El exgobernador de Querétaro y militante del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Domínguez Servién, lanzó duras críticas contra el líder nacional del partido, Marko Cortés, durante un evento donde ambos coincidieron. Domínguez culpó a Cortés por la pérdida de escaños del PAN en el Senado, asegurando que de haber gestionado mejor la situación, el partido tendría más representantes.
“Por eso hoy solamente son 22 senadores, si hubiera hecho las cosas bien, tendríamos más senadores y no se estaría sufriendo en la votación”, afirmó Domínguez, refiriéndose a la actual discusión sobre la reforma judicial.
El exgobernador también expresó su preocupación por la posible designación de Jorge Romero como nuevo presidente del PAN, insinuando que podría abandonar el partido si esto se concreta. Domínguez criticó la opacidad en los padrones del partido, señalando a Marko Cortés como responsable de la debacle de la agrupación política. “Ahí está el responsable, ese señor inútil que ha llevado al partido a la debacle y la tristeza”, enfatizó.
Además, Domínguez lamentó la incapacidad del PAN para difundir información sobre la reforma judicial, destacando que influencers y figuras públicas logran millones de vistas, mientras que el partido no ha conseguido impactar de la misma manera.
Desde Estados Unidos, el actor Eugenio Derbez lanzó un llamado a los mexicanos para que se informen sobre la Reforma Judicial, mencionando que es fundamental estar al tanto para tomar decisiones correctas. A través de un video en redes sociales, Derbez abordó la situación política del país y se victimizó al afirmar que siempre recibe críticas cuando opina sobre temas políticos.
En su mensaje, el actor dijo que percibe un México “incendiado y dividido”, lo que, según él, se debe a la falta de información. Sin embargo, su tono irónico y sus comentarios sobre temas como la Reforma Judicial, la devaluación del peso y la economía mexicana generaron molestia entre los internautas. En particular, bromeó sobre cómo los mexicanos parecen más interesados en el reality show La Casa de los Famosos que en los asuntos políticos relevantes.
Primero empieza haciendose la victima, diciendo que ya no hace este tipo de videos por que lo atacan, después termina diciendo una serie de pndejad4s monumentales!!
“Es culpa mía por no saber sobre La Casa de los Famosos, porque me distraigo con tonterías como la Reforma Judicial, que si ya se devaluó el peso, que si la economía se está cayendo…”, expresó el actor en tono sarcástico.
La intervención de Derbez fue duramente criticada en redes sociales, donde usuarios señalaron que su visión está distorsionada por vivir fuera del país. Además, lo acusaron de utilizar una posición privilegiada para opinar sobre la realidad mexicana desde la distancia, sin estar verdaderamente involucrado en lo que ocurre en el país. Varios comentarios destacaron su silencio durante gobiernos anteriores y los beneficios que pudo haber obtenido en administraciones priistas y panistas.
Los comentarios de la imagen reflejan la indignación que provocaron las declaraciones de Eugenio Derbez sobre la situación política de México. Un usuario, @lalomoreno83, cuestiona irónicamente al actor sobre dónde deberían los mexicanos informarse adecuadamente, mientras que la diputada Carmen Patricia Armendáriz lo critica por opinar desde el extranjero, sugiriendo que, si sólo va a desinformar, debería dejar que los que están en México luchen por el país. Otro comentario de @onanjaredx descalifica a Derbez como un “seudo comediante” que ya no vive en el país y cree tener todas las respuestas. Finalmente, @ArturoFern10020 acusa al actor de estar mal informado por medios televisivos y asegura que, a pesar de la existencia de una minoría opositora, la mayoría de México está bien y no vive una situación de división ni crisis.
La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado intensos debates en el Congreso. La iniciativa, que busca que jueces, magistrados y ministros sean electos por la ciudadanía, ha provocado desde críticas hasta paros laborales y confrontaciones entre políticos de Morena y la oposición.
A solo días de la votación final en el Senado, la polémica se intensificó luego de que la senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo, conocida como Chuya Díaz, hizo un llamado a “linchar” a los legisladores que voten a favor de la reforma judicial el próximo 11 de septiembre.
