrata afirmó que mientras que ellos, es decir, los que se sientan en esa mesa —en pantalla los mostraron a todos, asintiendo muy complacidos: Jesús Silva Herzog Márquez, Lorenzo Córdova y, but of course, Denisse Dresser y Aguilar Camín— son muy inteligentes, entienden y tienen la razón, todos los demás —los de afuera… de esa mesa— somos unos idiotas que no entendemos las cosas obvias y a quienes el malvado López Obrador nos engatusa para tomarnos el pelo.

    Dije que con la alocución de la señora Hernández terminó de caerme un veinte, porque poco antes había escuchado un extracto de la participación en esa misma mesa —parece que en la misma emisión— de Aguilar Camín, quien dijo, evidentemente muy enojado: 

    El hecho de que la población no entienda lo que va a pasar no quiere decir que nuestro diagnóstico sea falso. Nuestro diagnóstico es correcto. La población lo puede o no entender. Lo que va a pasar es una autocracia legal, una dictadura.

    Hasta ahí dejo el extracto —luego externaría su nostalgia por el PRI y el porfiriato, aunque usted no lo crea—. El novelista en lugar de decir que “la población” —de la cual, claro, ellos están escindidos— no está de acuerdo con su “diagnóstico”, dice que no entiende, que no tiene razón. No lo externa tal cual, pero está implícito, que siendo “la población” la bruta, es la mayoría, la mayoría que democráticamente votó por Morena y sus aliados y así por la 4T y el Plan C. Los que están más allá del perímetro de su círculo rojo, los de afuera de esa mesa, la población, los que no entienden.

    La señora Carolina Hernández y el señor Héctor Aguilar Camín confunden razones y voluntad. La mayoría democrática expresó su voluntad, no se presentó a las urnas a explicar sus razones. La doctora DD, el señor Córdova y demás opinócratas de Latinus podrán no estar de acuerdo conmigo y con usted y con millones de ciudadanos más en que urge una reforma judicial, en que es correcto que se elijan democráticamente a los jueces…, pero esa discusión ya se dio y producto de ella fue la expresión de la voluntad popular: el Plan C va.

    Como venados lampareados sostienen que “la población” es estúpida y que democráticamente votó por una dictadura. Por supuesto, tienen todo el derecho a pensar chueco.

    • @gcastroibarra