En mi condición de presidente de la mesa directiva del @senadomexicano presentaré una denuncia ante la @FGRMexico contra la legisladora Chuya Díaz. Es mi responsabilidad garantizar la integridad de cada integrante de la Cámara de Senadores. https://t.co/OmZd7HB5SV
En respuesta, Gerardo Fernández Noroña, senador del Partido del Trabajo (PT) y presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la legisladora, señalando que es su deber garantizar la integridad de cada senador.
“En mi condición de presidente de la Mesa Directiva del @senadomexicano, presentaré una denuncia ante la @FGRMexico contra la legisladora Chuya Díaz. Es mi responsabilidad garantizar la integridad de cada integrante de la Cámara de Senadores”, escribió Noroña en su cuenta de X, antes Twitter.
Llamado a la violencia: un acto “irresponsable”
En una segunda publicación, Fernández Noroña calificó de “irresponsable” y “muy grave” el comentario de la senadora, afirmando que equivale a un llamado al asesinato. “Muy grave que desde la bancada de @AccionNacional se llame a ejercer la violencia contra algún legislador o legisladora. Mucho más grave aún es que convoque al asesinato, pues a eso equivale un linchamiento”, señaló.
Muy grave que desde la bancada de @AccionNacional se llame a ejercer la violencia contra algún legislador o legisladora. Mucho más grave aún el que convoque al asesinato, pues a eso equivale un linchamiento. Irresponsable declaración de Chuya Díaz. https://t.co/OmZd7HB5SV
Durante una conferencia de prensa, acompañada de otros integrantes del PAN, Chuya Díaz criticó el avance de la reforma judicial en el Congreso. En un tono vulgar y sin preocuparse por la presencia de los medios, la senadora expresó: “Es como para que al güey que (no) vote en contra, lo linchen al pendejo. Es en serio, que lo agarren a chingadazos y que le den con todo”, refiriéndose a los legisladores que apoyen la reforma.
Reacciones en redes sociales
Es una declaración gravísima y verdaderamente fascista la de Chuya Díaz. https://t.co/OmZd7HB5SV
La declaración de Díaz Marmolejo desató una ola de críticas en redes sociales, donde decenas de internautas condenaron el llamado a la violencia. Algunos usuarios recordaron que Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, ya había utilizado expresiones violentas contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, lo que consideran un reflejo de la actitud predominante en el partido hacia sus propios miembros.
El incidente ha agravado las tensiones en torno a la reforma judicial, que podría ser aprobada en ambas cámaras en los próximos días, y sigue siendo un tema central de debate en la política nacional.
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se dejó ver en las calles y se sumó a las protestas de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma que impulsa la 4T para democratizar el sistema de justicia mexicano.
Con una playera blanca que tiene la frase “TODOS SOMOS PJF” y con consignas de “¡El Poder Judicial no va caer!”, la ministra NormaPiña Hernández acompañó a los huelguistas que se encuentran en los juzgados federales en San Lázaro, bajo el argumento de que defienden la independencia y autonomía de los órganos de impartición de justicia.
📹 #Vídeo | Sale a marchar con sus porros: Norma Piña, presidenta de la @SCJN , se deja ver en las calles y se suma a las protestas de los empleados del #PoderJudicial, con quienes busca detener la transformación del sistema de justicia mexicano.
La juzgadora de la derecha, Piña Hernández fue ovacionada por los presentes y recibió expresiones de apoyo por los “huelguistas”, que con porras como “¡Norma Piña no estás sola, no estás sola!”, “Se ve, se siente, la ministra está presente”, expresaron su reconocimiento a la ministra.
Cabe destacar que, la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial fue aprobada por la Cámara de Diputados y cuyo dictamen ya se encuentra en el Senado de la República, para su proceso legislativo correspondiente.
Asimismo, se espera que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativo, comiencen con la dictaminación de minuta el próximo domingo ocho de septiembre y que sea turnado al Pleno para su discusión.
En una polémica carta, cinco de las principales asociaciones de jueces del Poder Judicial (PJ) han solicitado a las y los senadores que voten en contra de la reforma judicial, a pesar de que esta ya ha sido aprobada por la mayoría del pueblo en un proceso democrático. Los jueces argumentan que la reforma podría debilitar las instituciones y amenazar la democracia, pero muchos señalan que esta postura va en contra de la voluntad popular expresada en las urnas.
El llamado de los jueces ha sido interpretado como una maniobra para proteger sus propios intereses, ya que la reforma busca limitar el control de las élites y monorías sobre el PJ y aumentar la transparencia.
Los jueces advierten sobre “riesgos” falsos y alarmistas para los derechos ciudadanos, se ha reiterado por diversas personas que la reforma es justamente el resultado de un proceso democrático donde se votó para fortalecer la rendición de cuentas y reducir la influencia de poderes fácticos dentro del sistema judicial.
Los senadores que respaldan la reforma han afirmado que ceder a las presiones de las asociaciones de jueces sería una “traición al pueblo”, que ya votó a favor de la transformación del Poder Judicial. Subrayan que la reforma es esencial para garantizar un sistema más justo, eficiente y transparente, y que oponerse a ella solo favorece a quienes buscan preservar privilegios.
El llamado de Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD, a movilizarse este domingo 8 de septiembre en contra de la Reforma al Poder Judicial ha generado una fuerte respuesta en redes sociales. A través de un video, Acosta Naranjo aseguró que “la democracia está en vilo” e instó a los ciudadanos a rechazar la reforma, apoyando a los 43 senadores opositores que, según él, defienden un cambio democrático ante lo que considera un retroceso.
Sin embargo, la convocatoria de Acosta Naranjo no fue bien recibida por todos. Usuarios de redes sociales respondieron con críticas severas, cuestionando la legitimidad de su llamado y acusándolo de traicionar los ideales que defendió en el pasado.
Naranjillo no tienes calidad moral para opinar mamaste de la izquierda más de 3 décadas y ahora te crees Fifi . Un wannabe patético! pic.twitter.com/LSMfFiYkWH
Uno de los comentarios más virales fue el del usuario @nemotap777, quien calificó a los 43 senadores opositores mencionados por Acosta Naranjo como “43 traidores, huevones, sátrapas corruptos y ‘estudiantes’”, evidenciando el descontento de una parte de la población que ve en la reforma una oportunidad de cambio positivo.
Otro usuario, @AngMariscal4T, también respondió de forma tajante, escribiendo: “Hablan ahora quienes han traicionado sus principios e ideales por migajas… Ten dignidad, Tinaco”. El comentario hace referencia a lo que algunos consideran la alineación de Acosta Naranjo con los intereses de las élites y partidos conservadores, traicionando sus principios originales como miembro fundador del PRD.
En otra respuesta destacada, @sustaitalaw compartió una imagen de Acosta Naranjo en compañía del líder cubano Fidel Castro, acompañada de un fuerte mensaje: “Naranjillo no tienes calidad moral para opinar, mamaste de la izquierda más de 3 décadas y ahora te crees Fifí. ¡Un wannabe patético!”. Este usuario utilizó una foto histórica de Acosta Naranjo con el revolucionario cubano para subrayar lo que consideran un cambio radical en sus posiciones políticas, que ahora parecen alineadas con intereses de la derecha.
Además, un video compartido en respuesta mostraba a Gerardo Fernández Noroña, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado, criticando duramente a Acosta Naranjo. Noroña recordó cómo Acosta, en los inicios del PRD, estaba comprometido con la lucha por la justicia social, pero que hoy se conforma con “migajas” ofrecidas por la derecha. Noroña incluso señaló la transformación económica de Acosta Naranjo, diciendo que antes era humilde y ahora es millonario, insinuando que su postura actual está motivada por intereses económicos.
La controversia se da en un contexto de intensa polarización política, donde la Reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno actual ha generado fuertes debates tanto en la arena política como en la opinión pública. Mientras Acosta Naranjo y sus seguidores consideran que la reforma amenaza la democracia, otros ven en ella una oportunidad para acabar con prácticas corruptas dentro del sistema judicial mexicano.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró una serie de reformas impulsadas por los gobiernos del PRI y PAN que, según él, fueron realizadas “en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación”. El mandatario destacó cómo estas modificaciones a la Constitución y al marco legal del país sirvieron para legalizar “el influyentismo, las injusticias y la corrupción”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ enumeró algunas de las reformas realizadas a la Constitución y al marco legal por el #PRI y el #PAN, "en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación […] para legalizar el influyentismo,… pic.twitter.com/nBPpyZNDoS
López Obrador mencionó en detalle algunas de las reformas más significativas, que abrieron las puertas a la privatización de empresas públicas, bancos, tierras ejidales y recursos naturales. Entre ellas, destacó:
Mayo de 1989: Se avaló el Plan Nacional de Desarrollo que permitió la venta de importantes empresas públicas al sector privado.
27 de junio de 1990: Se reformó el artículo 28 constitucional para entregar bancos que eran propiedad de la nación.
6 de enero de 1992: Se modificó el artículo 27 constitucional para poner a la venta las tierras ejidales.
6 de mayo de 1992: Se cambió la Ley Minera para entregar concesiones a particulares por 50 años para la explotación de oro, plata y cobre, eliminando el límite de superficie concesionada.
22 de diciembre de 1992: Se permitió a empresas privadas, principalmente extranjeras, generar energía eléctrica.
5 de marzo de 1993: Se reformó el artículo 3 constitucional, limitando la gratuidad de la educación a los niveles de primaria y secundaria.
18 de marzo de 1995: Aumentó el IVA del 10% al 15%.
12 de mayo de 1995: Se privatizaron los Ferrocarriles Nacionales de México.
23 de mayo de 1993: Se entregó el manejo de las pensiones a operadoras financieras privadas con la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
12 de diciembre de 1998: PRI y PAN aprobaron el Fobaproa.
8 de diciembre de 2005: Se reformó la Ley del IVA, concediendo a grandes corporaciones el privilegio de diferir el pago de impuestos.
22 de mayo de 2007: Se privatizaron las pensiones de los trabajadores del Estado con la reforma a la Ley del ISSSTE.
11 de diciembre de 2013: Se aprobó la reforma energética que entregó el 20% del potencial petrolero del país a empresas privadas, permitiendo también la participación privada ilimitada en la generación de electricidad.
Impacto en la población
El presidente insistió en que todas estas reformas beneficiaron principalmente a grandes corporaciones y sectores privilegiados, mientras que los ciudadanos de a pie fueron los más perjudicados. López Obrador expuso cómo las modificaciones afectaron áreas fundamentales como la educación, el sistema de pensiones y los derechos laborales, dejando desprotegidos a los trabajadores y entregando recursos estratégicos de la nación a intereses privados.
En referencia a las reformas energéticas y laborales, López Obrador evidenció que estas decisiones llevaron a la pérdida de derechos históricos de los trabajadores, facilitando la subcontratación y precarizando el empleo en el país. También acusó a los medios de comunicación de no haber dado la debida cobertura a estas políticas que afectaron gravemente a la mayoría de los mexicanos.
Futuro de la reforma energética y judicial
El presidente subrayó que, a pesar de los intentos por revertir algunas de estas reformas, como la energética, el proceso no será fácil debido a los intereses que siguen vigentes. Además, mencionó que la Reforma Judicial es otra de las prioridades de su administración para terminar con las injusticias dentro del Poder Judicial.
La priista, Paloma Sánchez, presumió que la verdadera vocación del tricolor es estar al servicio de intereses particulares y en contra del bienestar de los millones de mexicanos y mexicanas, razón por la cual internautas le recordaron por eso el pueblo los mandó al basurero de la historia.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la eterna legisladora plurinominal trató de destacar que el PRI se opuso a la reforma eléctrica, de Guardia Nacional, la electoral, además vaticinó que los legisladores del tricolor se opondrá a la reforma al Poder Judicial.
Y por algo el pueblo les pasó factura el pasado 2 de junio, su traición a la patria no se olvida pic.twitter.com/zJlma1149R
Sin embargo, los internautas exhibieron que los conservadores siempre han estado en contra de la transformación de México, ya que algunos señalaron que lo señalado por la priista es la razón por la cual el pueblo mexicano votó abrumadoramente por la Cuarta Transformación.
Además, algunos usuarios de redes señalaron que no es una sorpresa, ya que es de conocimiento público que “el PRI está en contra del pueblo”, aunque las declaraciones de Paloma Sánchez confirmaron lo que piensan millones de mexicanas y mexicanos.
Sabemos perfectamente que el PRI está en contra del pueblo de México y aquí lo confirmas bribona, no olvidamos tu actuar afuera de la cámara. No creas que lo hemos olvidado. https://t.co/GuirfD5fYt
En ese sentido, algunos señalaron que el pueblo está sumamente politizado y que no cae en esos engaños baratos, con los que se quieren lavar la cara y hacer creer que está haciendo lo mejor para el país. Así como de sostener que el PRI tendrá el mismo destino que el PRD.
Asimismo, algunos internautas ironizan que mejor “se hubieran opuesto a la candidatura de Xóchitl” y aseguran que el PRI está en contra de todo los que afecte y pretenda acabar con “los privilegios de los corruptos de cuello balanco”.
No. El PRI estará en contra de toda ley o reforma que atente contra los privilegios de los corruptos de cuello blanco mexicanos. https://t.co/2LipXc25dG
El líder de la banda de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, aseguró que será aprobada la reforma al Poder Judicial y que varios senadores de la derecha darán su aval a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, López Hernández señaló que la Cuarta Transformación trabaja para convencer a distintos senadores de la derecha y que la Reforma Judicial se avalada en la Cámara Alta, una vez que la la Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos hayan dictaminado la minuta de la Cámara de Diputados.
📹 #Vídeo | Al final serán varios senadores que apoyarán: Adán Augusto López Hernández (@adan_augusto) aseguró que ha entablado diálogo con distintos senadores de la oposición para convencerlos de que voten a favor de la reforma al #PoderJudicial y subrayó que será aprobada.… pic.twitter.com/mz9J2MFsRz
Nosotros esperamos convencer, no a uno o a dos, a varios de los senadores que militan en otros partidos políticos y que puedan apoyar, de manera razonada y consciente, la Reforma Judicial.
López Hernández.
En ese sentido, explicó que ha entablado diálogo con las fracciones parlamentarias de la derecha. Además, negó que se esté “presionando” o “comprando” a los legisladores del PRIAN para que voten a favor de la iniciativa. “Es una mentira […] nunca lo hemos hecho, jamás”, sentenció.
Además, señaló que los legisladores y las legisladoras de la 4T no tiene un “Plan B” y reiteró que al final de la discusión de la reforma al Poder Judicial serán varios los senadores que se sumarán a la bancada mayoritaria para dar luz verde a la transformación y democratización del Poder Judicial.
La senadora plurinominal Lilly Téllez, conocida por sus desinformadas declaraciones, volvió a ser el centro de atención en redes sociales tras un tuit en el que señaló que, de aprobarse la Reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum estaría detrás de la elección de jueces, las campañas y las órdenes del Poder Judicial. Sin embargo, usuarios en X no tardaron en ponerla en su lugar, evidenciando la desinformación que la legisladora sigue difundiendo sobre la Reforma al Poder Judicial.
Esta serie de acusaciones fue rápidamente desmentida por usuarios que señalaron la falta de fundamento en sus palabras.
1. Los jueces serán elegidos por voto 2. Las campañas las harán ellos mismos 3. El triunfo viene del punto 1 4. Las órdenes son la Constitución 5. Termina la prepa pic.twitter.com/gndJ18QPKZ
Entre las respuestas destacadas, el usuario ZuritaCarpio publicó una réplica contundente: “Los jueces serán elegidos por voto, las campañas las harán ellos mismos, el triunfo viene del punto 1, las órdenes son la Constitución. Termina la prepa”. Con esto, resaltó cómo Téllez ignora la naturaleza democrática del proceso propuesto.
Otros usuarios, como jorge lucero, señalaron que, incluso si la reforma no se aprueba, la facultad de elegir ministros seguirá siendo del presidente de la República, como ha sido hasta ahora. Otro usuario, Mr. Anjiru, recordó sarcásticamente que la actual facultad de elegir a los ministros es responsabilidad del Presidente, lo que hace irrelevante la acusación de Téllez contra Sheinbaum.
Las respuestas evidencian que el público no solo está informado sobre la reforma, sino que también está dispuesto a desmentir la desinformación de figuras políticas que intentan tergiversar los hechos.